Influencia de La Música en El Aprendizaje
Influencia de La Música en El Aprendizaje
Influencia de La Música en El Aprendizaje
SECCIN:
TQ
HUANCAYO-PER
2011
Dedicatoria:
A los forjadores de una nueva
Generacin.
INTRODUCCIN
Un da caminando por las principales calles de Huancayo buscando un tema
para la monografa, visualizamos un CD Titulado El efecto Mozart, nos acercamos
a la tienda y le preguntamos a la vendedora sobre el contenido del CD, ella nos
respondi que era msica para bebs y que serva para estimular la inteligencia;
nos quedamos admirados por su respuesta, motivndonos as a investigar sobre
LA INFLUENCIA DE LA MSICA EN EL APRENDIZAJE, por tanto nuestro objetivo es
conocer sus efectos en el aprendizaje y difundir sus beneficios.
En el primer captulo tratamos sobre la msica, buscamos sus diversas
definiciones y cmo el hombre la ha considerado a travs del tiempo aplicndola en
curaciones, en tcnicas sobre el aprendizaje y otros, tambin abarcamos sobre sus
efectos en los animales, plantas en el cual evidenciamos muchos resultados
positivos.
En el segundo captulo profundizamos sobre el aprendizaje considerando
que hay un proceso para llegar a ste, desarrollamos diversas teoras como la del
condicionamiento clsico, operante, aprendizaje social, procesamiento de la
informacin y el constructivismo; as tambin tratamos sobre las formas de
aprender que son las innatas y las que se adoptan en su interrelacin con el medio.
En el tercer captulo, La Influencia de la Msica en el Aprendizaje, damos
a conocer diversos estudios realizados por Francs H. Rauscher, George Lozanov y
otros que se preocuparon sobra la aplicacin de sta en el proceso del aprendizaje.
3
Los Autores.
INDICE
PORTADA.................................................................................................................................. 1
DEDICATORIA ........................................................................................................................... 2
INTRODUCCIN........................................................................................................................ 3
INDICE ...................................................................................................................................... 5
CAPTULO I LA MSICA ............................................................................................................ 7
1.1 QU ES LA MSICA? ......................................................................................................... 7
1.2 RELACIN DE LA HUMANIDAD CON LA MSICA EN EL TIEMPO ....................................... 9
1.2.1 ANTIGEDAD (SIGLOS VIII A.C.-V D.C.) ....................................................................... 9
1.2.2 EDAD MEDIA (SIGV-XV) ............................................................................................. 11
1.2.3 EDAD MODERNA (SIGLO XVI-XVIII) ........................................................................... 11
1.2.4 EDAD CONTEMPORNEA (S.XIX-ACTUALIDAD) ........................................................ 12
1.3 EFECTOS DE LA MUSICA EN LOS SERES VIVOS ................................................................ 13
CAPTULO II EL APRENDIZAJE ................................................................................................. 15
2.1 DEFINICIN DEL APRENDIZAJE......................................................................................... 15
2.2 PROCESO DE APRENDIZAJE .............................................................................................. 17
2.3 TEORAS DEL APRENDIZAJE .............................................................................................. 22
2.4. FORMAS DE APRENDER .................................................................................................. 26
CAPTULO III INFLUENCIA DE LA MSICA EN EL APRENDIZAJE.............................................. 29
CAPTULO I
LA MSICA
1.1 QU ES LA MUSICA?
a la par y son mucho ms cercanos el uno del otro de lo que pensamos; pero no
entrar al tema del lenguaje esta vez) y sta a su vez refleja su peculiaridad. Por
ejemplo, en Brasil, la samba refleja la alegra de su gente. En Cuba, la salsa muestra
que los cubanos son gente vivaz y alborozada.
1.2 RELACIN DE LA HUMANIDAD CON LA MSICA EN EL TIEMPO
1.2.1 ANTIGEDAD (SIGLOS VIII A.C.-V D.C.)
Desde la antigedad, la msica se ha considerado como un arte.es un cdigo un
lenguaje universal, posiblemente anterior al lenguaje verbal, que est presente en
todas las culturas desde la historia de la humanidad 2La msica ya se usaba en los
hospitales hacia el ao 1284 a. C. El caso ms significado ha sido el del mdico
alejandrino Herfilo, que regulaba la pulsacin arterial en consonancia con escalas
musicales.
