NOM-012-STPS-2012-Radiaciones Ionizantes PDF
NOM-012-STPS-2012-Radiaciones Ionizantes PDF
NOM-012-STPS-2012-Radiaciones Ionizantes PDF
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
47
NORMA Oficial Mexicana NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo
donde se manejen fuentes de radiacin ionizante.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara del Trabajo
y Previsin Social.
ROSALINDA VELEZ JUAREZ, Secretaria del Trabajo y Previsin Social, con fundamento en los artculos
16 y 40, fracciones I y XI, de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; 512, 523, fraccin I, 524 y
527, ltimo prrafo, de la Ley Federal del Trabajo; 3o., fraccin XI, 38, fraccin II, 40, fraccin VII, 47, fraccin
IV, y 51, cuarto prrafo, de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; 28 del Reglamento de la Ley
Federal sobre Metrologa y Normalizacin; 4, 7, 13, 17, fracciones I, IV y X, 79 y 81 del Reglamento Federal
de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, y 19 del Reglamento Interior de la Secretara del Trabajo
y Previsin Social, y
CONSIDERANDO
Que con fecha 26 de junio de 2012, en cumplimiento de lo sealado por el artculo 46, fraccin I, de la Ley
Federal sobre Metrologa y Normalizacin, la Secretara del Trabajo y Previsin Social present ante el
Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Seguridad y Salud en el Trabajo, el Anteproyecto de
Modificacin de la presente Norma Oficial Mexicana, y que el citado Comit lo consider correcto y acord
que se publicara como Proyecto en el Diario Oficial de la Federacin;
Que con objeto de cumplir con lo dispuesto en los artculos 69-E y 69-H, de la Ley Federal de
Procedimiento Administrativo, el Anteproyecto correspondiente fue sometido a la consideracin de la
Comisin Federal de Mejora Regulatoria, la que dictamin favorablemente en relacin con el mismo;
Que con fecha 5 de julio de 2012, en cumplimiento del Acuerdo por el que se establece la organizacin y
Reglas de Operacin del Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Seguridad y Salud en el Trabajo,
y de lo dispuesto por el artculo 47, fraccin I, de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin, se public
en el Diario Oficial de la Federacin el Proyecto de modificacin de la Norma Oficial Mexicana
NOM-012-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan,
usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes, para quedar como
PROY-NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen
fuentes de radiacin ionizante, a efecto de que, dentro de los 60 das naturales siguientes a dicha publicacin,
los interesados presentaran sus comentarios al Comit;
Que habiendo recibido comentarios de tres promoventes, el Comit referido procedi a su estudio y
resolvi oportunamente sobre los mismos, publicando esta dependencia las respuestas respectivas en el
Diario Oficial de la Federacin de 12 de octubre de 2012, en cumplimiento a lo que prev el artculo 47,
fraccin III, de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin;
Que derivado de la incorporacin de los comentarios presentados al Proyecto de modificacin de la Norma
Oficial Mexicana NOM-012-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde
se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes, para quedar como
PROY-NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo donde se manejen
fuentes de radiacin ionizante, as como de la revisin final del propio proyecto, se realizaron diversas
modificaciones con el propsito de dar claridad, congruencia y certeza jurdica en cuanto a las disposiciones
que aplican en los centros de trabajo, y
Que en atencin a las anteriores consideraciones y toda vez que el Comit Consultivo Nacional de
Normalizacin de Seguridad y Salud en el Trabajo otorg la aprobacin respectiva, se expide la siguiente:
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-012-STPS-2012, CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN LOS
CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN FUENTES DE RADIACION IONIZANTE
INDICE
1.
Objetivo
2.
Campo de aplicacin
3.
Referencias
4.
Definiciones
5.
DIARIO OFICIAL
6.
7.
8.
9.
(Primera Seccin)
48
10. Reconocimiento
11. Evaluacin
12. Control
13. Vigilancia de la salud del personal ocupacionalmente expuesto
14. Capacitacin y entrenamiento
15. Autorizaciones, licencias y permisos
16. Unidades de verificacin
17. Procedimiento para la evaluacin de la conformidad
18. Vigilancia
19. Bibliografa
20. Concordancia con normas internacionales
Transitorios
1. Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad y salud para prevenir riesgos a los trabajadores expuestos a
fuentes de radiacin ionizante, al centro de trabajo y a su entorno.
2. Campo de aplicacin
La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica a todos los centros de
trabajo donde se manejen fuentes de radiacin ionizante.
3. Referencias
Para la correcta interpretacin de esta Norma, se debern consultar las siguientes normas oficiales
mexicanas vigentes, o las que las sustituyan:
3.1 NOM-005-NUCL-1994, Lmites anuales de incorporacin (LAI) y concentraciones derivadas en aire
(CDA) de radionclidos para el personal ocupacionalmente expuesto.
3.2 NOM-008-NUCL-2011, Control de la contaminacin radiactiva.
3.3 NOM-012-NUCL-2002, Requerimientos y calibracin de monitores de radiacin ionizante.
3.4 NOM-026-NUCL-2011, Vigilancia mdica del personal ocupacionalmente expuesto a radiaciones
ionizantes.
3.5 NOM-031-NUCL-2011, Requisitos para el entrenamiento del personal ocupacionalmente expuesto a
radiaciones ionizantes.
3.6 NOM-034-NUCL-2009, Requerimientos de seleccin, calificacin y entrenamiento del personal de
centrales nucleoelctricas.
3.7 NOM-229-SSA1-2002, Salud ambiental. Requisitos tcnicos para las instalaciones, responsabilidades
sanitarias, especificaciones tcnicas para los equipos y proteccin radiolgica en establecimientos de
diagnstico mdico con rayos X.
3.8 NOM-017-STPS-2008, Equipo de proteccin personal - Seleccin, uso y manejo en los centros
de trabajo.
3.9 NOM-026-STPS-2008, Colores y seales de seguridad e higiene, e identificacin de riesgos por fluidos
conducidos en tuberas.
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
49
4. Definiciones
Para efectos de la presente Norma, se establecen las definiciones siguientes:
4.1 Autoridad laboral; autoridad del trabajo: Las unidades administrativas competentes de la Secretara
del Trabajo y Previsin Social que realizan funciones de inspeccin en materia de seguridad y salud en el
trabajo y las correspondientes de las entidades federativas y del Distrito Federal, que acten en auxilio
de aqullas.
