Guia de Taekwon Do - 1 Listo para Combinar
Guia de Taekwon Do - 1 Listo para Combinar
Guia de Taekwon Do - 1 Listo para Combinar
DE VENEZUELA.-
Introduccion.
Cada practicante de Taekwon-Do necesita conocer, el por qu de las tecnicas y
ejercicios que se realizan en cada entrenamiento, y el Taekwon-Do precisamente es el unico
arte marcial donde cada tecnica que se practicaa tiene su explicacion cientifica.Por esto la escuela Yin-Yang Taekwon-Do de Venezuela ha elaborado esta guia,
producto de la recopilacion de datos obtenidos principalmente de la Enciclopedia de
Taekwon-Do escrita por el General Choi, version condensada en castellano y completada
con el trabajo realizado por el Sabom-Nim Juan Villarroel III DAN. Dicha guia ha sido
realizada con la intension de proporcionarle al estudiante, toda la informacion necesaria
para avanzar del 9GUB al 1DAN.-
Reglas de la escuela.1.
2.
3.
Cumplir con los principios del juramento del Taekwon-Do.Nunca irrespetar al instructor (Sabom Nim) ni a sus compaeros.Emplear la palabra Sabom Nim (instructor) o Bo Sabom Nim (ayudante de instructor)
para dirigirse a su instructor de turno. Nunca llamarlo por su nombre de pila durante
bebe jugar con sus compaeros saludar y/o hablar con personas ajenas a la clase.Se concedern permisos durante la clase solo si ellos son justificados.Hablar durante las clases solo para realizar alguna pregunta o aclarar algn punto
relacionado con el entrenamiento que se imparte en ese momento.10. Se debe fomentar la amistad entre los alumnos. Durante los enfrentamientos no se
permitirn enemistades entre los compaeros.11. En ausencia del Sabom Nim, se designara un asistente o asumir la clase cualquier alumno
de acuerdo a la tica del Taekwon-do. El Bo Sabom Nim de turno ser respetado de igual
manera que al instructor.12. No usar prendas tales como relojes, cadenas zarcillos, entre otros, durante la clase o una
competencia.13. El alumno no puede protestar durante la clase, entrenamiento, seminario o competencia.14. El alumno debe presentarse a todos los eventos de la organizacin bien aseado, con la uas
cortas para evitar accidentes y con el uniforme limpio.-
15. El alumno debe acogerse a las normas y principios que rigen el Taekwon-Do y a nuestra
organizacin, mas no el alumno debe amoldar al Taekwon-Do a su manera de ser o inters.16. Ninguna persona ajena a la clase debe interrumpir el entrenamiento de manera injustificada.
Cualquier reclamo o sugerencia debe ser ejecutada al finalizar la clase y debe ser dirigida al
instructor directamente o en su defecto al alumno encargado.17. Todo alumno de la organizacin debe usar el o los uniformes adecuados.18. Todo alumno debe poseer en caso de una competencia (combate) los protectores bucales y
para los genitales y peto para las nia y damas.19. El alumno no debe mostrar gestos de ira ante ninguna accin que lo afecte, es decir, un
golpe fuerte de parte de su contrario o por una decisin arbitral.20. Todo alumno de la organizacin debe fomentar el aprendizaje, la amistad, el respeto, la
responsabilidad y la auto-educacin.NOTA: Todo alumno de la organizacin debe acogerse a las normas antes sealadas. El
irrespetar cualquiera de ellas ser motivo para someter a acciones disciplinarias por parte
del instructor de turno. Se contemplan acciones disciplinaras de suspensin por una clase,
das, semanas o meses suspensin de exmenes de cambio de cinta, asistencia a eventos o
la suspensin definitiva de su participacin en el club u organizacin.
Se leal a tu Rey.Se obediente a tus padres.Se honorable con tus amigos.Nunca te rindas en la batalla.Has muerte justa (Si has de matar, hazlo con justicia).Los Hwa Ran Do se hicieron conocidos en la peninsula por su coraje y destreza en la
lucha, ganadose el respeto de sus adversarios mas grandes. La fuerza la drivaba del respeto
hacia el codigo, que les impedia lograr trofeos por las hazaas. Muchos de estos bravos
luchadores murieron en los campos de batalla en el umbral de su juventud, tan jovenes
como de 14 15 aos de edad. Sin embargo, a traves de sus proezas inspiraron a la gente
de Silla a elevarse y unirse. Por las victimas de Silla, la peninsula de Corea se unio por vez
primera en su historia.
Hay mucha evidencia historica que documenta la existencia de una forma de lucha de
pies y manos durante este periodo, tanto en Silla como en Korguyo, algunas posturas se
asemejan a las del Taek Kyon y al jujitsu.
