Tema 1 Geologia Historica
Tema 1 Geologia Historica
Tema 1 Geologia Historica
1- El Sistema Tierra.
El sistema Tierra est formado por subsistemas. Los subsistemas terrestres son: Atmsfera,
Hidrosfera, Geosfera y Biosfera.
La composicin de nuestro planeta est constituida por 3 elementos fsicos: uno slido (Geosfera),
otro lquido (Hidrosfera) y otro gaseoso (Atmsfera).
La combinacin e interaccin de estos 3 elementos hace posible la existencia de vida sobre la
Tierra (Biosfera).
Estos elementos no estn aislados, cada uno se relaciona con los otros formando un todo complejo
y en constante interaccin: el Sistema Tierra.
Los Estratotipos de lmite inferior caracterizados en cada momento quedan reflejados en las tablas
estratigrficas internacionales estndar (International Stratigraphic Chart) que van siendo
publicadas anualmente por la Comisin Internacional de Estratigrafa, dependiente de la Unin
Internacional de Ciencias Geolgicas, organismo encargado de la normalizacin de esta cuestin.
4- Caractersticas y dinmica de la Tierra.
El Planeta Tierra en el Sistema Solar.
La Tierra es el 3 planeta ms cercano al Sol, a una distancia de 150x106 km y el 6 en tamao de los
9 planetas principales.
La energa que recibe del Sol es la ptima para la vida.
El Sol.
El Sol es la primera fuente de iluminacin de la Tierra. Irradia luz por
su alta T y con ella calienta la Tierra, impulsando la meteorologa y el
clima.
La luz del Sol emite calor que impacta contra la Tierra y se distribuye
en todas direcciones debido a la atmsfera, manteniendo as la T
constante. La luz la aprovechan los vegetales para realizar la
fotosntesis, iniciando la cadena trfica.
La Tierra.
La Tierra da vueltas sobre s misma alrededor de un eje
imaginario que pasa por los polos. El eje de rotacin tiene una
inclinacin de 23,5. La rotacin terrestre es de W a E y tarda
24 h en dar una vuelta completa, movimiento responsable de
la repeticin regular del da y la noche.
El otro movimiento principal de la Tierra es el de traslacin alrededor del sol, describiendo un
recorrido elipsoidal (plano de la eclptica) durante 365 das (un ao). Las estaciones estn
provocadas por la distancia de la Tierra respecto al Sol y por la inclinacin del eje de rotacin
respecto al plano de la eclptica.
La Luna.
Es el satlite de la Tierra que se desplaza a su alrededor siguiendo una trayectoria elipsoidal.
La Luna es la segunda fuente de iluminacin de la Tierra, a travs de la luz reflejada que recibe del
Sol. Ejerce una notable influencia sobre la vida de los organismos y su efecto gravitatorio es el
causante de los fenmenos de las mareas.
La Atmsfera.
Es una envoltura gaseosa que rodea a la Tierra y es imprescindible para la existencia y desarrollo de
la vida.
La atmsfera tiene un grosor aproximado de 1.000 Km, y est estratificada en capas. La atmsfera
de la Tierra se halla compuesta principalmente de N2 (78%) y O2 (21%). Las capas son:
-Exosfera: es la zona de trnsito entre la atmsfera terrestre y el espacio interplanetario. Se
extiende hasta los 10.000 km de altura, hallndose relativamente indefinida. En este rea es donde
los tomos se escapan hacia el espacio.
-Termosfera o Ionosfera: se extiende hasta los 600-800 km de altura y slo contiene el 0,1% de los
gases de la atmsfera. La T aumenta con la altitud, pudiendo llegar a los 1.500 C e incluso ms. Es
la capa que provoca la desintegracin de los meteoritos que llegan del espacio, y donde se
producen fenmenos como las auroras boreales.
-Mesosfera: se extiende entre los 50 y 85 km de altura y es la zona ms fra de la atmsfera,
pudiendo alcanzar los -80 C.