El mundo griego construy una cultura a camino entre el culto musical a los dioses
y un importante componente intelectual que se convertira en modelo social. Los
mitos de Homero y Orfeo dan buena cuenta de su experiencia en la prctica del
canto (ste domesticaba a las fieras) y postulaban efectos beneficiosos en la
educacin de la personalidad del aristcrata. La msica tambin serva para
disipar el dolor del hroe Aquiles, que cultivaba la msica al contar sus hazaas.
Los pitagricos a mitad de camino entre una filosofa y una religin- llegaron a
heredar estas habilidades destinadas a la curacin y la purificacin, con una gran
amplitud y categora, ya que produca un efecto sedante, calmante y de evasin.
As suceda con pensadores tan ilustres como Sotrico de Alejandra, Platn o
Aristteles. Crean que el ejercicio de la msica era esencial en la praxis de los
hombres, por su origen divino.
As como el pensamiento griego integraba las disciplinas conocidas de la poca,
tales como las matemticas, la filosofa, la medicina, la msica era parte
integrante de la vida griega. Los filsofos realizaron investigaciones profundas
sobre su carcter y su tica, sobre sus efectos sobre la mente y sobre el cuerpo,
extrajeron conclusiones sobre el valor teraputico de la msica, aplicaron en
forma sistemtica la msica como un medio curativo o preventivo que poda y
2
deba ser dosificado, pues sus efectos sobre el estado fsico y mental eran
predecibles. Si Hipcrates fue llamado el padre dela medicina, podemos tambin
reconocer a Platn y Aristteles como los precursores de la musicoterapia, que es
el uso dosificado de la msica. Aristteles da a la msica un valor mdico definido
cuando afirma que la gente que sufre de emociones no dominables despus de
or melodas que elevan el alma hasta el xtasis, retorna a su estado normal
como si hubiera experimentado un tratamiento mdico o depurativo.
Los griegos
10
11
12
Como podemos evidenciar la msica ha sido tratada desde la antigedad por sus
diversas propiedades teraputicas. En China existen referencias a la msica con
propiedades curativas
1.3 EFECTOS DE LA MUSICA EN LOS SERES VIVOS
La msica ejerce una influencia considerable sobre el cuerpo y la mente, los efectos
curativos del sonido y el ritmo son muy anteriores a los estudios de los psiclogos.
La msica puede cambiar el estado de nimo en cuestin de decimos segundos ,a
conducirte a un estado de nimo ms elevado del alma ,provocar la compasin , la
alegra o el xtasis y dinamizar tu corazn , tambin nos ayuda en la respiracin , al
13
e intrpretes
que
ha mostrado
inters por la
14
CAPTULO II
EL APRENDIZAJE
15
Hay muchos ejemplos de este tipo de aprendizaje. Aprender clculo, patinaje artstico,
natacin de competicin o una lengua extranjera conlleva una extensa prctica
especializada y capacita a la persona para actuar de una forma que resulta sorprendente
para todos aquellos que carecen de esas habilidades. Pero hay sistemas de respuestas
mucho ms simples en los que el aprendizaje tambin est involucrado. Los
investigadores del aprendizaje han dedicado gran parte de su esfuerzo a estudiar los
mecanismos de aprendizaje de sistemas de respuesta simples, con la esperanza de que
el conocimiento obtenido de tales investigaciones les lleve a la formulacin de principios
generales de aprendizaje.
Tambin se espera que la investigacin de sistemas de respuesta simples proporcione la
informacin bsica necesaria para el estudio de formas ms complejas de aprendizaje.
No existe una definicin del aprendizaje aceptada universalmente. Sin embargo, muchos
aspectos esenciales del concepto de aprendizaje vienen recogidos en la siguiente frase:
el aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de- conducta, resultado de la
experiencia con los acontecimientos ambientales. Son importantes varios aspectos de
esta definicin. Primero, se dice que el aprendizaje es un cambio en los mecanismos de
la conducta, no un cambio en la conducta misma. Por qu definimos el aprendizaje
como un cambio en los mecanismos de la conducta? La razn principal es que la
conducta est determinada por muchos factores adems del aprendizaje. Pinsese, por
ejemplo, en el acto de comer. Uno come algo segn el hambre que tenga, el esfuerzo
que haya que realizar para conseguir la comida, lo que le guste la comida, y si sabe o no
dnde est. De todos estos factores slo el ltimo implica necesariamente aprendizaje.
