Expediente Tecnico-Proyecto de Inst. Electricas
Expediente Tecnico-Proyecto de Inst. Electricas
Expediente Tecnico-Proyecto de Inst. Electricas
INDICE
MEMORIA DESCRIPTIVA.............................................................................................3
INSTALACIONES ELECTRICAS...................................................................................3
GENERALIDADES.....................................................................................................3
ESPECIFICACIONES TCNICAS DE MATERIALES................................................6
CLCULOS JUSTIFICATIVOS.................................................................................11
ESPECIFICACIONES TECNICAS...........................................................................12
1.1.
OBJETO:....................................................................................................12
1.2.
1.3.
1.4.
INSTALACIONES ELECTRICAS
PROYECTO
: VIVIENDA UNIFAMILIAR.
PROPIEDAD :
UBICACIN :
MANZANA Y LOTE:
CALLE
FECHA
1.0.
GENERALIDADES
El proyecto elctrico corresponde al diseo de una Vivienda unifamiliar, cuyo
propietario es Rojas More Melvin, ha solicitado la electrificacin de los
interiores de su vivienda.
Dicho proyecto se desarrollar en base a los planos de arquitectura y
estructuras y las disposiciones del Cdigo Nacional de Electricidad (tomo V) y
el Reglamento Nacional de Construcciones.
La vivienda est distribuida de la siguiente manera:
a. Primer piso:
Presenta los siguientes ambientes:
(1) Cocina, (1) comedor, (1) sala, (1) lavandera, (1) dormitorio, (2) baos, (2)
jardn, (1) Cochera, escalera que sube al 2 Piso.
b. Segundo piso:
Llega y sube escalera, (1) sala, (4) dormitorio, (2) baos.
c. Azotea:
Llega por la escalera a la Azotea, (1) cuarto de servicio, (1) bao, (1) lavandera
pequea.
Datos de la edificacin:
160.00 m2
120.46 m
118.84 m
13.30 m2
1.2.
: 252.60 m
rea Techada
rea Libre
39.54 m2
1.5. Smbolos
Los smbolos empleados corresponden a los indicados en el Cdigo Nacional de
Electricidad y estn descritos en los planos con la leyenda respectiva.
1.6. Pruebas
Antes de la colocacin de los artefactos de alumbrado y dems equipos se
efectuarn las pruebas de resistencia y aislamiento que se medirn con un
megohmetro:
- Para circuitos con secciones hasta
): 250,000
ohmios.
Los valores indicados sern medidos en el tablero de distribucin, interruptores y
dispositivos de seguridad.
Cuando estn conectados todos los elementos de proteccin y artefactos la
resistencia mnima para los circuitos derivados deber ser por lo menos la mitad
de los valores indicados anteriormente.
1.7. Bases del Clculo.
Para el dimensionado de los equipos y materiales se han considerado los
siguientes parmetros:
-
Alumbrado y tomacorrientes :
Area Techada :
Area Libre
:
25
5
W/m2
W/m2
: 2.5%
: 5.5 v
: 3.3 v
: 0.9
: variable
: 20 C
Generalidades.
Las tuberas que se empleen para la proteccin de los cables de alimentacin y
circuitos derivados sern de (Policloruro de vinilo) PVC, del tipo pesado SAP
(Estndar Americano Pesado).
Norma tcnica:
o
o
Peso especfico
Resistencia a la atraccin
Resistencia a la flexin
Resistencia a la compresin
: 1.44 Kg/cm2
: 500 Kg/cm2
: 700/900 Kg/cm2
: 600/700 Kg/cm2
Propiedades fsicas:
1. Corrosin.- los tubos de PVC son inmunes a la corrosin qumica o
electroqumica incluso en suelos normales o corrosivos.
2. Compuestos qumicos.- Ofrecen gran resistencia a una gran variedad
de soluciones qumicas.
3. Efectos Trmicos:
Dimetro Nominal en
mm (pulgadas )
Dimetro
Exterior
Mm
33.0
26.5
21.0
25 (1")
20 (3/4")
15 (1/2")
-
Caractersticas Tcnicas
Espesor
Mm
Largo
M
Peso
kg
2.4
2.3
2.2
3
3
3
0.763
0.604
0.469
Curvas y accesorios.
Se usarn curvas de fbrica clase pesada SAP, no se permitirn las fabricadas
en obra. Similarmente para las uniones y conexiones a caja.
Cables tipo TW
Los conductores sern de cobre electroltico recosido, slido o cableado,
concntrico de 99.9% de conductibilidad para operar hasta 60 C, tendr
aislamiento exterior de cloruro de polivinilo PVC, tipo TW.
