Tema 3.2 - Clasificación de Köppen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LA CLASIFICACIN CLIMTICA DE KPPEN

Creada inicialmente por el climatlogo alemn Wladimir Kppen en 1884, y revisada posteriormente por l mismo y
por Rudolf Geiger, describe cada tipo de clima con una serie de letras, normalmente tres, que indican el
comportamiento de las temperaturas y las precipitaciones. Es una de las clasificaciones climticas ms utilizadas
debido a su generalidad y sencillez.

Descripcin general de los tipos de climas segn Kppen


El sistema de Kppen se basa en que la vegetacin natural tiene una clara relacin con el clima, por lo que los lmites
entre un clima y otro se establecieron teniendo en cuenta la distribucin de la vegetacin. Los parmetros para
determinar el clima de una zona son las temperaturas y precipitaciones medias anuales y mensuales, y la
estacionalidad de la precipitacin.
Divide los climas del mundo en cinco grupos principales, identificados por la primera letra en mayscula. Cada grupo
se divide en subgrupos, y cada subgrupo en tipos de clima. Los tipos de clima se identifican con un smbolo de 2 o 3
letras.
A continuacin se describe en detalle el procedimiento para determinar cada grupo, subgrupo y tipo de clima. Para
cada grupo principal se muestran en una tabla los tipos de clima en que se subdivide, con su vegetacin asociada y las
regiones en que se encuentran, nombrando algunos ejemplos concretos de zonas representativas.
GRUPO A: TROPICAL
Ningn mes con temperaturas medias inferiores a 18 grados, y las precipitaciones anuales son superiores a la
evaporacin (no es un clima B). Es el clima de los bosques tropicales.
La segunda letra hace referencia al rgimen de precipitaciones:
f: Ecuatorial.

Ningn mes con precipitacin por debajo de 60 mm.

m: Monznico. Con algn mes por debajo de 60 mm y si la precipitacin del mes ms seco es superior a la frmula
[100-(Precipitacin anual/25)].
w: Sabana.

Con algn mes por debajo de 60 mm y si la precipitacin del mes ms seco es inferior a la frmula
[100-(Precipitacin anual/25)].

Dentro del grupo A existen los siguiente tipos de climas:


GRUPO A: TROPICAL Hmedo, ningn mes con temperaturas inferiores a 18C
Af: Ecuatorial

Clido y lluvioso todo el ao, sin Se da en el ecuador hasta los 10 de


estaciones. Es el clima de la selva lluviosa. latitud, hasta los 25 en algunas costas
orientales. Es el clima de la cuenca
Amaznica, cuenca del Congo o parte de
la zona Indo-Malaya en Asia.

Am: Monznico

Clido todo el ao, con una estacin seca En el oeste de frica y sobre todo en el
corta seguida por una hmeda con fuertes sudeste asitico es donde mejor est

lluvias. Es el clima de los bosques representado


monznicos.
Indonesia.
Aw: Sabana

este

clima:

Tailandia,

Clido todo el ao, con estacin seca. Es Este clima aparece conforme nos
el clima propio de la sabana.
alejamos del ecuador, a continuacin de
la zona Af: Es el clima de Cuba, de amplias
zonas de Brasil, del frica tropical y de
gran parte de la India.

GRUPO B: SECO
En este clima las temperaturas medias anuales son inferiores a la evapotranspiracin potencial. Es el clima de las
estepas y desiertos.
Para determinar si un clima es seco, obtenemos un umbral de precipitacin en mm: para calcularlo se multiplica la
temperatura media anual por 20, entonces se le suma 280 si el 70% o ms de la precipitacin cae en el semestre en
que el sol est ms alto (de abril a septiembre en el hemisferio norte, de octubre a marzo en el hemisferio sur), o 140
si la precipitacin que cae en ese periodo est entre el 30% y el 70% del total, o 0 si en ese periodo cae menos del 30%
de la precipitacin total.
Si la precipitacin total anual media es superior a ese umbral, no se trata de un clima B.
La segunda letra indica el grado de aridez:
s: Estepario.

