Temario Lenguaje
Temario Lenguaje
Temario Lenguaje
5. los signos de puntuación su importancia uso de la coma y el punto seguido y aparte, punto final,
dos puntos, puntos supervisores; redacción de narraciones. Elementos de la narración.
11. La etimología Importancia. Pares formativos de las palabras. Principales raíces y afijos griegos y
latinos mas usuales. La formación de las palabras y sus casos.
13. Nociones básicas de a Literatura los géneros literarios. La lírica principales características,
algunas especies (oda, elegía, égloga, madrigal, epigrama) la sátira, Verso regular libre Rima
asonante y consonante. Metro arte menor y arte mayor Estrofas y combinaciones estróficas: Lira,
Octava real, Décimas, soneto, romance y letrilla. Lenguaje poético, figuras literarias: metáfora,
símil, alegría, símbolo, hipérbole e hipérbaton.
14. Épica, características principales. Algunas especies: epopeya, cantar del mio cid, cantar de
gesta, canto épico. Ejemplo de cada uno de ellos en la literatura universal.
15. Narrativa, Narración, descripción y diálogo, Algunas especies narrativas: cuento y novela,
leyenda, relato, libro de viajes y memoria.
17. reconocer la época, estilo, género y principales obras de los siguientes autores: Esquilo,
Eurípedes, Aristóteles, Cicerón, Horacio, Petrarca, Víctor Hugo, Honoré de Balzac, Allan Poe, León
Tostoi.
18. Señalar autor, época, estilo y argumento de las siguientes obras. La Iliada, La Odisea, La Eneida,
La divina Comedia, Fausto, Crimen y Castigo, Edipo Rey, Hamblet, El Avaro.
19. Reconocer periodo, estilo y título de las principales obras de los siguientes autores: Arcipreste
de Hiata, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, José Zorrilla, Azorin, Antonio Machado,
Miguel de Unamuno, García Lorca.
20. Reconocer la época, estilo y principales obras de los siguientes autores: Jorge Manrique,
Gracilazo de la Vega, Fray Luís de León, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Luís Góngora,
Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca, Gustavo Adolfo Bécquer, Juan Ramón Jiménez.
21. De la Literatura Peruana reconocer la época y estilo, género y principales obras de los
siguientes autores: Felipe Huamán Poma de Alaya, Pedro de Peralta y Barrionuevo, Clemente
Palma, José de la Riva Agüero y Osma, Víctor Andrés Belaúnde, José Carlos Mariátegui, Jorge
Basadre, Sebastián Salazar Bondy, Alfredo Bryce, Inca Gracilazo de la Vega, Manuel A. Segura
Felipe Prado y Aliaga, Mariano Melgar, Ricardo Palma, Manuel Gonzáles Prada, José Santos
Chocano, José María Eguren, Abraham Valdelomar, Cesar vallejo, Enrique López Albujar, Ciro
Alegría; José María Argüedas, Julio Ramón Riveyro, Mario vargas Llosa.