Important I Simo
Important I Simo
Important I Simo
AO - SECUNDARIA - LENGUA
4to. A y B - Profesores MENDOZA - ORMAN
UNDIAD 1
Coherencia y cohesin.
Linealidad y complejidad de los textos. Elipsis. Sustitucin pronominal y sinomia. Uso de conecto
UNIDAD 2
UNIDAD 3
Lenguaje utilizados.
UNIDAD 4
UNIDAD 5
Tragedia espaola.
Carcteristicas.
Contexto histrico-social.
UNIDAD 6
Unidad 1: El cuento tradicional y sus caractersticas. El narrador y el protagonista. Marco narrativo. Conectores
temporales. Su uso en la narracin. El cuento maravilloso y sus caractersticas. La narracin oral. Recursos. La no
de enciclopedia. Organizacin externa e interna. El uso de la reformulacin. La comunicacin. Elementos del circu
Cdigo verbal y no verbal. Variedades de lenguas. El estilo y el modo. La oracin y el prrafo.Qu es un texto?
Requisitos de coherencia y cohesin. Las cadenas lxicas. El diccionario: la entrada, las acepciones y el sentido
figurado.
Formacin de palabras. Morfemas. La raz, prefijos y sufijos. Familias de palabras..
Signos de puntuacin. Uso de las maysculas. Diptongo y triptongo. Uso de la G.
Unidad 2: Las narraciones didcticas y sus caractersticas. La parbola. El ejemplo. La secuencia de acciones. La
estructura narrativa. Conectores de causa- consecuencia. Caractersticas de la parbola, el ejemplo, la fbula. El
orden de las acciones.
Las biografas. Estructura cronolgica. Pautas para responder un cuestionario. Los actos de habla. Concepto de ve
realizativo. El sustantivo. Clasificacin semntica. Creacin de sustantivos por derivacin. El gnero y el nmero. L
intencionalidad de los textos. Las oraciones en los textos. El sentido completo y la entonacin. La formacin de
palabras. Palabras simples, derivadas y compuestas. Los prefijos y los sufijos. Los neologismos. Abreviaturas y sig
Uso de la coma en enumeraciones y en el vocativo. Tildacin de esdrjulas y sobreesdrjulas. El hiato. Uso de H e
Unidad 3: El cuento realista y sus caractersticas. La descripcin en la narracin. Recursos: los marcadores
espaciales, el uso de adjetivos. La descripcin dinmica y esttica. El relato de viaje. Diferencia entre narracin
realista y de hechos reales. Las comparaciones. Los textos explicativos escolares. Recursos para explicar: la
descripcin, el ejemplo y la ilustracin. Relevamiento de la informacin. Armado de cuadros y esquemas. Los
adjetivos. Clasificacin semntica. Formacin de adjetivos con sufijos y prefijos. Adjetivos compuestos. Adjetivos
valorativos y no valorativos. Los verbos: la raz y la desinencia. Las conjugaciones verbales. Los tiempos y los mod
Concepto de tiempo perfecto e imperfecto. Uso del diccionario. Uso de los dos puntos. Signos de entonacin. Tilda
de pronombres enfticos. Uso de la B.
Cuentos de amor, de locura y de muerte
.Unidad 4: El mito clsico y sus caractersticas. Los personajes heroicos. Los atributos del hroe. El conflicto narra
el protagonista, el antagonista. Funcin de los oponentes y de los ayudantes. El mito y la leyenda. Diferencias y
semejanzas. La secuencia narrativa. Recursos para la narracin oral. Relaciones de causa-consecuencia. Los
ayudamemoria: armado de grficos y esquemas.
La historieta: recursos para mostrar y decir: vieta, globo y placas. Tratamiento grfico: luces y sombras, color,
tipografa, los planos de la imagen.
El adjetivo. Concordancia entre determinante, sustantivo y adjetivo. Adjetivos que no indican gnero. Sinnimos y
parfrasis. El uso del diccionario. Los antnimos. El adverbio, su morfologa. Clasificacin semntica. Las frases
adverbiales. La construccin sustantiva. Los determinantes. La construccin preposicional. Los modificadores del
sustantivo: el modificador directo, el modificador indirecto preposicional, el modificador indirecto preposicional y el
comparativo, la aposicin. Uso del parntesis en aclaraciones e informacin complementaria. Uso de la S y la C.
de la J.
Mitos clasificados 1
Unidad 5: Los poemas narrativos y sus caractersticas. El ritmo, la mtrica y la rima. Figuras retricas: aliteracin
anfora.
Recursos del lenguaje potico: imgenes, personificacin, comparacin y metfora. Lo connotativo y lo denotativo
Cartas de amor. Caractersticas del gnero epistolar. Descripcin subjetiva y objetiva. El punto de vista.
Publicidad grfica. La intertextualidad. Los recursos poticos en la publicidad. Homnimos. Concepto de ambiged
y polisemia. Los constituyentes de la oracin. Formas de reconocimiento. Focalizacin de los constituyentes. Caso
problemticos de gnero y de concordancia. Uso de la z en los sufijos azo, -ez,-eza,-izo y az. Tilde diacrtica. U
de la V.
