Teatro Medieval
Teatro Medieval
Teatro medieval. El
primer teatro espaol. Los juglares y los clrigo
Contextualizacin
La Edad Media es un periodo muy extenso, desde el siglo V hasta el XV. Los eventos
histricos son de la que marcan el comienzo y trmino de tan largo perodo son: la
cada del imperio romano de Occidente en el ao 476 y la toma de Bizancio por los
turcos en el ao 1453. Con el advenimiento de la poca medieval, podemos afirmar
que surge el nacimiento de Europa; y con ello el establecimiento de diferentes
naciones, lenguas, sistemas polticos y sociales. En definitiva, surge una nueva cultura
que se diferencia de la cultura greco-romana del mundo antiguo y que busca su propia
identidad.
El teatro religioso
El teatro espaol como el europeo, surge vinculado al culto religioso. La misa,
celebracin litrgica central en la religin cristiana, es en s misma un drama, una
representacin de la muerte y resurreccin de Cristo. Los clrigos, en su afn
didctico por explicar los misterios de la fe a los fieles mayoritariamente incultos y
analfabetos, crean los primeros dilogos teatrales: los tropos, con los que
escenificaban algunos episodios relevantes de la Biblia. Estas representaciones que
tenan lugar dentro de las iglesias, eran de tipo religioso. Poco a poco se fueron
aadiendo elementos profanos y cmicos a este tipo de representaciones que
terminaron por abandonar las iglesias y comenzaron a realizarse en lugares
pblicos. El teatro se extiende a las calles, en los prximos siglos. En Espaa se
conservan muy pocos documentos escritos y menos obras teatrales de estos siglos.
La muestra ms antigua de teatro castellano es el Auto de los Reyes Magos de
finales del siglo XII, escrito en romance y probablemente de origen franco.
El teatro medieval castellano cuenta con testimonios confusos, escasos e irregulares, hasta
el punto de haberse puesto en duda su existencia hasta finales del siglo XV. Despus de que
los autores cristianos destierren el teatro clsico, la Edad Media recupera formas teatrales a
partir de los tropos, melodas ampliadas hasta crear pequeas escenas dialogadas, como el
Quem quaeritis latino, en que los apstoles visitan el sepulcro de Cristo resucitado. Los
tropos se enriquecen con ludi y otras ceremonias, hasta desembocar en el drama litrgico,
pequea representacin de un episodio de la vida de Cristo adaptada al curso de la Misa.
Sus variantes ms elaboradas sern el drama sacro o el drama escolar, sobre vidas de santos
y redactadas por estudiantes. Hasta aqu se escribe en latn y nuestra Pennsula conserva
escasos testimonios de estos textos.
De la segunda mitad del siglo XII conservamos el primer ejemplo de teatro castellano. Es el
Auto de los Reyes Magos, procedente de la Catedral de Toledo, copiado en las pginas
sobrantes de cierto manuscrito. Aunque incompleto, su contenido es representativo: Los
Reyes Magos piensan cmo distinguir que el Nio Jess es Dios. Si elige el incienso frente
al oro y la mirra, mostrar su naturaleza divina. Preguntan a Pilatos, que, alarmado, pide
consejo a sus sabios y rabes traidores. La lengua del fragmento desconcierta y apunta a una
posible fuente francesa