Normas
o
o
o
o
o
Caractersticas particulares
o
o
o
o
o
Colores
4 mm
De 0.5 a
Mayores de
Caractersticas Tcnicas.
Seccin
mm2
N hilos
1
Aislamiento
mm
Diam.
Cond.
mm
1 x 10
1
1.15
3.6
1x6
1
0.75
2.8
1x4
1
0.75
2.3
1 x 2.5
1
0.75
1.8
2.2.3. Conductor desnudo de proteccin a tierra
Diam.
Exte. mm
5.9
4.3
3.8
3.3
Peso
Aprox.
Kg/km
113.0
65.0
45.0
31.0
2.1.5. Cajas
2.1.6. Tomacorrientes
2.1.7. Pulsadores.
PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
|
2.1.10. Interruptores.
Los interruptores a instalarse en el tablero elctrico sern termomagnticos con
capacidades de: 10 A y 20 A.
Para el sistema de proteccin general se instalarn un interruptor termo
magntico diferencial de 32 A marca Ticino Btdin 1 n 0.03 A de 6KA modelo y
F82/32G23AC (o similar).
2.1.11. Luminarias.
Pueden utilizarse lmparas Fluorescentes, incandescentes o ahorradores para
todo el proyecto de vivienda.
2.1.12. Conexin a Tierra.
Se ha previsto la construccin de una puesta a tierra en el primer piso para la
Vivienda Multifamiliar.
El pozo de tierra llevar una varilla de cobre de 5/8" y un conector tipo AB
para el cable de cobre, al pozo de tierra se le agregar un componente tipo
Thorgel, Silicagel, Ecogel o similar. Agregando al pozo segn las
PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
|
Resistividad
: 30 ohmios cm.
Calor especfico
:100 W Sg. /Gr (70)
Capacidad especfica: 100 000 000. permisividad relativa
Peso especfico
: 1,3 gr/cm3
PH hidratada con 35% de agua: 9.9 (alta basicidad, para evitar la corrosin)
En la puesta a tierra se debe obtener como mnimo una impedancia de 15
ohmios.
1.3.
CLCULOS JUSTIFICATIVOS
I=
W
enamperios (monofasico)
Vxcos
I=
MD
KxVxcos
Dnde:
K=1
V= 220 v.
cos =0.80
MD = 5814.445
I =33.04 A .
El conductor que soporta esta corriente es el cable THW 20 mm
es el
ESPECIFICACIONES TECNICAS
1.1.
OBJETO:
1.4.
FASE-1 :
FASE-2 :
FASE-3 :
NEUTRO-N:
TIERRA :
NEGRO
AZUL
ROJO
BLANCO
AMARILLO
- Peso especfico
1.44 Kg ./ m .
- Resistencia a la traccin
500 Kg./m2 . .
- Resistencia a la flexin
- Temperatura de ablandamiento
- Tensin de perforacin
80-85 C.
35 KV/mm.
Adems deber ser totalmente incombustible PVC rgido clase pesada segn
normas INDECOPI.
Accesorios para electroductos de PVC:
a. Curvas.- Sern del mismo material que el de la tubera, no esta
permitido el uso de curvas hechas en la obra, solo se usaran curvas
de fbrica de radio normalizado.
b. Unin tubo a tubo.- Sern del mismo material que el de la tubera,
para unir los tubos a presin, llevara una campana en cada en
extremo.
c. Unin tubo a caja normal.- Sern del mismo material que el de la
tubera, con campana en un extremo para la conexin a la tubera y
sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas,
permitiendo que la superficie interior tenga aristas redondeadas para
facilitar el pase de los conductores.
d. Pegamento.- Se emplear pegamento especial para PVC. Similar a
Matusita.
Cinta Aislante:
Denominado tambin Cinta Aislante de PVC (Vinyl Plastic, Electrical Tape), de
dimensiones 19m x 18.3mm x 0.15mm, de color negro.
01.01.03 Salida de Tomacorrientes doble con Lnea a Tierra:
PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
|
Conductor NH-80.
Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm.
Placa Tomacorriente Doble con Lnea a Tierra 15 A-220V.
Pegamento de Tubera.
Cinta Aislante.
Tubo PVC-P 20mm
Curva PVC-P 20mm
Unin Simple 20mm.
Equipos
Herramientas Manuales
Modo de ejecucin de la Partida.
La tubera se instalar empotrada en pisos y muros segn se indique en los
planos del proyecto, debern conformar un sistema unido mecnicamente
de caja a caja o de accesorio a accesorio estableciendo una adecuada
continuidad. No son permisibles ms de tres curvas de 90 entre caja y caja.