4.2 Contaminacin radiactiva: Presencia indeseable de sustancias radiactivas en superficies o
contenidas en slidos, lquidos o gases, incluido el cuerpo humano, segn los lmites determinados por el
rgano regulador competente.
4.3 Control: El proceso mediante el cual se instrumentan las acciones preventivas o correctivas
pertinentes, derivadas de la evaluacin de los agentes contaminantes del ambiente laboral, a efecto de no
rebasar los lmites permisibles de exposicin.
4.4 Descontaminacin: El proceso por medio del cual la contaminacin radiactiva se reduce a niveles
iguales o menores a los valores que seala la NOM-008-NUCL-2011.
4.5 Desechos radiactivos: Cualquier material que contenga o est contaminado con radionclidos o
concentraciones o niveles de radiactividad, mayores a los dispuestos por la Comisin Nacional de Seguridad
Nuclear y Salvaguardias en la norma oficial mexicana correspondiente, y para los cuales no se prev uso
alguno.
4.6 Dosimetra: La medicin de la dosis de radiacin ionizante.
4.7 Efectos estocsticos: Aquellos casos en que la probabilidad de que el efecto se presente se
considera como una funcin de la dosis, sin que exista una dosis umbral, y que puede manifestarse tanto en
el individuo expuesto como en su descendencia.
4.8 Equivalente de dosis: La magnitud que correlaciona la dosis absorbida (Sievert, Sv) con la
probabilidad de la aparicin de los efectos estocsticos. El equivalente de dosis se calcula mediante
la ecuacin:
H= D x Q x N
Donde:
H = Equivalente de dosis;
D = Dosis absorbida en J/kg;
Q = Factor de calidad, y
N = Producto de todos los dems factores modificantes (N= 1).
4.9 Equivalente de dosis efectiva: Es la suma ponderada de los equivalentes de dosis para los
diferentes tejidos del cuerpo humano. El equivalente de dosis efectiva se calcula mediante la ecuacin:
HE = W T HT
Donde:
4.10 Emergencia radiolgica: El acto, omisin, situacin o suceso originado por un evento anormal de
irradiacin inesperado y que para su control o eliminacin es necesario emprender acciones correctivas
inmediatas.
4.11 Encargado de seguridad radiolgica: Aquella persona autorizada por la Comisin Nacional de
Seguridad Nuclear y Salvaguardias, para vigilar y aplicar todo lo relacionado con la seguridad y proteccin
radiolgica en el centro de trabajo, de acuerdo con lo que establece el Reglamento General de Seguridad
Radiolgica.
4.12 Evaluacin: El proceso por medio del cual se efecta la medicin de los agentes contaminantes del
medio ambiente laboral y la comparacin de los resultados, de conformidad con los lmites permisibles
de exposicin. Comprende la seleccin del mtodo de muestreo; la determinacin de los lugares y puntos de
medicin; el tipo y nmero de muestras o lecturas por efectuar; los tiempos y frecuencia de las mediciones; las
caractersticas de los equipos de medicin, as como los requerimientos para su calibracin.
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
50
4.13 Fuente de radiacin ionizante: Cualquier equipo o material que sea capaz de generar radiacin
ionizante en forma cuantificable.
4.14 Manejo: Cualquier actividad que implique el uso, almacenamiento, produccin o transporte de
fuentes de radiacin ionizante.
4.15 Manual de seguridad radiolgica: El documento cuyo objetivo es que todas las acciones que
involucren el manejo de fuentes de radiacin ionizante, se ejecuten con base en las normas y bajo
procedimientos de proteccin radiolgica adecuados, a fin de reducir al mximo la exposicin del personal
ocupacionalmente expuesto.
4.16 Organo regulador competente: La Secretara de Energa, por medio de la Comisin Nacional de
Seguridad Nuclear y Salvaguardias; la Secretara de Salud, a travs de la Comisin Federal para la
Proteccin contra Riesgos Sanitarios, y la Secretara de Comunicaciones y Transportes, responsables de
normar el uso, almacenamiento, produccin o transporte de fuentes de radiacin ionizante.
4.17 Personal ocupacionalmente expuesto; POE: Aquellos trabajadores que en ejercicio y con motivo
de su ocupacin estn expuestos, de manera permanente, a la radiacin ionizante. Quedan excluidos los
trabajadores que ocasionalmente en el curso de su trabajo puedan estar expuestos a este tipo de radiacin,
siempre que el equivalente de dosis efectivo anual que reciban no exceda el lmite previsto en el Reglamento
General de Seguridad Radiolgica para el pblico.
4.18 Radiacin ionizante: Toda radiacin electromagntica o corpuscular capaz de producir iones, directa
o indirectamente, debido a su interaccin con la materia.
4.19 Radionclido: El ncleo inestable de un tomo debido a que su proporcin de neutrones es mayor o
menor al nmero de protones, y que al tender hacia el equilibrio emite radiacin en forma de ondas o
partculas.
4.20 Reconocimiento: El proceso mediante el cual se identifican los agentes contaminantes del medio
ambiente laboral; sus propiedades o caractersticas; las vas de ingreso al cuerpo humano; sus efectos en la
salud; las fuentes emisoras de contaminantes; las reas o zonas donde exista riesgo a la exposicin; los
grupos de exposicin homognea, sus puestos y las actividades que desarrollan; los tiempos y frecuencias de
exposicin, as como el equipo de proteccin personal requerido.
4.21 Responsable de la operacin y funcionamiento del equipo de rayos X: Aquella persona
autorizada por la Secretara de Salud como encargada de la seguridad y proteccin radiolgica y del
cumplimiento de los ordenamientos que determina dicha dependencia en cuanto al uso de rayos X.
4.22 Riesgo grave: Aqul que puede comprometer la integridad fsica y/o la vida de los trabajadores y/o
producir daos a las instalaciones del centro de trabajo, al no observar los requisitos y condiciones de
seguridad correspondientes.
4.23 Vigilancia de la salud; vigilancia mdica: La actividad realizada por el mdico, cuya finalidad es
verificar las condiciones de salud del personal al inicio de su vida laboral, a fin de determinar si existe algn
impedimento para desempear el puesto, as como vigilar peridicamente si la salud del personal
ocupacionalmente expuesto ha sufrido alteraciones relevantes que requieran una nueva valoracin para
continuar desempeando sus actividades.
