Texto Expositivo
Texto Expositivo
Texto Expositivo
Profesor
(a):
Lenguaje y
Comunicaci
n
Luca
Orellana
Gonzlez
Fecha:
Nivel de
exigencia:
Puntaje:
Unidad:
Aprendizaje
esperado:
Objetivo:
60%
TEXTO EXPOSITIVO
Puntaje Logrado:
35
Nota
NOMBRE:
CURSO:
mandbula inferior; los dos pies de atrs, palmeados, y la cola, comprimida y con dos crestas
laterales en la parte superior. Vive en los grandes ros de las regiones intertropicales.
Diccionario de la RAE
Cul es la finalidad del texto ledo?
a) Definir y describir al cocodrilo.
b) Caracterizar los rasgos fsicos esenciales de este reptil.
c) Argumentar por qu es considerado un animal tan peligroso.
d) Sealar los rasgos que le permiten vivir en regiones intertropicales.
e) Enfatizar aspectos relevantes y caractersticos del cocodrilo.
5. Cul de las siguientes opciones corresponde a un comentario del emisor del texto?
a) Bretn escribi Arcano 17 durante un viaje a la Pennsula de Gasp.
b) Un libro que es en parte poesa, en parte realidad, en parte sueo.
c) Bretn reflexiona sobre el amor, la prdida, la agresin y la guerra.
d) Usa el inmenso roquero de Perc como metfora central de su obra.
e) Las tropas aliadas estaban liberando la Europa ocupada en 1944.
6. El SIDA es considerada como una de las peores enfermedades que alguien puede sufrir. Tal
consideracin proviene, tal vez, de la manera en que se contagia la enfermedad. Lo anterior
ocasiona finalmente que el SIDA, antes de provocar la
muerte biolgica, provoque la muerte social del sujeto.
Dentro de la estructura del texto, el hecho de que el SIDA provoque la muerte social
del sujeto puede ser considerado como un (a)
a) Causa
b) Problema
c) Caracterstica
d) Solucin
e) Consecuencia
7. La mayora de las personas, tras volver de unas agradables vacaciones, siente cierto malestar
ante la idea de regresar al trabajo. Para evitar esta sensacin de desagrado e incipiente estrs, es
recomendable volver paulatinamente al ritmo de trabajo que se tena, sin desesperarse ante todo
lo que qued pendiente o todo lo que se acumul durante su ausencia. Slo de esta manera, el
trabajo ir convirtindose nuevamente en una actividad que se reconoce como propia.
A qu modelo de organizacin global corresponde el texto anterior?
a) Causa consecuencia
b) Enumeracin descriptiva
c) Problema solucin
d) Secuencia temporal
e) Comparacin o contraste
c) Solo III
d) Solo I y III
e) I, II y III
3. Del prrafo tres se infiere que:
a) La ciencia conducir al hombre, inevitablemente, a su destruccin.
b) Los adelantos cientficos no estn exentos de consecuencias negativas.
c) La tecnologa se desarrolla con la llegada del siglo XXI.
d) La publicidad tiene consecuencias negativas en los hombres.
e) La libertad de los hombres est siendo constantemente menoscabada.
4. Segn el texto, el vocablo utopa es:
a) Una palabra inventada por Toms Moro.
b) El ttulo original de una obra.
c) Un sistema concebido al centro de la realidad.
d) Un sistema de tipo constructivo.
e) Una exageracin de los males de la sociedad.
5. Con qu intencin se menciona en el texto la novela Un mundo feliz de Huxley?:
a) Como ejemplo de antiutopa.
b) Para comprobar que el narrador conoce de lo que habla.
c) Como un relato llevado al cine.
d) Para corroborar el concepto de utopa
e) Como ejemplo de un gobierno dspota.