-Estratosfera: es donde se halla la capa de ozono (O3), filtro de las radiaciones ultravioletas
procedentes del sol. A medida que se asciende en la estratosfera la T aumenta, ya que el proceso
de transformacin del oxgeno en ozono involucra calor. En ella es por donde discurren la mayor
parte de satlites artificiales.
-Troposfera: es la capa inferior, donde ocurren todos los fenmenos meteorolgicos y climticos, y
acta como reguladora de la temperatura.
El patrn de corrientes profundas o termohalinas parecen una cinta transportadora ocenica a gran
escala determinada por los gradientes de densidad global de las aguas (dependientes de T y
profundidad), producto del calor en la superficie y los flujos de agua dulce. Influyen en el clima
terrestre.
El patrn superficial de corrientes est asociado a multitud de causas, principalmente el
movimiento de rotacin terrestre, los vientos, la configuracin de las costas y la ubicacin de los
continentes.
-Agua dulce.
El agua dulce total del planeta representa el 3%. Se encuentra en los continentes y los Polos. En
forma lquida estn en ros, lagos o acuferos subterrneos. En forma de nieve y hielo en los
glaciares de alta montaa y en las masas de hielo acumuladas en el Polo N y en la Antrtida.
El aumento o disminucin de la masa de hielo en los casquetes polares es un causante de las
transgresiones y regresiones marinas.
Los periodos de calentamiento global y el
correspondiente deshielo pueden causar cambios
en el patrn general de circulacin ocenica, al
introducir grandes cantidades de agua dulce en el
medio ocenico y variar las condiciones de
salinidad y densidad de las aguas marinas.
Por ejemplo, hace 12500-11500 aos se fundi
parte del hielo de Norteamrica, incorporando
agua dulce al Atlntico norte interrumpiendo la
Corriente del Golfo y causando un periodo fro
como una pequea edad de hielo.
La Litosfera.
Las tierras emergidas estn situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de la superficie del
planeta. Su distribucin es muy irregular, concentrndose en el Hemisferio Norte. En el Hemisferio
Sur dominan los ocanos. Las tierras emergidas estn repartidas en 6 continentes: Europa, Asia,
frica, Amrica, Oceana y Antrtica.
La litosfera es la capa superficial de la Tierra slida, y es rgida. La litosfera comprende la corteza
terrestre y parte del manto superior. Este conjunto flota sobre una capa plstica, la Astenosfera.
La Tectnica de Placas se produce por la interaccin de estas dos capas.
Los procesos geolgicos externos estn condicionados por los procesos atmosfricos, en continua
interaccin con la hidrosfera.
-Ciclo del agua.
El agua est en permanente circulacin desde el mar, donde se evapora en parte para luego
condensarse y precipitar en forma de agua y nieve, acumulndose temporalmente en forma lquida
o slida (hielo), o siguiendo su recorrido por la superficie terrestre hacia zonas ms bajas. Por el
camino sufre evaporacin o sublimacin hacia la atmsfera en forma de vapor de agua o
infiltrndose en el sustrato, para cerrar el ciclo con su retorno al mar.
Los hot spots (puntos calientes) y la formacin de islas se pueden relacionar con la extensin del
terreno. La migracin de las plumas del manto o el movimiento relativo de las placas respecto a
estas plumas generan puntos calientes, y como consecuencia la formacin de archipilagos de islas
de origen volcnico. Ej.: Islas de Hawaii o Islas Canarias.
Tsunamis.
La sismicidad generada en el fondo marino puede generar devastadores Tsunamis.
La compleja interaccin entre vientos y corrientes ocenicas tiene una fuerte influencia sobre el
clima del planeta, y stos estn muy influenciados por el nmero, distribucin, topografa y
orientacin de los continentes.
La distribucin de continentes y cuencas afecta tambin al provincialismo al generar barreras
fsicas o puentes que impiden o permiten la migracin de los organismos.
La temperatura es otro factor limitante para los organismos, y a veces los lmites entre provincias
reflejan barreras de temperatura. Las barreras pueden ser debidas a factores latitudinales o de
altitud. El grado de humedad y las precipitaciones son importantes en la distribucin de los biomas
terrestres.