No se permitirn las curvas y/o uniones plsticas hechas en obra. Se
utilizar curvas y/o uniones plsticas de fbrica. En todas las uniones a
presin se usar pegamento a base de PVC para garantizar la hermeticidad
de la misma.
Todos los conductores de una misma fase sern del mismo color desde su
salida en bornes del tablero hasta el punto de utilizacin. Para efectuar el
cableado de una manera fcil y sencilla deber realizarse con parafina a fin
de evitar la friccin y el tensionado, que ocasionara elongamiento que
afectara al PVC protector del cable, originando bajo aislamiento. Finalmente
deber dejarse extremos suficientemente largo para las conexiones.
01.01.04 Salida Para Timbre
Es el conjunto de tuberas y accesorios de PVC-P, conductores de cobre tipo
NH-80 y de seccin 2.5mm2 como mnimo y por otro lado las salidas en
PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
|
o
o
o
o
o
FASE-1 :
FASE-2 :
FASE-3 :
NEUTRO-N:
TIERRA :
NEGRO
VERDE
ROJO
BLANCO
AMARILLO
Medicin
La unidad de medida ser por punto (pto)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se har por punto, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por
la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
01.01.05 Salida para Interruptor Simple
01.01.06 Salida para Interruptor Doble
Las placas para los interruptores ha sido construidas en conformidad de la
Norma Internacional IEC 669-1 y estn construidas en termoplstico, material
que tiene excelente resistencia a los impactos y con propiedades
antiestticas. Los contactos de sus interruptores son de plata, para asegurar
un adecuado funcionamiento y durabilidad; los interruptores tienen sus bornes
protegidos, disminuyendo los riesgos de contacto accidentales, los bornes
tiene una capacidad de 10Amp., 220 Voltios.
Cajas Para Salidas de Alumbrado
Las cajas sern metlicas del tipo pesado (caso convencional) de 1.6 mm de
espesor como mnimo y tendrn siguientes medidas:
Para interruptores unipolares, bipolares Rectangular
conmutacin
58x93
mm
c. Bandeja Regulable
Sirve para dar la proteccin adecuada contra contactos directos casuales y
para presionar a los interruptores sobre la base de montaje. Est construida
con plancha de hierro LAF de 1mm de espesor. Esta bandeja se fija a la
proteccin frontal y para ello cuenta con perforaciones laterales de 7x12 mm,
permitiendo de este modo regular la profundidad de su fijacin. Cuenta
adems con perforaciones para su fijacin a la caja base a travs de los
elevadores soporte.
El acceso a los tornillos de fijacin que aseguran la bandeja solo es posible
abriendo la puerta, de este modo se da mayor seguridad a los equipos dentro
del tablero.
Tanto la proteccin frontal con puerta as como la bandeja son sometidos a un
tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por inmersin en caliente y un
recubrimiento interior y exterior con pintura en polvo del tipo epoxi polister
texturaza color gris claro (RAL 7032), aplicando electrostticamente y secado
a 180 C, con un espesor de 80 a 110 micrones.
Los elevadores internos y todos los tornillos de fijacin estn sometidos a un
proceso electrolticos de tropicalizado, para protegerlos contra la corrosin.
Todas las perforaciones roscadas se realizan sobre huecos embutidos para
que los tornillos que alojen se fijen con los hilos necesarios y as evitar que se
aflojen al menor esfuerzo.
d. Barras y accesorios
Las barras deben ir colocados aisladas al gabinete para cumplir exactamente
con las especificaciones de "TABLEROS DE FRENTE MUERTO". Las barras
sern de cobre electroltico de capacidad segn su interruptor general de:
INTERRUPTOR GENERAL
30 a 100A
BARRAS
200 amperios.
60A
63 A a 100 A
-----------
10KA
20KA
Watt
s
2x18
W
alto
84
mm
anch
o
80
mm
larg
o
619
mm
Tubo Fluorescente
El tubo fluorescente conocido tambin como lmpara de descarga de baja
presin, son fuentes luminosas consecuencia de una descarga elctrica en
atmsfera de vapor de mercurio de baja presin en las que la luz se genera
por el fenmeno de fluorescencia. Este fenmeno consiste en que
determinadas sustancias luminiscentes al ser excitadas por la radiacin
ultravioleta del vapor de mercurio a baja presin, transforman esa radiacin
invisible en otra onda ms larga y visible.
Conectada la lmpara a su circuito elctrico correspondiente, la corriente que
atraviesa los electrodos los calienta y hacen que emitan electrones, que
pasan de un catado a otro a travs de la atmsfera de argon del interior del
tubo, inicindose la descarga. El calor producido por esta descarga evapora
rpidamente el mercurio por lo que la descarga se mantiene en una atmsfera
de mayor conductividad, mezcla del gas de argon y el vapor de mercurio.