4.24 Zona de riesgo: Aqulla donde existe exposicin a fuentes de radiacin ionizante y que est sujeta a
supervisin y controles especiales con fines de proteccin radiolgica.
5. Obligaciones del patrn
5.1 Contar con el anlisis de riesgos a que estn expuestos los trabajadores, conforme a las
caractersticas radiolgicas de cada fuente de radiacin ionizante, de acuerdo con lo sealado por el rgano
regulador competente.
5.2 Contar con el programa de seguridad y proteccin radiolgica, de conformidad con lo que dispone el
Captulo 7 de esta Norma.
5.3 Disponer de un listado actualizado del personal ocupacionalmente expuesto en el centro de trabajo
que contenga, al menos, la informacin siguiente:
a)
b)
c)
d)
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
51
5.4 Contar con el manual de seguridad y proteccin radiolgica, con base en lo establecido por el rgano
regulador competente.
5.5 Disponer de un directorio de los rganos reguladores competentes en el manejo y control de
radiaciones ionizantes, a fin de solicitar su auxilio en caso de emergencia radiolgica.
5.6 Contar con el plan de atencin a emergencias radiolgicas, conforme a lo determinado por el rgano
regulador competente y de acuerdo con lo que prev el Captulo 8 de la presente Norma.
5.7 Adoptar las medidas de seguridad radiolgica para el manejo de fuentes de radiacin ionizante que
seala el rgano regulador competente y de conformidad con el Captulo 9 de esta Norma.
5.8 Efectuar el reconocimiento de las reas del centro de trabajo donde se ubican las fuentes de radiacin
ionizante, con base en lo dispuesto por el Captulo 10 de la presente Norma.
5.9 Delimitar las zonas de riesgo y colocar seales de precaucin y prohibicin por la presencia de fuentes
de radiacin ionizante, conforme a lo que establecen las normas oficiales mexicanas NOM-026-STPS-2008 y
NOM-229-SSA1-2002, o las que las sustituyan.
5.10 Contar con el equipo de medicin de radiacin ionizante, de acuerdo con lo previsto en la licencia de
operacin o la licencia sanitaria, segn corresponda.
5.11 Contar con un programa de calibracin y mantenimiento del equipo de medicin de radiacin
ionizante, de conformidad con lo que determina la licencia de operacin o la licencia sanitaria, segn
corresponda.
5.12 Proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto el dosmetro, con base en lo sealado en la
licencia de operacin o la licencia sanitaria, segn corresponda.
5.13 Evaluar y registrar los valores de la dosimetra del personal ocupacionalmente expuesto y darle
seguimiento para su control, conforme a lo que dispone el Captulo 11 de esta Norma.
5.14 Proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto el registro de su equivalente de dosis anual y
acumulada.
5.15 Instrumentar las medidas de control que dicte el rgano regulador competente, de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento General de Seguridad Radiolgica, as como las contenidas en el Captulo 12
de la presente Norma, a fin de que se reduzca la exposicin del personal ocupacionalmente expuesto al nivel
ms bajo posible.
5.16 Contar con reas especficas para la colocacin del equipo de proteccin personal, as como para la
descontaminacin del personal ocupacionalmente expuesto y de los contenedores, dispositivos y
herramientas que se utilicen, donde existan fuentes de radiacin ionizante abiertas.
5.17 Cumplir en las zonas de riesgo con las condiciones de seguridad, de conformidad con lo que prev el
Reglamento General de Seguridad Radiolgica.
5.18 Contar con un encargado de seguridad radiolgica o, en su caso, con un responsable de la operacin
y funcionamiento del equipo de rayos X, as como con los auxiliares necesarios por turno de trabajo, con base
en lo determinado por el Reglamento General de Seguridad Radiolgica o la NOM-229-SSA1-2002, o las que
la sustituyan, segn corresponda.
5.19 Proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto el equipo de proteccin personal, conforme a lo
que seala:
a)
b)
c)
5.20 Disponer del programa para la vigilancia de la salud del personal ocupacionalmente expuesto.
5.21 Practicar los exmenes mdicos al personal ocupacionalmente expuesto, de acuerdo con lo
dispuesto por la NOM-026-NUCL-2011, o las que la sustituyan.
5.22 Efectuar la vigilancia de la salud del personal ocupacionalmente expuesto, de conformidad con lo que
establece el Captulo 13 de esta Norma.
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
52
Los riesgos a que estn expuestos en el desarrollo de sus actividades por el manejo de fuentes de
radiacin ionizante, y
b)
5.24 Brindar capacitacin al personal ocupacionalmente expuesto sobre proteccin radiolgica, conforme
a lo previsto en las normas oficiales mexicanas NOM-031-NUCL-2011 y NOM-034-NUCL-2009, o las que las
sustituyan, y el Captulo 14 de la presente Norma.
5.25 Reubicar al personal ocupacionalmente expuesto a otra rea, si como resultado del dictamen mdico
se considera improcedente continuar exponindolo a radiaciones ionizantes en el curso de su empleo normal.
5.26 Contar con las autorizaciones, licencias y permisos otorgados por los rganos reguladores
competentes, de acuerdo con lo que determina el Captulo 15 de esta Norma.
5.27 Evitar que se expongan a fuentes de radiacin ionizante los trabajadores que por prescripcin mdica
no renan las condiciones para el desempeo del trabajo.
5.28 Evitar que el personal ocupacionalmente expuesto a fuentes de radiacin ionizante, rebase los lmites
de dosis sealados en el Reglamento General de Seguridad Radiolgica.
5.29 Prohibir el ingreso y consumo de alimentos y bebidas, as como fumar o aplicarse cosmticos, en las
zonas de riesgo.
5.30 Prohibir que las mujeres en estado de gestacin o lactancia trabajen en lugares donde exista riesgo
de exposicin a fuentes de radiacin ionizante, de conformidad con la notificacin a que se refiere el numeral
6.11 de la presente Norma.
5.31 Prohibir que los menores de 18 aos trabajen en lugares donde exista riesgo de exposicin a fuentes
de radiacin ionizante.
5.32 Exhibir a la autoridad del trabajo, cuando sta as lo solicite, los documentos que esta Norma le
obligue a elaborar o poseer.