La tectnica de placas y la distribucin de recursos naturales.
La dinmica de las placas afecta a la formacin y distribucin de muchos recursos naturales. Por
esto, los gelogos usan la tectnica para buscar petrleo y depsitos minerales para explicar la
presencia de estos recursos. Las mayores concentraciones de petrleo conocidas en el mundo se
encuentran en la regin del Golfo Prsico y se debe a su paleogeografa y el movimiento de placas
que la provoc.
Muchos depsitos minerales metlicos (Cu, Au, Pb, Ag, Sn y Zn) estn relacionados con la actividad
gnea e hidrotermal asociada a reas de subduccin. Por esto la relacin entre limites de placas y la
presencia de estos depsitos no es coincidencia.
El magma generado por la fusin parcial de una placa que subduce asciende hacia la superficie y se
enfra, precipitando y concentrando diversos minerales metlicos en zonas de fracturas por las que
se emplaza el magma.
En estos contextos se reconoce bien la gnesis de importantes yacimientos minerales como los
depsitos de cobre del sector occidental de Norteamrica o la Franja Pirtica en Huelva.
5.2-Eustatismo.
El eustatismo es la variacin global del nivel del
mar respecto a los continentes.
Transgresiones y regresiones.
-Transgresiones.
Los incrementos relativos del nivel del mar
provocan que el mar cubra progresivamente zonas
terrestres anteriormente no afectadas por
procesos marinos. Los depsitos formados por
estos avances relativos del nivel del mar hacia el
interior del continente reciben el nombre de
depsitos transgresivos. Durante una transgresin
marina la lnea de costa migra tierra adentro y los
medios sedimentarios litorales, paralelos a la lnea
de costa, cubren progresivamente una mayor parte
del continente. Esto conlleva que depsitos de
caractersticas cada vez ms marinas cubran
sedimentos depositados en medios litorales o
incluso continentales. Esto crea una secuencia de
profundizacin del medio sedimentario.
-Regresiones.
Los descensos relativos del nivel marino provocan
una retraccin del mar y de los medios marinos en
general, y que muchas reas anteriormente marinas
queden expuestas a las particularidades del medio
terrestre. Los depsitos formados tras estos
avances relativos del continente hacia zonas
anteriormente ocupadas por el mar reciben el
nombre de depsitos regresivos. Durante una
regresin marina la lnea de costa migra en
direccin al mar y los medios sedimentarios
continentales cubren progresivamente lo que eran
reas anteriormente marinas. Ello conlleva que
depsitos de caractersticas cada vez ms terrestres
cubran sedimentos depositados en medio litorales
o incluso marinos. Esto crea secuencias de
somerizacin del medio sedimentario.
-Ciclos Transgresivos Regresivos.
Los principales yacimientos de carbn de edad Carbonfera suelen presentarse en sucesiones
sedimentarias de carcter cclico que reciben el nombre de ciclotemas, y que no son ms que ciclos
de carcter transgresivo-regresivo.
-Causas de las Transgresiones y Regresiones marinas.
Las principales causas argumentadas por los gelogos para explicar los cambios relativos del nivel
del mar y responsables de las transgresiones y regresiones marinas son:
a) Cambios en el tamao de los casquetes polares debido a cambios climticos severos.
La fusin de los casquetes polares comporta una
elevacin del nivel marino (transgresin). Se ha
calculado que la fusin completa de la banquisa de
hielo de la Antrtida podra causar una elevacin del
nivel marino del orden de 60-70 m.
Por el contrario, el crecimiento de los casquetes
polares durante una fase climtica muy fra provoca
una cada del nivel marino (regresin). Se ha calculado
que durante el ltimo mximo glacial (hace 18000
aos), el nivel marino se encontraba alrededor de los 120 m respecto al nivel actual, con lo que la mayor
parte de las actuales reas de plataforma continental
se hallaban expuestas.
Las transgresiones y regresiones marinas no tienen por
qu tener un alcance global, sino que por su mismo origen pueden afectar a zonas ms o menos
extensas del globo.