Exteriores Comparada
Exteriores Comparada
Exteriores Comparada
A. LA CABEZA EN GENERAL
Esta regin es relevante a la hora de definir un perfil o una medicin ya que darn idea no
solamente de la raza o variedad sino del origen tnico y de la aptitud funcional del individuo.
Considerando en conjunto, la cabeza es examinada sobre todo bajo el punto de vista de sus
dimensiones, de su forma, direccin, insercin, expresiones y movimientos. La forma es
importante por cuanto no solamente es un factor de belleza como tambin es una
caracterstica racial de variedad y/o familia. Su direccin influye sobre el aspecto general del
animal, su insercin puede ser buena o mala y sus expresiones y movimientos nos dan tambin
indicios de su estado de salud. En los bovinos machos la cabeza es ms ancha, maciza y corta
que en la hembra.
2014
FRENTE Y CARA: nos da el perfil del sujeto que puede ser rectilneo, concavilneo y
convexilneo. Esta regin impar se extiende desde la nuca hasta el morro y lateralmente limita
con las orejas, ojos, carrillos o mejillas y ollares. Se prefiere la cara alargada y ancha que da
indicios de buen desarrollo craneal y de las vas respiratorias.
MORRO: Situada entre las dos fosas nasales, de aspecto rectangular, puede ser o no
pigmentada, dependiendo la raza. Sirve para la identificacin de los bovinos a travs de las
impresiones nasales.
OREJAS: Poseen un mayor grado de abertura que en los quidos, pudiendo variar en su
direccin desde verticales a cadas pasando por la horizontalidad. Tambin son
extraordinariamente variables en su longitud y consistencia. Deben ser iguales, recubiertas en
su cara externa de pelos suaves y cortos, y en la interna pelos largos y escasos. Las orejas dan
indicios de temperamento, cualidades y estado de salud. Su tamao y ubicacin dependen de
la raza.
BOCA: Una buena amplitud de esta regin indica buen hbito digestivo. Los labios deben
cerrar perfectamente la boca. Los dientes incisivos de la arcada superior son reemplazados por
un rodete fibrocartilaginoso. La lengua en el bovino sirve para la prensin de los alimentos, y
constituye un rgano de limpieza ya que el animal la emplea para lamerse y limpiarse las
mucosidades de las narices. El prognatismo (falta de coincidencia de los maxilares) es un
defecto.
Nuca, TESTUZ O POLL: Su conformacin vara, en las razas astadas es horizontal, y en las razas
mochas (sin cuernos) presentan una pequea saliencia (occipucio) llamado poll. En la mayora
de las razas hay relacin entre la forma de la cabeza y la condicin de astados, mochos o con
tocos. El ganado astado tiene generalmente el borde superior de la cabeza plano o
2014
ligeramente redondeado. Los que presentan tocos tienen una mayor tendencia a cabeza
puntiaguda, en tanto que en los mochos esa forma se agudiza (poll), aunque es posible
tambin observar cabezas redondeadas.
Los cuernos son estuches crneos que estn formados sobre las apfisis del frontal.
Morfolgicamente, el cuerno se divide en tres zonas: la base de insercin a la cabeza o rodete,
una porcin media o pala y otra terminal, que es la punta o pitn. Su forma, direccin y
tamao guarda relacin con el perfil ceflico del animal.
TOCOS O CACHOS O SCURS: Los tocos (cuernos sueltos) son pequeas formaciones similares al
cuerno que pueden aparecer en el ganado mocho. No estn conectados al crneo por una
unin sea y generalmente son sueltos y movibles.
BOTONES: Los botones son pequeas protuberancias seas en el lugar en que deberan estar
los cuernos o los tocos, pero sin evidencia de crecimiento de los mismos fuera de la piel. En
estas formaciones se han encontrado clulas similares a las de los botones crneos de los
terneros.