6. Obligaciones del personal ocupacionalmente expuesto
6.1 Cumplir con lo que dispone el manual de seguridad y proteccin radiolgica.
6.2 Portar y mantener en buenas condiciones el equipo de proteccin personal proporcionado por el
patrn, los dosmetros y el equipo de medicin de radiacin ionizante, con base en las instrucciones de uso y
mantenimiento del fabricante.
6.3 Asistir y acreditar los cursos de capacitacin que el patrn le imparta en materia de seguridad
radiolgica.
6.4 Aplicar las acciones de seguridad radiolgica que involucren el manejo de fuentes de radiacin
ionizante, conforme a las normas y procedimientos del rgano regulador competente.
6.5 Mantener la exposicin a radiacin ionizante tan baja como sea posible.
6.6 Comprobar que su persona, vestuario y equipo no estn contaminados cuando salga de una zona
de riesgo.
6.7 Evitar la generacin de desechos o residuos radiactivos.
6.8 Someterse a los exmenes mdicos que el patrn les aplique.
6.9 Participar en la ejecucin del plan de atencin a emergencias radiolgicas.
6.10 Notificar inmediatamente al encargado de seguridad radiolgica o al responsable de la operacin y
funcionamiento del equipo de rayos X, segn corresponda, sobre la presencia de condiciones inseguras
relacionadas con las fuentes de radiacin ionizante.
6.11 Notificar por escrito al patrn, tratndose de trabajadoras en estado de gestacin o en lactancia,
sobre esta condicin y, en su caso, exhibir el certificado mdico correspondiente.
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
53
Las actividades para dar cumplimiento con el programa, la duracin de las mismas y los
responsables de su instrumentacin y supervisin;
b)
c)
d)
La descripcin de las situaciones de emergencia previsibles, las medidas por adoptar en cada caso y
los responsables de ejecutarlas;
b)
c)
Los primeros auxilios que se brindarn a los trabajadores y su canalizacin inmediata a la asistencia
mdica;
d)
e)
La aplicacin de medidas correctivas, de conformidad con los lmites de equivalente de dosis, una
vez logrado el control de la emergencia.
8.4 El personal que participe en las operaciones de emergencia deber, en los trminos del plan de
atencin a emergencias radiolgicas:
a)
Estar informado acerca de los riesgos que implican las irradiaciones que exceden de los lmites
de equivalente de dosis que prev el Reglamento General de Seguridad Radiolgica;
b)
Contar con capacitacin y entrenamiento para las operaciones especficas que se han de llevar
a cabo;
c)
d)
Ser provistos del equipo y ropa adecuados para su proteccin, a fin de que la irradiacin externa y la
contaminacin sean mnimas.
b)
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
54
2)
Impedir el acceso
de contaminacin, y
no
justificado
de
trabajadores,
materiales
objetos
susceptibles
b)
Controlar la salida de objetos que presenten contaminacin superficial mayor a los lmites dispuestos
en la NOM-008-NUCL-2011, o las que la sustituyan.
b)
c)
d)
e)
9.2.2 Las medidas de proteccin para el manejo de fuentes abiertas, conforme a lo que establece el
rgano regulador competente, debern considerar lo siguiente:
a)
La conservacin de superficies lisas, exentas de poros y fisuras, de tal manera que se permita una
fcil reduccin o eliminacin de la contaminacin radiactiva;
b)
La disposicin de sistemas de ventilacin que permitan una evacuacin de los gases o aerosoles
producidos, que incluyan la instalacin de filtros, a fin de evitar la liberacin de la contaminacin al
ambiente, y
c)
El uso de equipos de deteccin de radiacin ionizante para comprobar una posible contaminacin por
radionclidos a la salida de las zonas de riesgo.
9.2.3 En caso de presencia de material radiactivo, se debern adoptar, como medidas de seguridad
radiolgica, las siguientes:
a)
Los equipos y prendas de proteccin utilizados no podrn salir de una zona de riesgo hasta que
hayan sido sujetos de un proceso de descontaminacin para reducir o eliminar la contaminacin
radiactiva, y
b)
Una vez utilizado el equipo de proteccin personal, ste deber almacenarse en recipientes
debidamente sealizados, de acuerdo con lo previsto en la NOM-026-STPS-2008, o las que
la sustituyan.
b)
c)
Los efectos que las fuentes de radiacin ionizante pueden producir en la salud del personal
ocupacionalmente expuesto;
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
55
d)
El estado y tipo de sistemas de control de las fuentes de radiacin ionizante o equipos que las
contengan, as como de otros dispositivos de proteccin fsica y radiolgica;
e)
Las condiciones y actos inseguros que puedan ocasionar algn accidente u otro tipo de riesgo por
radiacin ionizante;
f)
La ubicacin del personal ocupacionalmente expuesto por reas y turnos, cuando aplique, con la
precisin de los puestos y las actividades que desarrollan;
g)
h)
La identificacin de las caractersticas del equipo de proteccin personal por utilizar, en su caso, e
i)
10.2 El reconocimiento de las reas donde existan riesgos de contaminacin por fuentes de radiacin
ionizante, se deber realizar:
a)
b)
c)
Cuando ocurran fallas en los equipos que utilicen fuentes de radiacin ionizante.
10.3 Los informes sobre los reconocimientos efectuados se debern conservar, en forma documental o por
medios electrnicos, al menos por doce meses.
11. Evaluacin
11.1 El tipo de evaluacin que habr de practicarse para establecer la magnitud de la dosis recibida por el
personal ocupacionalmente expuesto o la contaminacin en las reas de trabajo, mobiliario, equipo y
materiales, se deber definir con base en los resultados obtenidos en el reconocimiento.
11.2 La seleccin del instrumento por utilizar para la evaluacin de la radiacin ionizante se deber
realizar conforme a los resultados del reconocimiento.
11.3 Los instrumentos empleados para la evaluacin debern contar con el documento que avale su
calibracin vigente, de acuerdo con lo sealado en la NOM-012-NUCL-2002, o las que la sustituyan.
11.4 La evaluacin de la dosis del personal ocupacionalmente expuesto deber considerar los registros de
la dosimetra individual y no rebasar los lmites de equivalente de dosis anual que dispone el Reglamento
General de Seguridad Radiolgica.
11.5 La evaluacin y registro de los niveles de radiacin ionizante de las zonas de riesgo deber realizarse
de conformidad con los procedimientos que para tal efecto se elaboren.
