Qabalah La Sabiduría Secreta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Qabalah La Sabidura Secreta

"Salve a Ti, Seor de mi Vida,


porque me has permitido penetrar muy dentro en el
Santuario de tu Inefable Misterio,
y te has dignado a manifestarme algun fragmento de la
Gloria de Tu Ser."
En la epoca presente, una poderosa ola de materias ocultas se
esta esparciendo dentro de la sociedad. El hombre pensante
esta empezando a despertar y a comprender que existen
muchas mas cosas en el cielo y en la tierra, de las que podria
soar en las filosofias cotidianas. Y por ultimo, aunque de
ninguna manera por lo minimo, se esta descubriendo ahora que
la Biblia es mas que un simple libro de historia, que esta
construido de forma mas elaborada que ningun otro libro y que
contiene numerosos pasajes oscuros y misteriosos, los cuales
han sido bloqueados de una manera ininteligible con una clave
que mantiene oculto su contenido. Esta clave esta dada
precisamente en la Qabalah.
La Qabalah debe definirse como una doctrina esoterica
universal. Es una sabiduria que pretende tratar in extenso los
problemas del origen y naturaleza de la vida, y la evolucion del
hombre y del universo.
La leyenda cuenta que esta filosofia es un conjunto de
conocimientos que primero fueron enseados por el Demiurgo a
una selecta compaia de inteligencias espirituales de alto rango
quienes, despues de la Caida, comunicaron sus mandatos
divinos a la humanidad que, en realidad, eran ellos mismos
encarnados.
En hebreo es llamada QBLH, Qabalah, que es una derivacion
de la raiz QBL, Qibel, que significa recibir.
La apelacion de este concepto viene de la costumbre de
transmitirse los conocimientos esotericos oralmente. Esta
transmision esta estrechamente ligada con la tradicion.

Se le llama tambien la Chokmah Nistorah, La Sabiduria


Secreta, denominada asi porque ha sido transmitida oralmente
por los Adeptos a los Discipulos en los Santuarios Secretos de
Iniciacion. La tradicion cuenta que ninguna parte de esa doctrina
fue aceptada como autorizada hasta que hubo sido sujeta a
criticas e investigaciones severas y minuciosas, mediante
metodos de estudio practico.
La Qabalah es un sistema de filosofia espiritual o teosofia
(usando esta palabra en sus implicaciones originales) que ha
ejercido durante siglos una gran influencia en el desarrollo
espiritual de los judios, el pueblo que mas protegio la Qabalah a
lo largo de la historia, y que ha llamado la atencion de teologos
y filosofos renombrados, particularmente en los siglos XVI y XVII.
Algunos de los personajes que se sintieron cautivados por esta
sublime ciencia fueron: Ramon Lull, celebre escolastico,
metafisico y quimico muerto en 1315; John Reuchlin,
renombrado escolastico que revivio la literatura oriental en
Europa (1455-1522); John Picus de Mirandola, famoso filosofo de
la Escuela Clasica; Cornelius Agrippa, distinguido filosofo y
medico; John Baptist Von Helmont, destacable quimico y fisico
descubridor del hidrogeno; Robert Fludd, famoso medico y
filosofo; Baruch Espinoza, filosofo judio excomulgado; y, por
ultimo, Henry More, famoso especialista en Platon de
Cambridge.
Todos estos hombres, despues de su incansable trabajo e
investigacion en el terreno cientifico, dedicaron su valioso
tiempo a estudiar, sin demerito de su ciencia, la profundidad de
las profundidades, demostrando con ello que la naturaleza
divina camina de la mano con la ciencia. Ellos encontraron la
satisfaccion mental en el estudio de la Qabalah, conjugando al
mismo tiempo ciencia, filosofia y religion.
El llamado de la Qabalah no esta de ningun modo restringido a
escritores, medicos y filosofos; el poeta puede encontrar en ella
otra dimension donde expandir su genio y el hombre comun
puede hallar respuesta a multiples preguntas.

Desarrollo Historico de la Qabalah

En la historia del pueblo hebreo, Moises, que conocio toda la


sabiduria del antiguo Egipto, asento y convirtio los principios de
la Doctrina Secreta de la Qabalah en los primeros cuatro libros
del Pentateuco. Tambien inicio a los setenta mayores del pueblo
hebreo en los secretos de la Qabalah y ellos, a su vez, lo fueron
transmitiendo oralmente de mano a mano, de generacion en
generacion.
De todos los que formaron la linea irrompible de la tradicion,
David y Salomon fueron los mas profundamente iniciados dentro
de la Qabalah.
Despues de la muerte de Simeon Ben Jochai, que vivio en la
epoca de la destruccion del Segundo Templo, su hijo Rabbi
Eleazar y su secretario Rabbi Abba, ambos discipulos
adelantados, publicaron un tratado de Rabbi Simon Ben Jochai,
una composicion celebre llamada ZHR, Zohar, esplendorosa
obra que se erigio como el gran archivo de la Qabalah.
La Qabalah tomada en su forma tradicional y literal, como esta
contenida en el Sepher Yetzirah, Beth Elohim, Pardis Rimonim y
Sepher ha Zohar, es en su mayor parte ininteligible o, a primera
vista, un completo disparate para la persona logica corriente.
Sin embargo, contiene como instrumento fundamental de
trabajo la joya mas preciosa del pensamiento humano, esa
disposicion geometrica de nombres, numeros, simbolos e ideas
llamada El Arbol de la Vida. Se le llama la mas preciosa joya
porque ha sido considerada como el sistema mas conveniente
descubierto para clasificar y registrar sus relaciones, lo cual
comprueban las ilimitadas posibilidades para el pensamiento
analitico y sintetico que se derivan de la adopcion de este
esquema.
La critica literaria seala como textos principales de la Qabalah
al Sepher Yetzirah (atribuido a Rabbi Akiba) y al Sepher ha Zohar
(de Rabbi Simeon Ben Yochai), en el siglo XVIII el primero y en el
siglo III o IV el segundo.
Algunos historiadores sostienen que la Qabalah es un derivado
de ideas Pitagoricas, Gnosticas y fuentes Neoplatonicas. En su
brillante ensayo "El Origen de Las Letras y Los Numeros de
acuerdo con el Sepher Yetzirah", Mr. Phineas Mordell sostiene
que la Filosofia de numeros de Pitagoras (el mas grande enigma

de todos los sistemas filosoficos de la


antigedad) es identico al del Sepher
Yetzirah, y que su filosofia surgio
aparentemente de una de las escuelas
foneticas hebreas. Mordell, finalmente,
aventura la opinion de que el Sepher
Yetzirah representa los fragmentos
genuinos de Philolao, que fue el
primero en publicar la filosofia de
Pitagoras, y que Philolao parece
corresponderse curiosamente con
Joseph ben Uziel, que escribio el Sepher
Yetzirah.
Si la segunda teoria puede mantenerse,
podemos entonces suponer un origen
pre-Talmudico para el Sepher Yetzirah,
probablemente el siglo II anterior a la
Era Cristiana.
El Zohar, si realmente el trabajo de
Simeon ben Yochai no fue consignado
por escrito en aquel momento pero
habia sido oralmente transmitido por los compaeros de las
Asambleas Santas, fue finalmente escrito por Rabbi Moses ben
Leon, en el siglo XIII.
Madame Blavatsky aventura la hipotesis de que el Zohar, como
ahora lo poseemos, fue adaptado y reeditado por Moses de Leon
despues de haber sido desfigurado en su mayor parte por
rabinos judios y eclesiasticos cristianos antes del siglo XIII.
El Dr. S.M. Schiller Szinessy, que fue profesor de literatura
rabinica y talmudica en Cambridge, dice:
El nucleo del libro es de los tiempos Mishnicos. Rabbi Simeon
ben Yochai fue el autor del Zohar en el mismo sentido que Rabbi
Yohanan fue el autor del Talmud palestino; es decir, dio el primer
impulso a la composicion del libro. Y considero que Mr. Arthur
Edward Waite, en su obra clasica y erudita La Santa
Qabalah, donde examina la mayoria de los argumentos que se
refieren al origen e historia del Libro de los Esplendores, se
inclina por la opinion ya expresada aqui, evitando las posturas
extremas, creyendo que, mientras una gran parte pertenece

realmente a la era de ben Leon, una mayor parte lleva de forma


indeleble el sello de la Antigedad.
Una presentacion muy parecida a la hipotesis anterior, puede
encontrarse en El Misticismo Judio del Prof. Abelson, donde
leemos:
Debemos guardarnos de seguir la opinion equivocada de un
cierto grupo de teologos judios que nos haria contemplar la
totalidad de la Qabalah medieval (de la cual el Zohar es una
parte visible y representativa) como una importacion exterior,
repentina y extraa. Realmente es una continuacion de la vieja
corriente de pensamiento Talmudico y Midrashico, con la adicion
de elementos extraos recogidos, como era inevitable por la
trayectoria de la corriente a traves de muchas tierras;
elementos cuya asociacion debe haber transformado en muchas
formas el matiz y la naturaleza original de la corriente.
Sea como sea, e ignorando los aspectos esteriles de
controversia, la aparicion publica del Zohar fue la gran seal en
el desarrollo de la Qabalah, y hoy en dia podemos dividir su
historia en pre-Zoharica y post-Zoharica.
Mientras que no se puede negar que hubo profetas judios y
escuelas misticas de gran habilidad, y que poseian gran
cantidad de saber recondito en los tiempos Biblicos, como el de
Samuel, los Essenes, y Philo, la primera escuela qabalistica de la
cual poseemos publico y exacto registro, fue conocida como la
Escuela de Gerona en Espaa (siglo XII DC), llamada asi porque
su fundador, Isaac el Ciego, y muchos de sus discipulos nacieron
alli. No se sabe practicamente nada del fundador de la escuela.
Dos de sus estudiantes fueron Rabbi Azariel y Rabbi Ezra. El
primero fue el autor de una obra filosofica clasica titulada El
Comentario Sobre las Diez Sephiroth, una excelente y la mas
lucida exposicion de filosofia qabalistica, considerada una obra
autorizada por aquellos que la conocen.
Estos fueron aventajados por Nachmanides, nacido en 1195
D.C., quien fue el artifice de la atencion prestada a este sistema
esoterico en aquellos tiempos en Espaa y en Europa en
general. Sus obras tratan, principalmente, de los tres metodos
de permutacion de numeros, letras y palabras.

La filosofia qabalistica experimento una profunda elaboracion y


exposicion en manos de Isaac Nasin y Jacob ben Sheshet, en el
siglo XII.
La proxima en sucesion fue la Escuela de Segovia, y sus
discipulos, entre los cuales estaba Todras Abulafia, un medico y
financiero que ocupo una de las posiciones mas importantes y
distinguidas en la corte de Sancho IV, Rey de Castilla. La
caracteristica predisposicion de esta escuela fue su devocion a
los metodos exegeticos; sus discipulos se esforzaron por
interpretar la Biblia y el Hagadah de acuerdo con la doctrina de
la Qabalah.
Otra escuela contemporanea creyo que el judaismo de aquel
momento, tomado desde un punto de vista exclusivamente
filosofico, no indicaba el camino correcto al Santuario, y se
esforzaron en combinar filosofia y Qabalah ilustrando sus
diversos teoremas con formulas matematicas.
Hacia el ao 1240 nacio Abraham Abulafia. Estudio filologia,
medicina y filosofia, asi como los pocos libros de Qabalah que
en aquel momento existian. Pronto intuyo que la filosofia de los
numeros de Pitagoras era identica a la expuesta en el Sepher
Yetzirah y, mas tarde, insatisfecho con la investigacion
academica, se dedico a aquel aspecto de la Qabalah
denominado Qabalah Practica, que hoy en dia llamamos Magia.
El Zohar impresiono de tal forma al celebre metafisico Ramon
Lull, que le sugirio el desarrollo del Ars Magma, una idea en cuya
exposicion exhibe las mas sublimes ideas de la Qabalah,
contemplandola como a una ciencia divina y una revelacion
genuina de Luz en el alma humana. Fue una de aquellas pocas
figuras aisladas atraidas por su estudio, que entendio su uso de
un tipo particular de simbolos, y se esforzo en construir un
alfabeto filosofico y magico practico.
Abraham Ibn Wakar, Pico di Mirandola, Reuchlin, Moses
Cordovero, e Isaac Luria, son unos pocos de los pensadores mas
importantes anteriores al siglo XVII cuyas especulaciones han
afectado en formas diversas al progreso de investigacion
Qabalistica.
El primero (un aristoteliano) hizo una tentativa realmente noble
de reconciliar a la Qabalah con la filosofia academica de su