La precipitacin total anual es menor que ese umbral pero superior a la mitad de ese umbral.
Este clima es tambin llamado en algunas regiones mediterrneo seco, ya que muchas veces se
da en zonas de transicin entre un clima mediterrneo y un clima desrtico.

w: Desrtico.

La precipitacin total anual es menor que la mitad de ese umbral.

Una tercera letra indica el rgimen de temperaturas:


h: Clido.

La temperatura media anual es superior a 18C

k: Fro.

La temperatura media anual no es superior a 18C

Dentro del grupo B existen los siguienteS tipos de climas:


GRUPO B: SECO

Temperaturas inferiores a la evapotranspiracin potencial

Bsh: Estepario clido Los inviernos son suaves y los veranos


clidos o muy clidos. Las precipitaciones
son escasas. La vegetacin natural es la
estepa.

Bsk: Estepario fro

Se da en los trpicos y subtrpicos, en el


lmite de los desiertos subtropicales:
Extremo sudeste de la Pennsula Ibrica,
Marruecos, costa del sur de California,
Kalahari, zonas del interior de Australia.

Los inviernos son fros o muy fros, y los Tienden a localizarse en latitudes
veranos pueden ser templados o clidos. templadas y lejos del mar. Zonas del
interior de Norteamrica, interior del

Las precipitaciones son escasas. La Valle del Ebro, interior de Irn, estepas del
vegetacin natural es la estepa.
centro de Asia.
Bwh: Desrtico clido Los inviernos son suaves aunque en zonas
del interior las temperaturas pueden
acercarse por la noche a los cero grados.
Los veranos son clidos o muy clidos. En
algunas zonas con este clima las
temperaturas
en
verano
son
extremadamente altas, y se han
registrado las mximas del planeta. Las
precipitaciones son muy escasas. Plantas
del desierto, o sin vegetacin.
Bwk: Desrtico fro

Se da en las franjas subtropicales de


ambos hemisferios: Desiertos del
suroeste de Estados Unidos, Sahara,
desierto de la pennsula arbiga, costa del
Per y norte de Chile, desierto del Namib,
desiertos de Australia.

Los inviernos son muy fros y los veranos Se encuentra en latitudes templadas: la
clidos. Las precipitaciones son muy Patagonia Argentina, desiertos del oeste
escasas. La vegetacin es la propia del de Estados Unidos o del interior de Asia.
desierto, o inexistente.

GRUPO C: CLIMAS DE LATITUDES MEDIAS


No es un clima B, y la temperatura media del mes ms fro est entre -3C (en algunas clasificaciones 0C) y 18C, y la
del mes ms clido supera los 10C. En este clima se dan los bosques templados.
La segunda letra explica el rgimen de lluvias:
s: Verano seco.

El verano es seco con un mnimo de precipitaciones marcado: la precipitacin del mes ms


seco del verano es inferior a la tercera parte de la precipitacin del mes ms hmedo, y algn
mes tiene precipitacin inferior a 30 mm.

w: Invierno seco. El invierno es seco: la precipitacin del mes ms seco del invierno es inferior a una dcima
parte de la precipitacin del mes ms hmedo.
f: Hmedo.

No es ni s ni w. Precipitaciones constantes a lo largo del ao, sin estacin seca.

Una tercera letra indica el comportamiento de las temperaturas en verano:


a: Subtropical.

El verano es caluroso pues se superan los 22 C de media en el mes ms clido. Las


temperaturas medias superan los 10 C al menos cuatro meses al ao.

b: Templado.

El verano es fresco pues no se superan los 22 C de media en el mes ms clido. Las


temperaturas medias superan los 10 C al menos cuatro meses al ao.

c: Fro.