B. COGOTE O CUELLO
Su base sea son las vrtebras cervicales y desde el exterior comienza atrs de la nuca o poll
y termina en la cruz, lugar donde se proyectan las apfisis espinosas de las primeras vrtebras
dorsales. El cuello es el eje de la relacin tronco-cabeza, de su angulacin depende la posicin
y la expresin de la cabeza, asiento de fuertes msculos y en los bovinos de carne en particular
expresa con claridad en el animal adulto lo que denominamos expresin de los caracteres
sexuales secundarios o diferenciacin sexual, que se evidencian en el desarrollo de los tejidos
blandos, y en el color y caractersticas de la piel y el pelo en esta rea.
CERVIDILLO: es msculo sin grasa y se localiza en dorsal del cuello por delante de la cruz.
PAPADA: Es un extenso pliegue de piel que afecta a la regin del cuello. En el caso de los
bovinos, partiendo de la regin de las fauces y siguiendo de forma lineal, casi siempre
discontinua, se pierde en la regin interaxilar.
C. TRONCO
Su base sea est conformada por las vrtebras dorsales, lumbares, sacras y primeras
coccgeas, las costillas y el esternn. Como tejidos blandos lo integran entre otros los msculos
abdominales. Desde el punto de vista anatmico, presta insercin a los cuartos miembros, al
mismo tiempo que contiene los rganos de fundamental importancia. Desde el punto de vista
geomtrico representa a un paralelogramo.
CRUZ: Su base anatmica son las 5 primeras apfisis espinosas de las vrtebras dorsales en los
bovinos, sus costillas, los cartlagos escapulares y los msculos Trapecio y Romboides. Debe ser
amplia, fuerte en los productores de carne, ya que all nacen los msculos que van por dorso y
lomo. En los de leche afilada y angulosa.
GIBA: Protuberancia natural de grasa presente en los animales provenientes del Bos ndicus,
es una reserva nutricional para pocas de escasez, consiste en fibras musculares y grasa, sirven
de base las primeras vrtebras dorsales y se debe a un crecimiento del msculo Romboide.
DORSO: Desde la sexta vrtebra dorsal y hasta la primera lumbar con los voluminosos
msculos denominados Dorsii y el comienzo de las costillas correspondientes. En los animales
de aptitud lctea, la lnea dorso lumbar se muestra derecha en su proyeccin, con marcada
2014
LOMO: Su base sea son las seis vrtebras lumbares, significa el puente seo de unin entre el
tronco y los miembros posteriores. Es una regin muy importante en los productores de carne,
llamada comnmente regin de la rionada, debiendo ser horizontal, corto, ancho, espeso y
bien firme. Junto con la grupa y la cadera debe formar un cuadriltero alargado, ya que es una
regin muy importante en la produccin de carne de buena calidad.
GRUPA O ANCA: Formada por los huesos sacro y coxal junto con el poderoso grupo muscular
de los Glteos. Es el centro de impulsin y agente de transmisin de los movimientos. Es una
regin muy importante en los animales productores de carne, debiendo responder a un
cuadrado lo ms largo y ancho posible, siendo horizontal y musculosa; y algo cada y
descarnada en los de leche. Esta regin, junto a la cruz, dorso y lomo deben estar colocados en
una lnea horizontal. No debemos olvidar que de la conformacin de la grupa depende la
capacidad del claustro materno y del canal del parto.
BASE O INSERCIN DE LA COLA O ENCOLADURA y COLA: Dos regiones cuya base sea son las
vrtebras coccgeas. La denominada base est conformada por las primeras tres, luego de
las cuales se produce la curvatura en 90 grados del resto de las vrtebras que dan sustento a la
cola. Su insercin debe ser suave y nunca alta (sobre la grupa). La cola termina con un grupo
de cerdas denominado borla o penacho.
PECHO: Regin que permite entre otras cosas evaluar la facilidad de engrasamiento del
individuo y las caractersticas sexuales secundarias. En el animal productor de carne es amplio,
ancho y relativamente alto. En el de leche es ms angosto, afilado y alto. Las dimensiones de
ancho y alto y el despeje del piso, son de particular relevancia.
CINCHERA: Nombre proveniente de la nomenclatura zootcnica equina, su base sea est
dada por el esternn. Lugar de acumulo adiposo subcutneo y punto de partida para la
medicin de la profundidad corporal y el despeje del piso.