11.6 La periodicidad con que se realice la evaluacin de la radiacin ionizante estar sujeta al
procedimiento que para tal efecto se establezca y lo que dicte el rgano regulador competente.
11.7 El equivalente de dosis del personal ocupacionalmente expuesto acumulado durante un ao
calendario anterior y el total acumulado durante la vida laboral en el centro de trabajo, se deber conservar
actualizado, con el objeto de mantener una vigilancia permanente de las tendencias del equivalente de dosis
recibido y optimizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
11.8 Los resultados sobre las evaluaciones practicadas se debern registrar cada vez que stas se
efecten.
12. Control
12.1 Cuando se excedan los lmites de equivalente de dosis establecidos en el Reglamento General de
Seguridad Radiolgica, se deber realizar un anlisis de la causa raz que origin el evento, y proceder a
aplicar las medidas de control pertinentes, segn aplique, entre otras:
a)
El paro de la actividad;
b)
La revisin de procedimientos;
c)
d)
e)
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
f)
g)
El uso del equipo de proteccin personal especfico con base en el tipo de radiacin ionizante, y
h)
56
12.2 Las medidas de control debern ser objeto de seguimiento en el centro de trabajo.
12.3 Los informes sobre la implantacin de las medidas de control y su seguimiento, se debern conservar
en forma documental o por medios electrnicos, al menos, por doce meses o el tiempo que disponga el
rgano regulador competente.
13. Vigilancia de la salud del personal ocupacionalmente expuesto
13.1 La vigilancia mdica del personal ocupacionalmente expuesto deber estar a cargo de un mdico con
conocimientos y experiencia en medicina del trabajo y/o en los efectos biolgicos de la radiacin ionizante.
13.2 El programa de vigilancia de la salud del personal ocupacionalmente expuesto deber considerar:
a)
2)
3)
4)
5)
Antecedentes laborales;
6)
7)
8)
Exploracin fsica, con nfasis en la agudeza de los sentidos y facilidad de expresin para poder
transmitir, en forma rpida y precisa, comunicaciones habladas o escritas o cualquier seal, sea
tctil, audible o visible;
9)
Al anlisis del tipo de trabajo que ha estado realizando el personal ocupacionalmente expuesto y
a los riesgos a que ha estado sometido como consecuencia del mismo, y
2)
Al historial dosimtrico, con el fin de identificar efectos tempranos en la salud del personal
ocupacionalmente expuesto.
13.3 Al personal ocupacionalmente expuesto se le deber generar la ficha de registro, practicar el examen
mdico inicial y emitir el certificado mdico de aptitud.
13.4 El mdico deber comparar los resultados de los exmenes peridicos con los iniciales, a fin de
detectar y actuar en caso de identificar cualquier alteracin temprana a la salud del personal
ocupacionalmente expuesto.
Si el mdico considera necesario practicar estudios complementarios, stos se debern realizar de
acuerdo con el puesto de trabajo; los antecedentes de la exposicin a radiaciones ionizantes, as como la
edad y el estado de salud del personal ocupacionalmente expuesto.
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
57
13.5 Para el personal ocupacionalmente expuesto se deber integrar un expediente mdico, que deber
conservarse, en medios escritos o electrnicos, hasta 30 aos despus del trmino de su relacin laboral, y
contener, al menos:
a)
b)
La historia clnica;
c)
d)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
14.5 Se deber contar con el registro de la capacitacin y entrenamiento proporcionados que contemple,
al menos, lo siguiente:
a)
El nombre de la persona;
b)
La fecha de imparticin;
c)
d)
e)
La autorizacin para instalar fuentes de radiacin ionizante, dar servicio a equipos que las contengan
y prestar servicios de proteccin radiolgica;
b)
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
58
c)
La licencia sanitaria para el establecimiento que utiliza fuentes de radiacin para fines mdicos o de
diagnstico, en la modalidad de rayos X, medicina nuclear y/o radioterapia;
d)
e)
f)
El permiso del responsable de la operacin y funcionamiento del establecimiento que utiliza fuentes
de radiacin para fines mdicos o de diagnstico, en la modalidad de rayos X, medicina nuclear y/o
radioterapia, y
g)
b)
2)
El domicilio completo (calle, nmero, colonia, municipio o delegacin, ciudad, entidad federativa,
cdigo postal), y
3)
2)
3)
4)
5)
6)
El resultado de la verificacin;
7)
8)
9)
10) El nmero de registro del dictamen otorgado por la Secretara del Trabajo y Previsin Social, al
rendirse el informe respectivo.
16.4 La vigencia de los dictmenes emitidos por las unidades de verificacin ser de un ao.
17. Procedimiento para la evaluacin de la conformidad
17.1 Este procedimiento para la evaluacin de la conformidad aplica tanto a las visitas de inspeccin
desarrolladas por la autoridad del trabajo, como a las visitas de verificacin que realicen las unidades de
verificacin.
17.2 El dictamen de verificacin vigente deber estar a disposicin de la autoridad del trabajo cuando sta
lo solicite.
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
59
17.3 Los aspectos a verificar durante la evaluacin de la conformidad de la presente Norma se realizar,
segn aplique, mediante la constatacin fsica, revisin documental, registros o entrevistas, con base en lo
siguiente:
Disposicin
5.1
Tipo de
comprobacin
Documental
Criterio de aceptacin
Observaciones
documental
de
considera
Riesgo
cumplida
la Grave
estn
trabajadores,
caractersticas
expuestos
conforme
radiolgicas
Documental
La
seguridad
autorizacin
proteccin
la Grave
licencia
de
operacin,
licencia
El programa de seguridad y
proteccin
contiene,
cumplida
radiolgica, y
considera
radiolgica
al
menos,
lo
el
rgano
regulador
competente, o en proceso de
renovacin, o
siguiente:
cumplimiento
el
programa, la duracin de
las
con
mismas
responsables
los
de
su
instrumentacin
supervisin;
El
de
manual
procedimientos
administrativos
administrativos y de operacin
y
de
operacin en cuanto a
seguridad radiolgica;
La descripcin de los
recursos administrativos
y tcnicos, as como del
sistema de comunicacin
y coordinacin entre las
diferentes
reas
involucradas en el centro
de
trabajo
para
cumplimiento
el
del
programa, y
El manual de procedimientos
investigacin
de
incidentes o accidentes.
en
cuanto
radiolgica.
seguridad
Disposicin
5.3
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Documental
(Primera Seccin)
Criterio de aceptacin
Observaciones
Se
considera
cumplida
la
disposicin si el patrn presenta la
licencia de operacin, autorizacin
o
licencia
sanitaria
vigente
expedida por el rgano regulador
competente, o en proceso de
renovacin, y las altas y bajas del
personal
ocupacionalmente
expuesto.
