Pruebas y Mantenimiento Eléctrico
Pruebas y Mantenimiento Eléctrico
Pruebas y Mantenimiento Eléctrico
Deteccin de fallo
Localizacin de fallo
Desmontaje
Recuperacin o sustitucin
* Montaje
* Pruebas
* Verificacin
Desmontaje
Recuperacin o sustitucin
Montaje
*Pruebas
*Verificacin
de
pruebas
Existen varias pruebas elctricas que se denominan con relacin al lugar o la finalidad de
las mismas.
Pruebas prototipo. Son aqullas que se realizan a diseos nuevos, con la finalidad de
verificar si se cumple con las especificaciones y normas que apliquen, segn sea el caso,
considerando la evaluacin de los materiales utilizados, as como los criterios de diseo.
Pruebas de fbrica. stas se realizan como rutina, por parte del rea de control de calidad,
conforme a los mtodos establecidos en las normas aplicables. Tienen el objetivo de
verificar las caractersticas del equipo, sus condiciones de operacin y la calidad de la
fabricacin antes de ser entregados al cliente. Estas pruebas pueden ser atestiguadas por el
cliente (ver figura 1).
Pruebas de aceptacin. Se realizan a todo equipo nuevo y reparado para verificar que no ha
sufrido algn desperfecto en el traslado, que cumple con las especificaciones y que se ha
realizado la correcta instalacin. Tambin se realizan para establecer referencias para
pruebas futuras. Estas pruebas se realizan previamente a la puesta en servicio (ver figura 2).
Pruebas de mantenimiento. Se realizan peridicamente durante toda la vida del equipo, con
el propsito de verificar si el equipo se encuentra en condiciones de operacin satisfactorias
y detectar fallas de manera oportuna, antes de que se convierta en un problema grave (ver
figura 3).
Se realizan cuando existen sospechas de que un equipo se halla en problemas o cuando
dicho equipo se ha sometido a condiciones de trabajo extremas.
Pruebas
con
corriente
directa
corriente
alterna
Las pruebas se realizan con corriente directa o con corriente alterna, dependiendo de lo que
se desea simular o valorar. En trminos generales, el principio bsico de las pruebas
obedece a la Ley de Ohm. Por ejemplo: la prueba de resistencia de aislamiento. En ella, el
instrumento inyecta una tensin elctrica (volts), el cual mide una corriente de fuga (microamperes) y la expresa en resistencia (megohms):
R=V/I
1.2.4.- Prueba de motores
Pruebas en fbrica.
Las pruebas aplicables a motores de induccin tipo jaula de ardilla se deben realizar en las
instalaciones del fabricante, con el propsito de asegurar que el equipo cumpla con las
especificaciones solicitadas y deben cumplir con la NMX-J-075/3-ANCE-1994 y se
clasifican en los siguientes tres grupos.
Pruebas de rutina.
Las pruebas de rutina que se deben hacer a todos y cada uno de los motores teniendo por
objetivo verificar la calidad de fabricacin son:
a) Inspeccin visual.
c) Resistencia de aislamiento.
e) Vibracin.
1) Estas pruebas deben ser las que se efectan a un motor de un diseo que no ha sido
probado y que tiene la finalidad de que ste cumpla con los valores establecidos por la
norma.
2) Los resultados de estas pruebas son vlidos para todos los motores que se construyen
con el mismo diseo. Estas pruebas deben ser las siguientes:
a) Potencia nominal.
c) Determinacin del incremento de temperatura.
Pruebas complementarias.
b) Par mximo.
d) Prueba a rotor bloqueado.
Pruebas presenciales.
Donde se aplica la observacin del usuario dado la aprobacin de que el motor est
funcionando correctamente con las exceptivas que se le estn aplicando
Pruebas de campo.
Los valores de aceptacin de las pruebas de campo para equipo rotatorio (motores de
induccin y sncronos) con tensin nominal de 600 V a 5 000 V, son los indicados en el
Anexo D Pruebas de campo de la NRF-048.
> Placa con instrucciones sobre los primeros auxilios que deben prestarse a los
accidentados por contactos con elementos en tensin y en toda instalacin que requiera
servicio permanente de persona, debern disponer de elementos indispensables para
primeros auxilios: botiqun de urgencia, camilla, mantas ignfugas, etc. e instrucciones para
su uso.
> Elementos y dispositivos de seguridad personal para la realizacin de las maniobras de
las instalaciones. > En las puertas de acceso a los recintos en instalaciones interiores o en el
vallado en instalaciones exteriores deber sealizarse el riesgo debido a la presencia de alta
tensin. Adems, si dentro del recinto existen aparatos o elementos que puedan ser
movilizados durante la maniobra debern sealizarse glibos, cargas mximas, etc.
> Los esquemas de la instalacin (diagramas unifilares) y las instrucciones de servicio
debern estar accesibles en puestos de mando u oficinas prximas.
tipo
- Tensin nominal
- Frecuencia nominal
Ao de fabricacin
Otra definicin de inspeccin segn la normativa ISO 8402/94 sera, las actividades tales
como la medicin, examen, el ensayo o la constatacin con un patrn de una o ms
caractersticas de una entidad y la comparacin de los resultados con los requisitos
especificados para establecer si se ha logrado conformidad en cada caracterstica.
1.3.3.- Programa de mantenimiento preventivo
Las actividades de mantenimiento preventivo para equipos de muestreo de partculas son:
Realizar al menos una vez al mes la limpieza general del equipo con un trapo hmedo,
cuidando de no humedecer las conexiones elctricas.
Revisar peridicamente los carbones de los motores de succin y, en su caso, cambiarlos
cada 15 muestreos de 24 hrs. Si se cuentan con datos histricos de la concentracin de PST,
se recomienda programar los periodos de mantenimiento preventivo de acuerdo a lo
mostrado en el Cuadro 2.
Revisar las conexiones del temporizador y del regulador de voltaje.
Verificar el funcionamiento correcto del graficador de flujo.
1.4.- REGISTRO Y ESTADSTICAS DEL MANTENIMIENTO ELCTRICO
La vida til es una etapa de lo que se conoce como el ciclo de vida de un sistema, ste se
define a travs del costo, el tiempo y las condiciones ambientales que se invierten y generan
desde el proyecto, la construccin, la instalacin, la operacin y el mantenimiento, hasta la
desincorporacin del equipo. En los anlisis de los ciclos de vida intervienen gran variedad
de factores, sin embargo, la vida til del equipo est limitada desde el arranque hasta
cumplir con el perodo de medio uso, al cual est sujeto todo equipo dependiendo de la
confiabilidad de cada uno de los componentes que lo constituyen.