El Taekwon-Do precisamente encuentra sus bases tanto en las tecnicas del Taek Kyon
coreano como en el karate japones. Etimologicamente el Taekwon-Do significa: Tae: Pie.
Kwon: Mano. y Do: Camino.
El Taekwon-Do es un arte marcial de origen coreano creado por el general Choi Hong
Hi, el cual comenzo a desarrollarlo en 1940.El 9 de noviembre de 1918 nace en la region de Miong Chong (Corea del Norte) Choi
Hong Hi, quien a los 12 aos es expulsado de su escuela por formar parte de un grupo
agitador que protestaba contra el regimen Japones que dominaba su tierra desde 1909. A los
15 aos es animado para practicar Taek Kyon, un antiguo arte marcial Coreano que basaba
su tecnica en el uso de las piernas. En 1937 Choi fue enviado a japon donde comenzo a
practicar el Karate recibiendo el II DAN. Con el comienzo de la 2 guerra debio alistarse en
el ejercito japones donde fue arrestado y condenado por formar parte del movimiento
independentista llamado Kwan Ju. Mientras estaba encerrado
comenzo con la practica de un arte marcial en el que combinaba
tecnicas tanto del Karate como del Taek Kyon. El 18 de agosto de
1945 era la fecha fijada para ejecutar su sentencia de muerte, pero 15
dias antes del fin de la guerra determina tambien el fin de la oprecion
de Japon sobre Corea y su liberacion. Con la reorganizacion de las
fuerzas armadas coreanas Choi es reclutado como teniente 2 en el 4
regimiento de infanteria Kwangju Cholia Nawdo. En 1949, fue
ascendido a coronel y transferido a Estados Unidos, donde sigui
difundiendo su arte. En 1951, fue designado como general de
brigada. En este puesto decidi organizar la Escuela General de
Tierra en Busan, fue nombrado Jefe de Estado Mayor del 1 Cuerpo
de Infantera surcoreano. Durante la Guerra de Corea, el general de
Qu es el saludo?
Todas las artes marciales tienen un punto en comun:
El saludo, que no es mas que la primera comunicacin entre sus practicantes.
El saludo tiene su origen en los primitivos y profundos cultos ceremoniales de los
pueblos orientales. No se debe olvidar que aunque hoy en dia sea un arte con gran cantidad
de practicantes en occidente, sus raices tienen como regla de oro EL RESPETO
MUTUO. Los legendarios caballeros tenian un estricto codigo de honor, por tanto
olvidarnos de ello supondria una ofensa a la esencia misma de su espiritu y una
infravaloracion del ser humano como tal.
La variedad de saludos es casi tan extensa como el mismo numero de artes marciales
existentes, sin embargo hay dos que sobresalen por su clasisismo: el saludo de pie y el
salud sentado sobre las rodillas.
En el oriente se le presta una atencin casi religiosa,mientras que en el occidente, este
significado ha sido sustituido poco a poco por los valores socio-culturales propios de esta
parte del mundo, es importate destacar como ambos coinciden, de entre los multiples
significados del saludo, en uno ambivalente: respeto y consideracion hacia el practicante de
grado superior y dedicacin y entrega hacia el practicante de grado inferior.
El uso del grito y otros sonidos.
Gritar asi como otros sonidos son auxiliares fisicos y psicologicos en el aprendisaje y
en el uso de tecnicas de defenbsa personal. Como auxiliar fisico se pueden comparar los
gritos con el gruido inconsciente que dan algunas personas al levantar al levantar un
objeto pesado. Por lo general acompaamos los esfuerzos fisicos intensos con subita
exhalacion de aire, el efecto de esta accion inconsciente es la contraccion de los musculos
del abdomeny el aumento de la intensidad en la accion fisica.
Los efectos psicologicos de los gritos son bien conocidos por todo el mundo, el grito
no solo atemoriza al enemigo sino que da a la persona que lo emite un renovado coraje.
Formas (Tuls).
Los tuls son sucesiones de diversos movimientos fundamentales, lamayoria de los
cuales representan tecnicas de ataque o defensa, establecidos en secuencias fijas o lgicas.
El estudiante tienen que hacer frente sistematicamente, a varios adversarios
imaginarios en condiciones diversas, utilizando todos los miembros de ataque o posciones
posibles y en cualquier direccion. La practica de los tulspermite a los estudiantes ver una
gran serie de movimientos fundamentales, para desarrollar tecnicas de salto, mejorar la
flexibilidad de los movimientos, dominar los giros del cuerpo, endurecer los msculos y
controlar la respiracion, desarrollar actitudes diversas y flexibles y mejorar el ritmo de los
movimientos.