VIENTRE O PANZA (Lnea alba): Conforma el rea que va desde la cinchera hasta la regin
inguinal. Su base anatmica son los fuertes msculos de la prensa abdominal, aponeurosis y
piel dividida horizontalmente por un fuerte tejido tendinoso denominado Lnea alba. Sobre
esta regin reposan las vsceras abdominales. Debe ser amplio, ms voluminoso en las
hembras, y a medida que envejece y dependiendo del nmero de cras se va haciendo ms
abultado. En el animal lechero, tiende a bajar ms hacia atrs, dando el perfil de cua
2014
2014
PERIN, REGION PERINEAL (Rafe perineal): Es la regin que contina hacia ventral llegado
hasta el escroto en los machos enteros, capadura en los castrados y glndula mamaria en las
hembras, dividida verticalmente por la conjuncin de los msculos de ambos miembros
posteriores y de la piel en el denominado rafe perineal.
D. MIEMBROS O EXTREMIDADES
Estudio de los miembros
Se divide en regiones propias del miembro anterior comprendiendo la regin de la paleta
espalda, encuentro, brazo, codo codillo, antebrazo o brazuelo y rodilla. Regiones propias del
miembro posterior comprendida por las regiones del muslo, nalga jamn (segn Bavera, G.),
verija babilla, pierna segundo cuarto y garrn o corvejn.
REGIONES PROPIAS DEL MIEMBRO ANTERIOR:
PALETA o espalda: en el bovino carnicero debe ser bien musculosa, en el lechero descarnada.
Encuentro: articulacin Escpulo-humeral. Punto de partida de medidas de ancho, longitud del
cuerpo y lneas de aplomo.
Brazo: Su base anatmica son el hueso hmero y los msculos extensores y flexores del
miembro anterior, sus tendones, aponeurosis y ligamentos.
Antebrazo o BRAZUELO: Es lugar de observacin del grado de musculatura del bovino. En el
animal carnicero es muy importante esta regin, ya que se ha establecido una relacin directa
entre la mayor musculatura y buen desarrollo seo y la buena produccin de carne.
Rodilla: Su base sea es la articulacin del Carpo, ligamentos y vainas correspondientes. Los
bovinos presentan unas rodillas ms desarrolladas que los equinos.
2014
Garrn o corvejn: Conforman su base sea las tres articulaciones del tarso junto con sus
huesos, ligamentos, vainas propias y musculares. Debe ser seca y neta; ms fuerte y resistente
en el toro. La cara anterior se denomina pliegue y la cara posterior punta del garrn.
Punta de anca o cadera y punta de nalga: La primera se extiende entre el tronco al miembro
posterior, se pueden observar desde lateral. Su base sea es la tuberosidad IIaca. Es el punto
de partida para medidas de longitud de tronco y grupa. La punta de nalga se observa desde
posterior y lateral. Su base sea es la tuberosidad Isquitica. Punto de partida de medidas de
longitud de tronco y grupa y de lneas de aplomo.
REGIONES COMUNES DE AMBOS MIEMBROS
Comprenden caa, nudo, cuartilla y tejuelos o pie. Son regiones menos importantes que en el
equino en el estudio del exterior.
Caa: Conformada solamente por los huesos metacarpianos y ligamentos flexores y extensores
que la recorren. En el miembro posterior lo est por los huesos metatarsianos.
Nudo: Regin conformada por la articulacin metacarpo-falangiana.
Cuartilla: Conformado anatmicamente por la primera falange y cubierta de ligamentos,
vainas y piel. rea de importancia en el estudio de los aplomos. Entre las dos ltimas zonas en
animales de pezuas hendidas como en el bovino encontramos un rudimento cartilaginoso y
cutneo del segundo y quinto dedo que se denominan vulgarmente pichicos.
Corona: Se denomina a la zona de unin entre la cuartilla y el pi o tejuelo, asiento del tejido
queratognico que le da origen a la ua, pared o muralla. Su base anatmica es articulacin
interfalangeana, sus ligamentos y vainas.
