Caso Muebleria Resuelto - Caso Huevitos para Resolver
Caso Muebleria Resuelto - Caso Huevitos para Resolver
Caso Muebleria Resuelto - Caso Huevitos para Resolver
Un libro ilustrativo de casos de crditos, aunque desde el punto de vista de anlisis de banca comercial, es
Casos prcticos de Anlisis del Riesgo de Crdito de Jaime Toms y Oriol Amat, 2002. Editorial Gestion2000.com
2 Un agradecimiento especial a los analistas de crdito pymes de la Fundacin Mundo Mujer Popayn de Colombia,
por la presentacin de estos casos y sus aportes en el dictado del curso de metodologa de crdito.
[Escriba texto]
[Escriba texto]
Las ventas se estimaron en un promedio mensual de $25,800 y tiene una utilidad bruta de
$17,000. Por servicios pblicos paga $700, por impuestos $250, por otros gastos $200 y $250
por imprevistos. La cuota de un crdito bancario aplicado a capital de trabajo del negocio es de
$300 y el saldo del crdito era de $4,500. Tiene un saldo de $6,000 por pagar a proveedores y
el da del anlisis tena en caja $3,200 en efectivo producto de las ventas; mantiene en su
cuenta bancaria $1,500 y no tiene cuentas por cobrar a clientes, haciendo un total de activo
corriente de $54,700. En muebles y equipos tiene $2,500. Los gastos familiares se desagregan
en $400 para alimentacin, $220 por servicios pblicos, $300 en educacin de los hijos, $100
en salud, $100 en transporte y se estima un 10% de la utilidad operativa del negocio en
imprevistos.
Para elaborar el flujo de caja, se consigui informacin de las ventas mensuales de doce
meses pasados, marzo $27,000, abril $50,000, mayo $20,000, junio $20,000, julio $26,000,
agosto $26,000, setiembre y octubre $20,000 cada uno, noviembre $30,000, diciembre
$35,000, enero $48,000 y febrero $26,000. Las compras de mercaderas mantienen el
porcentaje del margen de ventas de la evaluacin; los gastos administrativos del negocio
presentan el mismo monto por ser fijos e igualmente los gastos familiares.
Para las garantas, el cliente no desea ofrecer el local del negocio de su propiedad porque su
valor es alto en relacin al crdito solicitado; y requiere el crdito rpido por la cercana de la
fiesta religiosa. Ofrece un buen avalista con ingresos y est dispuesta a pagar el costo del
fondo de garanta que la Microfinanciera utiliza para cierto tipo de crditos.
[Escriba texto]
[Escriba texto]
CASO I : MUEBLERIA
Balance
dlares
25,000
36
550
32.92%
Caja
3,200
Bancos
1,500
10,000
16/48 --7/24
Estado de Resultados
Mar-11
Activo Fijo
25,000
25,000
Total activo
17,000
Utilidad Bruta
8,000
Salarios
600
Alquiler
1,000
Mar-11
0
50,000
0
54,700
100,000
2,500
0
102,500
157,200
6,000
4,500
0
10,000
0
Servicios Pblicos
700
Pasivo Corriente
20,500
Impuestos
250
Transporte
0
0
Otros gastos
200
Imprevistos
250
Total Pasivo
Gastos Financieros
300
Patrimonio
136,700
157,200
3,300
4,700
Obligaciones Financieras
20,500
estimado
80,000
TC/consumo
Hipoteca
5,000
30,000
3,500
27,000
Gastos Familiares
2,640
Alimentacin
400
Alquiler de casa
550
500
revolvente
8/120
49,500
Indicadores Financieros
ALERTAS
Servicios Pblicos
220
34,200
Educacin
300
<1
100
2.67
Salud
88
s/negocio
Transporte (vivienda/consumo)
100
0.15
>1
470
Negativo
Imprevistos
Negativo
32.0%
1,050
18.8%
Negativo
2,060
3.44%
< t. inters
> 70%
PROPUESTA DE CREDITO
67.1%
Monto de prstamo
25,000
15,000
tasa inters
2.40%
cuota mensual
plazo
Flujo de Caja
24
Caso I:
MUEBLERIA
[Escriba texto]
1,382.42
[Escriba texto]
INGRESOS
Mar-11
Apr-11
May-11
Jun-11
Jul-11
Aug-11
Sep-11
Oct-11
Nov-11
Dec-11
Jan-12
Feb-12
Ventas en efectivo
Aporte neto del
titular
Aporte neto del
conyugue
Otros ingresos
netos
Prstamo
Microfinanciera
27,000
50,000
20,000
20,000
26,000
26,000
20,000
20,000
30,000
35,000
48,000
26,000
15,000
TOTAL INGRESOS
42,000
50,000
20,000
20,000
26,000
26,000
20,000
20,000
30,000
35,000
48,000
26,000
EGRESOS
Compras
Mercaderas
18,360
34,000
13,600
13,600
17,680
17,680
13,600
13,600
20,400
23,800
32,640
17,680
Salarios
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
Alquiler
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
1,000
Servicios Pblicos
700
700
700
700
700
700
700
700
700
700
700
700
Impuestos
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
Transporte
Otros gastos
200
200
200
200
200
200
200
200
200
200
200
200
Imprevistos
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
250
Gastos Financieros
300
1,682
1,682
1,682
1,682
1,682
1,682
1,682
1,682
1,682
1,682
1,682
Gastos Familiares
Aplicacin
Prstamo
2,640
2,640
2,640
2,640
2,640
2,640
2,640
2,640
2,640
2,640
2,640
2,640
15,000
TOTAL EGRESOS
39,300
41,322
20,922
20,922
25,002
25,002
20,922
20,922
27,722
31,122
39,962
25,002
SALDO MENSUAL
2,700
8,678
-922
-922
998
998
-922
-922
2,278
3,878
8,038
998
Saldo Acumulado
11,378
10,455
9,533
10,530
11,528
10,605
9,683
11,961
15,838
23,876
24,873
VARIABLES
Variacin Ventas
mensual
% mercadera
/Ventas
85.2%
-60.0%
0.0%
30.0%
0.0%
-23.1%
0.0%
50.0%
16.7%
37.1%
-45.8%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
68.0%
Notas
1.- Las ventas del primer mes es real; no se consigna el promedio
mensual del estado de resultados porque es un flujo.