El Registro Federal de
Contribuyentes o la Clave
Unica
de
Registro
de
Poblacin del trabajador;
60
Riesgo
5.4
Documental
5.5
Documental
5.6 y 8
Documental
El encargado de seguridad
radiolgica o, en su caso, el
responsable de la operacin y
funcionamiento del equipo de
rayos X, as como los
auxiliares
necesarios
por
turno de trabajo, aplican el
plan
de
atencin
a
emergencias
radiolgicas
durante el tiempo que es
requerido;
El plan de atencin a
emergencias
radiolgicas
contempla, al menos, lo
siguiente:
Se
considera
cumplida
la Grave
disposicin si el patrn presenta el
manual
de
procedimientos
administrativos y de operacin,
vigente, en cuanto a seguridad
radiolgica.
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Criterio de aceptacin
La descripcin de las
situaciones
de
emergencia previsibles,
las medidas por adoptar
en cada caso y los
responsables
de
ejecutarlas;
Las
limitaciones
y
restricciones
a
la
exposicin durante la
emergencia al personal
ocupacionalmente
expuesto
y
a
las
personas cercanas a
dicha emergencia;
La
realizacin
de
actividades
para
el
control de la situacin
anormal, y
La aplicacin de medidas
correctivas,
de
conformidad
con
los
lmites de equivalente de
dosis, una vez logrado el
control de la emergencia, y
Cuenta
con
la
autorizacin por escrito
del
encargado
de
seguridad radiolgica, y
(Primera Seccin)
Observaciones
61
Riesgo
Disposicin
5.7 y 9
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Documental
(Primera Seccin)
Criterio de aceptacin
Observaciones
documental
de
considera
62
Riesgo
cumplida
la
Adopta
las
medidas
de
licencia
de
operacin,
autorizacin
manejo
de
fuentes
de
el
el
competente, o en proceso de
rgano
regulador
rgano
licencia
La
regulador
renovacin, o
se
de
de incorporacin de material
radiactivo
manejan
fuentes
en
el
ocupacionalmente
personal
expuesto,
La fuente de radiacin
ionizante;
Los
tiempos
frecuencias
exposicin, y
La aplicacin de un
sistema de limitacin de
dosis que comprende:
y
de
La justificacin de
las prcticas de
trabajo, y
La optimizacin de
la
proteccin
radiolgica;
Grave
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Criterio de aceptacin
Observaciones
Impedir el acceso no
justificado
de
trabajadores, materiales
y objetos susceptibles de
contaminacin, y
Controlar la salida de
objetos que presentan
contaminacin superficial
mayor a los lmites
dispuestos en la NOM008-NUCL-2011, o las
que la sustituyan;
Los
tiempos
frecuencias
exposicin;
El
aumento
de
la
distancia
entre
el
trabajador y la fuente de
radiacin ionizante;
El uso de blindajes de
proteccin;
El uso de dispositivos o
controles remotos, en
aquellos casos en que se
justifique, y
La
disposicin
de
alarmas y equipos de
extincin de incendios o,
en su caso, sistemas de
deteccin y de extincin
de incendios;
y
de
(Primera Seccin)
La
conservacin
de
superficies lisas, exentas
de poros y fisuras, de tal
manera que se permite
una fcil reduccin o
eliminacin
de
la
contaminacin radiactiva;
63
Riesgo
Grave
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Criterio de aceptacin
La
(Primera Seccin)
Observaciones
disposicin
64
Riesgo
de
sistemas de ventilacin
que
permiten
una
incluyen
la
contaminacin
al
ambiente, y
El uso de equipos de
deteccin de radiacin
ionizante para comprobar
una
posible
contaminacin
por
radionclidos a la salida
de las zonas de riesgo;
En caso de presencia de
material
radiactivo,
se
radiolgica,
las
siguientes:
para
eliminar
la
contaminacin radiactiva, y
Una
vez
equipo
utilizado
de
personal,
el
proteccin
ste
se
almacena en recipientes
debidamente
sealizados, de acuerdo
con lo previsto en la
NOM-026-STPS-2008, o
las que la sustituyan, y
su
conformidad
origen,
con
lo
de
que
Grave
Disposicin
5.8 y 10
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Documental
Criterio de aceptacin
(Primera Seccin)
Observaciones
65
Riesgo
Efecta el reconocimiento de
las reas del centro de trabajo
donde se ubican las fuentes
de radiacin ionizante;
El reconocimiento que se
efecta en las reas donde
existen fuentes de radiacin
ionizante
comprende,
al
menos:
La
identificacin
y
ubicacin de las fuentes
de radiacin ionizante;
El estado y tipo de
sistemas de control de
las fuentes de radiacin
ionizante o equipos que
las contienen, as como
de otros dispositivos de
proteccin
fsica
y
radiolgica;
La consideracin del
tiempo,
distancia
y
blindaje;
La identificacin de las
caractersticas del equipo
de proteccin personal
por utilizar, en su caso, y
El inventario de los
equipos de deteccin e
instrumentos
de
medicin de radiacin
ionizante;
La licencia de operacin,
autorizacin
o
licencia
sanitaria vigente expedida por
el
rgano
regulador
competente, o en trmite de
renovacin, o
El ltimo informe anual de
actividades relevantes vigente
con sello de acuse del rgano
regulador competente y/o la
respuesta que se le otorg
sobre dicho informe.
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Criterio de aceptacin
(Primera Seccin)
Observaciones
66
Riesgo
El reconocimiento de las
reas donde existen riesgos
de contaminacin por fuentes
de radiacin ionizante, se
realiza:
5.9
Fsica
Grave
5.10
Fsica
Grave
5.11
Documental
Se
considera
cumplida
la
disposicin si el patrn presenta
la copia del certificado de
calibracin vigente de los equipos
de medicin.