El verano es fro. Menos de cuatro meses al ao con temperatura media superior a 10 C.

Dentro del grupo C existen los siguientes tipos de climas:


GRUPO C: CLIMAS DE Hmedos con temperatura media del mes ms fro entre -3C (o 0C) y 18C, y
LATITUDES MEDIAS
temperatura del mes ms clido superior a 10C
Cfb: Martimo de costa Inviernos fros o templados, y veranos
occidental (ocenico)
frescos. Las precipitaciones estn bien
distribuidas a lo largo del ao. La
vegetacin natural son los bosques de
frondosas.

Se da en la costa occidental de los


continentes, entre los 45 y 55 de latitud,
normalmente a continuacin del clima
mediterrneo. Es el clima de la fachada
atlntica europea desde el sur de Noruega
hasta el norte de Portugal, de la costa
noroeste de Estados Unidos, sur de Chile,
Nueva Zelanda.

Cfc: Martimo subrtico Inviernos fros y sin un verdadero verano.


(ocenico fro)
Con lluvias todo el ao. En algunos lugares
los fuertes vientos hacen que la
vegetacin sea escasa.

Se da a continuacin del clima Cfb,


conforme nos acercamos a los polos. Es el
clima de Islandia, del norte de Noruega o
del sur de Argentina.

Csa: Mediterrneo

Inviernos templados y veranos secos y


clidos. La mayor parte de las lluvias caen
en invierno o en las estaciones
intermedias. La vegetacin natural es el
bosque mediterrneo.

Se da en la costa occidental de los


continentes, entre las latitudes 30 y 40,
hasta
45
en
Europa:
cuenca
mediterrnea, zonas del interior de
California, y zonas del sur de Australia.

Csb: Mediterrneo de Inviernos fros o templados y veranos


veranos frescos
secos y frescos. La mayor parte de las
lluvias caen en invierno o en las
estaciones intermedias. La vegetacin
natural es el bosque mediterrneo.

Se da en las mismas zonas que el Csa. Es


el clima del centro de Chile, de la costa
central de California, de la regin del Cabo
en Sudfrica, y de las tierras altas del
interior de la Pennsula Ibrica, a partir de
los 900 o 1.000 metros.

Cfa:
hmedo

Estos climas se dan en el interior y costa


este de los continentes, entre los 20 y
30 de latitud (hasta los 48 en Europa).
En Europa el clima Cfa aparece en el lmite
del clima ocenico, cuando la distancia al
mar hace que los veranos comiencen a ser
calurosos. Es el clima del sudeste de
China, sur de Japn, sudeste de Estados
Unidos, costa norte de Argentina, este de
Australia, sudeste de la Repblica de
Sudfrica.

Subtropical Inviernos fros o templados y veranos


hmedos y clidos. Precipitaciones bien
repartidas a lo largo del ao. Se da el
bosque siempre verde, o el bosque
templado.

Cwa: Subtropical con Inviernos fros o templados y veranos Aparece en la costa este de Asia
invierno seco
clidos. La estacin seca es el invierno. Es principalmente: zonas de China, costa
clima de bosques templados.
este de Japn.
Cwb: Templado
inviernos secos

con Inviernos fros o templados y veranos Este clima se da en los trpicos en zonas
frescos. Los veranos son lluviosos y los altas, tambin en el interior de Argentina.
inviernos secos.