tiempo, y escribio un tratado que es un excelente compendio de


Qabalah.
Mirandola y Reuchlin fueron cristianos que emprendieron un
estudio de la Qabalah con el motivo oculto de obtener un arma
adecuada con la cual convertir a los judios al cristianismo.
Cordovero se convirtio en un maestro de la Qabalah a una
temprana edad y sus obras son filosoficas y tienen poco que ver
con la cuestion practica o magica.
Luria fundo una escuela totalmente opuesta a la de Cordovero.
El mismo fue un celoso y brillante estudiante del Talmud y del
saber rabinico, pero se encontro con que el simple retiro a una
vida de estudio no le satisfacia. Acto seguido se retiro a las
orillas del Nilo, donde se dedico exclusivamente a la meditacion
y a las practicas asceticas, recibiendo visiones de caracter
sorprendente. Escribio un libro exponiendo sus ideas sobre la
teoria de la Reencarnacion ("ha Gilgolim"). Un alumno suyo,
Rabbi Chayim Vital, produjo una amplia obra titulada El Arbol
de la Vida, basada en las enseanzas orales del maestro, dando
de esa forma un impetu tremendo al estudio y practica
qabalistica.
Existen varios qabalistas de diversa importancia en el periodo
intermedio de la historia del Post-Zoharico. Rusia, Polonia y
Lituania dieron refugio a gran numero de ellos.
El movimiento evangelista espiritual, inaugurado entre los judios
de Polonia por Rabbi Israel Baal Shem Tov en la primera mitad
del siglo XVIII, es lo suficientemente importante como para
citarlo aqui.
Pues, aunque el Jasidismo, como se llamo a este movimiento,
deriva su entusiasmo del contacto con la naturaleza y con el aire
libre de los Carpatos, tiene su origen literario y su significativa
inspiracion en los libros que forman la Qabalah.
El Jasidismo dio las doctrinas del Zohar al Am ha-Aretz como
ningun grupo de rabinos habia conseguido hacerlo, y ademas,
parece ser que la Qabalah Practica recibio al mismo tiempo un
impulso considerable. Pues nos encontramos con que Polonia,
Galicia y ciertas zonas de Rusia fueron escenarios de actividades
de rabinos errantes y especialistas del Talmud, a quienes se les
dio el nombre de Tsadikim o magos; hombres que
asiduamente dedicaban su vida y sus poderes a la Qabalah
Practica. Aun asi, no fue hasta el siglo pasado, con un impulso

a toda clase de estudios de mitologia comparativa y


controversia religiosa, que descubrimos un intento de unificar
todas las filosofias, religiones, ideas cientificas y simbolos en un
Todo coherente.
Eliphaz Levi Zahed, un diacono catolico romano de sealada
perspicuidad, publico un brillante volumen en 1852, Dogma y
Ritual de Alta Magia, en el que encontramos sintomas claros e
inequivocos de una comprension de la base esencial de la
Qabalah. Sus diez sephiroth y las veintidos letras del alfabeto
hebreo como una organizacion adecuada para la construccion
de un sistema practico de comparacion y sintesis filosofica.
Se dice que publico esta obra en un momento en que la
informacion sobre todos los temas ocultos estaba rigurosamente
prohibida por la Escuela Esoterica a la cual pertenecia.
Hallamos despues un volumen afin publicado poco tiempo
despues, La Historia de la Magia, donde _indudablemente para
protegerse de la censura que apuntaba hacia el y para despistar
a insospechados seguidores de la pista_ contradice sus
anteriores teorias y conclusiones.
Varios fieles expositores de impecable erudicion de la ultima
mitad del siglo XIX fueron los artifices de la moderna
regeneracion de los principios fundamentales y sensatos de la
Qabalah, sin ribetes teologicos ni supersticiones histericas que
habian sido depositadas sobre esta venerable y arcana filosofia
durante la Edad Media. Algunos de ellos fueron: W. Wynn
Westcott, que tradujo el Sepher Yetzirah al ingles y escribio
Una Introduccion al estudio de la Qabalah; S. L. McGregor
Mathers, el traductor de partes del Zohar y La Magia Sagrada
de Abramelin el Mago; Madame Blavatsky, aquella mujer de
corazon de leon, que atrajo la atencion de estudiantes
occidentales por la filosofia esoterica oriental; Arthur Edward
Waite, que realizo sumarios asequibles y muy bien expuestos
de varias obras qabalisticas.

Divisiones de la Qabalah
La Qabalah es usualmente clasificada en cuatro cabeceras:

La
La
La
La

Qabalah
Qabalah
Qabalah
Qabalah

practica
dogmatica
no escrita
literal

La Qabalah practica trata de los talismanes, los rituales y los


ceremoniales magicos.
La Qabalah dogmatica contiene la porcion doctrinal de esta
ciencia. Hay una larga lista de tratados de varias fechas y
diversos meritos que hablan y escriben con mayor o menor
acierto de la Qabalah Escrita, pero los libros verdaderos se
reducen a cuatro fuentes:
El Sepher Yetzirah y sus dependencias
El Zohar con sus desarrollos y sus comentarios
El Sepher Sephiroth y sus expansiones
El Asch Metzareth y sus simbolismos
El termino Qabalah no escrita se aplica a ciertos
conocimientos que no han sido asentados en ningun libro, pero
que han sido transmitidos oralmente.
La Qabalah literal esta referida en diversos lugares. Para
comprender y adquirir conocimientos posteriores de esta
doctrina es necesario el conocimiento de sus encabezamientos
principales. La Qabalah literal esta dividida en tres: GMTRIA
Gematria, NVTRIQVN Notaricon y ThMVRH Temura.

Objetivos de la Qabalah
La Qabalah es una guia confiable que conduce a la
comprension del Universo y del propio Ser. Los sabios han
afirmado durante mucho tiempo que el Hombre es una
miniatura del Universo, conteniendo en su interior los diversos
elementos de aquel macrocosmos del cual el es el microcosmos.
Cuando se emprende el estudio del Universo, sea interior o
exteriormente, se necesita una nueva serie de simbolos; la
Qabalah proporciona esa serie de manera insuperable. El glifo
del Arbol de la Vida es, al mismo tiempo, un mapa simbolico del

Universo en sus principales aspectos, y tambien un mapa de su


equivalente inferior, el Hombre.
La Qabalah tambien proporciona la base de otra ciencia
arcaica: la Magia.
La Qabalah revela la naturaleza de ciertos fenomenos fisicos y
psicologicos. Una vez percibidos, comprendidos y
correlacionados, el estudiante puede usar los principios de la
Magia para ejercer un control sobre las circunstancias y
condiciones de vida que no se puede lograr de ninguna otra
forma. Es decir que la Magia proporciona la aplicacion practica
de las teorias suministradas por la Qabalah.
Las principales doctrinas de la Qabalah, estan designadas para
solventar los siguientes problemas:
El ser supremo, su naturaleza y atributos.
La cosmogonia.
La Creacion de los angeles y el hombre.
El destino de los hombres y los angeles.
La naturaleza del alma.
La naturaleza de los angeles, demonios y elementales.
La importancia de la ley revelada.
El simbolismo trascendental de los numerales.
Los peculiares misterios contenidos en las letras hebreas.
El equilibrio de los contrarios.
Ademas de las ventajas que se pueden obtener de la aplicacion
filosofica de la Qabalah, los antiguos descubrieron un uso muy
practico para la Qabalah literal.
Cada letra del Alfabeto Qabalistico tiene un numero, un color,
muchos simbolos, y se le atribuye una carta del Tarot. La
Qabalah no solo ayuda a una mayor comprension del Tarot, sino
que ensea al estudiante a clasificar y organizar todas estas
ideas, numeros y simbolos. El conocimiento de la Qabalah con
las diversas atribuciones a cada caracter de su alfabeto
capacitara al estudiante para entender y correlacionar ideas y
conceptos que, de otra forma, no tendrian ninguna relacion
aparente.

GEMATRIA

La Gematria es una metatesis (alternacion del orden de las


letras en una palabra). Esta basada en los relativos valores
numericos de las palabras.
Las palabras de un valor similar son aplicadas para explicar
otras; esta teoria es extensible a las frases.
Por ejemplo, el valor numerico de la letra Shin, Sh, es 300 y es
el equivalente de la suma de los valores numericos de las letras
de las palabras RVCh ALHIM, Ruach Elohim, el Espiritu de
Elohim, siendo por lo tanto un simbolo del Espiritu de Elohim.
De la misma manera el nombre del angel MTTRVN, Metatron y
el nombre de la Deidad ShDI, Shaddai, ambos suman 314. Por lo
tanto, uno se toma como simbolo del otro. El angel Metatron
habia de ser el conductor de los hijos de Israel a traves del
desierto, y de el Dios dijo: "Mi nombre esta en el".
Hallamos otro ejemplo en la frase del Genesis XVIII,2, VHNH
ShLSh, Vehenna Shalisha, "Y eran tres hombres", tiene igual
valor numerico que ALV MIKAL GBRIAL VRPAL, Elo Mikael
Gabriel Ve-Raphael, "Estos eran Miguel, Gabriel y Rafael"; cada
frase suma 701.

TEMURA
Temura significa permutacion, y de acuerdo con ciertas reglas,
una letra es substituida por otra letra, que le precede o le
antecede en el alfabeto, y de esta manera, se forma a partir de
una palabra otra palabra, totalmente distinta en ortografia y por
lo tanto en significado.
Para realizar estos ejercicios, el alfabeto es dividido justo a la
mitad, y se colocan las mitades una sobre otra; entonces se van
cambiando alternativamente la primera letra, o las dos primeras
letras del principio de la segunda linea, produciendose asi
veintidos conmutaciones.
Este arreglo recibe el nombre de Tabla de las
Combinaciones de TzIRVP, Tziruph.

Como ejemplo causal, les enseare aqui el metodo o


conmutacion llamado ALBTh, Albath:
11

10

Ch

Tz

Sh

Th

Cada metodo toma su nombre de los primeros dos pares de


letras que lo componen. El sistema de los pares de letras es el
trabajo basico de todo el sistema, asi cada letra es sustituida por
su pareja de arriba o de abajo, segun el caso que corresponda.
Por ejemplo, por medio del metodo Albath, de la palabra RVCh,
Ruach, se forma la palabra DTzO, Detzau. ALBTh, Albath, es
uno de los metodos, pero existen otros veintiuno, estos son:
ABGTh, AGDTh, ADBG, AHBD, AVBH, AZBV, AChBZ, ATBCh,
AIBT, AKBI, ALBK, AMBL, ANBM, ASBN, AOBS, APBO,
ATzBP, AQBTz, ARBQ, AShBR, y AThBSh.
A todos estos se le deben aadir los modos ABGD y ALBM.
A partir de aqui viene la Tabla Racional de Tziruph, otro
conjunto de veintidos combinaciones. Tambien existen tres
Tablas de Conmutaciones, conocidas respectivamente
como la Correcta, la Adversa y la Irregular.
Para desarrollar cualquiera de ellas hay que hacer un cuadro
subdividido a su vez por 484 cuadrados, con las letras inscritas
dentro.
Para la Tabla Correcta el alfabeto se escribe de derecha a
izquierda; en la segunda linea se procede de la misma manera,
pero empezando por la letra B y terminando con la letra A; en la
tercera linea igual, pero comenzando por la letra G y terminando
con la letra B; y asi sucesivamente.
Para la Tabla Adversa, el Alfabeto se escribe retrocediendo
de derecha a izquierda, empezando por la letra Th y terminando
con la letra A; en la segunda linea, empezando por la Sh y
terminando con la Th; y asi sucesivamente.
La Tabla Irregular presenta innumerables dificultades para
poderla describir aqui. A pesar de ello, existe un metodo en ella,
llamado ThShRQ, Thashraq, el cual es simplemente escribir las

palabras en sentido inverso.


Pero existe una forma mucho mas importante llamada la
Qabalah de las Nueve Camaras, o AIQ BKR, Aiq Bekar,
que se forma de la siguiente manera:
300......30......3
000......00......0
Sh........L.......G

200......20......2
000......00......0
R..........K.......B

100......10......1
000......00......0
Q.........I........A

600......60......6
000......00......0
M final..S.......V

500......50......5
000......00......0
K final...N.......H

400......40......4
000......00......0
Th........M.......D

900......90......9
000......00......0
Tz final..Tz......T

800......80......8
000......00......0
P final...P......Ch

700......70......7
000......00......0
N final..O.......Z

He tenido que poner la numeracion de cada letra para mostrar la


afinidad existente entre las letras de cada camara. Algunas
veces son usadas como ceros, para mostrar las porciones que
contiene la letra dentro de cada figura, poniendo un punto para
la primera letra, dos para la segunda y tres para la tercera.
Por ejemplo, en el angulo superior derecho, estan contenidas las
letras A, I, Q, que tienen respectivamente sobre ellas uno, dos o
tres puntos o pequeos ceros, asi como el cuadrado central que
tiene el mismo orden las letras H, N y K final. Esto facilita la
ubicuidad de las posibles permutaciones de cada letra dentro de
las Nueve Camaras.
Por supuesto que esta no es la unica manera de utilizar la
Qabalah de las Nueve Camaras, ya que esta posee diversas
maneras de empleo. Pero aqui solo hare una somera mencion al
modo de temura llamado AThBSh, Atahabash, que esta basado
en que en el libro de Jeremias XXV 26, la palabra ShShK,
Sheshakh, simboliza la palabra BBL, Babel.
Al margen de todas estas reglas, existen ciertos significados
contenidos o escondidos en el cuerpo de las letras del alfabeto
hebreo, estos significados son diversos. Por ejemplo, la letra
colocada al final de una palabra, es distinta si esta colocada en
la terminacion de la misma o en el medio de esta; lo mismo
sucede cuando una letra habitual en la terminacion es
encontrada a la mitad de una expresion; y, otro tanto sucede
con las letras que son escritas con una talla inferior a la usual o,

por el contrario, con una talla superior al resto del manuscrito.


