Texto Expositivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sector/

Profesor
(a):

Lenguaje y
Comunicaci
n
Luca
Orellana
Gonzlez

Fecha:
Nivel de
exigencia:
Puntaje:

Unidad:
Aprendizaje
esperado:
Objetivo:

60%

TEXTO EXPOSITIVO

PODER LEER, REFLEXIONAR Y


CONFECCIONAR UN DISCURSO
ESXPOSITIVO
Reflexionar sobre la importancia de
los textops expositivo y su uso en la
vida cotidiana

Puntaje Logrado:

35

Nota

NOMBRE:

CURSO:

ITEM I SELECCIN MLTIPLE: MARQUE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA (1 PTO


C/U)
1. Son caractersticas del discurso expositivo:
I Una relacin jerrquica entre emisor y receptor.
II Hacer comprensibles al receptor los objetos de que trata.
III El acrecentamiento del conocimiento que produce en el receptor
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo I y III
d) Solo II y III
e) I, II y III
2. Hemos hablado en la introduccin de la importancia de que profesores y alumnos compartan
un lenguaje comn para referirse a las dificultades inevitables que surgen en la comprensin y
redaccin de un texto. Ahora quisiramos poner de manifiesto que desarrollar esta idea no es
precisamente una tarea fcil. A qu parte de un discurso expositivo pertenece el
fragmento ledo?
a) Introduccin
b) Conclusin
c) Desarrollo
d) Desenlace
e) Prlogo
3. Forma discursiva que refiere a las propiedades o rasgos constitutivos de los objetos. El
fragmento anterior se refiere al concepto de:
a) Definicin
b) Exposicin
c) Opinin
d) Caracterizacin
e) Narracin
4. Cocodrilo: m. Reptil del orden de los emidosaurios, que alcanza de cuatro a cinco metros de
largo, cubierto de escamas dursimas en forma de escudo, de color verdoso oscuro con manchas
amarillolento-rojizas; tiene el hocico oblongo; la lengua corta y casi enteramente adherida a la

mandbula inferior; los dos pies de atrs, palmeados, y la cola, comprimida y con dos crestas
laterales en la parte superior. Vive en los grandes ros de las regiones intertropicales.
Diccionario de la RAE
Cul es la finalidad del texto ledo?
a) Definir y describir al cocodrilo.
b) Caracterizar los rasgos fsicos esenciales de este reptil.
c) Argumentar por qu es considerado un animal tan peligroso.
d) Sealar los rasgos que le permiten vivir en regiones intertropicales.
e) Enfatizar aspectos relevantes y caractersticos del cocodrilo.
5. Cul de las siguientes opciones corresponde a un comentario del emisor del texto?
a) Bretn escribi Arcano 17 durante un viaje a la Pennsula de Gasp.
b) Un libro que es en parte poesa, en parte realidad, en parte sueo.
c) Bretn reflexiona sobre el amor, la prdida, la agresin y la guerra.
d) Usa el inmenso roquero de Perc como metfora central de su obra.
e) Las tropas aliadas estaban liberando la Europa ocupada en 1944.
6. El SIDA es considerada como una de las peores enfermedades que alguien puede sufrir. Tal
consideracin proviene, tal vez, de la manera en que se contagia la enfermedad. Lo anterior
ocasiona finalmente que el SIDA, antes de provocar la
muerte biolgica, provoque la muerte social del sujeto.
Dentro de la estructura del texto, el hecho de que el SIDA provoque la muerte social
del sujeto puede ser considerado como un (a)
a) Causa
b) Problema
c) Caracterstica
d) Solucin
e) Consecuencia
7. La mayora de las personas, tras volver de unas agradables vacaciones, siente cierto malestar
ante la idea de regresar al trabajo. Para evitar esta sensacin de desagrado e incipiente estrs, es
recomendable volver paulatinamente al ritmo de trabajo que se tena, sin desesperarse ante todo
lo que qued pendiente o todo lo que se acumul durante su ausencia. Slo de esta manera, el
trabajo ir convirtindose nuevamente en una actividad que se reconoce como propia.
A qu modelo de organizacin global corresponde el texto anterior?
a) Causa consecuencia
b) Enumeracin descriptiva
c) Problema solucin
d) Secuencia temporal
e) Comparacin o contraste

ITEM II ORGANIZACIN TEXTUAL. Identifique la organizacin textual de los siguientes textos.


