Apuntes de Historia de Occidente
Apuntes de Historia de Occidente
Apuntes de Historia de Occidente
Historia
Cultu
ra
Religin
Derecho
Educaci
n
Historia
o Ciencia social
o Anlisis de la Sociedad
o Ideologa
o Ubicacin espacial permite asumir el contexto en el que vives
Mtodos de la historia
Razn deductivo/inductivo, anlisis y simple
Ciencia surgida de la propia ciencia
Mtodos de la historia
Dialctico observa las diferencias para despus comprenderlas
Sociolgico Interacciones (lo que pasa en la sociedad)
Histrico Objeto recopilar los datos (entrelazar Ley causa-efecto)
Valores culturales
Conocimiento
Pensamiento
Arte
Creencias
Crtica
Visin lineal de la historia
Precisin del acontecer cronolgico
Reconocimiento de hechos histricos y fuentes de transmisin
Oocidente
Tiempo es periodico
Origen del hombre es cientifico
El hombre hace la historia
Finitud (la vida del hombre
ha terminado)
(griegos)
-Arte
-Derecho
(romana)
-Poitica
Tarea:
Por qu la historia trabaja interdisciplinariamente?
la historia necesita organizar diferentes datos, estudiar la coherencia en ellos para concluir y
ensear a las futuras generaciones las enseanzas del pasado
Explica 2 razones por las que la cultura y la historia se implican
Para que puedan coexistir las diversas culturas del mundo y tambin la sociedad de cada cultura
Porque las enseanzas de las diferentes culturas sirven para no cometer los misms errores del
pasado.
Tarea:
Conceptos:
Analiza los siguientes conceptos que propone el renacimiento referidos a la connotacin del
estudiante universitario
Humanismo El humanismo en el Renacimiento fue muy importante gracias a todos los cambios
que dara la historia a partir de este periodo. Se trat (durante el siglo XV y XVI esencialmente) de
regresar a las races de la civilizacin occidental acaecido en la antigua Roma y Grecia.
por ejemplo el descubrimiento de Amrica (1492) o la exposicin de las tesis de Lutero (1517) que
daran origen a la reforma luterana. Los avances en otras ciencias fueron posibles al humanismo,
como por ejemplo los avances en el estudio de la anatoma, el descubrimiento de la circulacn de la
sangre, etc. ya que se tena una concepcin diferente del mundo, como dice la anterios respuesta, el
hombre se convierto en el centro del universo. En la msica se da el prinicipio de la homofona
gracias a la camerata de los bardi, la pintura avanza gracias al descubrimiento de la perspectiva, etc.
Podra decirse que la importancia fue la visin antropocntrica que trajo consigo un sinnmero de
cambios y avances cientficos, artsticos y tecnolgicos que daran un giro de gran importancia para la
civilizacin occidental.
Racionalidad Entonces tratar de poner una estructura para que se resuelva el problema.
Libertad creadorVan buscando ms nuevas cosas, superar los desafos que se ponen en nuestro
camino
Antropocentrismo entonces ya no gira todo alrededor de Dios, lo que hacan para poder salir no
se haca por lo divino si no que es algo racional
Elabora una lista de 10 argumentos representativos del captulo de la civilizacin del espectculo
1- La actual civilizacin del espectculo es que la publicidad se ha vuelto ms barata y que
han afectado a muchas empresas y ciudadano
2- La de un mundo donde el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el
entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasin universal.
3- Bsqueda de un placer mayor
4- La libertad de costumbres y el espacio creciente ocupado por el ocio en el mundo
desarrollado constituyeron un estmulo notable para que se multiplicaran las industrias de
la diversin.
5- La literatura light, como el cine light y el arte light, da la impresin cmoda al lector y al
espectador de ser culto, revolucionario, moderno, y de estar a la vanguardia, con un
mnimo esfuerzo intelectual. Ahora la persona se vuelven ms conformistas
6- Ahora la sociedad, su tranquilidad la suministra el alcohol.
7- Empobrecimiento de las ideas como fuerza motora de la vida cultural.
8- En la civilizacin del espectculo la literatura, el cine y las artes plsticas, lo que significa
que en ella la publicidad y sus eslganes, lugares comunes, frivolidades, modas y tics,
ocupan casi enteramente el quehacer antes dedicado a razones, programas e ideas.
9- Viven prendidos a la novedad, no importa cul sea con tal de que sea nueva.