El sentido de una frase tambien varia si alguna letra esta
colocada de cabeza; por si fuera poco, las palabras parecen a
veces con un deletreo diferente, presentando una letra de mas o
menos que en otros escritos. Por otra parte esta la influencia de
la distribucion de los puntos y de los acentos, que en ciertas
frases indican redundancia o elipticismo.
Por ejemplo, el cuerpo de la letra A, Aleph, del alfabeto hebreo,
se dice que simboliza una Vau, V, entre un Yod, Y y una Daleth,
D; y que esta letra representa por si misma a la palabra IVD,
Yod por la forma de su cuerpo.
Similarmente, el cuerpo de la letra He, H, representa a una
Daleth, D, con una Yod, Y, escrita en su esquina inferior
izquierda, etc.
En Isaias IX, 6, 7, la palabra LMRHB, Lemarbah, para
multiplicarla esta escrita con el caracter hebreo M final a la
mitad de la palabra, en lugar de estar escrita con la M
ordinaria intermedia. La consecuencia de ese cambio, es que
el valor numerico de la palabra se incrementa de esta manera:
de 30+40+200+2+5=277 a 300+600+200+2+5=837 por
Gematria a ThTh ZL, Tat Zal, el profuso otorgador. De esta
manera, con el simple cambio de una M, por una M final, el
sentido y el significado Qabalistico de la palabra cambia
considerablemente.
Para encontrar un monton de concomitancias y relaciones
Qabalisticas, no hay que ir demasiado lejos. La primera palabra
de la Biblia, BRAShITh, Berashith, presenta en sus tres primeras
letras BRA, las letras iniciales de las tres componentes de la
Trinidad: BN, Ben, el Hijo, RVCH, Ruach, el Espiritu y AB, Ab, el
Padre. Aun mas, la primera letra de la Biblia es la B, inicial del
vocablo BRKH, Berakhah, bendicion, y no la letra A, como
muchos suponen que deberia empezar, ya que la A es inicial de
ARR, arar, Maldicion.
Por otra parte, los valores numericos de la palabra Berashith, es
igual al numero de aos que median entre la creacion y la
llegada del Cristo al Mundo: B=2000, R=200, A=1000, Sh=300,

I=10 y Th=400, total 3910 aos, en numeros redondos, de la


Creacion al Nacimiento del Cristo.
NOTARIQON

Notariqon es una palabra derivada del latin y que significa


notario.
Existen dos formas de Notariqon.
En la primera, cada letra de una palabra se toma como la
abreviacion de otra palabra, con lo que de las letras de una
palabra se construye una frase.
Por ejemplo, con cada letra de la palabra BRAShITh, Berashith,
la primera palabra del Genesis, se conforma una frase:
BRAShITH RAH ALHIM ShIQBLV IShRAL ThVRH, Berashith
Rahi Elohim Sheyequebelo Israel Torah: "En el principio los
Elohim vieron que Israel podia aceptar su Ley".
En este sentido, tambien podemos ver que a traves de esta
palabra tambien tenemos el Notariqon de BN RVCh AB
ShLVShThM IChD ThMIM, Ben Ruach Ab Shaloshethem Yechad
Themim: "El HIjo, el Espiritu, el Padre, su Trinidad, Perfecta
Unidad".
Otro ejemplo puede ser: BN RVCh AB ShLVShThM IChD
ThOBVDV, Ben Ruach Ab Shaloshethem Yechad Thaubodo: "El
HIjo, el Espiritu y el Padre, vosotros igualareis la adoracion de su
Trinidad".
La importancia qabalistica de estas sentencias radica en el
enaltecimiento que hacen de las doctrinas cristianas,
reafirmandolas solidamente.
La segunda forma de Notariqon es exactamente el reverso de
la primera.
Esta forma recoge las letras iniciales o finales o las del medio y
con ellas forma una o mas palabras.

Por ejemplo a la Qabalah se la llama ChKMh NSThRH,


Chokmah Nistorah, "Sabiduria Secreta". Si tomamos las iniciales
Ch y N de estas dos palabras, formaremos una nueva palabra,
conforme al segundo tipo de Notariqon, ChN, chen, "gracia".
De una manera similar, si tomamos las letras iniciales y finales
de las palabras MI IOLH LNV HShMIMH, MI Iaulah Leno HaShamayimah, Quien subira con nosotros a los cielos? (Deut.
XXX,12), se forma la palabra MILH, Milah, circuncision, y la
palabra IHVH, el Tetragrammaton, implicando que Dios ordeno
al pueblo elegido la circuncision como primer paso hacia el
camino de los cielos.

INTRODUCCION A LA QABALAH DENUTATA


(La Qabalah Desvelada)
Por S. L. MacGregor Mathers

En la poca presente, una poderosa ola de materias ocultas, se


est esparciendo dentro de una sociedad, el hombre pensante
est empezando a despertar y a comprender que existen
muchas ms cosas en el cielo y en la tierra, de las que podra
soar en las filosofas cotidianas. Y por ltimo, aunque de
ninguna manera por lo mnimo, se est descubriendo ahora, que
la Biblia, es ms que un simple libro de historia, que est
construido de forma ms elaborada que ningn otro libro y que
contiene numerosos pasajes oscuros y misteriosos, los cuales
han sido bloqueados de una manera ininteligible, con una clave
que mantiene oculto su contenido. Esta clave esta dada
precisamente en la Qabalah. La Qabalah debe definirse como
una doctrina esotrica juda. En hebreo es llamada QBLH,
Qabalah, que es una derivacin de la raz QBL, Qibel, que
significa recibir. La apelacin de este concepto, viene de la
costumbre de transmitirse los conocimientos esotricos
oralmente, esta transmisin est estrechamente ligada con la
tradicin. La Qabalah es un sistema de filosofa religiosa, o con
ms propiedad de teosofa, la cual se ha ejercitado por cientos

de aos con una fuerte influencia sobre la mente de un pueblo


tan cerrado como astuto, el judo, sino que tambin ha
cautivado las mentes de algunos de los grandes pensadores del
cristianismo en los siglos XVI y XVII, as mismo llam la atencin
de los telogos y filsofos de aquella poca, los personajes que
citamos a continuacin se sintieron cautivados por esta ciencia:
Raymond Lully, clebre escolstico, metafsico y qumico muerto
en 1315, John Reuchlin el renombrado escolstico, que revivi la
literatura oriental en Europa, nacido en 1455 y muerto en 1522,
John Picus de Mirandola, el famoso filsofo de la Escuela Clsica,
Cornelius Agrippa, distinguido filsofo y mdico, John Baptist Von
Helmont destacable qumico y fsico, Robert Fludd, famoso
mdico y filsofo y por ltimo Henry More, todos estos hombres,
despus de su incansable trabajo e investigacin en el terreno
cientfico, dedicaron su valioso tiempo a estudiar, sin demrito
de su ciencia, la profundidad de las profundidades, demostrando
con ello que la naturaleza divina, camina de la mano con la
ciencia, ellos encontraron la satisfaccin mental en esta
teosofa, conjugando a un tiempo ciencia, filosofa y religin. El
llamado de la Qabalah, tampoco queda restringido a escritores,
mdicos y filsofos, el poeta puede encontrar en ella otra
dimensin donde expandir su genio y el hombre comn puede
hallar respuesta a mltiples preguntas. De que otra manera
podra ser una teosofa, la cual naci y de ello estamos
completamente seguros, de Dios en el paraso y fue cuidada y
criada por los elegidos de los huspedes anglicos del cielo y
que solo mantuvo su conversin con el sagrado Hijo del hombre
en la Tierra. Escuchad la historia de su nacimiento, su
crecimiento y su madurez, tal y como la cuentan sus seguidores.
La Qabalah fue pensada en un principio por Dios, para un grupo
de selectos ngeles, que formaban una escuela teosfica en el
paraso. Despus de la cada, los ngeles ms graciosos,
comunicaban su doctrina celestial a los hijos desobedientes de
la Tierra, para fortalecer el protoplasma con los significados que
le sealaran el camino de regreso a sus prstinas nobleza y

felicidad. Estas enseanzas pasaron de Adn a No y de este a


Abraham, el amigo de Dios, que emigr con estos conocimientos
a Egipto, donde el patriarca cedi una porcin de su misteriosa
doctrina a la arcilla ajena. De esta manera fue como los egipcios
obtuvieron cierto conocimiento, sus propios sistemas filosficos.
Moiss, que aprendi toda la sabidura del antiguo Egipto, fue
iniciado en primera instancia en los conocimientos de la
Qabalah, en su tierra natal, pero alcanz sus mximos adelantos
durante sus viajes por el desierto, cuando no tan solo era un
aplicado estudiante de los misterios, sino que adems reciba
lecciones a travs es el equivalente de la suma de los valores
numricos de las letras de las palabras RVCh ALHIM, Ruach
Elohim, el espritu de Elohim y es por lo tanto un smbolo del
Espritu de Elohim.
De la misma manera el nombre del ngel MTTRVN, Metatrn y el
nombre de la Deidad Shdi, Shaddai, ambas suman 314, por lo
tanto una se toma como smbolo de la otra. El ngel Metatrn
haba de ser el conductor de los hijos de Israel a travs del
desierto y de l Dios dijo: Mi nombre est en l. Tambin este
otro pasaje del Gnesis XVIII, 2. VHBH ShLShH, Vehenna
Shalisha, Y he aqu, mirad tres hombres, frase de igual valor
numrico a ALV MIKAL GBRIAL VRPAL, Elo Mikhael Gabriel VeRaphael. Estos son Miguel, Gabriel y Rafael, cada frase suma
701.
Notariqon, es la derivacin de la palabra latina " notario", es
decir el escriba. Existen dos formas de Notariqon, en la primera
forma, todas las letras de una palabra, de esta forma, desde las
letras de una palabra, se toman como las iniciales o la
abreviacin de otra palabra, de esta forma, desde las letras de
una palabra, se debe de formar una sentencia.
Por ejemplo, todas y cada una de las letras de la palabra
BRAShITh Berashith, la primera palabra del Gnesis, las
tomamos como iniciales de otras tantas palabras y

obtendremos: BRAShITH RAH ALHIM ShIQBLV ISHRAL ThVRH,


Berashith Rahi Elohim Sheyequebelo Israel Torah: En el principio
los Elohim vieron que Israel poda aceptar su Ley. En este
sentido tambin podemos ver que a travs de esta palabra
tambin tenemos el Notariqon de BN RVCh AB ShLVShThM IChD
ThMIM Ben Ruach Ab Shaloshethem Yechad Themim: El Hijo, el
Espritu, el Padre, su Trinidad, Perfecta Unidad. Otro ejemplo
puede ser: BN RVCh AB ShLVShThM IChD ThOBVDV, Ben Ruach
Ab Shaloshethem Yechad Thaubodo: El Hijo, el Espritu y el
Padre, vosotros igualaris la adoracin de su Trinidad.
La importancia cabalstica de estas sentencias radica en el
enaltecimiento que hacen de las doctrinas cristianas,
reafirmndolas slidamente.
La segunda forma de Notariqon es exactamente el reverso de la
primera. Esta forma recoge las letras iniciales o finales o las del
medio y con ellas forma una o ms palabras. Por ejemplo a la
Qabalah se la llama ChKMhNSThRH, Chokmah Nesethrah, el
sabio secreto, si tomamos las iniciales de estas dos palabras Ch
y N, formaremos una nueva palabra, conforme el segundo tipo
de Notariqon, ChN, chen, gracia. De una manera similar, si
tomamos las letras iniciales y finales de las palabras MI IOLH
LNV HShMIMH, Mi Iaulah Leno Ha-Shamayimah, "Quin subir
por nosotros a los cielos?" (Deut. XXX.12), se forma la palabra
MILH, Milah, "circuncisin", y la palabra IHVH, el
Tetragrammatn, implicando que Dios orden al pueblo elegido
la circuncisin como primer paso hacia el camino de los cielos.
Temura significa permutacin, y de acuerdo con ciertas reglas,
una letra es substituida por otra letra, que le precede o le
antecede en el alfabeto, y de esta manera, se forma a partir de
una palabra otra palabra, totalmente distinta en ortografa y por
lo tanto en significado. Para realizar estos ejercicios, el alfabeto
es dividido justo a la mitad, y se colocan las mitades una sobre
otra; entonces se van cambiando alternativamente la primera
letra, o las dos primeras letras del principio de la segunda lnea,

producindose as veintids conmutaciones. Este arreglo recibe


el nombre de: "Tabla de las Combinaciones de TzIRVP", Tziruph.
Como ejemplo causal, les ensear aqu el mtodo o
conmutacin llamado, ALBTh, Albath:
11

