El documento presenta el análisis clínico de un paciente de 30 años. Muestra síntomas como alucinaciones, delirios, insomnio y cambios de humor, indicativos de un trastorno psicótico y de personalidad. Utiliza mecanismos de defensa como la represión y la negación para huir de la realidad después de un evento traumático que involucra la muerte de su esposa. El diagnóstico formal concluye que sufre un trastorno psicótico compartido y de personalidad por regresión y negación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
643 vistas4 páginas
El documento presenta el análisis clínico de un paciente de 30 años. Muestra síntomas como alucinaciones, delirios, insomnio y cambios de humor, indicativos de un trastorno psicótico y de personalidad. Utiliza mecanismos de defensa como la represión y la negación para huir de la realidad después de un evento traumático que involucra la muerte de su esposa. El diagnóstico formal concluye que sufre un trastorno psicótico compartido y de personalidad por regresión y negación.
Descripción original:
descripción del estado mental del personaje La isla siniestra
El documento presenta el análisis clínico de un paciente de 30 años. Muestra síntomas como alucinaciones, delirios, insomnio y cambios de humor, indicativos de un trastorno psicótico y de personalidad. Utiliza mecanismos de defensa como la represión y la negación para huir de la realidad después de un evento traumático que involucra la muerte de su esposa. El diagnóstico formal concluye que sufre un trastorno psicótico compartido y de personalidad por regresión y negación.
El documento presenta el análisis clínico de un paciente de 30 años. Muestra síntomas como alucinaciones, delirios, insomnio y cambios de humor, indicativos de un trastorno psicótico y de personalidad. Utiliza mecanismos de defensa como la represión y la negación para huir de la realidad después de un evento traumático que involucra la muerte de su esposa. El diagnóstico formal concluye que sufre un trastorno psicótico compartido y de personalidad por regresión y negación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD SEOR DE SIPN
FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGA
Alumna:
Guerrero Chapoan Yesenia Herminia
Delgado Farro Janella Solanch Ciclo y seccin VI B Docente:
ECON. VICTOR ENRIQUE PUICON LLONTOP
PIMENTEL-PER
2015
ANALISIS DE LA ISLA SINIESTRA
Nivel I: OBSERVACIN CLNICA Es alcohlico Jaquecas Nauseas Alucinaciones visuales y auditivas Se sulfura cuando no tiene respuesta alguna Invento a un amigo Suea con su esposa Pesadillas constantes Habla con los muertos Senta culpabilidad por los homicidios que haba provocado Temblores en el cuerpo Niega que l fue quien mato a su esposa Reprime acontecimientos dolorosos Agresividad Cambio de identidad Tiene cambios alterados en su estado de nimo Posee una habilidad sorprendente para formular hiptesis Nivel II: ABSTRACCIN Psicosis Mecanismos de defensa la represin. Mecanismos de defensa la negacin Trastorno esquizofrnico Tendencias a la paranoia Inestabilidad de personalidad Ansiedad Insomnio Sentimientos de minusvala Sentimiento de culpabilidad
NIVEL III: INTEGRACIN
El entrevistado de 30 aos de edad, de sexo masculino, aparenta tener una inteligencia normal superior, teniendo facilidad para calcular, formular y verificar hiptesis, utiliza el mtodo cientfico y los razonamientos inductivo y deductivo. De temperamento extrovertido, con propensin a la culpa, sin embargo persevera en el empeo a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de regular sus propios estados de nimo, de evitar que la angustia interfiera con sus facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los dems. Pierde contacto con la realidad y esto le permita huir de los acontecimientos crendose l una nueva personalidad llamado Teddy Daniels , busca culpar a Andrew por haber ocasionado el incendio en que muri su esposa sin darse cuenta de que Andrew es l mismo ,por esto es que nunca lo logra encontrar , a partir de ello desencadeno mecanismos de defensa de represin y negacin, represin llegando a olvidar por completo que su mujer haba asesinado a sus tres hijos y era un hombre casado adems niega rotundamente que est loco a tal punto que se cree a otra persona. Asimismo no acepta su enfermedad y llega a reprimir lo que resulto doloroso alejndose de ello y creando una nueva realidad utilizando los mecanismos de defensa como una forma de resistirse a aceptar su verdadera realidad. El paciente manifiesta delirios de grandeza, porqu en su imaginacin l desea a toda costa ser el hroe de su investigacin y dar con la paciente desaparecida, Rachel Solando. En cuanto a sus alucinaciones, son tctiles y vvidas, que incluyen a su esposa y a su hija, en su estado de locura l solo reconoce a su esposa Dolores y desconoce que tiene una hija. Muestra sentimientos de culpabilidad al recordar el antecedente traumtico que ocasionaba alucinaciones, sueos vvidos con su difunta esposa. Utiliza lugares sombros a manera de aletargamiento de conductas positivas y retraso del impulso de reaccin, adems este es interpretado como agresividad. Presenta un sueo alterado por los acontecimientos vividos despertndose con frecuencia durante la noche.
Nivel IV: DIAGNOSTICO FORMAL
Eje I: Trastorno psictico compartido (297.3) Eje II: Trastorno de la personalidad: Regresin y Negacin Eje III: Ninguno Eje IV: Problemas relativos al grupo primario de apoyo Eje V: EEAG 60