(8 puntos)
1. Scrates y los sofistas Scrates y los sofistas tienen en comn el amor por la palabra y la
habilidad en la
discusin .Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Scrates es el maestro que se
propone ayudar al discpulo a conocerse mejor a s mismo, a encontrar por medio del dilogo
conocimientos que y a estaban implcitos en su interior, aunque ocultos .El dilogo socrtico
estimula a buscar la verdad y el bien, y tiene como consecuencia un comportamiento ticamente
correcto. En cambio, los sofistas se proponen como finalidad el ensear a hablar bien sobre
no importa qu tema: ensean habilidades oratorias tiles para conseguir el xito en la vida de la
Polis. Los sofistas no se plantean el problema de la moral.
Tipo de estructura: _________________________________________
2 .Descubrimiento del Nuevo Mundo.
En el Renacimiento recibieron un gran smbolo los viajes martimos a las largas distancias, que
llevaron al descubrimiento del Nuevo Mundo. Los viajes y las exploraciones, cuyos principales
promotores fueron los portugueses y los
espaoles, se vieron estimulados por la renovada confianza del hombre en sus capacidades esta
sed de aventura se aadieron otras razones ms concretas: la necesidad de mercados ms
amplios, la poltica expansionista de los nuevos Estados nacionales y la cada de Constantinopla
en manos de los turcos, que significaba una amenaza para la va tradicional del trfico con el
Oriente.
Tipo de estructura: _________________________________________
3. Falta de sueo en los nios.
La falta de sueo en los nios puede originar, entre otras cosas, prdidas de su capacidad
intelectual, con graves problemas de estudio, memoria e incluso prdida de puntos en el
coeficiente de inteligencia que si no se tratan, pueden ser irreversibles. Adems, en los nios con
carencias de sueo se incrementa n las posibilidades de sufrir mayores y prematuros problemas
cardiovasculares, as como trastornos en el comportamiento. En trminos globales, segn explic
Eduard Estivill, del Instituto Dexeus de Barcelona, en Espaa un 30% de los nios tiene problemas
de sueo que deberan solucionarse sin acudir a tratamientos farmacolgicos, tan solo
modificando sus hbitos de sueo. Concretamente se recomend que los nios de entre cuatro y
cinco aos duerman unas 11 horas; los de seis aos puedan dormir algo menos , pero un nio de
ocho aos debe dormir al menos 10 horas, y un preadolescente (trece o catorce aos) unas
nueve, una medida que est muy lejos de cumplirse.
Tipo de estructura: _________________________________________
4. Desinstalar / reinstalar el juego.
Si tienes problemas o el juego no se instal correctamente la primera vez, le recomendamos que
lo reinstales.
1. Para desinstalar el juego:
a. Haz click en el botn de Inicio.
b. Selecciona Programas( todos los programas para los usuarios de Windows XP)
c. Luego elige la ubicacin en la que aparece el juego.

d. Haz click en Desinstalar para eliminarlo.


2. Para volver a instalar el juego despus de desinstalarlo, sigue los pasos de la seccin Instalar
Juego.
Tipo de estructura: _________________________________________
ITEM III COMPRENSIN LECTORA. Marque la alternativa correcta. (10 puntos.)
1. Utopa es una palabra inventada por Toms Moro. El ttulo original de su famosa obra es, en
realidad, Del ptimo estado de la Repblica de Utopa, ahora nuevamente descubierta. Es un
compuesto de los trminos: U, negacin, y
topos, lugar; por ello, puede definirse como lugar que no existe. El hallazgo filosfico de Moro
fue tan acertado que pronto Utopa se convirti en un sistema, concebido al margen de la
realidad existente y que presenta una situacin que no puede traducirse en hechos en forma
textual.
2. Existen fundamentalmente dos tipos de utopas: una suele describir una comunidad que ha
puesto en prctica una serie de leyes y costumbres que la han convertido en una especie de
paraso terrestre donde reina la armona social, y
cuyo ejemplo ms tpico es la citada Utopa de Toms Moro (1516). Son utopas de tipo
constructivo, regidas por leyes justas y en las que sus habitantes son felices y libres. Dentro de
esta lnea podramos considerar innumerables obras,
desde La Repblica de Platn hasta La Ciudad del Sol de Campanella (1623), la New Atlantis
de Bacon (1627), Le Voyage en Icarie de Cabet (1842) y otras.
3. El segundo tipo de utopa, ha tenido nacimiento principalmente en los ltimos tiempos, y
basndose en los adelantos cientficos existentes y en la rapidez de los cambios tecnolgicos
propios de nuestra poca, prev el establecimiento de una comunidad humana gobernada
despticamente. El pueblo, totalmente masificado, ha perdido por completo su libertad y vive
alienado por una propaganda todopoderosa. Es el tipo de utopa (ms bien antiutopa) que nos
muestra Un mundo feliz de Huxley (1932) o 1984 de Orwell (1949), y que tambin ha sido
llevada al cine en pelculas como Farenheit 451 de Truffaut (1965). 4. Por lo general, ambos
tipos de utopas intentan, simultneamente, una denuncia y una mejora de la sociedad,
contrastando, las primeras, lo que podra ser una colectividad ideal con la triste realidad; mientras
que las segundas, exagerando los defectos de la sociedad, para que el hombre se d cuenta del
peligro a tiempo y reaccione.
1. En el texto se seala que la antiutopa opera:
a) Contrastando una colectividad ideal con la triste realidad.
b) Mostrando una comunidad gobernada despticamente.
c) Describiendo un paraso terrestre.
d) A partir de los adelantos cientficos existentes.
e) Exagerando y proyectando los defectos de la sociedad.
2 Qu factores influyen en el contexto de produccin de la antiutopa?:
I Los adelantos cientficos.
II La prdida de libertad de los gobiernos.
III Una propaganda omnipotente.
a) Solo I
b) Solo II

c) Solo III
d) Solo I y III
e) I, II y III
3. Del prrafo tres se infiere que:
a) La ciencia conducir al hombre, inevitablemente, a su destruccin.
b) Los adelantos cientficos no estn exentos de consecuencias negativas.
c) La tecnologa se desarrolla con la llegada del siglo XXI.
d) La publicidad tiene consecuencias negativas en los hombres.
e) La libertad de los hombres est siendo constantemente menoscabada.
4. Segn el texto, el vocablo utopa es:
a) Una palabra inventada por Toms Moro.
b) El ttulo original de una obra.
c) Un sistema concebido al centro de la realidad.
d) Un sistema de tipo constructivo.
e) Una exageracin de los males de la sociedad.
5. Con qu intencin se menciona en el texto la novela Un mundo feliz de Huxley?:
a) Como ejemplo de antiutopa.
b) Para comprobar que el narrador conoce de lo que habla.
c) Como un relato llevado al cine.
d) Para corroborar el concepto de utopa
e) Como ejemplo de un gobierno dspota.

IV ITEM PRODUCCIN DE TEXTOS. Redacte un texto expositivo informativo, respetando la


estructura de ste. Cuide ortografa y redaccin. (10 puntos)

También podría gustarte