10

Ch

Tz

Sh

Th

Cada mtodo toma su nombre de los primeros dos pares de


letras que lo componen, el sistema de los pares de letras es el
trabajo bsico de todo el sistema, as cada letra es sustituida por
su pareja de arriba o de abajo, segn el caso que corresponda.
Por ejemplo, por medio del mtodo Albath, de la palabra RVCh,
Ruach, se forma la palabra DTzO, Detzau. ALBTh, Albath, es uno
de los mtodos, pero existen otros veintiuno, estos son: ABGTh,
AGDTh, ADBG, AHBD, AVBH, AZBV, AChBZ, ATBCh, AIBT, AKBI,
ALBK, AMBL, ANBM, ASBN, AOBS, APBO, ATzBP, AQBTz, ARBQ,
AShBR, y AThBSh.
A todos estos se le deben aadir los modos ABGD y ALBM. A
partir de aqu viene la "Tabla Racional de Tziruph", otro conjunto
de veintids combinaciones. Tambin existen tres "Tablas de
Conmutaciones", conocidas respectivamente como la Correcta,
la Adversa y la Irregular. Para desarrollar cualquiera de ellas hay
que hacer un cuadro subdividido a su vez por 484 cuadrados,
con las letras inscritas dentro. Para la "Tabla Correcta" el
alfabeto se escribe de derecha a izquierda; en la segunda lnea
se procede de la misma manera, pero empezando por la letra B
y terminando con la letra A; en la tercera lnea igual, pero
comenzando por la letra G y terminando con la letra B; y as
sucesivamente. Para la "Tabla Adversa", el Alfabeto se escribe
retrocediendo de derecha a izquierda, empezando por la letra Th
y terminando con la letra A; en la segunda lnea, empezando por
la Sh y terminando con la Th; y as sucesivamente. La "Tabla

Irregular" presenta innumerables dificultades para poderla


describir aqu. A pesar de ello, existe un mtodo en ella, llamado
ThShRQ, Thashraq, el cual es simplemente escribir las palabras
en sentido inverso. Pero existe una forma mucho ms
importante llamada la "Qabalah de las Nueve Cmaras", o AIQ
BKR, Aiq Bekar. Que se forma de la siguiente manera:
300......30......3
000......00......0
Sh........L.......G

200......20......2
000......00......0
R..........K.......B

100......10......1
000......00......0
Q.........I........A

600......60......6
000......00......0
M final..S.......V

500......50......5
000......00......0
K final...N.......H

400......40......4
000......00......0
Th........M.......D

900......90......9
000......00......0
Tz final..Tz......T

800......80......8
000......00......0
P final...P......Ch

700......70......7
000......00......0
N final..O.......Z

He tenido que poner la numeracin de cada letra para mostrar la


afinidad existente entre las letras de cada cmara. Algunas
veces son usadas como ceros, para mostrar las porciones que
contiene la letra dentro de cada figura, poniendo un punto para
la primera letra, dos para la segunda y tres para la tercera. Por
ejemplo, en el ngulo superior derecho, estn contenidas las
letras AIQ, que tienen respectivamente sobre ellas uno, dos o
tres puntos o pequeos ceros, as como el cuadrado central que
tiene el mismo orden las letras H, N y K final. Esto facilita la
ubicuidad de las posibles permutaciones de cada letra dentro de
las Nueve Cmaras. Por supuesto que esta no es la nica
manera de utilizar. Por supuesto que esta no es la nica manera
de utilizar la Qabalah de las nueve cmaras.
Un ejemplo de temura llamado AThBSh, Atahabash, que esta
basado en que en el libro de Jeremas XXV 26, la palabra ShShK,
Sheshakh, simboliza la palabra BBL, Babel.
Al margen de estas reglas, existen ciertos significados
contenidos o escondidos en el cuerpo de las letras del alfabeto

hebreo, estos significados son diversos. Por ejemplo la letra


colocada al final de una palabra, es distinta si esta colocada en
la terminacin de la misma o en el medio de esta, lo mismo
sucede cuando una letra habitual en la terminacin es
encontrada a la mitad de una expresin, otro tanto sucede con
las letras que son escritas con una talla inferior a la usual, o por
el contrario con una talla superior al resto del manuscrito, el
sentido de una frase tambin vara si alguna letra est colocada
de cabeza, por si fuera poco, las palabras parecen a veces con
un deletreo diferente, presentando una letra de ms o menos
que en otros escritos, por otra parte est la influencia de la
distribucin de los puntos y de los acentos, que en ciertas frases
indican redundancia o elipticismo.
El cuerpo de la letra A, Aleph, del alfabeto hebreo, se dice que
simboliza una Vau, V, entre un Yod, Y y una Daleth, D, y que esta
letra representa por si misma a la palabra IVD, Yod por la forma
de su cuerpo. Similarmente el cuerpo de la letra He, H,
representa a una Daleth, D, con una Yod, Y, escrita en su
esquina inferior izquierda, etc
En Isaias IX, 6, 7, la palabra LMRHB, Lemarbah, para
multiplicarla est escrita con el carcter hebreo M final a la
mitad de la palabra, en lugar de estar escrita con la M ordinaria
intermedia. La consecuencia de ese cambio, es que el valor
numrico de la palabra se incrementa de esta manera: de
30+40+200+2+5=277 a 300+600+200+2+5=837 por
Gematra a ThTh ZL, Tat, Zal, el profuso otorgador. De esta
manera, con el simple cambio de una M, por una M final, el
sentido y el significado Qabalstico de la palabra cambia
considerablemente.
Para encontrar un montn de concomitancias y relaciones
Qabalsticas, no hay que ir demasiado lejos, la primera palabra
de la Biblia, BRAShITh, Berashith, presenta en sus tres primeras
letras BRA, las letras iniciales de las tres componentes de la

Trinidad: BN, Ben, el Hijo, RVCH, Ruach, el Espritu y AB, Ab, el


Padre. Aun ms, la primera letra de la Biblia es la B, inicial del
vocablo BRKH, Berakhah, bendicin y no la letra A, como
muchos suponen que debera empezar, ya que la A inicial de
ARR, arar, Maldicin. Por otra parte, los valores numricos de la
palabra Berashith, es igual al nmero de aos que median entre
la creacin y la llegada del Cristo al Mundo: B=2000, R=200,
A=1000, Sh=300, I=10 y Th=400, total 3910 aos, en nmeros
redondos, de la Creacin al Nacimiento del Cristo.
El trmino Qabalah no escrita se aplica a ciertos conocimientos
que no han sido asentados en ningn libro, pero que han sido
transmitidos oralmente.
La Qabalah dogmtica, contiene la porcin doctrinal de esta
ciencia. Hay una larga lista de tratados de varias fechas y
diversos mritos que hablan y escriben con mayor o menor
acierto de la Qabalah escrita, pero los libros verdaderos se
reducen a cuatro fuentes:
El
El
El
El

Sepher Yetzirah y sus dependencias


Zohar con sus desarrollos y sus comentarios
Sepher Sephiroth y sus expansiones
Asch Metzareth y sus simbolismos

Las principales doctrinas de la Qabalah, estn designadas para


solventar los siguientes problemas:
El ser supremo, su naturaleza y atributos
La cosmogona
La Creacin de los ngeles y el hombre
El destino de los hombres y los ngeles
La naturaleza del alma
La naturaleza de los ngeles, demonios y elementales
La importancia de la ley revelada
El simbolismo trascendental de los numerales

Los peculiares misterios contenidos en las letras hebreas


El equilibrio de los contrarios
El Libro del Misterio Oculto comienza con estas palabras: El Libro
del Misterio Oculto es el libro del equilibrio y del balance. Cul
es el significado de los trminos equilibrio y balance? Equilibrio
es aquella armona que resulta de la confrontacin de las
fuerzas opuestas se igualan en fortaleza, descansando del
movimiento sucesivo. Es el punto central. Es el punto descrito
en el centro del crculo, en el simbolismo antiguo. Es la sntesis
viviente del poder en contrapeso, equilibrado. Esta forma puede
ser descrita como el equilibrio entre la luz y la sombra, dejando
aparte cualquier otro factor o punto de vista. El trmino balanza
o balance se aplica a las dos naturalezas opuestas de cada
trada del Sephiroth, y al equilibrio que forman en la tercer
Sephirah de cada ternario. Dejar ms claras todas estas ideas,
cuando explique el Sephiroth. Esta doctrina del equilibrio y el
balance, es una idea qabalstica fundamental.
El Libro del Misterio Oculto se encuentra en el estado en que el
equilibrio mantenido en aquella regin, la cual es negativamente
existente. Qu es la existencia negativa? Qu es la existencia
positiva? La distincin entre estas dos, es otra idea fundamental.
Definir el concepto de la existencia negativa, es claramente
imposible, porque cuando algo es distintivamente definido, cesa
su negativa existencia, esto es que pasa de su existencia
negativa, a una condicin esttica. De esta manera, la sabidura
que poseen los qabalistas, se dispara fuera del alcance de la
compresin mortal, y as la primaria AIN, Ain, la existencia
negativa nica, y la AIN SVP, Ain Soph, la Expansin sin lmites,
que se emparejan siempre a la AIN SVP AVR, Ain Soph Aur, la
Luz Ilimitada, quedan solo como unos conceptos velados,
ocultos o etricos. Ahora, si pensamos profundamente, veremos
en estos conceptos, algunas de las formas primarias del
Desconocido e Innombrable Unico, al cual nosotros en nuestras
expresiones cotidianas llamamos como Dios. El es el Absoluto.

Pero Cmo definir el Absoluto?, ya que incluso que lo logremos,


lo fraccionaremos con nuestras expresiones. Es obvio que lo
indefinido, que lo Absoluto, deja de serlo al ser definido. Qu
nos resta decir entonces?, que lo Negativo, lo Ilimitado y lo
Absoluto, hablando con lgica, son absurdos, Quiere decir esto,
que dichas ideas escapan de nuestra razn que nos las puede
definir? No, para poderles definir, tendremos que construirles, es
decir, contenerlos en nuestra razn, para que no escapen ni
superen a la misma, para que algo subjetivo sea susceptible de
definicin, deberemos asignarle ciertos lmites. Pero Cmo
puede ser limitado lo ilimitable?
El primer principio y axioma de la Qabalah, traducido a nuestra
versin de la Biblia, "Yo Soy lo que Soy Yo", AHIH AShR AHIH
donde una traduccin ms literal puede ser "Existencia es
Existencia", o "Yo Soy quien El Es".
Eliphas Levi Zahed, el gran filsofo y qabalista del siglo XIX, dej
asentado en su libro Historia de la Magia (Libro 1, Cap. 7): "Los
qabalistas tienen verdadero horror a todo aquello que parezca
idolatra, ellos, de cualquier manera, adscriben a Dios la forma
humana, que es puramente una figura jeroglfica. Ellos
consideran a Dios como la Inteligencia, la Vida y el Amor Unico e
Infinito. El no es para ellos el conjunto o la coleccin de diversos
seres y elementos, ni una abstraccin de la existencia, ni un ser
definible filosoficamente. El es el todo y est en todo, pero se
distingue del todo, y es ms grande que todo. Su verdadero
nombre es inefable y en todo caso su nombre solo expresa el
ideal humano de Su Divinidad. Que Dios est en El si este no se
d a conocer por los hombres. Dios es el absoluto de la fe, la
existencia es el absoluto de la razn, la existencia es por El
mismo y por El existe. La razn de la Existencia de la existencia,
es la existencia de El, la pregunta sera: Por qu una cosa en
particular existe? Y qu es lo que hace que esta cosa exista? No
podramos contestar a estas cuestiones, sin caer en una
respuesta absurda que sera solo otra pregunta Por qu existe