Tambien le permite a los estudiantes adquirir ciertas tecnicas especiale sque solo se
pueden dominar con estos ejercicios fundamentales o saltos. En resumen un tul puede ser
comparado con una unidad tactica o con una palabra si el movimiento fundamental seria el
entrenamiento de un soldado solo o el alfabeto,el tul, pues, registrando cada movimiento, es
una serie de lucha, potencia, proesas y belleza caracterizada. Aunque la lucha permite mas
o menos indicar el nivel de progreso del estudiante, los tuls, por su parte, son un barometro
mas critico de la evolucion tecnica del individuo.
En el taekwon-Do hay 24 Tuls.
Razon expectativa del numero 24. La vida de un ser humano aproximadamente 100
aos puede considerarse igual a un dia, comparado con la eternidad. Consecuentemente,
nosotros, mortales, no somos nada mas que simple viajeros que cruzan los aos eternos de
un neon en un dia. Esta claro que nada puede vivir mas que un tiempo determinado. Sin
embargo, la mayoria de la gente se hace esclavo del materialismo como si fueran a vivir
miles de aos. Y otros se esfuerzan por dejar a las generaciones futuras, un legado
espiritual, logrando la inmortalidad. Evidentemente, el espiritu es perpetuo lo material no.
Asi el legado que dejamos para el vienestar de la humanidad es, quizas, la cosa mas
importante de nuestras vidas.
Aqu les dejo el Taekwon-Do para la humanidad, como la huella del hombre del final
del siglo XX.
Los 24 tuls representan 24 horas, un dia, o toda mi vida. (Gral. Choi).
Areas para golpear.
En el Taekwon-Do existen diferentes tecnicas con las cuales se pueden atacar al
oponente, cada una de estas se realiza con una parte especifica del cuerpo, buscando que el
golpe tenga la maxima potencia y buscando golpear con la zona adecuada para prevenir
lesiones.
MANO CERRADA: 1.- Puo (Se golpea con los dos nudillos que han de estar en lnea con el antebrazo)
2.- Cara superior. 3.- Cara lateral.
MANO SEMICERRADA: 4.- Cara anterior. 5.- Cara interior (Palma). 6.- ndice (dedo sobresaliente). 7.Medio (Dedo sobresaliente).
MANO ABIERTA: 8.- Cara lateral (Meique).
dedos). 11.- Dos dedos.
Posiciones Basicas.
Posicion para caminar (GUNNUN SOGUI):
Es una posicion solida tanto en defesa (ya sea un ataque producido de atrs o
frontamente) como en ataque.
1. Mueva el pie hacia delante o atrasa una de un ancho y
medio de hombros entre los dedos gordos de ambos pies,
y una distancia lateral del ancho de los hombros formada
desde el centro del empeine de cada pie. Cuando la
distancia es mayor que una ancho y medio de hombros de
largo hace, que en caso de querer moverse,dicho movimiento sea mas lento y debil en el
caso de un ataque frontal, por detrs o de lado.
2. Doblar la pierna delantera hasta que la rodilla forme una linea vertical con el talon. La
3.
4.
paso)
del
cuerpo
con
la
ventaja
del
Se
practica
con
Qu es el cinturn blanco?
El significado del color blanco es la inocencia, tal como la del practicante que no
tiene conocimientos previos del Taekwon-Do.Significado y nmero de movimientos de chonji-tul.Significa literalmente cielo y tierra, en el oriente lo definen como la creacin del
mundo y el comienzo de la historia de la humanidad. Es la forma inicial y es practicada por
el principiante y cuenta con 19 movimientos.Nmeros del 1 al 10 en coreano.Coreano
Espaol
HANA
UNO
DOOL
DOS
SET
TRES
NET
CUATRO
DASOT
CINCO
YASOT
SEIS
OLGOP
SIETE
YODOL
OCHO
AHOP
NUEVE
YOL
DIEZ
Teora
*Traduccin literal del Taekwon-Do.*Qu es el cinturn amarillo?
*Que es Dan-Gun Tul?
*Interpretacin del sistema de cinturones. (Dan Gub Jedo).*Regalas de la defensa personal: Confianza propia, sorpresa, precisin, potencia,
continuidad.Practica
Formas:
*Dan-Gun Tul.Tcnicas de Pareo y Defensa:
*Posicin L (niunja sogui).*Bloqueo con mano de cuchillo en guardia.*Golpe con mano de cuchillo.*Bloqueo doble con la zona exterior del antebrazo. *Bloqueo hacia arriba. (Bloqueo alto).*patada lateral penetrante. (Con la pierna de adelante sin avanzar y con la de atrs
avanzando).Combinaciones de Pateo:
De este nivel en adelante se requieren combinaciones de patadas para todos los
rangos: se pedirn todas las patadas conocidas hasta el rango que se estn examinando.Combate: (nfasis en estar alerta).-
Traduccin literal del Taekwon-Do.Traducido literalmente, Tae significa tcnica de pie o pierna; kwon significa
tcnica de mano o brazo y Do significa forma de vida o camino.Qu es el cinturn amarillo?