5.12
Documental
Se
considera
cumplida
la Grave
disposicin si el patrn presenta el
registro de la dosimetra del
personal
ocupacionalmente
expuesto y/o el informe anual de
actividades relevantes vigente con
sello de acuse del rgano
regulador competente y/o la
respuesta que se le otorg sobre
dicho informe.
Disposicin
5.13 y 11
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Documental
Criterio de aceptacin
(Primera Seccin)
Observaciones
67
Riesgo
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
(Primera Seccin)
Criterio de aceptacin
Observaciones
68
Riesgo
5.14
Documental
Se
considera
cumplida
la Grave
disposicin si el patrn presenta el
informe anual de actividades
relevantes de seguridad radiolgica
con acuse de recibo por el rgano
regulador competente.
5.15 y 12
Documental
Se
considera
cumplida
la Grave
disposicin si el patrn presenta,
segn aplique:
el Reglamento General de
Seguridad Radiolgica;
Cuando se exceden los
lmites de equivalente de
dosis establecidos en el
Reglamento
General
de
Seguridad
Radiolgica,
realiza un anlisis de la causa
raz que origin el evento, y
procede a aplicar las medidas
de control pertinentes, segn
aplique, entre otras:
El paro de la actividad;
La
revisin
procedimientos;
La limitacin de tiempos
y
frecuencias
de
exposicin del personal
ocupacionalmente
expuesto a fuentes de
radiacin ionizante;
de
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Criterio de aceptacin
(Primera Seccin)
Observaciones
La contencin de fuentes
de radiacin ionizante;
La
instauracin
dispositivos
seguridad;
El reforzamiento de la
capacitacin
y
entrenamiento;
69
Riesgo
de
de
Los
informes
sobre
la
implantacin de las medidas
de control y su seguimiento,
se conservan en forma
documental o por medios
electrnicos, al menos, por
doce meses o el tiempo que
dispone el rgano regulador
competente.
5.16
Fsica
5.17
Documental
Se
considera
cumplida
la
disposicin si el patrn presenta la
licencia de operacin o licencia
sanitaria vigente o, en su caso, la
autorizacin vigente, o en trmite
de renovacin, emitida por el
rgano regulador competente.
5.18
Documental
Se
considera
cumplida
la Grave
disposicin si el patrn presenta la
licencia de operacin o la licencia
sanitaria vigente o, en su caso, la
autorizacin vigente emitida por el
rgano regulador competente.
Grave
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Criterio de aceptacin
5.19
Entrevista
5.20
Documental
5.21
Documental
5.22 y 13
Documental
Efecta la vigilancia de la
salud
del
personal
ocupacionalmente expuesto;
El programa de vigilancia de
la
salud
del
personal
ocupacionalmente expuesto
considera:
La integracin de la
historia clnica y la
prctica de exmenes
mdicos de ingreso,
conforme a lo que se
indica a continuacin:
(Primera Seccin)
Observaciones
70
Riesgo
Grave
Se
considera
cumplida
la
disposicin si el patrn presenta el
ltimo informe anual de actividades
relevantes vigente con sello de
acuse del rgano regulador
competente y/o la respuesta que se
le otorg sobre dicho informe.
Grave
Disposicin
Tipo de
comprobacin
DIARIO OFICIAL
Criterio de aceptacin
(Primera Seccin)
Observaciones
Datos
identificacin
trabajador;
de
del
Antecedentes
heredo
familiares
(AHF);
Antecedentes
personales
no
patolgicos (APNP);
Antecedentes
personales
patolgicos (APP);
Antecedentes
laborales;
Padecimientos
actuales, en
caso;
su
Interrogatorio
aparatos
sistemas;
por
y
Exploracin fsica,
con nfasis en la
agudeza de los
sentidos y facilidad
de expresin para
poder transmitir, en
forma
rpida
y
precisa,
comunicaciones
habladas o escritas
o cualquier seal,
sea tctil, audible o
visible;
Estudios
de
laboratorio
y
gabinete,
que
comprendan grupo
sanguneo y RH, as
como la biometra
hemtica completa;
Estudios auxiliares
de diagnstico a
juicio del mdico, e
Impresin
diagnstica,
con
nfasis
en
la
normalidad fsica de
las partes motoras
esenciales
para
desempear
su
actividad
profesional
con
destreza
de
movimientos,
que
permitan alcanzar
rpidamente
los
accesos y ejecutar
las
funciones
asignadas, y
71
Riesgo
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Criterio de aceptacin
Observaciones
La prctica de exmenes
peridicos
en
forma
anual, sujetos:
o
Al
historial
dosimtrico, con el
fin de identificar
efectos tempranos
en la salud del
personal
ocupacionalmente
expuesto;
Al personal ocupacionalmente
expuesto se le genera la ficha
de
registro,
practica
el
examen mdico inicial y emite
el certificado mdico de
aptitud;
(Primera Seccin)
Para
el
personal
ocupacionalmente expuesto se
integra un expediente mdico,
que se conserva, en medios
escritos o electrnicos, hasta
30 aos despus del trmino
de su relacin laboral, y
contiene, al menos:
La historia clnica;
Los
exmenes
laboratorio, y
de
72
Riesgo
Disposicin
5.23
5.24 y 14
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Documental
Documental
Criterio de aceptacin
(Primera Seccin)
Observaciones
Brinda
capacitacin
al
personal
ocupacionalmente
expuesto sobre proteccin
radiolgica, conforme a lo que
prevn las normas oficiales
mexicanas NOM-031-NUCL-2011
y NOM-034-NUCL-2009, o las
El
entrenamiento
se
proporciona
al
personal
ocupacionalmente expuesto al
menos cada doce meses;
La
capacitacin
y
entrenamiento
contemplan,
para
los
casos
de
emergencia, los accidentes
radiolgicos
potenciales
ocurridos durante operaciones
rutinarias de manejo de fuentes
de radiacin ionizante, y
La
capacitacin
y
entrenamiento
consideran,
segn aplique, lo siguiente:
Los
principios
de
seguridad radiolgica;
Riesgo
Grave
73
Disposicin
5.24 y 14
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Registros
Criterio de aceptacin
Las
magnitudes
y
unidades de la radiacin
ionizante;
El concepto nivel ms
bajo posible de la
exposicin
de
los
trabajadores
a
radiaciones ionizantes y
sus beneficios;
Los
factores
de
proteccin
radiolgica,
tales
como
tiempo,
distancia y blindaje;
Los procedimientos de
seguridad radiolgica de
la instalacin aplicables
por
el
personal
ocupacionalmente
expuesto;
Las
responsabilidades
del
personal
ocupacionalmente
expuesto derivadas de
su puesto de trabajo con
respecto a la proteccin
radiolgica;
La
utilizacin
y
mantenimiento
adecuados del equipo de
proteccin personal;
El plan de atencin a
emergencias
radiolgicas, que incluye
los procedimientos de
primeros auxilios, y
La
reglamentacin
aplicable a la proteccin
radiolgica.