la existencia?, donde la presuposicin de la existencia queda ya


implcita" De la misma manera Eliphas Levi dice (idem. Libro 3,
Cap. 2): "Para decir, Yo creo, solo cuando la verdad de un dogma
puede ser comprobado cientficamente, es lo mismo que decir,
Yo solo creer cuando tenga ya que creer, cuando el Dogma
haya sido destruido como dogma por los teoremas cientficos. Es
como decir en otras palabras: Yo solo admitir el Infinito cuando
este haya sido explicado, determinado, circunscrito y definido
para mi propio beneficio, en una palabra, cuando este haya sido
convertido en Finito. Yo creer en el Infinito, cuando yo este
seguro de que el infinito no existe. Y creer en la inmensidad del
ocano, cuando yo lo pueda ver completamente embotellado.
Pero esto no puede ser, porque cuando una cosa est
claramente probada y se ha hecho comprensible para t,
entonces ya no "creers" ms, entonces sabrs, y quien sabe,
no cree". En el Bhagavadgita, Cap. 9: "Yo soy la Inmortalidad y
tambin la Muerte, y Yo Oh Arguna! soy aquel que es y aquel
que no es (o el que existe negativamente)". As mismo en el
Cap. 9: "Y, Oh! descendiente de Bharata! ve en las maravillas de
los nmeros, nunca antes vistas. Contenido en mi cuerpo, Oh
Gudakesa! contempla en este da a todo el Universo, incluyendo
todo lo movible y lo inmovible, todo en uno". Dentro del mismo
captulo, Arguna dice: "Oh, Seor Infinito de los Dioses! Oh T
que penetrastes en el Universo! Tu que oficias lo Indestructible,
lo que es y lo que no es, y aquello que est ms all de todo
ello. T creador del Primer Dios, el Ms Antiguo, T eres el mayor
soporte de este Universo. Por T este Universo es penetrado, Oh
T! de las formas infinitas....T creador del poder infinito, de la
inmensurable gloria, T lo penetras todo y ms all, T lo creas
todo!".
La idea de la existencia negativa, puede existir por lo tanto,
como una idea, sin que esta llegue a ser su definicin, es
completamente incompatible con su naturaleza. "Pero..."
algunos autores pueden esgrimir, "....su trmino de existencia
negativas es seguramente un nombre equivocado, el concepto

que Ud. describe, podra expresarse simplemente como


subsistencia negativa". A esta observacin, mi respuesta es, por
subsistencia negativa, no puede entenderse ms que
subsistencia negativa, y esta no puede variar, no puede
desarrollarse, por subsistencia negativa, entendemos
literalmente, algo verdadero como la nada, pero que no lleva
implcita a la existencia. De esta manera, la subsistencia
negativa, no puede ser, aunque si estar en el todo, porque
nunca ha existido, y nunca existir. Mientras que la existencia,
contiene en si misma, a la vida positiva, en las ilimitadas
profundidades del abismo de esta negatividad, existe una
poderosa fuerza que se manifiesta en su interior, esta poderosa
fuerza es igual a la fuerza contraria positiva, y puede
revolucionarse y manifestarse del interior al exterior, ya sea por
fusin, expansin o polarizacin. Este fenmeno, o este
principio, aparentemente velado o astutamente oculto, se
manifiesta a cada momento en el Universo, que se contrae y se
expande constantemente. Y es por ello que he tenido que
emplear el trmino "Ex-isto" y no el trmino "Subsisto".
Entre dos ideas tan diferentes como la existencia negativa y la
existencia positiva, existen ciertos nexos, o eslabones que las
conectan, a estos eslabones las llamaremos y les conoceremos
como existencia potencial, la cual sin alejarse demasiado de la
existencia negativa, se aproxima ms a la existencia positiva.
Para dejar claramente establecido este concepto, lo
ejemplificaremos con la semilla, que contiene en si la vida
latente del rbol, pero no lo definiremos, porque la vida latente o
potencial, no admite definicin. Cuantas semillas que llevan
dentro de si a un rbol nunca llegaron a formarlo, sin que por
esto pierdan su potencial vida, de desarrollo y de crecimiento, es
decir, su potencial de existencia, sean cual sean sus procesos de
transformacin orgnica, entrando as en una existencia
negativa.

Por otra parte, la existencia positiva, es siempre perfectamente


definible, la existencia positiva es dinmica, sus poderes son
habitualmente evidentes, y algunos de ellos son contrarios a la
subsistencia negativa, y la mayora de ellos son contrarios a la
subsistencia negativa. La existencia positiva es el rbol que
crece y se desarrolla desde el minsculo interior de una semilla.
Sin embargo la existencia positiva tiene un principio y un fin, y a
partir de entonces, pertenece a otra forma de la cual depende, y
que sin ese otro ideal oculto y negativo, que se encuentra detrs
de ella, la existencia positiva se tornara inestable e
insatisfactoria. Bien, a partir de ahora, tratar con toda mi fe,
humildad y reverencia, de desvelar las sombras que ocupen la
mente del lector, para poderle transmitir la idea del Unico
Ilimitable. Antes de exponer esta idea, pero referente a esta
idea, solo puedo decir, por medio de las palabras de un antiguo
orculo: "En El se encuentra el ilimitable abismo de la gloria, y
desde este brotan unas pequeas chispas que confieren toda su
gloria al Sol, a la Luna y a las estrellas. Mortal! observa cuan
poco conozco de Dios, no busques saber ms de El, porque se
encuentra ms all de toda compresin, por sabio que tu seas,
Cuan pequeos somos! Cuan pequeos son sus Ministros! Que
pequea parte formamos de El!".
Existen tres velos o secretos qabalsticos sobre la existencia
negativa, y se formulan a s mismos como las "ideas ocultas" del
Sephiroth, que aun no han sido llamadas a manifestarse y que
se encuentran concentradas en Kether, la cual es en este
sentido el Malkuth de las ideas ocultas del Sephiroth. Explicar
esto. El primer velo de la existencia negativa es AIN, Ain,
Negatividad. Esta palabra consiste en tres letras, de cuyas
sombras se manifiestan los primeros tres nmeros o Sephiroth.
El segundo velo es el AIN SVP, Ain Soph, lo Ilimitado. Este
concepto contiene seis letras, y de sus sombras surgen los
primeros seis nmeros o Sephiroth. El tercer velo es AIN SVP
AVR, Ain Soph Aur, la Luz Ilimitada. Este concepto est
compuesto por nueve letras, de cuyas sombras salen los

primeros nueve Sephiroth o nmeros, pero por supuesto, solo en


su idea oculta. Por eso cuando queremos hacer progresiones con
el nmero nueve, regresamos continuamente a la unidad, o
recurrimos a ella, por ejemplo, para formar el nmero 10, que no
es ms que una repeticin de la unidad expresada desde la cifra
negativa, el cero. La representacin arbiga del cero, un crculo,
es una expresin evidente de la Negatividad, as como la lnea,
lo es de la Unidad. De aqu se deduce que el Ilimitado Ocano de
la Luz Negativa, no procede del centro, porque no existe un
centro, pero si centraliza y se concentra en un centro, el cual es
el nmero del Sephiroth manifestado, Kether, la Corona, el
Primer Sephirah, el Uno, el cual ser llamado a ser el Malkuth o
el nmero diez de la Sephirah Oculta. Por lo tanto, "Kether est
en Malkuth y Malkuth est en Kether". O como un prestigiado
autor de Alquimia (Thomas Vaughan, mejor conocido como
Eugenius Philalethes) extrae aparentemente de Proclus en
"Eufrates, o, las Aguas del este", la frase siguiente: "El cielo se
encuentra en la tierra, pero de una manera terrestre y la tierra
se encuentra en el cielo, pero de una forma celestial". A pesar
de que el concepto de la existencia negativa es imposible de
definir, como ya lo ha demostrado antes, es frecuentemente
considerado por los qabalistas como una representacin
metafrica de la Unidad o del nmero Uno, como una
consideracin separada del mismo. Para ello, a menudo utilizan
eptetos insdiscriminados como los que resumo a continuacin:
"lo Oculto de lo Oculto", "El Ms Antiguo de los Unicos Antiguos",
"El Ms Sagrado Anciano Unico", etc.
Ahora explicar el verdadero significado de los trminos
Sephirah y Sephiroth. El primero es singular y el segundo es
plural. El mejor reflejo o explicacin de la palabra es "emanacin
numrica". Existen diez Sephiroth, los cuales son la forma ms
abstracta de los nmeros de la escala numrica decimal: 1 2 3 4
5 6 7 8 9 10. Estos nmeros, son razonados en su sentido
abstracto en las ms altas matemticas, mientras que en
Qabalah, son razonados como las formas abstractas de la

Deidad, son razonados como las formas abstractas de la Deidad,


es decir como SPIRVTh, Sephiroth. Esta forma de entender los
nmeros, es similar al antiguo precepto Oriental, donde se bas
Pitgoras para teorizar que a cada idea, corresponda una
numeracin simblica. A travs de las Sephiroth, encontramos
generalmente el desenvolvimiento de las personalidades y
atributos de Dios, de los cuales, unos son femeninos y otros son
masculinos. Bien, por alguna razn o por algn otro
conocimiento que desconocemos, los traductores de la Biblia,
tuvieron mucho cuidado en no manifestar este hecho,
suavizndolo y casi escondindolo en cada referencia que se
hace de que Dios es tanto masculino como femenino. Para
lograrlo, en el momento de traducir un femenino plural, lo
cambiaban por un masculino singular, sobre todo en el caso de
la palabra Elohim. De cualquier manera, ellos dejaron entrever
su conocimiento, por lo menos inadvertidamente, en el Gnesis
4, 26, al utilizar la palabra Elohim en plural: "Y los Elohim
dijeron, hagamos al hombre". Y en el mismo Gnesis 5, 27, de
que manera pudieron crear a Adn, o al hombre a su imagen y
semejanza"....hombre y mujer los crearon, a su imagen y
semejanza", sin que los mismos Elohim fuesen masculinos y
femeninos a la vez. La palabra Elohim, es la expresin en plural
del vocablo femenino singular ALH, Eloh. La aadidura IM, se
utiliza generalmente como terminacin plural masculina en el
hebreo, y en este caso, se suma a una palabra femenina, esto
hace que finalmente la palabra Elohim, contenga la potencia
femenina unida a la idea masculina, capaz de producir un
vstago. Bien, odo mucho acerca del Padre y del Hijo, pero casi
nunca hemos odo nada de la Madre Original en las religiones
profesadas actualmente en Occidente. Esto no sucede con la
Qabalah, que nos revela que en los Antiguos Das, El, se
conform as mismo en Padre y en Madre simultneamente, y
as dio lugar al Hijo. Precisamente esta Madre es Elohim. De una
forma similar, nos referimos al Espritu Santo, adjudicndole de
antemano el gnero masculino, como aparece en el siguiente
pasaje del Sepher Yetzirah: "AChTh RVCh ALHIM ChIIM, Achat

(palabra femenina del masculino Achad) Ruach Elohim Chiim:


Ella, Unica, es el Espritu de la Vida de los Elohim".
He citado anteriormente que Dios se conform a S Mismo, en
femenino y en masculino, bien, y ahora les dir que de no ser
as, la Tierra sera como otros tantos planetas que subsisten, y
que estn ah, pero que carecen generalmente de
manifestaciones de vida, o como dice la Biblia en el Gnesis, "La
Tierra era vaca e informe". Estos mundos primarios, como
alguna vez fue la tierra, son considerados para simbolizar a
aquellos "Reyes que reinaron en Edom antes de que en ellos
reinara un Rey de Israel", y de ellos se habla en Qabalah como
los Reyes Edomitas. Estos conceptos son ampliamente
explicados en los libros de Zahor.
Ahora, empezaremos a considerar a la primera Sephirah, o
nmero Uno, la Mnada de Pitgoras. En este nmero se
encuentran los otros nueve nmeros contenidos. El nmero Uno,
es indivisible, tampoco puede multiplicarse. Cuando se
multiplica o se divide por si mismo, mantiene su propio valor, y
cuando multiplica o divide a otro nmero, lo deja intacto. Por ello
representa al inmutable Padre de todo. Este nmero, la Unidad,
posee una doble naturaleza y dos formas, que unen entre s,
sirviendo de eslabn, a lo negativo y a lo positivo. En sus
propiedades de intercambio, es un nmero escaso, pero en su
capacidad y propiedad de adicin, es reconocido como el primer
nmero de las series numricas. Mientras que el Cero, es
incapaz de ser, no solo multiplicado o dividido, sino que
tampoco puede ser ni sumado, i restado, otro hecho que
demuestra su existencia negativa. Volviendo al Nmero Uno, y a
su incapacidad para multiplicarse, hace necesario que otro
nmero venga a sumrsele para que inicie su primera
progresin aritmtica, Rompe esto la naturaleza de Unico?, en
otras palabras, De dnde y cmo nace el nmero dos? "Por el
reflejo del Uno en s mismo". Esto ltimo nos podra hacer
pensar que nos encontramos ante otro concepto indefinible,

pero el Uno es perfectamente definible. Y la definicin que le


corresponde, para conformar el nmero dos, simplemente pasa
por un proceso de duplicacin, a travs de su propia imagen, a
este proceso se le denomina Eidolon. De esta manera se
confirma la cualidad dual del Nmero Uno. Con el Uno, tambin
tenemos el comienzo de una vibracin establecida, que para el
Uno vibra alternativamente, a partir de su inmutabilidad a su
definicin, para regresar nuevamente a su inmutabilidad. El Uno,
es el Padre de todos los nmeros, y es el tipo adecuado del
Padre de todas las cosas.
El nombre de la primera Sephirah, es Kether, KThR, la Corona. El
Nombre Divino atribuido a este Nombre del Padre, est dado en
Exodo 3, 4: AHIH, Eheieh, Yo Soy. Que significa Existencia. La
idea de la existencia negativa dependiente de su propia esencia,
son:
TMIRA DTMIRIN, Temira De-Temirin, lo Oculto de lo Oculto.
OThIQA DOThIQIN, Authiqa De-Authiqin, el Ms Antiguo de los
Antiguos Unicos.
OThIQA QDIShA, Authiqa Qadisha, el Ms Sagrado y Unico
Anciano.
OThIQA, Authiqa, el Antiguo Uno, el nico Antiguo, o el Ms
Antiguo.
OThIQ IVMIN, Authiq Iomin, el Anciano de Das.
Tambin se llama:
NQDH RAShVNH, Nequdah Rashunah, el Punto Primordial.
NQDH PShvTh, Nequdah Peshutah, el Punto Uniforme.
RIShA HVVRH, Risha Havurah, la Cabeza Blanca.
RVM MOLH, Rom Meolah, la Altura Inescrutable.
Junto con estos eptetos, se encuentra un nombre muy
importante que se le aplica a la Sephirah, para representar la
grandeza del Padre de todas las cosas. El nombre es ARIK ANPIN,