Este ejemplo ilustra la importancia de la distincin entre el aprendizaje y la actuacin.
Por actuacin nos referimos a las acciones de un organismo en un momento concreto.
Que un organismo haga una cosa u otra (su actuacin) depende de muchas cosas.
Incluso la realizacin de una respuesta simple, como empujar un carrito de la compra
por un pasillo, est determinada por multitud de factores.
Que uno d o no esta respuesta depende de que haya un carrito disponible, de la
motivacin que uno tenga para usar un carrito, de la habilidad para sujetar el carrito, de
la capacidad fsica para empujarlo, de la capacidad para ver lo que hay delante del carro,
y del conocimiento aprendido sobre cmo funcionan los carritos de la compra. La
actuacin est determinada por la oportunidad, la motivacin y las capacidades
16
17
18
19
11
20
Como
vemos,
poseemos
una
gran
riqueza
de
posibilidades
21
22
14
23
15
24
Bandura determin que existen ciertos pasos para el proceso de modelado y son
los siguientes:
influye sobre la atencin tiene que ver con las propiedades del modelo. Si el
modelo es colorido, prestamos ms atencin. Si el modelo es atractivo,
prestaremos ms atencin. Si el modelo se parece ms a nosotros, prestaremos
ms atencin. Este tipo de variables encamin a Bandura hacia los estudios de la
televisin y sus efectos sobre los nios.
visto.
16
Ob.Cit. Pg. 36
25
17
26
es decir en los
18
27
28
CAPTULO III
INFLUENCIA DE LA MSICA EN EL APRENDIZAJE
emocional, entendimiento,
29
Las relaciones entre la percepcin rtmica y las respuestas motoras han sido el
fundamento principal para la aplicacin de la msica como tratamiento teraputico.
Se proponen tres elementos de control motriz facilitados por la estimulacin rtmica
auditiva, dichos elementos incluyen control sensorio motriz, programacin motriz y
movimientos intencionados. El sistema auditivo procesa la informacin sensorial de
manera ms rpida que otros sistemas,
Sin embargo, es la sincronicidad rtmica, el proceso por el cual la facilitacin rtmicaauditiva acontece, al momento de percibir sonidos recurrentes sistemticamente, el
cerebro humano percibe los patrones y procesa anticipadamente las frecuencias de
repeticin. Una vez que la frecuencia de repeticin se procesa en la corteza auditiva,
emite impulsos sincronizados a la corteza motora y por lo tanto las respuestas motrices
se vuelven rtmicas.
La msica adems de facilitar el aprendizaje por va auditiva, facilita tambin el
aprendizaje por va kinesttica
20
Ob.Cit.. Pg. 17
30
Memoria y Msica:
la msica
21
32
23
LEN PINEDA, Jorge E. El Poder de la Msica: Plenitud, buena salud y gozo espiritual Pg. 56
33
34
Notas graves a bajo volumen: Son sonidos que nos inducen a movimientos lentos o
estados de serenidad, sosiego o reflexin, muy tiles para la relajacin.
El contrabajo y el violonchelo son instrumentos orquestales muy adecuados para
reproducir estos tipos de sonidos. Tambin son adecuados determinados sonidos
naturales como el fluir de las olas del mar.
Notas graves con volumen elevado: producen sensacin de miedo, terror o de peligro.
Es muy utilizada en la industria del cine (pelculas de suspenso).
Silencio:
El sonido es tan poderoso que incluso su ausencia es capaz de
provocarnos determinadas respuestas emotivas y/o cognitivas Qu
ocurre cuando estamos viendo la televisin y de repente se queda
muda? Por qu se emiten anuncios publicitarios sin sonido? Cmo
reaccionamos ante las pausas de silencio de un orador, de un
conferencista o de alguien con quien mantenemos una charla? Qu
efectos nos producen? Seguramente hay un aumento de la
atencin, puede crearse una expectativa de temor, de sorpresa, de
desconcierto, pero no hay duda alguna que incluso la ausencia de
sonido tambin nos afecta.24
Los silencios forman parte de la msica. Se puede reconocer en ella tres tipos de
silencios: previo, intermedio o final. El silencio previo es un silencio de expectacin y
tensin ante el comienzo de la msica. El silencio intermedio que pude ser estructural,
que aparece entre distintas secciones, o expresivo que es ms inesperado y produce
tensin. El silencio final, deja espacio para la resonancia de la msica en el recuerdo de
la memoria.