2.- En este caso se obtiene el promedio de ventas mensuales del ao sin
considerar 2 meses muy elevados (distorsionan el promedio).
25,000
[Escriba texto]
edad escolar. Tiene buenas referencias personales y comerciales. Presenta buen
comportamiento de pago en sus 5 tarjetas de crditos y un crdito hipotecario con lo cual
financi parte de la compra de su casa. Trabaja con dos bancos comerciales de la ciudad; as
como con la Microfinanciera donde tiene 2 crditos vigentes con un saldo de $10,000.
2. Destino de crdito.
Desea el crdito para adquirir muebles al contado, para la participacin en la feria religiosa de
Semana Santa de la ciudad, mes de buenas ventas.
3. Anlisis de la capacidad de pago, indicadores financieros y flujo de caja.
Las ventas promedio mensuales consideradas en el estado de resultado no ha considerado el
monto de los 2 meses ms altos porque distorsiona el promedio. El negocio tiene un CT de
$34,200 (> al saldo del crdito neto a recibir de $15,000) y una adecuada liquidez de 2.67. La
rotacin de sus inventarios, por ser venta de muebles, es lenta, de 88 das de reposicin;
mientras que su margen de ventas (MV) es alta de 34.1%. El endeudamiento del negocio es
bajo (0.15) suficiente para absorber el crdito solicitado. La utilidad operativa del negocio es
18.8% que cubre los gastos familiares. La rentabilidad del patrimonio es 3.44% superior a la
tasa de inters de la Microfinanciera (2.4%), lo que permitir al negocio seguir capitalizando.
El cliente maneja 5 TC con una lnea de $5,000 y recibi un crdito hipotecario de $30,000, por
estos crditos paga mensualmente $1,050, siendo el rubro ms importante de los gastos
familiares (incluso ms que los gastos financieros del negocio). Es decir, si bien las
obligaciones financieras de la UF superan en 1.5 las obligaciones financieras del negocio e
impacta en los gastos de la UF; el excedente resultante de $2,060 cubre la cuota del crdito
solicitado y la afecta en 67%, considerando un plazo de 24 meses y no de 36 como haba
solicitado.
El flujo de caja proyectado y elaborado con el cliente, en forma conservadora, presenta meses
de buenas ventas como Abril (semana santa) y Enero y meses bajos como Mayo, Junio,
Septiembre y Octubre; donde se presentan saldos netos mensuales de caja negativo, que
debern cubrirse con los saldos positivos de los mejores meses del ao. En conjunto, el flujo
permite la posibilidad de pago a futuro. Los saldos acumulados se consideran para cubrir los
meses negativos y se destinan a la reinversin en el negocio.
4. Garantas.
Como el cliente desea el crdito rpido, lo ms recomendable es considerar la garanta del
Fondo de Garanta que cubre el 50% del crdito ms un buen avalista personal con ingresos
suficientes, con casa propia, negocio y cliente de la Microfinanciera. El cliente deber pagar
2.6% de comisin sobre el prstamo neto por esta garanta y ser descontada del crdito. Para
prximos crditos debera considerarse la hipoteca del local propio con anticipacin porque el
registro y formalizacin demora.
5. Riesgos
[Escriba texto]
[Escriba texto]
especialmente, ha mostrado un buen comportamiento de pago en sus obligaciones
financieras.
6. Propuesta
Se propone un crdito por $25,000 a 24 meses, cuotas mensuales de $1,382 y una tasa de
inters anual de 32.9%, con garanta de avalista y 50% del Fondo de Garanta.
[Escriba texto]
[Escriba texto]
Para elaborar el flujo de caja se ha considerado, de acuerdo a lo conversado con el cliente, que
este tipo de negocio no tiene ventas estacionales. Las compras de mercaderas mantienen el
porcentaje del margen de ventas inicial; los gastos administrativos del negocio presentan el
mismo monto por ser fijos y los gastos familiares se mantienen.
Para las garantas, el cliente requiere el crdito rpido para el pago de la obligacin y el
desarrollo de los cultivos en sus fincas, as que ha aceptado pagar la comisin del fondo de
garanta y presentar un aval personal. Para informacin, la tasa mensual de inters es 2.4% y
el Fondo de Garanta cubre el 50% del saldo de crdito vigente.
[Escriba texto]