Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion
Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion
Syllabus 100110424 Metodologia de Investigacion
DATOS INFORMATIVOS
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
Asignatura
Cdigo
Pre requisito
Ciclo acadmico
Semestre acadmico
Horas semanales
1.6.1 Teora
1.6.2 Prctica
1.7 Crditos
1.8 Profesor
: Metodologa de la Investigacin
: 1001 - 10424
: Ninguno
: VIII
: 2009 - I
:4
:2
:2
:3
: Mg. Eliana Novoa Ramrez
II. SUMILLA
Este curso proporciona los aspectos bsicos de una investigacin cientfica: teoras, mtodos y
tcnicas necesarias para conocer, disear y fundamentar un proyecto de investigacin en
comunicacin social.
III. CAPACIDADES
PRIMERA UNIDAD:
EL CONOCIMIENTO CIENTFICO DE LA COMUNICACIN
CONTENIDOS CONCEPTUALES
1. Clases de conocimiento
El conocimiento cientfico
2- El origen de la ciencia
Qu es la ciencia?
Clases de ciencia
Funciones de la ciencia: describir,
analizar, explicar y predecir
3- Elementos de la ciencia:
objeto de estudio, teora, mtodo y tcnicas
de investigacin
La comunicacin como disciplina cientfica
4- Concepciones metodolgicas sobre la comunicacin: El mtodo conductista y funcionalista en la comunicacin. El mtodo dialctico
en la comunicacin. Escuela de Frankfurt.
Representantes.
1
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
3-Valora la importancia
de la comunicacin como disciplina cientfica.
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
5- Incentiva y promueve a la
investigacin.
7- Elementos de un proyecto de
investigacin
8- Practica generando
ideas de investigacin
8- Participa grupalmente en
la generacin de ideas de
investigacin
9- Formulacin de objetivos
Objetivos generales y especficos
9- Practica la redaccin de
objetivos de investigacin
9- Participa grupalmente en
la formulacin de objetivos
EXAMEN PARCIAL
TERCERA UNIDAD:
El MTODO CIENTFICO EN LA INVESTIGACIN DE LA COMUNICACIN
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
10-Participa en grupo:
busca fuentes de
informacin
11- Participa en grupo
formulacin tus
hiptesis
12- Valora los diversos
procedimientos
metodolgicos
13- Aprende a utilizar
las tcnicas de investigacin
CUARTA UNIDAD:
EL DESARROLLO DE INVESTIGACIN
CONTENIDOS CONCEPTUALES
CONTENIDOS
PROCEDIMENTALES
CONTENIDOS
ACTITUDINALES
14- Desarrolla y
promueve la
capacidad
investigativa
15- Desarrolla y
promueve la
capacidad
reflexiva y
expositiva
EXAMEN FINAL
V.
METODOLOGA
EVALUACIN
6. 1. Criterios
. Asistencia y puntualidad como mnimo al 70 % de las clases tericas y prcticas.
. Entrega y/o exposicin oportuna de informes y prcticas individuales y grupales,
correctamente elaborados y redactados. Se descontar un punto en el calificativo por cada
error ortogrfico o de redaccin que exista en las asignaciones.
. Participacin activa, solidaria y responsable en clase y en la elaboracin y exposicin de
informes y prcticas acadmicas.
. Obtener como Promedio Final mnimo el calificativo de 11 (once).
6. 2. Instrumentos
. Elaboracin y/o exposicin de informes, asignaciones y prcticas individuales y grupales.
. Control de lecturas (mediante pruebas escritas, orales o entrega de resmenes o
esquemas, segn sea el caso).
. Elaboracin de un proyecto de investigacin.
6. 3. Promedio de la nota final
El promedio final es resultado de los siguientes calificativos:
- Control de lecturas ........................................................................................... 25 %
- Trabajos de aplicacin, informes, asignaciones, etc. ....................................... 25 %
- Elaboracin del proyecto y exposicin del informe de investigacin ................ 50 %
VII.
BIBLIOGRAFA
BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIN - UAP
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos FERNNDEZ C. y Pilar BAPTISTA L.
Metodologa de la investigacin. Ed. Mc Graw Hill, 2 edicin, Mxico, 2000.
Cdigo: 001.42 H.43
LUIZ CERVO, Amado y Pedro ALCINO
Metodologa Cientfica. Ed. Mc Graw Hill, Mxico, 1997.
Cdigo: 001.1 L.98
SALKIND, Neil J.
Mtodos de Investigacin. Ed. Prentice Hall, 3 edicin, Mxico, 1999.
Cdigo: 001.42 S.28
SIERRA BRAVO, Restituto
Tcnicas de Investigacin Social. Ed. Paraninfo, 14 edicin, Espaa, 2001.
Cdigo: 001.422 S.52
BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA
ANDER-EGG, Ezequiel.
Tcnicas de investigacin social. Ed. Lumen, 24 edicin, Buenos Aires, 1995.
BLANCO, Desiderio; y Raul BUENO
Metodologa del anlisis semitico. Universidad de Lima, Lima, 1987.
CARRILLO, F.
Cmo hacer la Tesis y el Trabajo de Investigacin Universitaria. Ed. Horizonte, Lima,
1980
DE MORAGAS S., Miquel.
Sociologa de la Comunicacin de Masas. Ed. G. Gil, Madrid, 1985.
ECO, Umberto.
Cmo se hace una Tesis, Ed. Gedisa, Mxico, 1986.
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos FERNNDEZ C. y Pilar BAPTISTA L.
Metodologa de la investigacin. Ed. Mc Graw Hill, 3 edicin, Mxico, 2004.
MNDEZ A. C.
Metodologa. Diseo y desarrollo del proceso de investigacin. Ed. McGraw-Hill, Colom,
2002
PIUEL R., Jos Luis y Juan A. GAITN M.
Metodologa General. Conocimiento cientfico e investigacin en la comunicacin social.
Ed. Sntesis, Madrid, 1995.
WIMMER, Roger y Joseph DOMINICK
Introduccin a la Investigacin de Medios Masivos de Comunicacin. Internacional
Thomson Editores, 6ta. Ed., Mxico, 2000.
-
http://www.saladeprensa.org
http://www.felafacs.org/rederevistas/
http://www.ciespal.net/
http://chasqui.comunica.org
http://www.pressnetweb.com/ciberperiodismo
http://www.periodistas.org
http://www.ull.es/publicaciones/latina
4
http://www. herramienta.com.ar
http://www. monografias.com
http://www. infoamerica.org
http://www.bancomonografia.8m.com
http://www.periodicoamigo.com