El amarillo significa la tierra donde surge la planta, donde tiene sus races, tal como
si el Taekwon-Do fuese plantado.
Qu es Dan-Gun Tul?
Es la forma que recibe el nombre en honor al santo Dan-Gun legendario fundador
de corea en el ao 2.333 antes de Cristo. Dan-Gun tiene 21 movimientos.Interpretacin del sistema de cinturones. (Dan Gub Jedo).En el Taekwon-Do el desarrollo de carcter, fortaleza, tenacidad y tcnica son
calificadas al igual que la capacidad individual. La escala de promociones se divide en 19
rangos, los cuales son 10 grados (Gubs) y 9 Danes. Los primeros comienzan con el decimo
grado (Gub), el ms bajo y terminan con el primer Gub. Los Danes comienzan con el
primer Dan y terminan con el mximo, el noveno dan.Por supuesto, hay un cierto significado en el sistema de numeracin. Con los Dan
en numero 9 no solo es el ms alto de los nmeros de un digito, sino que tambin es el
numero 3 multiplicado por3. En el Oriente, el 3 es el ms apreciado de todos los nmeros.
El carcter chino que representa el 3 se escribe: La lnea superior simboliza el cielo, la
lnea del medio a los mortales y la lnea inferior representa la tierra.Nuevamente haciendo uso del nmero 3, los Danes estn subdivididos en 3 clases
distintas. Del 1er al 3er Dan son considerados la parte novata del cinturn negro. En el 4to
Dan el estudiante cruza el umbral de la pubertad y entra en clase experta. Del 7mo al 9no
Dan est compuesto de maestros del Taekwon-Do, la elite que comprende cabalmente las
particularidades del Taekwon-Do, tanto mental como fsicamente.El cinturn (Ti):
Orden de cinturones
Blanco Punta Amarilla.Amarillo.Amarillo Punta Verde.Verde.Verde Punta Azul.Azul.Azul Punta Roja.-
2Gub
1Gub
1 a 3 Dan
4 a 6 Dan
7 y 8 Dan
9 Dan
Negro
Ayudante de
Boosabum.-
Negro
Negro
Negro
instructor
Instructor
Maestro
Gran Maestro
Sabum.Sajium.Sansun.-
Confianza propia.
Sorpresa.
Precisin.
Potencia.
Continuidad.
Combate de pasos
*Combate nmero 1 para Do-San.*Ataque: Golpe alto con mano de cuchillo en posicin caminando seguido con
patada frontal con pierna trasera.*Defensa: Paso hacia atrs en posicin caminando, bloqueo alto y luego paso hacia
atrs en posicin sentada y bloqueo de la patada frontal con mano de cuchillo.*Contra-ataque: Patada lateral y luego ataque con la mano de cuchillo a la vez que
cae en posicin sentada.Defensa personal:
*Ataques de los lados.*Ataques desde atrs.Rompimiento: No se requiere en este rango.-
Cortesa (Ye-Vi)
Se puede decir que la cortesa es una regla no escrita por los antiguos maestros de la
filosofa, como medio de elevacin del ser humano. Ms aun puede ser considerado como
el criterio esencial que se requiere a un mortal. Los estudiantes del Taekwon-Do deben
intentar poner en prctica los siguientes elementos de cortesa para construir un carcter
noble y tambin para entrenar de manera ordenada. Las 9 razones para la prctica de la
cortesa son:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
Promover el espritu de compasin mutua.Avergonzarse de los vicios propios, perdonando a los dems.Ser educado para con los dems.Fomentar el sentido de justicia y humanidad.Distinguir el instructor del estudiante, al avanzado del principiante, al adulto del joven.Comportarse con educacin.Respetar los bienes ajenos.Enfrentar los hechos de la vida con serenidad y sinceridad.Abstenerse de dar o recibir cualquier presente si no se est seguro de su sinceridad.Integridad (Yom-Chi)
En Taekwon-Do la palabra integridad se refiere a una nocin ms amplia que la
definicin que de esta palabra da un diccionario. Uno tiene que distinguir lo correcto de lo
incorrecto y tener conciencia, si es incorrecto de sentirse culpable. A continuacin 8
ejemplos de una pobre integridad:
Perseverancia (In-Nae):
Hay un antiguo dicho oriental, La paciencia lleva a la virtud o al merito, Uno
puede construir un hogar mas pacifico siendo paciente 100 veces. Ciertamente, la
felicidad y la prosperidad parecan provenir de las personas pacientes. Para lograr algo, tal
