Planeacion 3er Bim de Geo
Planeacion 3er Bim de Geo
Planeacion 3er Bim de Geo
PROFESOR:
PLANEACION DIDACTICA
Esc. Sec.:
15
CIUDAD
BLOQUE 3
Dinmica de la poblacin
EJE TEMTICO
CONTENIDOS
PROPOSITO
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Explica
implicaciones
sociales y
econmicas del
crecimiento,
composicin y
distribucin de la
poblacin en el
mundo y en Mxico.
COMPETENCIAS
Aprecio de la diversidad social y cultural:
RUBRICA
Consulta en varias fuentes de informacin relacionadas con el
aumento y distribucin de la poblacin.
Distingue los datos que dan como resultado la tasa de crecimiento, la
comunidad absoluta y la relativa.
Indaga acerca de la diversidad en el mundo con el propsito de
estudiar las consecuencias socioeconmicas por el predominio de
viejos, adultos o jvenes
Conoce y confronta el nmero de personas de algunos pases.
Buscar y elaborar pirmides de poblacin en las que se analicen las
NIVEL DE
DESEMPEO
OBSERVACIONES:
ACTIVIDADES
Pedir a los estudiantes que consulten en varias fuentes informacin relacionada con el aumento y
distribucin de la poblacin.
Solicitar que distingan los datos que dan como resultado la tasa de crecimiento, la comunidad absoluta y la
relativa.
Motivar para que estudien las grficas y mapas hallados y los interpreten.
Respaldar la interpretacin de datos para que sobresalgan los contrastes entre pases distintos en vinculacin
con sus recursos econmicos y condicin socioeconmica.
Mostrar a los estudiantes la forma en que los datos estadsticos permiten estudiar las tendencias natalistas y
antinatalistas presentes en el mundo.
Estudiar con los alumnos mediante grficas y mapas las caractersticas del aumento y de la distribucin de
la comunidad en Mxico.
Solicitar que miren varias pirmides de poblacin partiendo de stas para estudiar las particularidades de los
distintos pases.
Motivar a que conozcan y confronten el nmero de personas de algunos pases.
Promover que recapaciten acerca de la diversidad en el mundo con el propsito de estudiar las
consecuencias socioeconmicas por el predominio de viejos, adultos o jvenes.
Hacer nfasis en la situacin de la composicin de la comunidad en Mxico, sus tendencias demogrficas.
Propiciar el pensamiento reflexivo del alumnado para que distingan los factores que ayudan al aumento
poblacional en vivienda, empleo, educacin o servicios, as como sus posibles impactos en el ambiente.
Solicitar que realicen un texto de una cuartilla en el cual hagan una descripcin sobre algunas
implicaciones de la posicin poblacional en Mxico para que lo socialicen con los compaeros y as hacer
una ampliacin de los conocimientos.