3.3 EFECTO DE LA MSICA EN NUESTRO CEREBRO
Los investigadores han constatado que determinados tipos de msica consiguen
modificar la actividad cerebral. 25Escuchar y tocar piezas tranquilas calma los impulsos
cerebrales. Parece que la msica es un mtodo ideal para armonizar los dos
hemisferios cerebrales, y que unos cuantos minutos de escuchar o el uso de sencillos
ejercicios musicales aumentan la concentracin y estimula la creatividad.
24
35
La msica es una parte esencial de la vida humana y que nuestra respuesta hacia ella
es entretejida en nuestro cerebro, afecta a ambos hemisferios cerebrales porque esta
tiene sus propias frecuencias vibratorias que resuenan con los propios ritmos de
nuestro cuerpo, cuando dos resuenan en la misma frecuencia nos sentimos motivados.
Es entonces cuando aprendemos mejor, estamos ms conscientes y alertas, la msica
no slo activa las redes neuronales, sino que incide tambin en la concentracin, la
atencin y la memoria, fundamentales para los procesos de aprendizaje y del
desarrollo de la inteligencia ldica.
Los Cientficos descubrieron que la msica tiene la capacidad de entrenar al cerebro
para niveles de pensamiento superiores, el tipo de pensamiento que incluye solucionar
problemas, inferir, sacar conclusiones, comparar y contrastar similitudes y diferencias
entre dos o ms objetos, analizar, sintetizar y evaluar informacin.
La msica realmente afecta nuestro cerebro de una manera positiva, al escuchar
msica se activan diversos centros repartidos por el cerebro, incluidos centros que
estn involucrados en otro tipo de cognicin, que nos produce un delicioso escalofri
que se activa y puede modificar la estructura del cerebro.
El cerebro humano procesa la informacin siempre con las mismas estructuras pero
con tiempos diferentes, en funcin de complejidad o de la tarea a procesar. A mayor
velocidad que el ms rpido de los procesadores, nuestro cerebro, agrupa, analiza,
procesa y combina la distinta informacin o estmulos sensoriales recibidos, con la
finalidad de organizar determinadas funciones neuropsicolgicas.26
Adems nos potencia la habilidad de resolver problemas de tiempo, espacio y
secuencia. Por ejemplo antes de tomar un examen el alumno puede escuchar msica,
pero la msica clsica porque es ms compleja que acondiciona el cerebro para
resolver problemas espaciales con ms rapidez. [] podemos ver que hay un tipo de
msica (rock) que ejerce sus estmulos y aumenta la energa corporal al aumentar el
ritmo de la msica aumenta la secrecin. Hay otro tipo de msica llamada de
26
36
relajacin. Tiene un ritmo regular, con efectos tranquilizantes [] usadas para fines
teraputicos 27
3.4 EL APRENDIZAJE MUSICAL POTENCIA LA COGNICIN HASTA UNA EDAD AVANZADA.
Un estudio recientemente publicado en el peridico de la Asociacin Americana de
Psicologa sostiene que estudiar msica e interpretacin
instrumental mejora la
la investigadora
Brenda Hanna-Pladdy.
37
El estudio estableci una relacin directa entre los aos de entrenamiento musical y la
performance en test cognitivos sobre memoria viso espacial, identificacin de objetos
y flexibilidad cognitiva, o respecto de la habilidad del cerebro para adaptarse a
informacin novedosa.
"Creemos que tanto los aos de participacin en actividades musicales y la edad de
inicio del aprendizaje son crticos", afirma Hanna-Pladdy. "Hay periodos cruciales para
la plasticidad del cerebro que potencian el aprendizaje, en los que se facilita el
aprender un instrumento musical antes de una cierta edad, y que consecuentemente
tendrn un impacto mayor en el desarrollo cerebral".