como una alta graduacin o el perfeccionamiento tcnico y obtener el objetivo buscado,
uno debe perseverar. Robert Bruce aprendi su leccin de perseverancia gracias al
persistente esfuerzo de una lenta y solitaria araa. Fue su perseverancia y tenacidad lo que
finalmente le posibilito liberar Escocia en el siglo XIV. Uno de los ms importante secretos
para convertirse en un lder del Taekwon-Do es sobreponerse a toda dificultad con
perseverancia. Confucio dijo: Quien es impaciente en temas triviales fallara en sus logros
en asuntos de mucha importancia.Autocontrol (Guk-Gi):
Este principio es extremadamente importante tanto dentro como fuera del Do Jang,
en como uno conduce en combate libre o en temas personales y privados. La perdida de
autocontrol en combate libre puede provocar un desastre, tanto en uno mismo como en el
oponente. Una inhabilidad para vivir y trabajar con plena capacidad tambin es una prdida
de autocontrol. De acuerdo con Lao-Tzu: Es ms fuerte la persona que gana sobre si mismo
ms que sobre cualquier otro.Espiritu indomable (Baek-Jul Bool-Gool):
Se manifiesta cuando una persona enfrenta un problema inmenso utilizando su
valenta y sin renunciar a sus principios. Un estudiante serio del Taekwon-Do siempre debe
ser modesto y honesto. Si este confronta una injusticia, actuar contra el beligerante sin
ningn temor o vacilacin, con un espritu indomable, sin tener en cuenta el nmero de
personas que deba enfrentar.Confucio dijo: no protestar contra una injusticia es un acto de cobarda. Como lo ha
demostrado la historia, los que persiguen sus sueos, honrada y vigorosamente con un
espritu indomable jams fallaron en el logro de sus objetivos.Significado de Do-San Tul.La forma Do-San es el seudnimo del patriota Ahn Chang-Ho (1876-1938). Los 24
movimientos representan su vida entera, la cual dedico a la educacin de corea y a su
movimiento de independencia.-
Coreano
Charyot.Kuk-Ki-Yea Tae-Hae.Kyong-Ye.Baro.Anj-Oh.Muk-Nyom.Baro.Charyot.Sabom Nim Gae.Kyong-Ye.-
Coreano
Charyot.Kuk-Ki-Yea Tae-Hae.Kyong-Ye.Baro.Anj-Oh.Muk-Nyom.Baro.Charyot.Sabom Nim Gae.Kyong-Ye.EE-Sang.-
Muchas gracias.-
Forma:
*Yul-Gok
Tcnicas de pateo:
*Patada de gancho con la pierna delantera, avanzando (ataque).*Patada descendente frontal.*Patada saltando lateral con pierna delantera.*Doble patada alta.*Patada saltando lateral con pierna de atrs.*Doble pateo al mismo tiempo.*Dos patadas consecutivas.Combate:
*nfasis en moverse y esquivar.*Aplicar patada lateral girando.Combate de pasos:
Combate de un paso nmero 1 para Yul-Gok.Ataque: paso hacia adelante con golpe de puo reverso en posicin caminando.Defensa: Moverse hacia adelante con bloqueo en gancho.Contra-ataque: golpe a la zona media con el codo.Combate a un paso nmero 2 para Yul-Gok.Ataque: Golpe a la zona alta en posicin caminando.Defensa: Paso hacia atrs posicin caminando con bloqueo alto doble con
antebrazos.-
Contra-ataque: Llevar la pierna delantera hacia atrs luego saltar hacia adelante en
una posicin en X mientras se ejecuta un golpe a la sien con la parte posterior del puo.Rompimiento:
*Caballeros: 2 tablas con golpe frontal de codo y 2 tablas con patada frontal.*Damas: 1 tabla con golpe frontal de codo y 1 tabla con patada frontal.Defensa personal: Defensa contra ataque de cuchillo.-
El instructor que presenta una mala imagen de s mismo y de su arte al ensear tcnicas
deben ser rotos durante las presentaciones.El instructor que disimula sus tcnicas defectuosas con una sala de entrenamiento lujosa y
falsos halagos a sus estudiantes.4) Los estudiantes que exigen rango a su instructor o intentan comprar tales rangos.5)
El estudiante que recibe un rango con un solo propsito el egocentrismo o sentirse ms
poderoso.6) El instructor que ensea y promueve su arte solo con un propsito material.7) El instructor o estudiante cuyas acciones son diferentes a sus palabras.8)
El estudiante que se siente avergonzado de pedir opiniones a los menos avanzados que
