Semana 15

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLANEACIONES DE CLASE DEL TERCER BLOQUE DE GEOGRAFÍA

PROFESOR:
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 15
Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

BLOQUE 3 Dinámica de la población

EJE TEMÁTICO COMPONENTES SOCIALES Y CULTURALES


CONTENIDOS Crecimiento y composición de la población mundial.
Distribución de la población en el mundo. Población absoluta y densidad de población.
Concentración y dispersión de la población en el mundo y en México.
Implicaciones sociales y económicas del crecimiento, composición y distribución de la
población en el mundo y en México.

PROPOSITO APRENDIZAJES COMPETENCIAS


ESPERADOS
Aprecio de la diversidad social y cultural:
Relacionar los cambios de la Explica implicaciones
población con sus sociales y económicas Reconocen las causas del crecimiento, distribución
implicaciones del crecimiento, y campos sociales de la población en México,
socioeconómicas en México y composición y comparada con otros países atreves de gráficos.
en el mundo. distribución de la
población en el mundo Valoran la utilidad de los censos para mejorar los
Identificar los factores de y en México. servicios de la población.
riesgo y las zonas de
vulnerabilidad de la población Exponen las causas del crecimiento de la población
para proponer medidas de en México
prevención de desastres.
EVALUACION POR RUBRICAS
Parámetros de valoración por rubricas
Nivel de desempeño Calificación
1 Insuficiente 5.0
2 Bajo 6.0
3 Aceptable 7.0 y 8.0
4 Destacado 9.0 y 10

RUBRICA NIVEL DE
DESEMPEÑO
Consulta en varias fuentes de información relacionadas con el aumento y
distribución de la población.
Distingue los datos que dan como resultado la tasa de crecimiento, la
comunidad absoluta y la relativa.
Indaga acerca de la diversidad en el mundo con el propósito de estudiar las
consecuencias socioeconómicas por el predominio de viejos, adultos o
jóvenes
Conoce y confronta el número de personas de algunos países.

Buscar y elaborar pirámides de población en las que se analicen las


peculiaridades de los países y sus contrastes
Elaborar un trabajo con datos estadísticos, gráficos y mapas de diversas
fuentes, con la finalidad de analizar los contrastes entre las características del
crecimiento y distribución de la población entre países con diversas
condiciones socioeconómicas.
RECURSOS Y MATERIAL DIGITAL SUGERIDO

www.conapo.gob.mx
http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/Lapoblacion/07.pdf
www.inegi.gob.mx
http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/map_cont/geo/geo_bloq3.php#pe
http://www.census.gov/ipc/www/idbpyr.html
http://educacion.tamps.gob.mx/alumnos/temas.php?MATERIA=36&leccionId=670&UNIDAD=72

OBSERVACIONES:

ACTIVIDADES

Pedir a los estudiantes que consulten en varias fuentes información relacionada con el aumento y distribución de la
población.

Solicitar que distingan los datos que dan como resultado la tasa de crecimiento, la comunidad absoluta y la relativa.

Motivar para que estudien las gráficas y mapas hallados y los interpreten.

Respaldar la interpretación de datos para que sobresalgan los contrastes entre países distintos en vinculación con sus
recursos económicos y condición socioeconómica.

Mostrar a los estudiantes la forma en que los datos estadísticos permiten estudiar las tendencias natalistas y
antinatalistas presentes en el mundo.

Estudiar con los alumnos mediante gráficas y mapas las características del aumento y de la distribución de la
comunidad en México.

Solicitar que miren varias pirámides de población partiendo de éstas para estudiar las particularidades de los distintos
países.

Motivar a que conozcan y confronten el número de personas de algunos países.


Promover que recapaciten acerca de la diversidad en el mundo con el propósito de estudiar las consecuencias
socioeconómicas por el predominio de viejos, adultos o jóvenes.

Hacer énfasis en la situación de la composición de la comunidad en México, sus tendencias demográficas.


Propiciar el pensamiento reflexivo del alumnado para que distingan los factores que ayudan al aumento poblacional
en vivienda, empleo, educación o servicios, así como sus posibles impactos en el ambiente.

Solicitar que realicen un texto de una cuartilla en el cual hagan una descripción sobre algunas implicaciones de la
posición poblacional en México para que lo socialicen con los compañeros y así hacer una ampliación de los
conocimientos.

Recibe: Profesor (a)________________________

También podría gustarte