GRUPO D: CLIMA CONTINENTAL (INVIERNOS MUY FROS)


Se caracteriza porque la temperatura media del mes ms fro es inferior a -3C (o 0C) y la del mes ms clido es
superior a 10C. Son climas con una gran amplitud trmica (mucha diferencia entre las temperaturas mnimas y las
mximas).
En estos climas las estaciones intermedias, otoo y primavera, tienden a ser muy cortas. Las precipitaciones exceden
a la evaporacin. Es el clima donde se dan los bosques microtrmicos. Estos climas se dan raramente en el hemisferio
sur, debido a que en l no existen grandes masas continentales en latitudes altas. La segunda y tercera letra tienen el
mismo significado que en el grupo C. Adems dentro de la tercera letra se aade un tipo ms, d: Indica 3 o menos
meses con temperaturas medias sobre 10C y una temperatura media del mes ms fro inferior a -38C.
Dentro del grupo D existen los siguientes tipos de climas:
GRUPO D:
CLIMAS
Hmedos con temperatura media del mes ms fro inferior a -3C (o 0C), y
CONTINENTALES O DE
temperatura media del mes ms clido superior a 10C.
INVIERNOS MUY FROS
Dfa, Dwa, Dsa: Climas Inviernos muy fros y con nieve, veranos Se dan en el interior y costa este de los
continentales de verano clidos. La vegetacin natural son los continentes, Dfa y Dwa entre las latitudes
clido
bosques caducifolios.
30 y 40 (Dwa se extiende ms al sur en
el este de Asia). Dsa se da en el interior, a
latitudes ms bajas, en zonas altas. Estos
climas se dan en el nordeste de Estados
Unidos, nordeste de China, pennsula de
Corea, norte de Japn.
Dfb, Dwb, Dsb: Climas Inviernos muy fros y con nieve, y veranos Dfb y Dwb se dan al norte de los
continentales de verano frescos. La vegetacin es el bosque mixto anteriores, entre las latitudes 40 y 50,
fresco
de conferas y planifolias.
como el este de Canad y el extremo
norte de Japn. Tambin se dan en el
centro y este de Europa y en Rusia entre
el clima martimo y el continental
subrtico. Dsb se da en zonas parecidas a
Dsa pero a mayor altitud o a mayor
latitud.
Dfc, Dwc: Continental Inviernos muy fros y largos, con nieve, Se dan entre los 50 y 60 de latitud norte,
subrtico o boreal
veranos fros y muy cortos. Es el clima de en algunos lugares hasta los 70. Es el
la taiga, o bosque fro de conferas.
clima del interior de Canad, Alaska y de
gran parte de Siberia, en una franja entre
el clima estepario fro y la tundra.
Dfd,
Dwd:
Climas
continentales subrticos
con
inviernos
extremadamente fros

Con inviernos extremadamente fros, los Estos climas slo se dan en el nordeste de
ms fros del hemisferio norte, que duran Siberia.
hasta nueve meses. En mayo y en
septiembre se da una transicin muy
rpida al verano, que es muy corto
aunque relativamente clido.

GRUPO E: CLIMA POLAR


Este clima se caracteriza por temperaturas medias que no superan los 10C en ningn mes del ao. Es un clima seco y
siempre fro.
Dentro del grupo E existen los siguiente tipos de climas:
GRUPO E:
POLARES

CLIMAS

Ningn mes con temperatura media superior a 10C.

Et: Tundra

La temperatura media del mes ms clido


est entre 0C y 10C. Slo hay musgos y
hierbas cuando la temperatura media
supera los 0C.

Se da en el extremo norte de
Norteamrica y Eurasia, as como en las
islas cercanas, y comienza a partir del
lmite norte de la taiga.

Ef: Hielo

La temperatura media del mes ms clido Es el clima de la Antrtida, del interior de


es inferior a 0C. No existe ningn tipo de Groenlandia, de las mayores alturas del
vegetacin. Es el clima de los hielos Himalaya.
perpetuos.

GRUPO H: CLIMAS DE LAS TIERRAS ALTAS


Este grupo no se encontraba en la clasificacin original de Kppen. Se introdujo posteriormente para agrupar los climas
de zonas elevadas que no se corresponden con ninguno de los grupos anteriores, ya que son una modificacin del
clima zonal debida a la altitud. Se dan en las grandes cordilleras: Andes, Montaas Rocosas, Himalaya, as como en el
Tbet.

También podría gustarte