l.Vocabulario de por lo menos 24 palabras coreanas utilizadas en clase.Espaol
Coreano
Taekwon-Do Sonso
Taekwon-Do Jungshin
Chagi
Nopunde Chagi
Najunde Chagi
Patada media
Patada frontal
Patada lateral
Patada lateral penetrante
Patada Circula
Posicin
Posicin L
Posicin caminando
Posicin de listo
Posicin de atencin
Reversa
Kunde Chagi
Ap Chagi
Yop Chagi
Yopcha Jirugui
Dollyo Chagi
Sogi
Ciunja Sogi
Gunnun Sogi
Junbi Sogi
Charyot Sogi
Kyong Ye
Gimnasio
Uniforme
Entrenamiento
Forma
Descanso
Sentado sobre las rodillas
Meditacin
Retornar a posicin de listo
Comenzar
Finalizar
Detenerse
Giro
De frente a la bandera
Gracias
Girar
Asistente de instructor
Instructor
Seor
Maestro
Gran maestro
Grado
Combate
Do Jang
Do Bok
Sooryon
Tul
Syo
Anj Oh
Muk Nyom
Baro
Si Cha
Ee Sang
Guman
Ki Ap
Kuk Ki Yea Tae Hae
Ko Map Sum Nae Da
Tui Tora
Bo Sabom Nim
Sabom Nim
Nim
Sa Hyun Nim
Sa Sung Nim
Gub
Matsogi
*Patada girando 360 (sin avanzar).*Patada girando 360 (avanzando).*Doble pateo diferentes blancos (patadas ms difciles).*Dos patadas consecutivas diferentes direcciones.*Combinaciones de pateo en diferentes direcciones.Combate
*Requerir ms combinaciones.*Aplicar patada circular girando en los contras ataques.*Mayor presin.*Aplicacin de patada lateral saltando, en ataque y contra-ataque con la pierna
delantera.Combate de pasos
Combate de 1 paso nmero 1 para Joong-Gun
Ataque: Golpe adverso a la zona media en posicin caminando.Defensa: paso hacia atrs en posicin L con bloqueo hacia afuera con la mano de
cuchillo en reverso.Contra-ataque: llevar la pierna delantera hacia atrs y ejecutar golpe doble
simultneo a la zona media.Combate de un paso nmero 2 para Joong-Gun.Ataque: Golpe de reverso a la zona media en posicin fija.Defensa: Paso hacia atrs a posicin de pierna trasera con bloqueo hacia arriba.Contra-ataque: patada frontal hacia el costado dejando las manos en posicin de
bloqueo.-
Rompimiento:
*Caballeros: 2 tablas con golpe de mano de cuchillo y 2 con patada circulas.*Damas: 1 tabla con golpe con mano de cuchillo.Defensa personal: Ataques sorpresivos.-
Golpes tcnicos.Nada de golpes por debajo del cinturn.No agarrarse.No morder.Golpes por la espalda no son permitidos.No empujar.-
Significado de Toi-Gye Tul.Las 10 partes de la responsabilidad del estudiante en lo que concierne a la relacin
Estudiante Instructor.Practica
Tcnicas de pateo
Patada descendente frontal.Patada descendente interno.Patada descendente externo.Patada con salto en 180 con medio giro con el taln.Patada con medio giro 180.Triple patada.Triple patada consecutiva (misma direccin).Combate de pasos.Combate de pasos numero1 para Toi-Gye.Ataque: Golpe anverso a la zona media en posicin caminando.Defensa: paso hacia atrs en posicin L bloqueo medio con el ante brazo interno.Contra-ataque: Recoger la pierna delantera para elevar la cintura y cambiando a
posicin caminando ejecutar un golpe hacia abajo con la punta de los dedos.Combate de pasos nmero 2 para Toi-Gye.Ataque: Patada frontal a la zona baja en posicin L y bloqueo doble bajo con los
antebrazos.Defensa:
Contra-ataque: Cambio a posicin caminando, agarrar por la cabeza y ejecutar una
patada ascendente con la rodilla al plexo solar.-
Nunca cansarse de aprender. Un buen estudiante puede aprender cuando y donde sea.Un buen estudiante debe estar dispuesto a hacer sacrificios por su arte y su instructor.
Muchos estudiantes piensan que su entrenamiento es una comodidad que se compra con
una cuota mensual y no estn dispuesto a tomar parte en demostraciones, ensear o a
trabajar en algo relacionado con el Do-Jang. Un instructor puede prescindir de este tipo de
estudiante.3. Dar siempre un buen ejemplo ante los grupos inferiores. Es algo natural el que estos traten
4.
de imitar a sus superiores.Ser siempre leales y nunca criticar al instructor, al arte del Taekwon-Do o al mtodo de
5.
6.
enseanza.Si un instructor ensea una tcnica hay que practicarla y tratar de utilizarla.Recordar que la conducta del estudiante fuera del Do-Jang es el reflejo de su arte y su
7.