10- El sexo light, solo de la bsqueda de placer de uno mismo sin sentimientos
Correos: estela104@hotmail.com
Estela.avina@anahuac.mx
Preguntas
En la siguiente lista de afirmaciones identifica las pocas histricas que conocemos
1. Es una poca en donde se inicia el descubrimiento de las manifestaciones culturales y
consolida a las civilizaciones (Antigua)
2. Afirma al hombre como un ser individual, no acepta sistemas, ni metarelatos (relatos que
explican la razn del mundo) para explicar todo y tiene un ideal de la libertad absoluta
(posmoderna)
3. poca donde las manifestaciones culturales estn arraigadas al fenmeno religioso y cuya
intencin es vincular el poder poltico y econmico (medieval)
4. Destaca por promover ciencia, avances polticos y proyectos que desarrollan a las
civilizaciones (moderna)
En la siguiente lista de afirmaciones seala que caractersticas de la posmodernidad se reflejan
1. Las personas se enfocan en el bienestar propio y se identifican con la idea del desarrollo
personal (Egosmo)
2. Se reestructura el trabajo de la tecnologa y se independiza de la ciencia
(Cambio/innovacin)
3. Los medios de comunicacin masiva representan nuevas relaciones en el mundo
(Globalizacin)
4. Existe una sobrevaloracin del mundo de los objetos y la economa
(Consumismo/materialismo)
5. Todos los fines de la sociedad se resumen en la idea de la convivencia con la diferencia
(multiculturalidad/Equidad)
Selecciona V o F segn convenga
1. La historia es una ciencia y tambin el acontecer temporal de los seres humanos (V)
2. La historia es dinamismo y es imposible corresponder su desarrollo causal (F)
3. Todo mtodo histrico tiene como objetivo interpretar y explicar los fenmenos
trascendentes en la sociedad (V)
4. La historia es una ciencia social originada de la antigedad (V)
5. Los mtodos histricos solo pueden ser validados si trabajan con el mtodo cientfico (F)
Argumenta porque las siguientes situaciones histricas se reflejan en la vida prctica
a) Irracionalidad posmoderna: porque se acta bajo el sentir y no bajo el conocimiento o la
razn, actuamos impulsivamente
b) Multiculturalidad: Aceptamos el intercambio cultural, se va aprendiendo de otras culturas y
la ponemos en nuestra vida practica como es el arte, la educacin, los idiomas.
c) Globalizacin: tenemos un avance constante en todos los medios tecnolgicos, de
comunicacin, que esto nos facilita en la vida cotidiana
Con el mtodo sociolgico explica el fenmeno de la vanguardia del siglo XX
La sociedad es progresiva por lo cual con la vanguardia llegan nuevas ideologas
rompiendo barreras establecidas que conllevan a la innovacin y el avance en los inventos
a nivel mundial, la aceptacin de nuevas ideas y equitativas a los gneros que rompen los
paradigmas del pasado
Aplica el mtodo dialctico para demostrar para demostrar el valor del arte como medio de
expresin en la vanguardia
El arte se torna en un grito de las nuevas mentes e ideas, se promueve la libre expresin
tomando cada quien su propia idea del arte, cuando antes la idea se basaba es saber
cultural y sostificado y ahora el arte se torna en cualquier cosa y tiempo
Aplicando el mtodo histrico crtica porque la vanguardia del siglo XX permite que el relativismo
aparezca en el pensamiento
Porque la vanguardia rompe con todas las ideas establecidas en los aos, es contradictoria
a lo viejo, trayendo innovacin, permitiendo la evolucin del mundo y su forma de pensar
creando a seres nicos, racionales y pensantes capaces de crear
Colonialismo XV-XV
Expansin territorial con dominio cultural
Diferencia entre una metrpoli entre una provincia y colonia
Siglo XVIII el colonialismo en crisis
Imperialismo XIX
Dominio de un edo sobre otro
General de una idea de una potencia
Forma militar poltica
Qu relacin existe entre las condiciones polticas y culturales dentro de los pases analizados?
Francia, Espaa y Holanda
De las siguientes afirmaciones seala cuales son causa del imperialismo
1.
2.
3.
4.
5.
Distingue en la siguiente lista de afirmaciones cuales son caractersticas del colonialismo y cuales
del imperialismo
1.
2.
3.
4.
5.
-Fusin entre el capital Bancario y el capital Industrial para general capital Financiero (I)
-Conservacin y formacin de la cultura en Occidente (C)
-Integracin del mercado mundial (I)
-Ocupacin poltica y econmica de otros territorios (C)
-Fusin entre la ciencia y el desarrollo Industrial para fomentar el crecimiento interno (I)
Comparacion
colonialismo
Siglo XIX
Control militar, economico o politico
Europa sentido de superioridad
Expansin del capitalismo
Beneficio econmica
Semejanzas
Una revolucion industrial 1845 los paises se estan tranformando y que la maquina este
incrementado la economa del mundo
Consecuencias
Alemania
Imperio Austro-Hungaro
Guerra contra dinamarca (Austria-Prusia)
Guerra Contra Austria(Prusia)
Guerra contra francia (Franco-Prusiana) Prusia Potencia
Unificacin Alemana de 1861-1871
Anlisis de renacimiento
a) Explica los valores que promueve el renacimiento en el texto
Nuevo concepto de belleza, en el mundo medieval la belleza era considerada como un reflejo de
divinidad.