El nombre de la persona;
La fecha de imparticin;
(Primera Seccin)
Observaciones
74
Riesgo
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
Criterio de aceptacin
(Primera Seccin)
Observaciones
75
Riesgo
5.25
Documental
5.26 y 15
Documental
La licencia de operacin de
instalaciones radiactivas;
Los
permisos
relacionados
radiactivos;
licencias
con
desechos
El
permiso
del
asesor
especializado en seguridad
radiolgica
para
establecimientos de diagnstico
mdico con rayos X.
Grave
Disposicin
DIARIO OFICIAL
Tipo de
comprobacin
(Primera Seccin)
Criterio de aceptacin
Observaciones
76
Riesgo
5.27
Documental
Grave
5.28
Documental
Se
considera
cumplida
la Grave
disposicin si el patrn presenta el
registro o ltimo informe anual de
actividades relevantes vigente con
sello de acuse del rgano
regulador competente y/o la
respuesta que se le otorg sobre
dicho informe.
5.29
Fsica
5.30
Documental
Se
considera
cumplida
la Grave
disposicin si el patrn presenta
documento que evidencie la
prohibicin de que las mujeres que
se encuentran en estado de
gestacin o de lactancia trabajen
en lugares donde existe riesgo de
exposicin a fuentes de radiacin
ionizante.
5.31
Documental
Se
considera
cumplida
la Grave
disposicin si el patrn presenta el
listado
del
personal
ocupacionalmente expuesto, con
altas y bajas, autorizado por el
rgano regulador competente.
17.4 Para la seleccin del personal ocupacionalmente expuesto por entrevistar a efecto de constatar el
cumplimiento de las disposiciones que establece el presente procedimiento para la evaluacin de la
conformidad, se aplicar el criterio muestral contenido en la Tabla 1 siguiente:
Tabla 1
Muestreo por seleccin aleatoria
Nmero total de trabajadores
1-15
16-50
51-105
Ms de 105
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
77
17.5 Las evidencias de tipo documental o los registros a que se refiere esta Norma, podrn exhibirse de
manera impresa o en medios electrnicos, y debern conservarse al menos por doce meses, excepto en
aquellos casos en que la Norma disponga una vigencia distinta.
18. Vigilancia
La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma corresponde a la Secretara del Trabajo
y Previsin Social.
19. Bibliografa
19.1 C115 Convenio sobre la proteccin contra las radiaciones, 1960, de la Organizacin Internacional del
Trabajo. Ratificado por Mxico el 19 de octubre de 1983 y publicado en el Diario Oficial de la Federacin
de 23 de enero de 1984.
19.2 Ley Reglamentaria del Artculo 27 Constitucional en Materia Nuclear. Ultima reforma publicada en el
Diario Oficial de la Federacin de 23 de enero de 1998.
19.3 Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, publicado en el Diario
Oficial de la Federacin de 21 de enero de 1997.
19.4 Reglamento General de Seguridad Radiolgica, publicado en el Diario Oficial de la Federacin de 22
de noviembre de 1988.
19.5 Norma Oficial Mexicana NOM-001-NUCL-1994, Factores para el clculo del equivalente de dosis,
publicada en el Diario Oficial de la Federacin de 6 de febrero de 1996.
19.6 Encyclopaedia of Occupational Health and Safety, Organizacin Internacional del Trabajo. Cuarta
edicin, 1998.
19.7 Repertorio de recomendaciones prcticas de la Organizacin Internacional del Trabajo, Proteccin de
los trabajadores contra las radiaciones (radiaciones ionizantes). Primera edicin, 1987.
19.8 Nota Tcnica de Prevencin NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de proteccin, Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Espaa.
19.9 Real Decreto 413/1997 de 21 de marzo de 1997, Sobre proteccin operacional de los trabajadores
externos con riesgo de exposicin a radiaciones ionizantes por intervencin en zona controlada. BOE No. 91
de 16 de abril de 1997. Espaa.
19.10 Real Decreto 783/2001 de 6 de julio de 2001, por el que se aprueba el Reglamento sobre proteccin
sanitaria contra radiaciones ionizantes. BOE No. 178 de 26 de julio de 2001. Espaa.
19.11 ICRP, 2007. The 2007 Recommendations of the International Commission on Radiological
Protection. ICRP Publication 103. Annals ICRP, Vol. 37, Nos. 2-4.
20. Concordancia con normas internacionales
Esta Norma no concuerda con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna al momento de
su elaboracin.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Norma Oficial Mexicana entrar en vigor a los cuatro meses siguientes de su
publicacin en el Diario Oficial de la Federacin.
SEGUNDO.- Durante el lapso previsto en el artculo anterior, los patrones cumplirn con la Norma Oficial
Mexicana NOM-012-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes, o bien realizarn las
adaptaciones para observar las disposiciones de la NOM-012-STPS-2012, Condiciones de seguridad y salud
en los centros de trabajo donde se manejen fuentes de radiacin ionizante.
En este ltimo caso, la autoridad laboral proporcionar, a peticin de los patrones interesados, asesora y
orientacin para instrumentar su cumplimiento, sin que los patrones se hagan acreedores a sanciones por el
incumplimiento de la norma en vigor.
TERCERO.- A partir de la fecha en que entre en vigor esta Norma quedar sin efectos la Norma Oficial
Mexicana NOM-012-STPS-1999, Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se
produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes de radiaciones ionizantes, publicada en el Diario
Oficial de la Federacin de 20 de diciembre de 1999.
Dado en la Ciudad de Mxico, Distrito Federal, a los treinta das del mes de octubre de dos mil doce.La Secretaria del Trabajo y Previsin Social, Rosalinda Vlez Jurez.- Rbrica.
DIARIO OFICIAL
(Primera Seccin)
78