8.
desacuerdo, debe seguir las instrucciones primero y discutir el punto ms tarde.9. Un estudiante siempre debe estar deseoso de aprender y hacer preguntas y nunca traicionar
la confianza en uno.10.- nunca irrespetar al instructor.Requerimientos para 2Gub cinturn rojo
Teora
ventajas de la prctica del taekwondo.Relacin instructor estudiante.Sistema de rangos del taekwondo.El entrenamiento del taekwondo y sus efectos mentales.El instructor ideal.La meditacin.Significado del cinturn rojo.significado de Hwarang tul.Los 3 reinos de la antigua corea.Las 5 partes del cdigo de honor de los guerreros Hwarang.Los 6 factores de la teora del poder.Los 9 puntos que deben observarse mientras se realiza una forma.Practica
Formas
Hwarang
Tcnica de pateo
Patada frontal a nivel alto.Patada lateral.Patada de gancho alta y circular medio.Patada en salto doble.Patada en salto triple.3 patadas consecutivas (diferentes direcciones).Patada saltando as 4 personas mnimo.-
Combate
Aplicar patada lateral saltando y con giro tanto al ataque como al contra-ataque.Combate de pasos
Combate a un paso nmero 1 para Hwarang.Ataque: golpe a la zona alta.-
Defensa bloqueo lateral alto a la zona alta y bloqueo bajo.Contra-ataque: golpe en reverso en posicin L.Combate a un paso nmero 2 para Hwarang
Ataque: patada frontal en posicin caminando.Defensa: paso hacia atrs, bloqueo abajo en X en posicin caminando.Contra-ataque: llevar pierna delantera hacia atrs y deslizndose hacia el oponente
contra-ataque con los codos a los costados.Defensa personal
Ataque sorpresivo.2 o 3 minutos de demostracin de los principios apropiados de una defensa personal en un
escenario serio o dramtico.Rompimiento
Tcnica especial: 2 objetivos ambos con tcnicas de piernas.Caballeros: 2 tablas con golpe reverso con mano de cuchillo y 3 con patada lateral girando
(180).Damas: 1 tabla con golpe reverso de mano de cuchillo y 2 con patada lateral girando
(180).-
Cortesa (Ye-Vi)
Se puede decir que la cortesa es una regla no escrita por los antiguos maestros de la
filosofa, como medio de elevacin del ser humano. Ms aun puede ser considerado como
el criterio esencial que se requiere a un mortal. Los estudiantes del Taekwon-Do deben
intentar poner en prctica los siguientes elementos de cortesa para construir un carcter
noble y tambin para entrenar de manera ordenada. Las 9 razones para la prctica de la
cortesa son:
1)
2)
3)
4)
Promover el espritu de compasin mutua.Avergonzarse de los vicios propios, perdonando a los dems.Ser educado para con los dems.Fomentar el sentido de justicia y humanidad.
5) Distinguir el instructor del estudiante, al avanzado del principiante, al adulto del
joven.6) Comportarse con educacin.7) Respetar los bienes ajenos.8) Enfrentar los hechos de la vida con serenidad y sinceridad.9) Abstenerse de dar o recibir cualquier presente si no se est seguro de su
sinceridad.-
Integridad (Yom-Chi).
En Taekwon-Do la palabra integridad se refiere a una nocin ms amplia que la
definicin que de esta palabra da un diccionario. Uno tiene que distinguir lo correcto de lo
incorrecto y tener conciencia, si es incorrecto de sentirse culpable.
Perseverancia (In-Nae).
Hay un antiguo dicho oriental, La paciencia lleva a la virtud o al merito, Uno
puede construir un hogar mas pacifico siendo paciente 100 veces. Ciertamente, la
felicidad y la prosperidad parecan provenir de las personas pacientes. Para lograr algo, tal
como una alta graduacin o el perfeccionamiento tcnico y obtener el objetivo buscado,
uno debe perseverar. Robert Bruce aprendi su leccin de perseverancia gracias al
persistente esfuerzo de una lenta y solitaria araa. Fue su perseverancia y tenacidad lo que
finalmente le posibilito liberar Escocia en el siglo XIV. Uno de los ms importante secretos
para convertirse en un lder del Taekwon-Do es sobreponerse a toda dificultad con
perseverancia. Confucio dijo: Quien es impaciente en temas triviales fallara en sus logros
en asuntos de mucha importancia.Autocontrol (Guk-Gi).
