Teoría de Las Relaciones Humanas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TEORA DE LAS RELACIONES HUMANAS.

1. HISTORIAS
La teora de las relaciones humanas, tambin se conoce como escuela
humanstica de la administracin, fue desarrollada por George Eltn Mayo
(1880-1949), cientfico australiano
Profesor y director del Centro de Investigaciones Sociales de la Harvard
School of business Administration el cual tuvo gran apoyo por parte de sus
colaboradores.
Esta teora surge en los Estados Unidos y constituye un movimiento de
reaccin y oposicin a la teora clsica de la administracin. Se crea la
necesidad de corregir la fuerte tendencia de la des-humanizacin del
trabajo, aparecida con la aplicacin de mtodos rigurosos, cientficos y
precisos, a los cuales los trabajadores deban someterse forzosamente. De
sta manera poco a poco se libera de esos conceptos rgidos y mecnicos
de la antigua teora (clsica), y se adecua a nuevos patrones de vida, las
relaciones humanas se convierten en un movimiento tpica mente
norteamericano, todo ello enfocado a una democratizacin de conceptos
administrativos ms fuertes. Surgi como consecuencia inmediata de los
resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne, fue bsicamente un
movimiento de reaccin y de oposicin a la teora clsica de la
administracin.
La teora clsica pretendi desarrollar una nueva filosofa empresarial, una
civilizacin industrial en que la tecnologa y el mtodo de trabajo
constituyen las ms importantes preocupaciones del administrador. Fue
bsicamente un movimiento de reaccin y de oposicin a la teora clsica
de la administracin.
Entre las personas que contribuyeron al nacimiento de la teora de las
relaciones humanas podemos citar a su mayor colaborador y fundador
George Elton Mayo, un cientfico australiano el cual fue adems profesor y
director del Centro de Investigaciones Sociales de la Escuela de
Administracin de Empresas de la Universidad de Harvard; ste condujo la
famosa experiencia de Hawthorne, adems de escribir volmenes como
Los Problemas Humanos de una Civilizacin Industrial.
La teora de las relaciones humanas fue desarrollada por Elton Mayo y sus
colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en
los Estados Unidos en el ao en el ao 1930.
2. ORIGEN

Se origina por la necesidad de alcanzar una eficiencia completa en la


produccin dentro de una armona laboral entre el obrero y el patrn, en
razn a las limitaciones que presenta la teora clsica, que con el fin de
aumentar la rentabilidad del negocio lleg al extremo de la explotacin de
los trabajadores quienes se vieron forzados a creer sus propios sindicatos.
Fue bsicamente un movimiento de reaccin y de oposicin a la teora
clsica de la administracin.
El origen lo podemos ubicar en la necesidad de humanizar y democratizar
la administracin, cuando en sta surge la idea de desarrollar las llamadas
ciencias humanas dentro de la filosofa pragmtica de John Dewey, la
psicologa de Kurt Lewin y la experiencia y conclusiones de Hawthorne, son
capitales para el humanismo en la administracin.
3. EL ENFOQUE HUMANSTICO.
El enfoque humanstico promueve una verdadera revolucin conceptual en
la teora administrativa: si antes el nfasis se hacia en la tarea (por parte
de la administracin cientfica) y en la estructura organizacional (por parte
de la teora clsica de la administracin), ahora se hace en las personas
que trabajan o participan en las organizaciones. En el enfoque humanstico,
la preocupacin por la mquina y el mtodo de trabajo, por la organizacin
formal y los principios de administracin aplicables a los aspectos
organizacionales ceden la prioridad a la preocupacin por el hombre y su
grupo social: de los aspectos tcnicos y formales se pasa a los aspectos
psicolgicos y sociolgicos.
4. Necesidades de esta teora.
Necesidad de humanizar y democratizar la administracin,
liberndola de los conceptos rgidos y mecanicistas de la teora
clsica, la teora de las relaciones humanas fue un movimiento
dirigido a la democratizacin de los conceptos administrativos.
El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la
psicologa y la sociologa, y sus primeros intentos de aplicarse a la
organizacin industrial. Las ciencias humanas demostraron
gradualmente lo inadecuado de los principios de la teora clsica.
Las ideas de la filosofa pragmtica de John Dewey y de la psicologa
dinmica de kurt Lewin fueron esenciales para el humanismo en la
administracin. Elton Mayo, considerado el fundador de la escuela;
Dewey, indirectamente, y Lewin de manera ms directa,
contribuyeron a su concepcin.
Las conclusiones del experimento de Howthorne, llevado a cabo
entre 1927 y 1932 bajo la coordinacin de Elton Mayo, pusieron en

jaque los principales


administracin.

5.

postulados

de

la

teora

clsica

de

la

CUATRO PRINCIPALES CAUSA DEL SURGIMIENTO DE LA TEORA DE LAS


RELACIONES HUMANAS SON:

Necesidad de humanizar y democratizar la administracin.


El desarrollo de las llamadas ciencias humanas.
Las ideas de la filosofa pragmtica de Jhon y de la psicologa
dinmica de Kurt lewin.
Las conclusiones Del experimento de Hawthorne.

CARACTERISTICAS
Caractersticas de la teora de las relaciones humanas:
Estudia la organizacin Como grupo de personas.
Hace nfasis en las personas.
Se inspira en sistemas de psicologa.
Delegacin plena de autoridad.
Autonoma del trabajador.
Confianza y apertura.
nfasis en las relaciones humanas entre los empleados.
Confianza en las personas.
Dinmica grupal e interpersonal
6. TEORIAS
6.1.
Hawthorne Elton Mayo
En 1927, el Consejo Nacional de investigaciones inicio su experimento
en una fabrica Western Electric Company, situada en Chicago, en el
barrio Hawthorne, con la finalidad de determinar la relacin entre la
intensidad de la iluminacin y la eficiencia de los obreros en la
produccin.