3.5 ESTUDIOS DE INVESTIGACIN DE GEORGE LOZANOV
George Lozanov es el fundador del mtodo del aprendizaje acelerado tambin
denominado sugestopedia, que utiliza la msica clsica como estmulo cognitivo.
La sugestin es un mtodo de seduccin en el que se trata de atrapar al otro de
manera sutil y placentera .Los mecanismos para usar la sugestin durante el proceso
de enseanza aprendizaje deben utilizar la persuasin, el impulso exploratorio, la
ldica y la relajacin.
Segn este mtodo, es importante el tempo de las piezas, en la que lo ideal es que sea
de sesenta pulsaciones por minuto, mejora sustancialmente el proceso del
aprendizaje.
Las investigaciones de George Lozanov, sealan que la msica
ejerce una profunda influencia en nuestra capacidad para relajarnos
y concentrarnos; sostiene que la msica integra las dimensiones
emocional, fsica y cognitiva del alumno, permitiendo tambin
incrementar el volumen de informacin que se aprende y se retiene
(Schuster y Gritton ,1993).28
28
38
Cuando omos esa msica y nos ponemos en sintona con ella, inducimos a un estado
de conciencia que facilita el aprendizaje y la memorizacin. Autores de esta msica son
Vivaldi, Bach, Telemann, Marcelo, Haendel, Debussy, Mozart.
3.6 EFECTO MOZART
En Washington, la msica clsica se utiliza (y con excelentes resultados)
en los cursos de idiomas para inmigrantes asiticos. Se ha demostrado
que la efectividad de los cursos de ingls aumenta cuando se pone a los
alumnos msica de Mozart. Sorprendentemente, el efecto es tambin
aplicable a personas de otras culturas en las que rara vez se escucha a
Mozart.29
El Efecto Mozart es una teora muy interesante, segn la cual los individuos que
escuchan la msica compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart, un fenmeno que
expone los efectos de la msica a la luz de una nueva perspectiva,
activa el
aprendizaje.
En el Centro de Neurobiologa, aprendizaje y Memoria de Irvine, un equipo de
investigadores comenz a observar algunos de los efectos de la msica de Mozart en
universitarios y nios. Francs H. Rauscher y sus colegas realizaron un estudio en el
cual 36 estudiantes de psicologa obtuvieron una puntuacin superior en 8 a 9 puntos
en el test de cociente de inteligencia espacial, despus de escuchar diez minutos de la
Sonata para dos pianos en re mayor (K.448).Si bien los efectos duraron entre diez y
quince minutos, el equipo de Rauscher lleg a la conclusin de que la relacin entre la
msica y el razonamiento espacial es tan fuerte que simplemente escuchar msica
puede influir muchsimo.
Una vez que tuvieron los resultados, uno de los investigadores, el
fsico terico Gordon Shaw, sugiri que posiblemente la msica de
Mozart aviva el cerebro. Sospechamos que la msica compleja
facilita ciertos comportamientos neuronales complejos que
intervienen en las actividades cerebrales superiores, como las
matemticas y el ajedrez. La msica simple y repetitiva, por el
contrario, podra tener el efecto opuesto30
29
30
39
Por otro lado la utilizacin que hizo Einstein del violn, durante sus estudios, segn sus
profesores, mejor notablemente su rendimiento acadmico. Sus bigrafos sostienen
que Einstein escuchaba msica de Mozart cuando estudiaba y construa sus grandes
teoras.31
La msica de Mozart con respecto a la de otros msicos posee unas propiedades muy
particulares que la distinguen, ya que los ritmos, las melodas, la mtrica, el tono, el
timbre y las frecuencias logran estimular el cerebro humano, especialmente en
aquellas zonas relacionadas con el hemisferio derecho (funcin espacio-temporal). En
40
32
41
CONCLUSIONES
La msica es el nico lenguaje universal que une diversas razas, credos, sexos, etc. El
hombre desde que apareci en la tierra ha dado muchos usos a la msica como en rituales,
relajacin, curaciones en diversas enfermedades, por ello era conocida como medicina del
alma. La msica ha trascendido a travs de la historia.
El aprendizaje nos lleva a un cambio de conducta. Es fundamental la atencin, memoria y
motivacin. Se han desarrollado diversas teoras en las que consideran los estmulos,
refuerzos, imitacin como factores que favorecen el aprendizaje.
