Sustancias Que Contaminan La Atmósfera
Sustancias Que Contaminan La Atmósfera
Sustancias Que Contaminan La Atmósfera
Componentes
Hidrocarburos
Aire limpio
Aire contaminado
0.001-0.01 ppm
0.02-2 ppm
310-330 ppm
350-700 ppm
<1 ppm
5-200 ppm
0.001-0.01 ppm
0.01-0.5 ppm
1 ppm
1-20 ppm
10-20 g/m3
70-700 g/m3
xidos de carbono
Incluyen el dixido de carbono (CO2) y el monxido de carbono (CO). Los dos
Alrededor del 90% del que existe en la atmsfera se forma de manera natural,
en la oxidacin de metano (CH4) en reacciones fotoqumicas. Se va eliminando
por su oxidacin a CO2.
La actividad humana lo genera en grandes cantidades siendo, despus del CO2,
el contaminante emitido en mayor cantidad a la atmsfera por causas no
naturales. Procede, principalmente, de la combustin incompleta de la
gasolina y el gasoil en los motores de los vehculos.
Ver datos sobre estos y otros contaminantes con carbono en Tabla de datos.
xidos de azufre
Incluyen el dixido de azufre (SO2) y el trixido de azufre (SO3).
Dixido de azufre (SO2)
Importante contaminante primario.
Es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e irritante.
Su vida media en la atmsfera es corta, de unos 2 a 4 das. Casi la mitad vuelve
a depositarse en la superficie hmedo o seco y el resto se convierte en iones
sulfato (SO42-). Por este motivo, como se ve con detalle en la seccin
correspondiente, es un importante factor en la lluvia cida.
En conjunto, ms de la mitad del que llega a la atmsfera es emitido por
actividades humanas, sobre todo por la combustin de carbn y petrleo y por
la metalurgia. Otra fuente muy importante es la oxidacin del H2S. Y, en la
naturaleza, es emitido en la actividad volcnica. En algunas reas
industrializadas hasta el 90% del emitido a la atmsfera procede de las
actividades humanas, aunque en los ltimos aos est disminuyendo su
emisin en muchos lugares gracias a las medidas adoptadas.
En Espaa sus emisiones se concentran en Galicia y Aragn, al estar situadas
en estas Comunidades importantes instalaciones productoras de electricidad
que usan combustibles de baja calidad. En los ltimos aos se estn
produciendo importantes disminuciones en la emisin de este contaminante (de
1980 a 1990 su produccin ha disminuido en un 33%) como consecuencia de
estar sustituyndose los carbones espaoles (de baja calidad) por combustibles
de importacin, ms limpios. De todas formas las cantidades producidas
siguen siendo bastante grandes y, de hecho, es el contaminante primario
emitido en mayor cantidad despus del CO.
Trixido de azufre (SO3)
xidos de nitrgeno
Incluyen el xido ntrico (NO), el dixido de nitrgeno (NO2) y el xido
nitroso (N2O).
NOx (conjunto de NO y NO2)
El xido ntrico (NO) y el dixido de nitrgeno (NO2) se suelen considerar en
conjunto con la denominacin de NOx . Son contaminantes primarios de
mucha trascendencia en los problemas de contaminacin.
El emitido en ms cantidad es el NO, pero sufre una rpida oxidacin a NO2,
siendo este el que predomina en la atmsfera. NOx tiene una vida corta y se
oxida rpidamente a NO3- en forma de aerosol o a HNO3 (cido ntrico). Tiene
una gran trascendencia en la formacin del smog fotoqumico, del nitrato de
peroxiacetilo (PAN) e influye en las reacciones de formacin y destruccin del
ozono, tanto troposfrico como estratosfrico, as como en el fenmeno de la
lluvia cida. En concentraciones altas produce daos a la salud y a las plantas y
corroe tejidos y materiales diversos.
Las actividades humanas que los producen son, principalmente, las
combustiones realizadas a altas temperaturas. Ms de la mitad de los gases de
este grupo emitidos en Espaa proceden del transporte.
xido nitroso(N2O)
En la troposfera es inerte y su vida media es de unos 170 aos. Va
desapareciendo en la estratosfera en reacciones fotoqumicas que pueden tener
influencia en la destruccin de la capa de ozono. Tambin tiene efecto
invernadero
Procede fundamentalmente de emisiones naturales (procesos microbiolgicos
petrleo y sus derivados. Sus efectos sobre la salud son variables. Algunos no
parece que causen ningn dao, pero otros, en los lugares en los que estn en
concentraciones especialmente altas, afectan al sistema respiratorio y podran
causar cncer. Intervienen de forma importante en las reacciones que originan
el "smog" fotoqumico.
En Espaa las emisiones de este tipo de compuestos proceden de procesos
naturales que tienen lugar en los bosques (el 30%, aproximadamente), y del
transporte por carretera (25%).
Clorofluorocarburos
Son especialmente importantes por su papel en la destruccin del ozono en las
capas altas de la atmsfera.
Ver Tabla de datos de Compuestos Orgnicos Voltiles en la atmsfera
Partculas y aerosoles
Aerosoles primarios
Aerosoles secundarios
Oxidantes
Ozono (O3)
Ozono estratosfrico
Ozono troposfrico
El ozono es un gas de color azulado que tiene un fuerte olor muy caracterstico
que se suele notar despus de las descargas elctricas de las tormentas. De
hecho, una de las maneras ms eficaces de formar ozono a partir de oxgeno, es
sometiendo a este ltimo a potentes descargas elctricas.
Es una sustancia que cumple dos papeles totalmente distintos segn se
encuentre en la estratosfera o en la troposfera.