Los electrones, en su recorrido de un extremo a otro del tubo, chocan con los
tomos de mercurio y la energa desprendida en el choque se presenta bajo
la forma de radiaciones ultravioletas y por lo tanto invisibles pero capaces de
excitar la fluorescencia de la capa que recubre interiormente el tubo, con lo
que se transforma en luz visible. Adems las Lmparas Fluorescentes
debern tener las siguientes Caractersticas Tcnicas:
Caractersticas de las Lmparas Fluorescentes de 18W.
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Temperatura de Color
Tipo de Luz
Degradacin de color
Potencia (W)
Flujo Luminoso (lm)
Eficacia Luminosa
o Dimetro (mm)
Longitud (mm)
Vida til (Horas)
convencional).
Reciclado de material usado (%)
Contenido de Mercurio (mg)
4000 K
Warm White
1B
18W
1350 lm
93
26
590
12,000Hrs(arranque
93%
4.5 0.5mg
Peso
1445
gr
c/
Watt
s
1x32
W
alto
91
mm
anc
ho
368
mm
larg
o
352
mm
Peso
1600
gr
Watts
3x36
alto
ancho
84 mm 80 mm
largo
1229
mm
Peso
1915
Tubo Fluorescente
El tubo fluorescente conocido tambin como lmpara de descarga de baja
presin, son fuentes luminosas consecuencia de una descarga elctrica en
atmsfera de vapor de mercurio de baja presin en las que la luz se genera
por el fenmeno de fluorescencia. Este fenmeno consiste en que
determinadas sustancias luminiscentes al ser excitadas por la radiacin
ultravioleta del vapor de mercurio a baja presin, transforman esa radiacin
invisible en otra onda ms larga y visible.
Conectada la lmpara a su circuito elctrico correspondiente, la corriente
que atraviesa los electrodos los calienta y hacen que emitan electrones, que
PROYECTO INSTALACIONES ELECTRICAS DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR
|
4000 K
Warm White
1B
36W
3350 lm
93
26
1200
12,000Hrs(arranque
93%
4.5 0.5mg
Medicin
Se medir por unidad (und.)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se har por unidad, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar permanentemente
durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por la calidad de los
materiales y de los trabajos realizados.
01.04.00 CAJAS DE PASE
Las Cajas de Pase son de tipo cuadrado y es fabricado con plancha de fierro
galvanizado del tipo pesado con 1.0 mm2 de espesor y se caracteriza por
presentar huecos ciegos en los lados laterales de doble dimetro: de y
de 1. La caja consta de tapa.
o
la Medida especificada.
o
o
Medicin
La unidad de medida ser por conjunto (und)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se har por conjunto, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velar
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminacin por
la calidad de los materiales y de los trabajos realizados.
1.5.0
CONTROLES DE EJECUCIN
Antes de proceder a la ejecucin de la actividad se verificar que los materiales
suministrados que cubren estas especificaciones deben ser nuevos y de buena
calidad.
Se deber verificar las charlas de medidas de seguridad tanto de los equipos
de seguridad y del buen conservamiento de las herramientas.
Se indicar todas las observaciones en la ejecucin de la partida, en el
cuaderno de obra, siendo el supervisor de Obra y el residente las personas
autorizadas de efectuar llenar dicho cuaderno.
2
13
3
AZOTEA
2
10
2
1
2
BRAQUETES
SALIDA DE TELEFONO
10
4
4
2
SALIAD DE TELEVISON
INTERCOMUNICADOR
3
1
5
3
CENTROS DE LUZ
TOMACORRIENTES
Interrup. Simple
Interrup .conmutacin
Bipolar Doble
A prueba de agua
PRECIO
UNIDAD
16.1800
13.8800
17.6900
12.5200
3.0000
2.2400
1.3400
0.8100
2.0000
2.0000
3.4000
1.9000
2.5000
3.4000
5.7000
1.2000
2.0000
0.3000
0.8000
0.5000
1.5000
10.1400
4.9000
5.0000
60.0000
80.0000
9.0000
8.5600
0.6000
38.0000
9.7900
29.9000
15.0000
0.6000
3.2000
5.0000
90.0000
10.00
2.90
6.00
4.50
7.90
2.80
12.00
4.50
56.90
1.50
1.25
HH
HH
HH
HH
ML
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
GLN
UND
UND
UND
UND
VAR
UND
UND
GLN
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
UND
ML
UND
ML
UND
ML
GLN
UND
ML
23.9
25.90
UND
UND
PRESUPUESTO TOTAL
PLANOS