Arikh Anpin, el Vasto Semblante, o Macroprosopus. De El se dice,


que una parte de El, est oculta (en el sentido de su conexin
con la existencia negativa) y una parte manifiesta (como una
Sephirah positiva). En este punto, el simbolismo del Vasto
Semblante, se refiere a que un solo lado del Semblante es
visible, o como se dice en la Qabalah: "En El todo es el lado
recto". Ms tarde me referir nuevamente a este punto.
Los Diez Sephiroth en su totalidad, representan al Hombre
Celestial, o al Ser Primordial, ADM OILAH, Adam Auilah.
Bajo esta Sephirah, se encuentra clasificada la orden anglica de
ChIVTh HQDSh, Chioth Ha-Qadesh, las criaturas sagradas
vivientes, los querubines o esfinges de Ezequiel, y la visin del
Apocalpsis de Juan. Esto est representado dentro del Zodiaco,
por cuatro signos, Tauro, Leo, Escorpio y Acuario, el Toro, el
Len, el Aguila y el Hombre. Escorpio se encuentra simbolizado
en su parte positiva, por el Aguila, en su parte negativa por el
escorpin, y en su naturaleza mixta, por la serpiente.
La primera Sephirah, contiene dentro de si a los otros nueve, y
los produce en la siguiente sucesin:
El nmero 2, o el Dual. El nombre de la Segunda Sephirah es
ChKMH, Chokmah, Sabidura, una potencia masculina activa,
reflejada desde Kether, como ya se ha explicado antes. Esta
Sephirah, es el Padre Activo y evidente, a quien la Madre est
unida en su forma de nmero 3. Esta segunda Sephirah, esta
representada por los Divinos Nombres de IH, Yah, IHVH, y tiene
como huspedes anglicos a los AVPNIM, Auphanim, las Ruedas
(Ezek, 1). Tambin es llamado AB, Ab, el Padre. La tercera
Sephirah, o Trada, es de potencia pasiva femenina, denominada
BINH, Binah, el Entendimiento, que existe perfectamente con
Chokmah. Chokmah, el nmero 2, es igual que dos lneas
paralelas, que se pierden en el infinito sin tocarse jams, y es
ah donde el poder del nmero 3, forma par el 2 el punto de

unin, es decir, el tringulo. En esta Sephirah, se completa y se


hace evidente la suprema Trinidad. Tambin es llamado AMA,
Ama, Madre y AIMA, Aima, la Madre Fecunda y Grandiosa, que se
conjunta eternamente con AB, el Padre, para mantener en ellos
y a partir de ellos, el orden del Universo. Ms aun, Ella es la
forma ms evidente a travs de la cual podemos llegar a
conocer al Padre, y por ello, Ella es merecedora del ms grande
honor. Ella es la Madre, coexistente con Chokmah, y a la vez, la
gran forma femenina de Dios, los Elohim, de cuya imagen el
hombre y la mujer fueron creados, y por lo tanto la enseanza
de la Qabalah nos dice, "iguales ante Dios. La mujer es igual al
hombre, y ciertamente, no es inferior a El". Los que se llamen
Cristianos, deben intentar persistentemente, entender este
principio, la Mujer es igual al Hombre. Aima, es la Mujer descrita
en el Apocalipsis (XII). Esta tercera Sephirah es llamada algunas
veces el Gran mar. A ella se le han atribuido los Nombres Divinos
de ALHIM, Elohim, y IHVH ALHIM, y la Orden Anglica, ARALIM,
Aralim, los Tronos. Ella es la Madre Suprema, y se distingue de
Malkuth, la Madre inferior, la Esposa, la Reina.
El nmero 4, es la unin que se produce entre la segunda y la
tercera Sephirah, llamada ChSD, Chesed, Compasin, Perdn o
Amor. Tambin se le llama GDVLH, Gedulah, Grandiosidad o
Magnificencia, una potencia masculina representada por el
Nombre Divino de AL, El, el Ms Poderoso, y por el Nombre
Anglico ChShMLIM, Chasmalim, Flamas. Cintilantes (Ezek. 4, 4).
El nmero 5. Esta emana de la potencia pasiva femenina de
GBVRH, Geburah, Fuerza o Esfuerzo, o bien DIN, Deen, Justicia.
El 5 est representado por los Nombres Divinos de ALHIM GBVR,
y de ALH, Eloh, y por el Nombre Anglico de ShRPIM, Seraphim
(isaac 6, 6). Esta Sephirah tambin es llamada PChD, Pachad,
Miedo.
El nmero 6. Nace de las dos emanaciones anteriores que se
unifican en esta Sephirah llamada ThPARTh, Tiphareth, Belleza o
Suavidad, representado por el Nombre Divino ALVH VDOTh,

Eloah Va-Daath, y por los Nombres Anglicos Shinanim,


ShNANIM (Ps. LXVIII, 18), o MILKIM, Melekim, Reyes. As, de la
unin de la Justicia y el Perdn (5), obtendremos Bondad y
Clemencia (4), para conformar la segunda trinidad que completa
la Sexta Sephirah. Esta Sephirah, sendero o Numeracin (en
diversos trabajos sobre Qabalah, se usan indistintamente estos
nombres), junto con las Sephiroth, cuarto, quinto y sptimo,
octavo y noveno, forman lo que se conoce como ZOIR ANPIN,
Zauir Anpin, el Semblante Menor, o Microprosopus, es decir,
conforman la anttesis del Macroprosopus o Vasto Semblante,
que si recordamos, es uno de los Nombres de Kether, la primera
Sephirah. Los seis Sephiroth, de los cuales se compone el Zauir
Anpin, son llamados sus seis miembros. Tambin es llamado
MILK, Melekh, el Rey.
El nmero 7. La Sptima Sephirah es NTzCh, Netzach, o firmeza
y Victoria, corresponden al Divino Nombre de Jehovah Tzabaoth,
IHVH TzBAVTh, el Seor de las Armas, y por los nombres
anglicos de ALHIM, Elohim, Dioses y ThRShIShIM, Tharshishim,
los nicos brillantes (Daniel, X, 6).
El nmero 8. Procede de una potencia pasiva femenina HVD,
Hod, Esplendor, respondiendo al NOmbre Divino de ALHIM
TzBAVTh, Elohim Tzabaoth, los Dioses de las Armas, y a travs
de los ngeles como BNI ALHIM, Beni Elohim, los Hijos de los
Dioses (Gnesis VI, 4).
El nmero 9. Los dos ltimos producen a ISVD, Yesod, la
Fundacin o la Base, representado por AL ChI, El Chai, El Mayor
Poder Viviente, y por ShDI, y a travs de los ngeles por AShIM,
Aishim, las Flamas (Ps. CIV, 4), creando de esta manera la
tercera Trinidad del Sephiroth.
El nmero 10. De estos nueve Nmeros, Emanaciones o
sephiroth, viene el dcimo y ltimo, completando la escala
decimal de los Senderos. Este ltimo es llamado Malkuth,

MLKVTh, el Reinado, y tambin la Reina, la Matrona o la Madre


Inferior se le llama ShKINH, Shekinah, representado por el
Nombre Divino de Adonai, ADNI, teniendo como huspedes
anglicos a los Kerubines, KRVBIM. Bien, cada uno de estas
Sephiroth, se encuentra en cierto grado de androginismo, y se
manifiestan receptivos o femeninos, de acuerdo con la Sephirah
que les precede en la escala Sephirtica, y masculino o
transmisivo con relacin a la Sephirah que les sigue
inmediatamente. Pero no existe una Sephirah que les sigue
inmediatamente. Pero no existe una Sephirah anterior a
Malkuth, ni hay Sephirah alguna que suceda a Malkuth. Por esta
situacin se entiende como un nombre femenino como
Chokmah, aparece demarcado en una Sephirah masculina. El
eslabn que enlaza a las Sephiroth en la Ruach, espritu, a partir
de Mezla, la influencia oculta.
Ahora aadir unas cuantas caractersticas ms, al significado
qabalstico del trmino MThQLA, Metheqela, balance. En cada
una de las trinidades o triadas, pertenecientes a las Sephiroth,
contienen una naturaleza dual de ambos sexos, que tiene como
resultado la unificacin de una inteligencia. En ellas, las
potencias masculinas y femeninas, son observadas como las dos
escalas de la balanza, y la Sephirah que les une, como el fiel o
brazo que les junta. Pues bien, de este hecho, resulta que el
trmino balance o balanza se utiliza para simbolizar el Triuno, o
Trinidad en Unidad, y la Unidad representada por el fiel de la
balanza como punto central. En las Sephiroth nos encontramos
con una triple Trinidad, la alta, la media y la baja, por lo mismo,
las tres estn representadas de la siguiente manera: la suprema,
la mayor, la ms alta, por la Corona, Kether, la intermedia, por el
rey y la inferior o la baja por la Reina, y entre las tres formas la
Gran Trinidad. Los correlativos terrestres de ellas, sern los
mviles primarios: el Sol y la Luna. Y aqu es donde encontramos
los primeros simbolismos alqumicos. El mundo de las Sephiroth
est representado por:

RAShITh HGLGLIM, Rashith Ha-Galgalim, el comienzo de los


movimientos espirales, el mvil primario.
MSLVTh, Masloth, la Esfera del Zodaco.
ShBThAI, Shabbatahai, descanso, fin, Saturno.
TzDQ, Tzedek, rectitud, Jupiter.
MADIM, Madim, Fuerza Vehemente, Marte.
ShMSh, Shemesh, la Luz Solar, el Sol.
NVGH, Nogah, esplendor reluciente, Venus. KVKB, Kokab, la luz
estelar, Mercurio.
LBNH, Levanah, la flama lunar, La Luna.
ChIM ISVDTh, Cholom Yesodoth, los elementos, el que rompe los
fundamentos.
Las sephiroth tambin se encuentran divididas en tres pilares, el
derecho, el izquierdo y el del centro. El de la derecha, es el Pilar
del Perdn, y est compuesto por la segunda, la cuarta y la
sptima emanaciones, el de la izquierda, es el Pilar del Juicio y
est compuesto por la tercera, la quinta y la octava emanacin,
y el del medio, el Pilar de la Apacibilidad, conformado por la
primera, la sexta, la novena y la dcima.
En su totalidad y unidad, las diez Sephiroth representan al
hombre arquetpico, ADM QDMVM, Adam Qadmon, el
Protogonos. Si observamos en las Sephiroth, la constitucin de la
primera trada, nos resultar obvio que ella representa al
intelecto, de ah que esta trada reciba el nombre de mundo
intelectual, OVLM MVShKL, Olahm Mevshekal. La segunda triada
corresponde al mundo moral, OVLM MVRGSh, Olahm Morgash.
La tercera triada representa al poder y a la estabilidad, por ello
se la conoce como mundo material, OVLM HMVTBO, Olahm HaMevetbau. Estos tres aspectos son llamados rostros o caras,
ANPIN, Anpin, de esta manera, al rbol de la vida queda
colocada arriba, y las triadas segunda y tercera, quedan
colocadas abajo. Esta colocacin determina que los tres
Sephiroth masculinas quedan a la derecha, las tres Sephiroth
femeninas quedan a la izquierda y las cuatro Sephiroth