La msica clsica especialmente la de Mozart, favorece la atencin, el cual es importante
para el aprendizaje, estimula el cerebro humano (hemisferio derecho).
42
SUGERENCIAS
A pesar de que existen evidencias de la influencia de la msica clsica en el aprendizaje, se
requiere de investigaciones con una muestra ms amplia.
Implementar una investigacin experimental aplicando la msica clsica en los procesos de
enseanza en la Universidad Continental.
Se puede realizar posteriores estudios por grupos atareos (nios, adolescentes, jvenes,
adultos y ancianos); as tambin por asignaturas, como por ejemplo en la enseanza de
matemtica, fsica, qumica, comunicacin, psicologa, etc.
43
BIBLIOGRAFA
BETS DE TORO, Mariano. Fundamentos de musicoterapia.1Edicin Madrid Espaa.
Ediciones Morata, 2000. 399 Pg. ISBN: 84-7112-450-5
CAMPBELL, Don. El Efecto Mozart.1Edicin Barcelona Espaa. Ediciones Urano, 1998.
261 Pg. ISBN: 84-7953-257-2
SCHWARZ, Aljoscha A. y SCHWEPPE, Ronald P.
44
DONAIRE, Pedro. Cerebro Musical : Cada cerebro tiene su banda sonora (En lnea)
documento electrnico de internet.bitnavegante.blogspot.com. Publicado el 26 de abril del
2009
(Fecha
de
Consulta:
04
de
Junio
del
2011).Disponible
en:
http://bitnavegante.blogspot.com/2009/04/cerebro-musical-cada-cerebro-tiene-su.html
JIMENEZ VELEZ, Carlos Alberto La msica y el aprendizaje (En lnea) documento electrnico
de internet.remq.edu.ec. Publicado el 26 de noviembre del 2008 (Fecha de Consulta: 04 de
Junio del 2011).Disponible en:
http://www.remq.edu.ec/neuro/musica_aprendizaje.pdf
VALERO LPEZ, Alexi. La msica como estrategia para estimular el aprendizaje efectivo
(En lnea) documento electrnico de internet.monografias.com. Publicado en febrero del
2007
(Fecha
de
Consulta:
04
de
Junio
del
2011).Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos70/musica-estrategia-estimular-aprendizajeefectivo/musica-estrategia-estimular-aprendizaje-efectivo2.shtml
MARTNEZ LOZANO,Lucila y LOZANO RODRGUEZ ,Armando La influencia de la msica en el
aprendizaje: un estudio cuasi experimental (En lnea) documento electrnico de
internet.ruv.itesm.mx. Publicado el 27 de noviembre del 2007 (Fecha de Consulta: 04 de
Junio
del
2011).Disponible
en:
http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/material/cn_04.pdf
UNIVERSITAM.COM La Msica influye en el aprendizaje, el habla, lenguaje , la memoria y
la atencin (En lnea) documento electrnico de internet.universitam.com.Publicado el 02
de Agosto del 2010 (Fecha de Consulta: 04 de Junio del 2011).Disponible en:
http://universitam.com/academicos/?p=5213
BURBANO, Lida Teora del aprendizaje (En lnea) documento electrnico de
monografas.com. Publicado el 5/6/2003(Fecha de consulta 10/06/2011), Disponible en
http://www.monografias.com/trabajos13/teapre/teapre.shtml
FLORES,Jess Las Bases del Aprendizaje (En lnea) documento electrnico de down21.org.
Publicado en marzo del 2005 (Fecha de consulta 20/06/2011), Disponible en
http://www.down21.org/salud/neurobiologia/bases_aprend.htm
46
Disponible
en
http://www.educacionparatodos.com/publicaciones/metodos/7.pdf
47
ANEXOS
LISTADO DE IMGENES:
IMAGEN N 01 MEMORIA SEMNTICA, INSTRUMENTAL Y OPERACIONAL46
IMAGEN N 02 MEMORIA EPISDICA.47
48
IMAGEN N 01
Fuente: http://www.down21.org/salud/neurobiologia/bases_aprend.htm
49
IMAGEN N 02
MEMORIA EPISDICA
Fuente: http://www.down21.org/salud/neurobiologia/bases_aprend.htm
50