Temario Lenguaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LENGUAJE Y LITERATURA

1. La comunicación lingüística. Elementos y funciones de la lengua y dialecto. La unidad


comunicativa. Las oraciones y la actitud de hablante. La redacción, conceptos. La redacción y la
gramática.

2. La gramática y sus partes Fonética y morfología, Sintaxis, Semántica, Etimología La narración y


la descripción. Relación y diferencias. Aplicaciones.

3. La acentuación clases clasificación de palabras por el acento, acentuación en casos especiales


(didáctica) Sílaba: Tónica y átonas. Diptongo e Hiato, Los momentos y las partes de la redacción
invención disposición Elocución, aplicaciones.

4. La ortografía fonemas y grafías Importancia de la de la ortografía. Principales reglas ortográficas


sobre el uso de las letras de escritura dudosa redacción de descripciones: descripción de personas
(identi - kit) y lugares

5. los signos de puntuación su importancia uso de la coma y el punto seguido y aparte, punto final,
dos puntos, puntos supervisores; redacción de narraciones. Elementos de la narración.

6. las categorías gramaticales, Variables, sustantivos: Conceptos clases accidentes, concordancia,


Adjetivo: concepto clases, accidentes, grados, concordancia. Articulo: concepto clases, accidentes,
funciones, concordancia Verbo: concepto, clases, por su naturaleza accidentes concordancia.
Técnicas de descripción y narración.

7. Las Categorías gramaticales invariables: Adverbio conjunción, preposición e intersección.


Concepto, clases, Funciones.

8. La oración simple Importancia, elementos esenciales y secundarios de la oración Análisis lógico


para el reconocimiento de los elementos oracionales.

9. La oración compuesta. Clasificación Oraciones coordinadas. Clasificación, Oraciones


subordinadas. Clasificación.

10. La semántica Concepto e importancia. Palabras homónimas, sinónimas, homófonas,


parónimas, y atónitas. La función sintáctica del adverbio como calificador o modificador de los
verbos adjetivos, adverbios y complementos.

11. La etimología Importancia. Pares formativos de las palabras. Principales raíces y afijos griegos y
latinos mas usuales. La formación de las palabras y sus casos.

12. La construcción su importancia construcción natural y figurada. Figuras de construcción la


composición: narración descripción exposición, diálogo.

13. Nociones básicas de a Literatura los géneros literarios. La lírica principales características,
algunas especies (oda, elegía, égloga, madrigal, epigrama) la sátira, Verso regular libre Rima
asonante y consonante. Metro arte menor y arte mayor Estrofas y combinaciones estróficas: Lira,
Octava real, Décimas, soneto, romance y letrilla. Lenguaje poético, figuras literarias: metáfora,
símil, alegría, símbolo, hipérbole e hipérbaton.
14. Épica, características principales. Algunas especies: epopeya, cantar del mio cid, cantar de
gesta, canto épico. Ejemplo de cada uno de ellos en la literatura universal.

15. Narrativa, Narración, descripción y diálogo, Algunas especies narrativas: cuento y novela,
leyenda, relato, libro de viajes y memoria.

16. Dramática, características principales elementos, personajes, diálogos, monólogo escena y


acto. Algunas especies: tragedia, comedia, drama Ejemplo de la literatura universal.

17. reconocer la época, estilo, género y principales obras de los siguientes autores: Esquilo,
Eurípedes, Aristóteles, Cicerón, Horacio, Petrarca, Víctor Hugo, Honoré de Balzac, Allan Poe, León
Tostoi.

18. Señalar autor, época, estilo y argumento de las siguientes obras. La Iliada, La Odisea, La Eneida,
La divina Comedia, Fausto, Crimen y Castigo, Edipo Rey, Hamblet, El Avaro.

19. Reconocer periodo, estilo y título de las principales obras de los siguientes autores: Arcipreste
de Hiata, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, José Zorrilla, Azorin, Antonio Machado,
Miguel de Unamuno, García Lorca.

20. Reconocer la época, estilo y principales obras de los siguientes autores: Jorge Manrique,
Gracilazo de la Vega, Fray Luís de León, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Luís Góngora,
Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez.

21. De la Literatura Peruana reconocer la época y estilo, género y principales obras de los
siguientes autores: Felipe Huamán Poma de Alaya, Pedro de Peralta y Barrionuevo, Clemente
Palma, José de la Riva Agüero y Osma, Víctor Andrés Belaúnde, José Carlos Mariátegui, Jorge
Basadre, Sebastián Salazar Bondy, Alfredo Bryce, Inca Gracilazo de la Vega, Manuel A. Segura
Felipe Prado y Aliaga, Mariano Melgar, Ricardo Palma, Manuel Gonzáles Prada, José Santos
Chocano, José María Eguren, Abraham Valdelomar, Cesar vallejo, Enrique López Albujar, Ciro
Alegría; José María Argüedas, Julio Ramón Riveyro, Mario vargas Llosa.

22. De la Literatura hispanoamericana, reconocer nacionalidades, épocas y principales obras de los


siguientes autores: Domingo Faustino Sarmiento, Jorge Luis Borges, Gabriel garcía Marques,
Alonso de Ercilla, José Hernández, Gabriela Mistral, José Martí, Rubén Darío, Pablo Neruda.

También podría gustarte