unificantes en el centro. Este es el Arbol de la Vida qabalstico,


del cual todas las cosas dependen. Existe una considerable
analoga entre este y el rbol Yggdrasil de los Escandinavos.
Haba citado con anterioridad, que existe una Trinidad que
compete a toda Sephirah, y que consiste en la Corona, el Rey la
Reina (en algunos sentidos esto corresponde a la trinidad
cristiana del Padre, el Hijo y el Espritu Santo, los cuales estn
representados en su ms alta y divina naturaleza por las tres
primeras Sephiroth, Kether, Chokmah y Binah). Esta es la
Trinidad que ha creado al mundo, o, en lenguaje qabalstico, el
Universo naci a partir de la unin coronada del Rey y la Reina.
La Qabalah tambin nos dice que antes de que se completara la
forma celestial del hombre, y que por lo tanto las Diez Sephiroth
estuviesen producidos, existieron ciertos mundos primordiales
creados, que no pudieron subsistir porque su equilibrio de
balance aun no era perfecto, esto los llev a convulsionarse y a
destruirse por la fuerza desbalanceada. Estos mundos
primordiales reciben el nombre de Reyes de los tiempos
Antiguos, y de los Reyes de Edom, que reinaron antes que los
Reyes de Israel. En este sentido, Edom es el mundo de la fuerza
desbalanceada, mientras que Israel es el mundo de la fuerza
balanceada (Gen. XXXVI, 31). Este importante factor, de que los
mundos anteriores a esta creacin, fueron creados y
posteriormente destruidos, se repite asiduamente en el Zohar.
Las Sephiroth son llamadas tambin Mundo de las Emanaciones,
o el Mundo Atzilthico, o bien mundo arquetpico, OVLM
ATzLVTh, Olahm Atziluth, de este mundo nacen los otros tres
mundos, y cada uno contiene una repeticin de las sephiroth en
una escala descendente de brillantez. El segundo mundo, es el
mundo Britico, OVLM HBRIAH, Olam Ha-Briah, el mundo de la
creacin, tambin llamado KVRSIA, Khorsia, el trono. Esta es la
emanacin inmediata que parte del mundo de Atziluth, cuyas
diez Sephiroth son reflejadas en l, y por consecuencia, son ms

limitados, aunque conserven su pureza, es decir, este mundo de


la creacin, no se mezcla en lo ms mnimo con la materia.
El tercer mundo es el mundo Yetzirtico, OVLM HITzRH, Olahm
Ha-Yetzirah, o mundo de la formacin y de los ngeles, el cual
procede de Briah, y por supuesto, es de una sustancia menos
refinada, pero continua sin intromisin de la materia. En este
mundo anglico, se encuentran los seres incorporeos
inteligentes. Estos seres o ngeles, residen en una envoltura o
vestimenta de luminosidad, que solo cambian por una forma
aparente cuando se presentan o aparecen al hombre. El cuarto
mundo es el mundo Asitico, OVLM HAShIH, Olam Ha-Assiah, el
mundo de la Accin, llamado tambin el mundo de las cortezas,
las conchas o las envolturas, OVLM HQLIPVTh, Olahm HaQliphoth, simplemente el mundo de la materia, que nace de los
elementos ms groseros de los otros tres mundos. En este
mundo, tambin se encuentran los espritus llamados "conchas,
cortezas o envolturas" por la Qabalah, es decir, QLIPVTh,
Qliphoth, material de conchas.
Los diablos, tambin estn divididos en diez clases, y tienen sus
habitats correspondientes.
Los Demonios, son las formas ms grotescas y deficientes. Sus
diez grados corresponden a la escala decimal de las Sephiroth,
pero en radio inverso, donde cada grado es descendente,
aumentando gradualmente en oscuridad e impurezas. Los dos
primeros, no son ms que la ausencia de organizacin y de
forma visible. El tercero es el borde o el principio de la
oscuridad. Los siete infiernos siguientes, estn ocupados por
aquellos demonios que representan la encarnacin d elos vicios
humanos y la tortura a que son sometidos aquellos que en la
vida terrestre sucumbieron a la tentacin de estos vicios. Su
Prncipe es Samuel o Samael, SMAL, el ngel de la intoxicacin y
la muerte. Su esposa es la Prostituta, o la mujer de todos y de
cualquiera, AShTh ZNVNIM, Isheth Zenunim y unida a ellos se
encuentran la bestia, CHIVA, Chioa, con la que se completa la

trinidad infernal, que no es ms que la caricatura y lo adverso


del Supremo Uno Creativo, Samael est considerado idntico a
Satn.
El nombre de la Deidad, a la cual nosotros llamamos Jehovah, en
el hebreo es un nombre de cuatro letras, IHVH, y su verdadera
pronunciacin es conocida por muy pocos. Su verdadera
pronunciacin es conocida por muy pocos. Yo personalmente, se
unas cuantas pronunciaciones msticas de su nombre. Pero su
verdadera pronunciacin es el mayor de los arcanos secretos, es
decir, el secreto de los secretos. "Aquel que pueda pronunciarlo
correctamente, har que tiemblen y se sacudan la tierra y el
cielo". Por esta razn, cuando un devoto judo lee las escrituras,
no se atreve a pronunciar Su Nombre y cuando llega a un
prrafo donde se halla escrito, hace una pequea pausa en la
lectura, o en otra casos lo sustituye por Adonai, ADNI, Seor. La
raz radical de esta palabra es "ser", a la cual tambin pertenece
la palabra Eheieh, AHIH, existencia. La palabra IHVH, es capaz
de doce transposiciones, las cuales en todas sus formas
responden a la raz "ser", esta es la palabra nica que a pesar
de las transposiciones, mantiene inalterable su significado.
A estas transposiciones se las llama las "doce insignias del
Poderoso Nombre" y fueron dichas para que rigieran los doce
signos del Zodaco.
Estas son: IHVH, IHHV, IVHH, HVHI, HVIH, HHIV, VHHI, VIHH,
VHIH, HIHV, HIVH, HHVI.
Existen adems otros tres nombre tetragramticos, que son:
ADNI, Adonai, Seor; AHIH, Eheieh, Existencia y AGLA, Agla.
AGLA en realidad no es una palabra, sino que es un Notariqon de
la sentencia, AThH GBVR LOVLM ADNI, Ateh Gebor Le-Olahm
Adonai, "Oh, Seor, Tu sers el ms poderoso por siempre".

Una pequea explicacin del anlisis de AGLA es la siguiente: A,


es el principio, el Uno, el Primero; A el Uno, el ltimo; G, la
Trinidad en la Unidad; L, la terminacin de la Gran Palabra. ,
Haba indicado en primer trmino, que tanto AHIH como IHVH,
contienen dentro de s la idea de la existencia, esta es la
primera analoga. La segunda es, que la letra H, ocupa el
segundo y el cuarto lugar en amabas palabras.
Y la tercera es que por Gematra, AHIH es igual a IHV sin la H (la
cual, como ya hemos visto antes, es el smbolo de Malkuth, la
dcima Sephirah). Si son escritas una arriba de la otra y
divididas en cuatro brazos por una cruz, encontramos que tanto
arriba como abajo, como de izquierda a derecha, se leen
perfectamente AHIH y IHVH.
AH IH
IH VH
Bien, si analizamos la materia qabalstica, encontraremos las
razones de estas analogas. Para AHIH, Eheieh, es el Vasto
Semblante, el Antiguo Uno, Macroprosopus, Kether, la primera
Sephirah, la Corona del Sephiroth Qabalstico de la Gran trinidad
(la cual consiste en la Corona, el Rey y la Reina, o
Macroprosopus y la Esposa) y el Padre en la acepcin Cristiana
de la Trinidad. Mientras que IHVH, el Tetragrammatn, como le
llamamos en Qabalah, contiene todos los Sephiroth, con
excepcin de Kether. Significa principalmente y especialmente al
Semblante Menor, Microprosopus, el Rey de los Sephiroth
Qabalsticos de la Gran trinidad, y el Hijo en su humana
encarnacin, en la acepcin Cristiana de la trinidad.
De esta manera es el Hijo que revela al Padre, es decir, IHVH,
revela a AHIH.
Y ADNI es la Reina "por quien solo el Tetragrammaton puede ser
asido", cuya exaltacin dentro de Binah se basa en la cristiana
asuncin de la virgen.

El Tetragrammaton IHVH est referido a los diez sephiroth de la


siguiente manera: el punto superior de la letra I, Yod, se dice
para referirse a Kether, la letra I, Yod por s misma se relaciona
directamente con Chokmah, el Padre del Microprosopus, la letra
H, o la Heh suprema, est relacionada con Binah, la Madre
suprema, la letra V, Vau, con las primeras seis Sephiroth, a las
cuales se las denomina los seis miembros del Microprosopus (y
seis es el valor numrico de V, la letra hebrea Vau), finalmente,
la letra H, la he inferior, con Malkuth, la dcima sephirah, la
esposa del Microprosopus.
Por otra parte, existen cuatro nombres secretos que se refieren a
los cuatro mundos, Atziluth, Briah, Yetzirah y Assiah. Y el
tetragrammaton, se escribe de cuatro maneras distintas en cada
uno de los mundos. El nombre secreto de Atziluth es Aub, OB, el
de Briah es Seg, SG, el de Yetzirah es Mah, MH, y el de Assiah es
Ben, BN.
Estos nombres operan junto con las Sephiroth a travs de las
"231 Puertas", estas 231 puertas son las diversas combinaciones
del alfabeto, pero no tomara mucho tiempo y espacio explicar
esta materia.
Muy cercanamente asociados con el estudio de las letras del
Tetragrammaton, se encuentran los cuatro Kerubim, a los cuales
me he referido al describir la primera Sephirah.
No debe olvidarse que Ezequiel vision estas formas
sosteniendo el Trono de la deidad. Donde el Hombre Celestial
estaba sentado (la imagen Sephirtica de Adam Qadmon, y que
entre el Trono y las criaturas vivientes se encuentra el
firmamento). Esto resume la presencia de los Kerubim en el
firmamento, recordemos que en Atziluth se hallan las formas
deidficas, en Briah, el trono, en Yetzirah e firmamento y en
Assiah, los Kerubim, de ah que los Kerubim representen los
poderes de las letras del Tetragrammaton en el plano material, y
que los cuatro representan la operacin de las cuatro letras en

cada uno de los cuatro mundos. Por lo tanto, los Kerubim son las
formas vivientes de las letras, simbolizadas en el Zodaco por
Tauro, Leo, Acuario y Escorpio, como antes hemos remarcado.
Y "el misterio del hombre mortal y terrestre, est despus del
misterio del supremo e inmortal Uno", y este fue creado a la
imagen de Dios sobre la Tierra. En la forma del cuerpo, est
asentado el Tetragrammaton. La cabeza es I, los brazos y los
hombros son la H, el tronco es la V, y las piernas la H final. Esta
es la forma fsica del Tetragrammaton expresada en el hombre,
mientras que la animacin del alma corresponde a las diez
Sephiroth Supremos, esta alcanza su ltima expresin en la
Trinidad de la Corona, el rey y la Reina, que es la principal triple
divisin del alma. La primera de estas divisiones es Neschamah,
la cual es la mxima graduacin del ser, correspondiendo a la
corona (Kether), y representando a la ms triada de las
Sephiroth, la que representa al mundo intelectual. La segunda
es Ruach, RVCh, el asiento del bien y del mal, correspondiente a
Tiphareth, el mundo moral. Y la tercera es Nepesch, NPSh, la
vida animal y de los deseos, correspondiendo a Yesod y al
mundo sensual y material. Todas las almas son preexistentes en
el mundo de las emanaciones, y en su estado original andrgino,
pero cuando estas descienden a la Tierra, vienen separadas en
sexo masculino y femenino, y as una misma alma, habita en dos
cuerpos diferentes, y en el caso de que estas dos partes del
alma se encuentren en la vida moral, una fuerte atraccin
nacer entre ellas. En algunas religiones, en el ceremonial
nupcial, se dice que las mitades separadas se conjuntan
nuevamente. Las formas ocultas del alma, son consanguineas
de los Kerubim.
Pero esta triple divisin del alma no solamente es aplicable a la
triple forma de los mundos intelectual, moral y material. Para ir
un poco ms lejos, no debemos de perder de vista la gran idea
qabalstica, "la Trinidad siempre es completada, y se encuentra

su realizacin en, el cuaternario", de donde IHV se completa y se


realiza en IHVH. Por ejemplo: la Trinidad de
Corona Rey Reina
Padre Hijo Espritu
Absoluto Formacin Realizacin
completada por el cuaternario de:
Uno Absoluto Padre y Madre Hijo Esposa
Macroprosopus Padre y Madre Microprosopus Malkuth, la
Reina
el Vasto Semblante Semblante Menor y Esposa
Atziluth Briah Yetzirah Assiah
Arquetipo Creativo Formativo Material
Y estas cuatro respuestas del alma para las siguientes cuatro
formas:
Chiah para Atziluth, Neschamah para Briah, Ruach para Yetzirah,
Nepesch para Assiah.
Chiah se encuentra en el alma de la forma arquetpica anloga
al Macroprosopus. Por ello, las tres restantes, Neschamah,
Ruach, Nepesch, se representan a s misma como son en el
Tetragrammaton, sin Chiah, la cual nunca ha sido simbolizada
"en el punto superior de la I, Yod" en el alma, como
Macroprosopus, se dice que est simbolizada en el punto
superior de la I, Yod, de IHVH, pero el "Yod del Antiguo Uno, se
encuentra Oculto en lo Oculto".
He seleccionado el anterior resumen de las enseanzas
qabalsticas, que observan la naturaleza del alma, del Libro de
Eliphas Levi "La Clave de los Misterios". En este conjunto
encontraremos, los principales puntos de las ideas de Rabbi
Moses Korduero y de Rabbi Yitzchaq Loria.