PRIMERA FASE DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE


Durante la primera fase del experimento se escogieron dos grupos
de obreras que ejecutaban la misma operacin, en condiciones
idnticas: un grupo de observacin trabajo bajo intensidad variable

de luz, mientras que el grupo de control trabajo bajo intensidad


constante.

SEGUNDA FASE DEL EXPERIMENTO DEL HAWTHORNE (SALA DE


PRUEBA PARA EL MONTAJE DE RELES)
La segunda fase comenz en abril de 1927. Para constituir el grupo
de observacin (o grupo experimental) fueron seleccionadas seis
jvenes de nivel medio, ni novatas, ni expertas: cinco jvenes
montaban los rels, mientras la sexta suministraba las piezas
necesarias para mantener un trabajo continuo La investigacin
llevada a cabo con el grupo experimental se dividi en doce
periodos para observar cules eran las condiciones de rendimiento
ms satisfactorias:

TERCERA FASE DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE (PROGRAMA DE


ENTREVISTAS)
Al poco tiempo los investigadores, preocupados por la diferencia de
actitudes entre las jvenes del grupo experimental y las del grupo
de control, fueron apartndose del inters inicial de buscar mejores
condiciones fsicas de trabajo y se dedicaron definitivamente a
estudiar las relaciones humanas en el trabajo.

CUARTA FASE DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE (SALA DE


OBSERVACION DEL MONTAJE DE TERMINALES)
Se escogi un grupo experimental- nueve operadores, nueve
soldadores y dos inspectores, todos de la seccin de montaje de
terminales para estaciones telefnicas, el cual paso a trabajar en
una sala especial cuyas condiciones laborales eran idnticas a las
del departamento. El experimento de Hawthorne, fue suspendido
en 1932, por razones externa, pero la influencia de su resultado en
la teora administrativa fue fundamental para cuestionar los
principios bsicos de la teora clsica, entonces dominante.

Aportaciones de Elton Mayo


Demostr que el aspecto psicolgico es muy importante en las
tareas administrativas.
Demostr la importancia de la comunicacin.
Demostr la importancia que tienen los grupos informales dentro
de la empresa.
6.2.
Al Kurt Lewin
Se basa en dos aspectos importantes:
La motivacin
La frustracin
Considera que el campo de trabajo del individuo abarca tambin el
aspecto psicolgico y que este afecta la productividad de la
organizacin.
Considera tambin que el trabajador tiene reacciones positivas y
negativas y que en la mayora de los casos acepta y atrae las
situaciones positivas y rechaza las negativas.
Aportes de Al Kurt Lewin

Realizo investigaciones sobre motivacin, e investigo la tensin,


estudiando la forma en que esta afecta a las empresas igual que al
logro de sus objetivos.

6.3.
Mary Parker Follet
Analizo aspectos de coordinacin, administracin y mando.
Critico a la poca cientfica porque la consideraba que no tomaba en
cuenta el aspecto psicolgico.
Presento un libro La administracin como profesin que influyo el
mtodo cientfico en los aspectos psicolgicos.
Presto especial atencin a los aspectos conflictivos de las empresas
igual que al de las relaciones humanas y la afectacin que tienen estas
en la organizacin.
6.4.
Escuela de las Relaciones Humanas
Aportes
Mejor la perspectiva clsica que consideraba la productividad.

Recalcaron la importancia del estilo del gerente y con ello


revolucionaron la formacin de los administradores.

La atencin fue centrndose cada vez ms en ensear las


destrezas administrativas, en oposicin a las habilidades tcnicas.

Limitaciones
Los experimentos de Hawthorne, influyeron profundamente en
los gerentes que planteaba su trabajo y en cmo fue realizada
despus la investigacin de la administracin, mostraba muchas
deficiencias de diseo, anlisis e interpretacin.
FUNCIONES BASICAS DE LA ORGANIZACIN INDUSTRIAL

TEORIA CLASICA

TEORIA
DE
LAS
RELACIONES HUMANAS

Estudia la organizacin como una Estudia


la
organizacin
maquina.
grupos de personas.
Hace nfasis en las tareas o en la
tecnologa.
Hace nfasis en las personas.

como

Se
inspira
ingeniera.

en

sistemas

de Se
inspira
psicologa.

en

sistemas

Autoridad centralizada.

Delegacin plena de autoridad.

Lneas claras de autoridad.

Autonoma del trabajador.

Especializacin
tcnica.

Confianza y apertura.

de

competencia

Acentuada divisin del trabajo.

nfasis en las relaciones humanas


entre los empleados.

Confianza en reglas y reglamentos.

Confianza en las personas.

Clara separacin entre lnea y staff.

Dinmica grupal e interpersonal.

6.5.

Teora De Las Dialcticas Relacionales (TDR)

Propuesta por Baxter y Montgomery. Sostiene que la vida relacional se


caracteriza por tensiones continuas entre impulsos contradictorios.
Premisas:
Las relaciones no son lineales, sufren alteraciones entre deseos
que se contradicen.
Las relaciones se caracterizan por el cambio.
Las relaciones se caracterizan por sus contradicciones. Esto es lo
que provoca la tensin
Para evitar que la tensin aumente la comunicacin es esencial.
Esta teora acierta en cuanto al constante cambio dentro de las
relaciones.
TEORIAS DE LAS RELACIONES SOLIDARIAS

BIBLIOGRAFIA
http://www.gestiopolis.com/teoria-de-relaciones-humanas/
http://www.monografias.com/trabajos71/teoria-relacioneshumanas/teoria-relaciones-humanas2.shtml
https://josecuadriello.wordpress.com/2013/02/12/66/

También podría gustarte