1 La Generación de Valor de Las Organizaciones
1 La Generación de Valor de Las Organizaciones
1 La Generación de Valor de Las Organizaciones
Emigdio Alfaro
Resumen
La generacin de valor de las organizaciones es comnmente poco entendida, lo que lleva a que las
organizaciones desarrollen procesos (operaciones y proyectos) que no les generan valor. En este
artculo se explica la problemtica asociada a la generacin de valor de las organizaciones, la utilidad de
los indicadores que tenemos para medirla y se detalla cmo realizar el clculo del valor que generan las
organizaciones. Al final se presentan las conclusiones del artculo y las recomendaciones para futuras
investigaciones.
Introduccin
El presente artculo ha sido elaborado sobre la
base de los conceptos de generacin de valor de
las organizaciones bajo el enfoque de la Teora de
las Restricciones, lo que difiere de diversos
enfoques tradicionales. Para la elaboracin de
este documento, se ha tenido en cuenta la
documentacin indicada al final en las referencias,
as como las experiencias propias del autor.
Las organizaciones generan valor desarrollando
procesos (operaciones o proyectos) que
contribuyan al logro de los fines para los cuales
fueron creadas. A continuacin se detalla los tipos
de organizaciones, a quienes las organizaciones
deben satisfacer sus necesidades,
la
problemtica asociada a la generacin de valor de
las organizaciones, y la utilidad de los indicadores
de gestin que comnmente utilizamos. Al final se
presentan las conclusiones del artculo y las
recomendaciones para futuras investigaciones.
Tipos de Organizaciones
De manera general podemos decir que tenemos
dos tipos de organizaciones: organizaciones con
fines de lucro (empresas) y organizaciones sin
fines de lucro. Las empresas pueden ser tanto
privadas como pblicas y las organizaciones sin
fines de lucro pueden ser: organizaciones no
gubernamentales de desarrollo, universidades
creadas por ley, instituciones religiosas,
hospitales, ministerios, gobiernos regionales,
municipalidades, entre otras.
aumentado
significativamente
en
las
organizaciones, a diferencia de los inicios del
siglo XX, podemos llegar a creer que hemos
ganado dinero cuando en realidad podemos
haber perdido dinero, ya que las diferencias de
costos fijos que no se estn incluyendo en el
costo de ventas, se estn enviando al costo de
los inventarios. Esta era una prctica muy
comn en las industrias productoras de bienes
de consumo masivo en los aos 1970s, 1980s
y parte de los 1990s, mediante la cual, los
gerentes generales fabricaban utilidades
ficticias para acceder a las comisiones sobre la
utilidad que reciban de manera adicional a sus
remuneraciones.
C. Nmero de reuniones o nmero de eventos
realizados, y reporte de informe de avance en
la concientizacin sobre un tema en la
poblacin. Si quisiramos analizar el avance
en la concientizacin sobre un tema en la
poblacin, habra que evaluar primero si
conocen el tema y luego si lo aplican en la
realidad; sin embargo, los indicadores de
nmero de reuniones o nmero de eventos
realizados, aparecen comnmente en los
planes operativos o en los planes estratgicos
de las organizaciones, como si reflejaran el
nmero de personas concientizadas; adems,
los avances en este sentido, tambin son
reportados como el avance en la cantidad de
reuniones o eventos realizados. Esta situacin
genera que como reporte de avance del plan
operativo, aparezcamos con un cumplimiento
acorde al avance cronolgico planificado
inicialmente; pero, no refleja un real avance en
el logro del objetivo trazado.
D. Nmero
de
documentos
o
informes
presentados, y reporte de avance en el
cumplimiento de un objetivo del plan operativo.
Si quisiramos verificar el avance en el
cumplimiento de un objetivo del plan operativo,
deberamos evaluar el avance en las
actividades y en los proyectos que han sido
planteados en el plan operativo; sin embargo,
en diversas entidades podemos observar que
para
Las
recomendaciones
para
investigaciones son las siguientes:
futuras
futuras