"El Alma es una Luz Velada. Esta Luz es triple:


Neschamah: el espritu puro,
Ruach: el alma o espritu,
Nepesch: el mediador plstico,
El Velo del alma, es la envoltura de la imagen.
La imagen es doble porque refleja a los ngeles buenos y malos
del alma.
Nepesch es inmortal por la renovacin que hace de si mismo a
travs de la destruccin de las formas.
Ruach es progresivo a travs de la evolucin de las ideas.
Neschamah es progresivo sin olvido y sin destruccin.
Existen tres habitaciones para las almas:
El Abismo de la Vida
El Edn Superior
El Edn Inferior.
La Imagen de Tzelem es una esfinge que propulsa el enigma de
la vida.
La imagen fatal (en la cual sucumbe lo externo), que reviste a
Nepesch con sus atributos, pero Ruach puede sustituir la imagen
conquistada por las inspiraciones de Neschamah.
El cuerpo es el velo de Nepesch, Nepesch es el velo de Ruach,
Ruach es el velo de la inteligencia de Neschamah.
La Luz se personifica velndose a si misma y la personificacin
es estable, solo cuando el velo es perfecto.
Esta perfeccin sobre la Tierra (el hombre es relativo al mundo
menor o microcosmos, como este es relativo al mundo mayor o
macrocosmos).
Existen tres atmsferas para las almas.
Las tres atmsferas terminan donde la atraccin planetaria de
otros mundos comienza.
Las almas perfectas de esta Tierra pasan a otra estacin.
Despus de recorrer los planetas , ellas vienen al Sol, entonces
ellas ascienden dentro de otro Universo y recomienzan su

evolucin planetaria, desde un mundo a otro mundo, desde un


sol a otro sol.
En los soles, ellas recuerdan y en los planetas, ellas olvidan.
Las vidas solares son los das de la vida eterna, y las vidas
planetarias son las noches con sus sueos.
Los hombres aspiran convertirse en ngeles, cada ngel de
arriba, fue un hombre perfecto, un hombre-Dios.
Las Vidas planetarias son compuestas por diez sueos de cien
aos cada uno, y cada vida solar es un milenio, por ello se dice
que un milenio, es a la vista de Dios, un solo Dios.
Cada semana, esto es, cada catorce mil aos, el alma se asea y
descansa en el jubiloso sueo del olvido.
Al despertar de este sueo, el alma ha olvidado lo malo y solo
recuerda lo bueno."
En la formacin del alma segun Eliphas Levi, observamos que en
la parte superior hay tres crculos, representando las tres partes
conocidas como Neschamah, Ruach y Nepesch. Si son
influenciadas las dos ltimas por las buenas aspiraciones de
Neschamah, procede Michael o Miguel, el ngel bueno del alma,
que es la sntesis jeroglfica de las buenas ideas y de las buenas
acciones, o como dira la fraseologa esotrica budista, el
"Karma Positivo" o "Buen Alma" del hombre. Cuando Nepesch
domina a Ruach, y por lo mismo carece de influencias de las
buenas aspiraciones de Neschamah, el que procede es Samael o
Samuel, el ngel malfico del alma, la sntesis jeroglfica de las
malas ideas y de las malas acciones del alma, o el "Karma
Negativo" del hombre. Y finalmente observamos en la parte
inferior a Tzelem o imagen, que es doble, y que recibe tanto los
reflejos de Michael como los de Samael.
El siguiente anlisis de las ideas sephirthicas, de acuerdo a las
ticas de Spinoza, fue hecho por el Dr. Jellinek en su obra
"Beitrge zur Geschichte der Qabalah, Erstes Heft", publicada en
1852.

1. Definicin: Por el Ser, quien es la causa y gobernador de todas


las cosas, yo entiendo el Ain Soph, es decir, un Ser infinito,
glorioso, absolutamente idntico a si mismo, sin atributos como
el deseo, la intencin, el pensamiento, la palabra o la accin.
2. Definicin: Por Sephiroth, entiendo a aquellas potencias que
emanan desde el Absoluto, Ain Soph, todas aquellas que se
conforman como entidades limitadas por la cantidad, las cuales,
como la voluntad, sin cambiar su naturaleza, producen diversos
objetos que son las posibilidades de otras tantas cosas.
a. Prueba: Cada efecto tiene una causa, y todo lo que tiene un
orden y un designio, tiene un gobernador.
b. Prueba: Todo lo visible tiene un lmite, lo que est limitado es
finito, lo que es finito no es absoluto ni idntico, la causa
primaria del mundo es invisible, y por lo tanto ilimitada, infinita
y absolutamente idntica en s, es decir, l es el Ain Soph.
c. Prueba: La causa primaria del mundo es infinita, y nada puede
existir sin Ella, por lo tanto esta causa es inminente.
Conclusin: Como el Ain Soph es invisible y exaltado, es la raz
tanto de la fe como del escepticismo.
II. Proposicin: Las Sephiroth son el intermedio entre el Absoluto,
Ain Soph y el mundo real. Prueba: Como el mundo real es
limitado, no es perfecto, y por lo mismo, no puede proceder del
Ain Soph, a pesar de ello, el Ain Soph debe ejercitar su influencia
sobre este, de no ser as, cesara su perfeccin. De ah que las
Sephiroth, que son perfectas en su conexin con el Ain Soph, e
imperfectos en su conexin con el mundo real, sean los
intermediarios.
Conclusin: Desde que todas las cosas fueron originadas por las
Sephiroth, dentro de sus significados existen las de mayor, las

medias y las de menor graduacin manifestndose en el mundo


real.
III. Proposicin: Existen diez Sephiroth intermediarias.
Prueba: Todos los cuerpos tienen tres dimensiones, cada una de
las cuales repite a la otra (3X3), y sumando su producto al
espacio, generalmente obtenemos el nmero diez. Y como las
Sephiroth son las potencias de todas las cosas, estn limitadas
en diez.
a. Conclusin: El nmero diez no es contradictorio al uno, o a la
unidad del Ain Soph, el uno es la base de todos los nmeros, la
pluralidad procede de la unidad, los grmenes contienen el
desarrollo. El fuego, la flama, las chispas y el color, tienen la
misma base, sin embargo en su manifestacin difieren uno del
otro.
b. Conclusin: Como la meditacin o el pensamiento, e incluso la
mente que es un objeto de pensamiento, estn limitados, se
convierten en concretos y tienen unas medidas, aunque el
pensamiento puro proceda de Ain Soph, porque el lmite, la
mediacin y la concrecin, son atributos de las Sephiroth.
IV. Proposicin: Las Sephiroth son emanaciones y no creaciones.
1. Prueba: Como el Absoluto, Ain Soph, es perfecto, y las
Sephiroth proceden de l, tambin deben ser perfectos, de all
que no hayan sido creados, sino emanados.
2. Prueba: Todos los objetos creados disminuyen por la
abstraccin, las Sephiroth no disminuyen, porque su actividad
nunca cesa, la abstraccin no los mengua ni los reduce, por
tanto, no han sido creados.
Conclusin: La primera Sephirah se encuentra en Ain Soph,
como un poder anterior que posteriormente viene a la realidad,

entonces, la segunda Sephirah, emana como una potencia para


el mundo intelectual, y despus de esto, las dems Sephiroth
son emanadas para el mundo moral y el mundo material. Esto
es, de cualquier manera, no implica un prior y un posterior, o
una graduacin en el Ain Soph, todas son luces que van
encendiendo otras luces, que brillan tarde o temprano, de una u
otra forma, pero que pertenecen en su totalidad a la unidad.
V. Proposicin: Las Sephiroth son tanto activas como pasivas
(MQBIL VMThABL, Meqabil Va-Metheqabel).
Prueba: Como las Sephiroth no se encuentran sentadas al lado
de la unidad de Ain Soph, cada una de ellas recibe de su
predecesora e imparte a su sucesora, es decir, tienen que ser
receptivas y transmisivas, activas y pasivas.
VI. Proposisin: La primera Sephirah es llamada La Inescrutable
Altura, RVM MOLH, Rom Maaulah, la segunda, Sabidura, ChKMH,
Chokmah, la tercera Inteligencia, BINH, Binah, la cuarta Amor,
ChSD, Chessed, la quinta Justicia, PChD, Pachad, la sexta
Belleza, ThPARTh, Tiphareth, la sptima Firmeza, NTzCh,
Netzach, la octava Esplendor, HVD, Hod, la novena, la Rectitud
que es la fundacin del mundo, TzDIQ ISVD OVLM, Tzediq Yesod
Olahm y la dcima Rectitud, TzDQ, Tzedek.
a. Conclusin: Las tres primeras Sephiroth forman el mundo del
pensamiento, las tres segundas el mundo del alma y las cuatro
restantes Sephiroth, el mundo del cuerpo, correspondiendo de
esta manera a los mundos intelectual, moral y material.
b. Conclusin: La primera Sephirah se encuentra relacionada con
el alma, considerndosela como se la llama, la Unidad., IChDH,
Yechidah, la segunda, considerndosela como se la ha
denominado, Viviente, ChIH, Chiah, la tercera, considerndosela
como est determinada, Espritu, RVCh, Ruach, la cuarta,
considerndosela como se la llama. Principio Vital, NPSh,

Neschamah, la sexta opera en la sangre, la sptima opera en los


huesos, la novena en la carne y la dcima en la piel.
c. Conclusin: La primera Sephirah es parecida a la luz oculta, la
segunda al cielo azul, la tercera como el amarillo, la cuarta como
el blanco, la quinta como el rojo, la sexta como el blanco y el
rojo, la sptima como el rojo blanquecino, la octava como el
blanco rojizo, la novena es parecida al blanco-rojo, al rojo
blanquecino y al blanco rojizo y finalmente la dcima es
parecida a la luz que reflejan todos los colores.
Por ltimo no quiero dejar de referirme, aunque sea en forma
breve, a lo concerniente al Arik Anpin y al Zauir Anpin, el
Macroprosopus y el Microprosopus, o los Semblantes, el Vasto y
el Menor. El Macroprosopus es y corresponde a la primera
Sephirah o la Corona Kether, mientras que el Microprosopus est
compuesto por seis de las Sephiroth.
En el Macroprosopus todo es Luz y Brillantez, mientras que en el
Microprosopus solo brilla gracias a los esplendorosos reflejos del
Macroprosopus. Los seis das de la creacin corresponden a las
seis formas del Microprosopus. Por ello se utiliza como smbolo a
los dos tringulos entrelazados, formando una estrella de seis
puntas, a la que se la llama el Signo del Macrocosmos, o de la
creacin del mundo mayor, y en consecuencia anlogo a los dos
semblantes de Zahor. El "Libro del Misterio Oculto" discierne
ampliamente acerca del simbolismo del Macroprosopus y el
Microprosopus. Uno de los puntos importantes que se deben
conocer del Macroprosopus y el Microprosopus, es el de sus
similitudes y sus diferencias. La primera es AHIH, Eheieh, la otra
es la V, Vau, del Tetragrammatn. Las primeras dos letras, I y H,
Yod y Heh, son los Padre y la Madre del Microprosopus, y la H,
Heh final, es su novia, Esposa o Desposada. Y dentro de estas
formas, se expresa el equilibrio existente entre la severidad y el
perdn, la severidad se encuentra expresada en las dos letras H,
Heh, la madre y la esposa, pero especialmente la ltima. Pero

mientras que un exceso de bondad y de perdn, no es una


tendencia malfica o negativa, si lo es un exceso de severidad,
que llama a las fuerzas del enjuiciamiento y la ejecucin, fuerzas
ventajosas y abusivas, y por tanto opresivas y malficas, las
cuales estn simbolizadas por Leviathan. Por esta razn se dice
que, "Sobre los hombros de la desposada, la serpiente recorre la
parte posterior de su cabeza", es decir, sobre la H, Heh final, la
ltima letra del Tetragrammaton, la que corresponde al Mundo
inferior o material, donde viven los deseos, las tentaciones y los
demonios, Mientras que para la H, Heh Suprema, la Madre no
existe este peligro, porque "Esta cabeza ser truncada por las
aguas del gran Ocano". Este mar, es Binah, la H suprema, la
Madre. La serpiente es la fuerza centrpeta, que esta siempre
viendo la forma de penetrar en el Paraso (las Sephiroth), para
tentar a la suprema Eva (la Esposa), para que ella a su vez
tiente al supremo Adn (Microprosopus).
Existe un motivo ulterior en la visin de esta Introduccin a la
Qabalah, que ha tratado de orientar al lector en las bases y
fundamentos primordiales de esta materia, dentro de su texto,
contexto y simbologa, la cual he intentado simplificar al mximo
para hacerla comprensible a la mayora. El motivo ulterior, es el
animar al lector del presente texto a estudiar y leer las
verdaderas enseanzas qabalsticas, con los conocimientos
bsicos requeridos para discernir el trigo de la paja.

También podría gustarte