PEZUAS, TEJUELOS O PIE: Es el nombre asignado a la regin del casco cuyo sustento est
dado por los huesos de la tercera falange, con su importante vascularizacin y panculos
cutneos y a su vez cubierto por la denominada muralla del casco. Las partes de cada pezua
son la corona, taln, pared o muralla y suela y entre ambas el espacio interdigital (segn
Bavera, G.). Entre los dedos del bovino se suelen generar patologas importantes. sta zona
soporta todo el peso del cuerpo, por consiguiente, es asiento de patologas de suma
importancia.
2014
28
1) Nuca, 2) Frente. 3) Cara, 4) Regin nasal, 5) Boca, 6) Barba, 7) Canal exterior, 8) rbita, 9) Ojo, 10) Lagrimal, 11)
Carrillos, 12) Orejas, 13) Tablas, 14) Gotera de la yugular, 15) Borde superior, 16) Borde inferior, 17) Cruz, 18)
Dorso, 19) Lomos, 20) Grupa, 21) Cola, 22) Costillar, 23) Ijar, 24) Anca, 25) Pecho, 26) Interaxila, 27) Cinchera, 28)
Barriga, 29) Espalda, 30) Brazo, 31) Encuentro, 32) Codo, 33) Antebrazo, 34) Carpo, 35) Caa, 36) Menudillo, 37)
Cuartilla, 38) Corona, 39) Pezua, 40) Muslo, 41) Nalga, 42) Barbilla, 43) Pierna, 44) Corvejn, 45) Cuerda
tendinosa del corvejn.
La nomenclatura de cada una de las regiones coincide con la utilizada genricamente para el
resto de las especies, si bien hay algunos trminos ms especficos del ovino como: Corbatas,
pliegues cutneos en el cuello; Papada, pliegue longitudinal de la piel en el borde traqueal del
cuello; Mamellas, zarcillos o pendientes, apndices cartilaginosos en la parte superior del
borde traqueal; Horquillados, testculos separados distalmente, Barriga zona del vientre, etc.
CABEZA: La cabeza de los ovinos tiene una seccin triangular, con perfiles frontonasales que
van del subcncavo al convexo pasando por el recto, segn como sea ste le confieren unas
particularidades distintas a las regiones de la cabeza (tamao de la cabeza, forma de las orejas,
etc.) y nos sirve como criterio importante de diferenciacin etnolgica. La cabeza suele
presentar una estructura armnica con el resto del cuerpo, relacionada asimismo con su
aptitud (carnicera o lechera) y puede estar o no enlanada. Consta de las siguientes regiones
que tendrn distinto tamao, forma y posicin segn la raza de que se trate: nuca, frente,
2014
cuernos (presencia o ausencia), cara, regin nasal, boca o morro, barba, sienes, rbitas y ojo,
lacrimal, carrillos y orejas.
CUELLO: El cuello obviamente une la cabeza con el tronco. Su tamao vara con la aptitud (ms
o menos musculado), es de forma cnica y puede presentar pliegues. Consta de: tablas, gotera
de la yugular, borde superior o cervical y borde inferior o traqueal.
TRONCO: Tiene forma de cilindro ms o menos aplanado, largo o profundo segn la raza,
aptitud productiva y grado de seleccin. Consta de las siguientes regiones: cruz o agujas,
dorso, lomos, regin lumbar o de los riones, grupa, cola (corta, larga o grasa), ano, perineo,
costillar, ijar, anca o punta del anca, regin interaxilar, cinchera, ingle y rganos genitales
(testculos en machos en posicin inguinal).
EXTREMIDADES: Esta regin o parte del cuerpo es poco caracterstica racialmente, es muy
importante pues determina la funcionalidad el animal. Pueden tener distinta longitud y las
articulaciones y pezuas presentan distinto grado de robustez.
LANA: La lana es un particular revestimiento piloso, propio de los ovinos, caracterizado por
carecer de mdula (parte central del pelo de los mamferos). Se organiza en una unidad
elemental llamada fibra.
EXTERIORES DEL CAPRINO
2014
2014