Sebastián Salazar Bondy
Sebastián Salazar Bondy
Sebastián Salazar Bondy
guardin en la neblina
Para conmemorar los cincuenta aos del fallecimiento del autor, se llevar
a cabo un coloquio sobre su obra
LEA TAMBIN...
"Lima la horrible" celebra 50 aos recordando a Salazar Bondy
Santiago Bullard
Existen personas cuya vida pareciera resumir la poca que les toc en suerte. Hombres y mujeres que
encarnan, con particular agudeza, los problemas que desgarran a la sociedad y la cultura de su
momento. Sebastin Salazar Bondy, de cuyo fallecimiento se cumple medio siglo este ao, fue uno de
estos personajes, tan escasos como fundamentales.
Nadie puede cuestionar que se trata de uno de los intelectuales ms completos del siglo XX peruano.
Era un hombre dotado de una gran curiosidad, lo que lo empuj a escribir una obra tan prolfica como
compleja. Nada parece quedar fuera de sus pginas: fue novelista, dramaturgo y poeta, escribi relatos
memorables y textos de crtica literaria, y debemos a su autora algunos de los ensayos ms
monumentales de cuantos se han escrito en el pas (el ms famoso de ellos, Lima la horrible, sigue
siendo un referente para comprender la relacin que se tiende entre esta ciudad y sus habitantes).
Paralelamente, recopil antologas poticas, adapt obras teatrales escritas en quechua y fue director
del Instituto de Arte Contemporneo de Lima. Su mirada lo abarcaba todo, como un segundo horizonte
en el que la diversidad que es inherente al Per encontr su fiel y crudo reflejo. Uno que saba
reconocer la riqueza de esa multiplicidad.
CELEBRACIN DE UN VISIONARIO
Sebastin Salazar Bondy: todo esto es mi pas es el nombre del coloquio que se llevar a cabo desde
maana en el auditorio ZUM de la Universidad de Lima. Ha sido organizado con el fi n de reafirmar su
aporte a la cultura de nuestro pas y, tambin, para poner la obra de un artista notable en manos de los
lectores de hoy que no lo conocen, en palabras del poeta Marco Martos. l participar en una de las
mesas de este evento, que se extender hasta el jueves 7 de mayo.
Martos compara la figura de Salazar Bondy a la de Mario Vargas Llosa. l fue un antecesor de Mario
Vargas Llosa afirma y, en muchos sentidos, su primer modelo. Como el autor de La ciudad y los
perros, el homenajeado fue un escritor con muchos recursos, y en sus pginas se capta la dislocacin
de la sociedad, tanto en la capital como en el resto del Per.
Podemos encontrar un claro ejemplo de esto en uno de sus relatos ms entraables: El seor gallinazo
vuelve a Lima, en el que esta ave (que es una suerte de smbolo tambin) vuelve a posar los ojos sobre
la ciudad tras un largo viaje y la descubre radicalmente cambiada. En cierto modo, hasta podramos
decir que Salazar Bondy fue el primer analista de ese fenmeno que sera bautizado como el desborde
popular por el antroplogo Jos Matos Mar en 1984.
Claro que este relato habla, tambin, del paso del tiempo interior, de las transformaciones que
experimenta el mundo cuando uno mismo ha cambiado. De alguna forma, es un estudio de la nostalgia,
que se desarrolla a travs de la amistad entre un gallinazo y un nio.
Esta frmula para desarrollar cuestiones de gran profundidad y temas de crtica social a travs de una
literatura en apariencia sencilla recorre buena parte de la obra de Salazar Bondy. Sobre todo, podemos
presenciarlo en sus obras de teatro, donde el autor ataca problemticas sociales muy agudas a travs
de un lenguaje escnico muy directo.
En esto, el autor se asemeja a su hermano Augusto. Eminente filsofo, escribi y edit diversos libros
para rescatar y difundir la filosofa peruana. A lo largo de su vasta produccin, Sebastin Salazar Bondy
toca muchas cuestiones que, para su poca, no eran del todo claras. Es por eso que su prosa es,
tambin, la de un atento guardin entre la niebla.
De ah que la primera sesin del coloquio lleve por ttulo Actualidad de Sebastin Salazar Bondy: voz
desde la vigilia. Le seguirn otras cuatro sesiones repartidas en dos das, que se centrarn,
respectivamente, en su obra potica, sus observaciones sobre la ciudad, su narrativa y, finalmente, un
homenaje. Tomarn parte en este coloquio diversos intelectuales y escritores, tales como Ricardo
Gonzlez Vigil, Rodrigo Quijano, Ricardo Portocarrero, Mario Granda, Luca Irurita, Ernesto Rez, Jos
Gich, Roberto Reyes, Juan Rivera, Wiley Ludea, Manuel de Rivero, entre otros.
CELEBRACIN DEL VERSO
Marco Martos, por su parte, insiste en la importancia de rescatar la obra potica de este autor. Esta ser
la temtica en torno a la cual girar la segunda sesin del coloquio.
La poesa de Sebastin Salazar Bondy: confidencias en voz alta es el ttulo de la sesin que iniciar
a las 5 de la tarde del mircoles 6. En ella, Marco Martos compartir la mesa con Carmen Oll, Carlos
Lpez Degregori y Paulo Csar Pea, con Selenco Vega de moderador.
Sobre la poesa del homenajeado, Martos seala que hay libros como Confidencia en voz alta o El
tacto de la araa en los que consigui hacer una poesa genuina y original. Que incluye elementos
peruanos y especialmente limeos como el cielo sin cielo de mi ciudad, que amalgama con reflexiones
profundas sobre el sentido de la vida y su brevedad. Adems de los ttulos mencionados, public los
libros de poemas Los ojos del prdigo y Vida de Ximena.
La importancia de esta sesin del coloquio es, precisamente, que se centra en una de las facetas menos
recordadas de este autor. Ms bien, su nombre tiende a evocar la slida prosa de sus narraciones y
ensayos. Empezando, claro est, por Lima la horrible.
Sin embargo, no hay nada desdeable en los poemas de Salazar Bondy. Sus versos de ritmo sedoso
contina Martos cantan a la mujer compaera, a los amigos a los que cita en epgrafes, al valor de lo
efmero que, con su intensidad, se proyecta a la posteridad.
POETA EN FORJA
Cuando Sebastin Salazar Bondy falleci, a mediados de la dcada del sesenta, su obra (que de por
s ya era vasta) an no haba llegado a su fi n. Y, en algunos terrenos, hasta es posible que tuviera un
gran potencial que nunca lleg a explorar del todo.
Sin duda alguna, en 1965, ao de su muerte a los 41 aos, se estaba haciendo un gran autor dice
Martos, pensando en la obra potica de Salazar Bondy. El destino, siempre inescrutable, quiso que
fuera una inminencia, una vspera, un escritor que tuvo una primera madurez y que anunciaba con lo
hecho una obra todava ms potente. Su poesa recuerda en cierto sentido a la de Quinto Horacio Flaco:
habla de la vida y, a travs de ella, de la eternidad.
MS INFORMACIN
Lugar: Universidad de Lima. Av. Javier Prado Este, cuadra 46 S/N.
Da y hora: Desde el martes a las 6 p.m.
Entrada: Libre.