Antropocentrismo, que ahora el ser humano es el cetnro del mundo y de la cultura
Naturalimsmo, es una renovacin del arte, bsquedad de nuevas tcnicas para plasmar con mayor
fidelidad de la realidad.
Individualismo. El arte se va a ir desvinculando poco a poco de la influencia eclesistica y
paralelamente se difunde la idea de que cada individuo debe vivir intensamente su propia
existencia y sacar partido de ella.
b) A lo largo del proceso del renacimiento se di el humanismo Cules son los postulados
que representan esta nueva tendencia del pensamiento?
El Quattrocento este constituye el inicio de la ruptura con la esttica medieval y la implantacin de
los nuevos ideales renacentistas.
El Alto Renacimiento se adoptan las nuevas tendencias, los artistas centran sus preocupaciones en
el hombre y en sus relaciones con el mundo en el que vive, principalmente la naturaleza
El Bajo Renacimiento o manierismo lo que se le llama manieria, es una personal interpretacin
Antropocentrismo, todas las cualidades de la naturaleza humana,
c) Qu identifica al arte renancentista?
Atropocentrismo y el humanismo
El hombre para conseguir el ideal de belleza y la representacion de la naturaleza que determina al
ser humano.
Que tiene perodos una clasificacin
Actividad de repaso
1. A travs de un mapa conceptual explica las distintas formas de comprender a la historia
Fuentes escritasson las que son tramitidas por el hombre a travs un papel, pergamino,
papiro
Fuentes materialeslos documentos histricos que llegan a la mano del ser humano
Fuentes orales estudiar el pasado a partir de testimonios directos de los que fueron
protagonistas o por lo menos testigos excepcionales
La ciencia y la razon de los metodos
Ciencia historiografa (descripcion)
(interpretar o enternder al hombre)
2. Enlista las caracteristicas de la historia como ciencia
Racionalidad, metodicidad, objetividad,sistemacidad
Ciencia social, ideologia, ubicacin espacial
3. Analiza los hechos que acontinuacin se presentan y explica a que momento histrico
hace referencia
a) El proceso de transculturacin en Amrica Latina
El colonialismo
b) El origen del mercado internacional y las inversiones capitalistas en territorios Bastos
Imperialismo
c) Consolidacin econmica y poltica de las naciones
Imperialismo
d) Exportacin e Importacin de nuevas materias primas en el mercado
Colonialismo
e) Integracin de redes comerciales entre pases Europeos
Colonialismo
4. Seala a que caracterstica de Renacimiento hace referencia estas afirmaciones
a) El ser humano revalora su naturaleza humanismo
b) El arte y la ciencia son actividades exclusivamente humanas que muestran su espritu
Antropocentrismo
c) El conocimiento es infinito racionalismo
d) El ser humano tiene la capacidad de explicar su entorno Antropocentrismo, libertad
creador
e) La belleza es un ideal humano estetica o nuevo concepto de belleza
5. Utilizando el mtodo histrcio dilectico, explica el espritu Renancentista
Antitesis apocentrismo renancentista
Tesis la epoca medieval el teocentrismo
Renancimiento nace del apocentrismo al enfrentarse con el teocentrismo.
La ciencia evoluciona tambien el pensamiento
El renacimiento
Concepto de hombre
Siempre nos habla de un proyecto evolutivo en el conocimiento (promoviendo la
innovacin)
Crecimiento social (no es lo mismo que la evolucin)
o Un incremento de las poblaciones
o Todas buscan un fin comn
o Nuestra visin de sociedad no ha variado mucho
La historia de occiendete es el reflejo de la transculturacin y de la interculturalidad
o Cuando se va contando la historia de pronto se descubre algo, hay una
mezcla lo que hace que se fortalezca, se van a coincidir explica la
situacin en la que nos encontramos hoy.
La reforma protestante
Rompimiento
Liderada por Martin Lutero movimiento religioso que hizo su aparicin en la europa
occidental en el siglo XVI
Dentro del cristianismo pasado la violencia, exceso de poder, mal uso de una idea
religiosa han hecho del cristianismo una manipulacin
Cristianismo ha traicionado al hombre
Rompimiento entre el cristianismo clsico para el cristianismo protestante
La religin no puede prohibir, los protestantes son mas liberales
En los protestantes no se ve algo ma
PARA DIOS TODOS LOS HOMBRES SON IGUALES POR LO QUE NO SE DEBERIA
ELEGIR ENTRE EN UN CRISTIANO Y UN JUDIO
FRACTURO AL CRISTIANISMO
NO SE HIBIESEN DADO GRANDES AVANCES SIN ESTE CUESTIONAMIENTO ACERCA
DE LA RELIGION
El asunto de la religin no es de Dios si no del ser humano por que el es lo que lo causa la
confusin
Miguel angel icono
La ilustracin
Revolucion Cientifica
Revolucin Francesa
Nueva lectura
La peste 7 abril