Ozono estratosfrico
El que est en la estratosfera (de 10 a 50 km.) es imprescindible para que la
vida se mantenga en la superficie del planeta porque absorbe las letales
radiaciones ultravioletas que nos llegan del sol. (Para su estudio ms detallado,
ver Disminucin del ozono estratosfrico)
Ozono troposfrico
El ozono que se encuentra en la troposfera, junto a la superficie de la Tierra, es
un importante contaminante secundario. El que se encuentra en la zona ms
cercana a la superficie se forma por reacciones inducidas por la luz solar en las
que participan, principalmente, los xidos de nitrgeno y los hidrocarburos
presentes en el aire. Es el componente ms daino del smog fotoqumico y
causa daos importantes a la salud, cuando est en concentraciones altas, y
frena el crecimiento de las plantas y los rboles.
En la parte alta de la troposfera suele entrar ozono procedente de la
estratosfera, aunque su cantidad y su importancia son menores que el de la
parte media y baja de la troposfera.
En Espaa, como en otros pases mediterrneos, durante el verano se dan
condiciones meteorolgicas favorables para la formacin de ozono: altas
temperaturas, cielos despejados, elevada insolacin y vientos bajos,
especialmente en la costa mediterrnea y sur de la Pennsula. En bastantes
ocasiones a lo largo del ao se suelen superar, en numerosas estaciones de
control, los umbrales marcados por la Directiva de la Unin Europea de
proteccin a la salud, de proteccin a la vegetacin y los de informacin a la
poblacin; pero no suele haber episodios de superacin del umbral de alerta, a
diferencia de otras zonas de Europa o Estados Unidos en los que no son raros.
(Ver Umbrales marcados por la Directiva 92/72 de la Unin Europea sobre
niveles de ozono en la atmsfera).
Ver Ozono troposfrico en Europa.
Substancias radiactivas
Istopos radiactivos como el radn 222, yodo 131, cesio 137 y cesio 134,
estroncio 90, plutonio 239, etc. son emitidos a la atmsfera como gases o
partculas en suspensin. Normalmente se encuentran en concentraciones bajas
que no suponen peligro, salvo que en algunas zonas se concentren de forma
especial.
El problema con estas substancias est en los graves daos que pueden
provocar. En concentraciones relativamente altas (siempre muy bajas en valor
absoluto) pueden, provocar cncer, afectar a la reproduccin en las personas
humanas y el resto de los seres vivos daando a las futuras generaciones, etc.
Su presencia en la atmsfera puede ser debida a fenmenos naturales. Por
ejemplo, algunas rocas, especialmente los granitos y otras rocas magmticas,
desprenden istopos radiactivos. Por este motivo en algunas zonas hay una
radiactividad natural mucho ms alta que en otras. As, por ejemplo, a finales
del siglo pasado se pusieron de moda algunas playas de Brasil en las que la
radiactividad era ms alta que lo normal, porque se pensaba que por ese
motivo tenan propiedades curativas.
En la actualidad preocupa de forma especial la acumulacin de radn que se
produce en casas construidas sobre terrenos de alta emisin de radiactividad.
Segn algunos estudios hechos en Estados Unidos, hasta un 10% de las
muertes por cncer de pulmn que se producen en ese pas se podran deber a
la accin carcinognica del radn 222.
El iodo 131, cuya vida media es de 8,1 aos, se produce en abundancia en los
procesos de fisin nuclear, se deposita en la hierba y entra en la cadena
alimenticia humana a travs de la leche. Se tiende a acumular en la glndula
tiroides en donde puede provocar cncer, especialmente en nios que reciben
ms de 1500 mSv por este motivo.
El cesio 137 y el cesio 134 que se forma a partir del 137 se pueden acumular
en los tejidos blandos de los organismos.
El estroncio 90 es muy peligroso, con una vida media de 28 aos.
Qumicamente es similar al calcio lo que facilita el que se deposite en los
huesos y puede causar cnceres y daos genticos.
Algunas actividades humanas en las que se usan o producen istopos
radiactivos, como las armas nucleares, las centrales de energa nuclear, y
algunas prcticas mdicas, industriales o de investigacin, tambin producen
contaminacin radiactiva. Bien conocida es la explosin ocurrida en la central
de Chernobyl que produjo una nube radiactiva que se extendi a miles de
kilmetros, contaminando pases de todo el hemisferio Norte.
Calor
Ruido
Puede ser un factor a tener muy en cuenta en lugares concretos: junto a las
autopistas, aeropuertos, ferrocarriles, industrias ruidosas; o en fenmenos
urbanos: locales o actividades musicales, cortadoras, sirenas, etc.
Cuando una persona est sometida a un nivel alto de ruido durante un tiempo
prolongado, sus odos se daan. Segn algunos estudios, alrededor de un tercio
de las disminuciones de la capacidad auditiva en los pases desarrollados son
debidas al exceso de ruido.
Para disminuir el ruido se usan diferentes medidas. En algunos trabajos se
deben usar auriculares de proteccin especiales. En otros casos aslan los
motores y otras estructuras ruidosas de mquinas, electrodomsticos,
vehculos, etc. para que no metan tanto ruido. En autopistas, fbricas, etc., se
usan barreras que absorban el ruido.
Otros contaminantes
Contaminacin electromagntica
Un tipo de contaminacin fsica sobre el que cada vez se est hablando ms es
el electromagntico. Dispositivos elctricos tan habituales como las lneas de
alta tensin y algunos electrodomsticos originan campos electromagnticos.
Experimentalmente se ha comprobado que el electromagnetismo altera el
metabolismo celular, por lo que se supone que tambin podra daar la salud
humana (mayores riesgos de leucemia o cncer cerebral, etc.), aunque esto no