Unidad 6: La novela y sus caractersticas. El narrador y el autor. Clases de narrador (personaje, testigo y
omnisciente . La voz del narrador y la voz de los personajes. El dilogo. Clasificacin de las novelas. Los tiempos
verbales adecuados para narrar.
La narracin de un argumento. Tcnicas de resumen. Conflicto principal y secundario. Marco.
Caracterizacin de personajes.
Tipos de oraciones: bimembres y unimembres. Concordancia entre sujeto y predicado. La voz activa y la pasiva.
Sujetos y predicados simples y compuestos. Los nexos coordinantes. El sujeto tcito y el predicado no verbal.
Hipernimos, hipnimos y cohipnimos. Estructura de las definiciones. El verbo. Tiempos y modos verbales. La fra
verbal pasiva.
Uso de coma en el hiprbaton. Revisin de puntuacin. Uso correcto d e las preposiciones. Uso de LL. Uso de Y. U
de X.
Unidad 7 :La obra de teatro y sus caractersticas. El origen del teatro. El dilogo oral y en el teatro. Estructura de l
obra: los dilogos y las acotaciones. Las inferencias. El esquema actancial. Discurso directo e indirecto.
La resea crtica. Organizacin del texto y su paratexto.
La entrevista. Su estructura: preguntas y respuestas. Etapas de produccin de la entrevista.
Actos de habla. Los verbos realizativos.
Actitud del hablante.
Modos verbales. Las intenciones del emisor.
Tipos de oraciones: bimembre y unimembres. Anlisis sintctico
Sueo de amor en una noche de verano
Unidad 8: El relato policial y sus caractersticas. Los relatos policiales de enigma. Caractersticas. El accionar del
investigador. La bsqueda de pistas.
El relato fantstico y sus caractersticas. El suspenso y el enigma en el relato fantstico y en el policial. Escritura d
relato policial. Personajes, marco, enigma y solucin.
El debate. Tesis y argumentos. Informacin y opinin. Los conectores. El intercambio de opiniones. Los participant
El rol del moderador.
Construccin verbal. El objeto directo y el indirecto. Duplicacin del objeto indirecto.
El circunstancial. Clasificacin semntica de los circunstanciales.
El predicativo subjetivo obligatorio. El complemento agente. Concepto de sujeto pasivo.
De la oracin al texto. Puntuacin y tipos de conectores.
Los pronombres.
Repeticin, sustitucin y elipsis. Repeticiones en la oralidad.
Uso de la coma encerrando conectores.
Tildacin de verbos. El sujeto ambiguo. Uso de conectores. El orden de los prrafos.
Recursos para evitar repeticiones y dar cohesin
Unidad 1: Los mitos, las leyendas y sus caractersticas. Las narraciones y el narrador. El prota
conflicto y resolucin). Dioses, semidioses, hroes. Diferencia entre mito y leyenda. El hroe cl
Componentes. Cdigos y convenciones. La parodia. El signo, los signos lingsticos. Significad
palabra, oracin). Las cadenas lxicas. Las familias de palabras. Los textos. Unidad verbal, sem
cohesin y coherencia. La intencin comunicativa. Caractersticas relevantes segn la intencin
en los textos. Puntuacin. Punto y seguido punto y aparte y punto final. Uso de la coma: en enu
de los constituyentes, en las aclaraciones y en las aposiciones. Signos de exclamacin e interro
comillas o dos puntos y raya de dilogo.
Unidad 4: Las obras teatrales y sus carde la obra dramtica. Las voces y las didascalias. Actos
tragedia y la comedia. Funciones de los personajes. Escritura grupal de una obra de teatro. Et
Unidad 5: Caractersticas del texto explicativo narrativo. El relato histrico. Tema y subtemas. R
imgenes sensoriales. La biografa. Las fuentes de la informacin. La sntesis y el resumen. La
informacin. El verbo. Paradigma de la conjugacin regular. Los modos verbales y los tiempos.
verbos irregulares. Las oraciones. El orden de los constituyentes. Movilidad y focalizacin. Voz
unimembre. Sujetos y predicados simples y compuestos. Concordancia. Predicado verbal y no
coordinadas, clases de coordinantes. Diferenciacin de las orac. Adjuntivas. El adj. El verbo, re
Su uso en la definicin. Uso de la g , la j y la h. Caractersticas del texto potico. La poesa y el
consonante y asonante. Lenguaje connotativo y denotativo. El yo potico. Recursos sonoros(m
Unidad 6: La publicidad grfica: los mensajes publicitarios, el logotipo, el mensaje y los signific
poticos.
Los homnimos: homfonos y homgrafos. Clasificacin a partir de las clases de palabra. La construcc
circunstanciales, predicativos. Hipernimos, cohipnimos e hipnimos. Su uso en las definiciones. Las o
voz pasiva. El agente. Predicado no verbal. Las oraciones compuestas. Clasificacin de los coordinante