La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía busca conservar la biodiversidad y recursos naturales de la región. Alberga a más de 600 especies de plantas, 58 especies de mamíferos, 241 especies de aves, 64 especies de peces, y especies amenazadas como el jaguar, oso de anteojos y tapir. Sin embargo, el 17% de las áreas protegidas en Bolivia, incluyendo 136,277 hectáreas de Tariquía, son usadas por compañías petroleras, poniendo en riesgo la conservación a largo
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
249 vistas3 páginas
La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía busca conservar la biodiversidad y recursos naturales de la región. Alberga a más de 600 especies de plantas, 58 especies de mamíferos, 241 especies de aves, 64 especies de peces, y especies amenazadas como el jaguar, oso de anteojos y tapir. Sin embargo, el 17% de las áreas protegidas en Bolivia, incluyendo 136,277 hectáreas de Tariquía, son usadas por compañías petroleras, poniendo en riesgo la conservación a largo
La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía busca conservar la biodiversidad y recursos naturales de la región. Alberga a más de 600 especies de plantas, 58 especies de mamíferos, 241 especies de aves, 64 especies de peces, y especies amenazadas como el jaguar, oso de anteojos y tapir. Sin embargo, el 17% de las áreas protegidas en Bolivia, incluyendo 136,277 hectáreas de Tariquía, son usadas por compañías petroleras, poniendo en riesgo la conservación a largo
La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía busca conservar la biodiversidad y recursos naturales de la región. Alberga a más de 600 especies de plantas, 58 especies de mamíferos, 241 especies de aves, 64 especies de peces, y especies amenazadas como el jaguar, oso de anteojos y tapir. Sin embargo, el 17% de las áreas protegidas en Bolivia, incluyendo 136,277 hectáreas de Tariquía, son usadas por compañías petroleras, poniendo en riesgo la conservación a largo
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
ECOLOGA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Estudiante:
U.P.D.S.
ES SOSTENIBLE LA EXPLOTACIN PETROLERA EN LA RESERVA NATURAL DE FLORA Y
FAUNA DE TARIQUIA? Datos generales La Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariqua (RNFFT), que se ubica en el departamento de Tarija, abarca 246.870 hectreas de una muestra representativa de la biodiversidad del ecosistema natural. Abarca las provincias OConnor, Avils, Arce, Gran Chaco y cuatro municipios: Padcaya, Entre Ros, Concepcin y Paracar. La reserva fue creada mediante Decreto Supremo del 1 de agosto de 1989 y elevado a rango de Ley de la Repblica nmero 1328, del 23 de abril de 1992. La RNFFT busca conservar la biodiversidad del ecosistema, regular los caudales hdricos en las cuencas de los ros Bermejo y Grande de Tarija y promover el uso racional, sostenido y sistemtico de los recursos naturales renovables existentes en el rea. La gestin de la Reserva de Tariqua es responsabilidad directa del Sernap (Servicio Nacional de reas Protegidas), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Est conformada por un Comit de Gestin, designado por los 3.680 pobladores de las 15 comunidades campesinas del rea. Existen cinco campamentos de vigilancia que el Sernap tiene en la reserva, con tres guardianas y 15 guardabosques. El ingreso a la reserva se debe hacer a pie o por caballo, lo que generalmente toma 12 horas. En esta reserva conviven las ms hermosas especies de flora y fauna de Tarija aunque trece de ellas estn en peligro de extincin. En la Reserva de Tariqua se tiene un registro de 609 especies de plantas, 135 familias y 382 gneros. Las 1.075 especies de plantas de esta zona incluyen las leguminosas, mirtceas, laurceas y sapindceas, entre otras. Una de las ms significativas es el cedro. La fauna registra 58 especies de mamferos siendo los ms representativos el jucumari, el carpincho, el jaguar, el puma, el mono silbador, el tejn, el mayuato y el jochi. Las 241 especies de aves de la reserva tienen como sus principales exponentes a la paraba militar, la taruca, entre otros. El registro de la reserva cataloga 64 especies de peces; entre las cuales se puede mencionar el dorado, sbalo, surub, pac y robal. La Reserva en su extenso territorio alberga tambin a 24 especies de anfibios y 19 especies de reptiles.
Adems en la pasada gestin se descubri la presencia del Escarabajo Tigre en la zona,
cuando se hizo un trabajo de investigacin cientfica, que es un indicador del comportamiento del ecosistema. Especies Amenazadas La reserva de Tariqua posee 13 especies en peligro de extincin. Entre la especies amenazadas en cuanto a mamferos est el jaguar, hay reportes y denuncias de comunarios que el jaguar est siendo una amenaza para los terneros, por lo que han sido diezmados y por esto se han resguardado en la zona ncleo; donde no se tiene acceso y no se permite ninguna actividad. El jucumari o el oso de anteojos, es otra especie amenazada y se han estado haciendo estudios sobre l, ltimamente no se los ha podido encontrar, por lo que se ha instruido al cuerpo de proteccin, monitorear y hacer el seguimiento para ver si encuentran heces fecales, pelos o madrigueras de estos animales que demuestren que an existen. Tambin el anta o tapir es una especie a la que por la agricultura migratoria o por el ingreso de los ganaderos se ha apartado a la zona ncleo, fueron vistos por el personal cuando hicieron el descenso del ro, observndolos por tropas en las playas grandes. Otra especie amenazada es el carpincho que est en peligro de extinguirse. Entre los peces, las especies ms amenazadas son el robal y el surub; los mismos que se encuentran solamente en el Ro Grande de Tarija en la zona de El Cajn. Hace dos aos atrs se tuvo una fuerte helada que perjudic a la fauna pisccola dando lugar a la mortandad de peces regeneradores, donde se hace el trabajo de monitoreo de estos animales. En cuanto a especies arbreas que se encuentran amenazadas estn el cedro, pino del cerro, lapacho, quina, urundel, timboy y pacar. Situacin de las reas protegidas en explotacin actual. Petroleras usan 17% de las reas protegidas En el pas hay 18 millones de hectreas de espacios resguardados por Ley como rea protegida. De esa cantidad 3 millones de hectreas son usadas por el sector. De las cuales 136,277 corresponden a la reserva de Tariqua y 78.595 al parque nacional de Aguarage. Considerando estos datos la reserva de Tariqua como tambin la del Aguarage son sitios muy valiosos para la conservacin de biodiversidad y lamentablemente otra vez no se respetan leyes que protegen estas reas buscando solo un aprovechamiento econmico a costa de la destruccin de las mismas, que ni siquiera se traduce en desarrollo del pas sino que ms bien sirve solo para solventar la corrupcin y la vida de lujos que construyen los poderosos del pas. En este contexto la explotacin nunca ser sostenible ya que los que pregonan proteger la Madre Tierra en realidad la estn destruyendo a su gusto.