Este principio es extremadamente importante tanto dentro como fuera del Do Jang, en
como uno conduce en combate libre o en temas personales y privados. La perdida de
autocontrol en combate libre puede provocar un desastre, tanto en uno mismo como en el
oponente. Una inhabilidad para vivir y trabajar con plena capacidad tambin es una prdida
de autocontrol. De acuerdo con Lao-Tzu: Es ms fuerte la persona que gana sobre si mismo
ms que sobre cualquier otro.Espiritu indomable (Baek-Jul Bool-Gool)
Se manifiesta cuando una persona enfrenta un problema inmenso utilizando su
valenta y sin renunciar a sus principios. Un estudiante serio del Taekwon-Do siempre debe
ser modesto y honesto. Si este confronta una injusticia, actuar contra el beligerante sin
ningn temor o vacilacin, con un espritu indomable, sin tener en cuenta el nmero de
personas que deba enfrentar.-
Aunque el sujeto deba lealtad a su rey, el rey debe mostrar respeto hacia su maestro
tal como Alejandro el grande hacia Aristteles. Aunque un padre ame a su hijo, no puede
nunca convertirse en su maestro. La relacin padre e hijo es emocional y por lo tanto carece
de objetividad. Sin esta objetividad es casi imposible instruir y continuar con el control
absoluto del sistema de aprendizaje.Hay un viejo adagio coreano que dice los padres procrean a sus hijo pero no el
propsito en sus vidas. El mayor reto y recompensa para un padre es el de proveer la gua
que har del hijo un miembro til y respetable de la sociedad.Ciertamente un instructor sincero y dedicado es una necesidad absoluta para cualquier
Do Jang. Sin embargo el Do Jang no puede crecer sin un grupo de estudiantes igual de
sinceros y dedicados. Por consiguiente, ambos instructor y estudiante tienen una duda de
responsabilidad de ensear el uno al otro y nunca podr pagarse.Los siguientes
estudiantes:
1.
Nunca cansarse de ensear. Un buen instructor puede ensear en cualquier lugar y debe
2.
estar siempre listos para contestar preguntas.Un instructor debe estar deseoso de que sus estudiantes lo sorprendan. Un estudiante
nunca debe ser retenido. Si un instructor observa que su estudiante se ha desarrollado mas
all de su capacidad de enseanza, este deber enviarlo a donde un instructor de mayor
3.
4.
rango.Un instructor siempre debe ser un buen ejemplo para sus estudiantes.El desarrollo de los estudiantes debe tomar procedencia sobre el comercialismo. Una vez
5.
que el instructor se interesa por el materialismo, pierde el respeto de sus estudiantes.Los instructores debe ensear siempre cientfica y tericamente para ahorrar tiempo y
energa.6.
Los instructores deben ayudar a sus estudiantes a desarrollar buenos contactos fuera del
7.
Do Jang.Los estudiantes deben ser animados a que visiten otros Do Jang y estudien otras
tcnicas. Hay 2 ventaja en permitir que el estudiante visite otros gimnasios, no solo podr
ver tcnicas que se adecuen a l sino que tambin podr aprender comparando sus tcnicas
a tcnicas inferiores.-
8.
Todos los estudiantes deben ser tratados de igual manera. Los estudiantes siempre deben
Orden de cinturones
Blanco Punta Amarilla.Amarillo.Amarillo Punta Verde.Verde.Verde Punta Azul.Azul.Azul Punta Roja.-
2Gub
1Gub
1 a 3 Dan
Negro
Ayudante de
Boosabum.-
4 a 6 Dan
7 y 8 Dan
9 Dan
Negro
Negro
Negro
instructor
Instructor
Maestro
Gran Maestro
Sabum.Sajium.Samsun.-
El entrenamiento del taekwondo y sus efectos mentales.El Taekwon-Do es un arte que implica una manera de pensar y vivir, y
particularmente en inculcar una civilizacin moral y generar el poder por la justicia. Al
Taekwon-Do tambin se lo conoce como una de las mejores maneras de desarrollar y
mejorar las caractersticas emocionales, perceptivas y psicolgicas que permiten a la
generacin joven, sin importar edad, posicin social o sexo, aprender y participar
efectivamente
en
reuniones
sociales
cumplir
los
pedidos
de
sus
pares.
el
xito
es
posible
para
cualquiera.
ensea humildad, coraje, estado de alerta y precisin, adaptabilidad como tambin autocontrol.
Las formas ensean flexibilidad, gracia, balance y coordinacin mientras que los
ejercicios fundamentales desarrollan precisin y ensean el mtodo, principio, imaginacin
y propsito. Eventualmente, este entrenamiento se impregna en cada accin consciente y
subconsciente
del
estudiante.
perjudicar
su
entrenamiento
en
cualquier
manera.
De este modo, el Taekwon-Do ofrece una estricta disciplina auto impuesta junto con
el
espritu
de
cooperacin
respeto
mutuo.
Junto con la disciplina existen muchos que necesitan y buscan aceptacin y liderazgo
y estn ansiosos por asociarse con un grupo o un fuerte lder. Si el estudiante entrena a
consciencia,
el
ser
fcilmente
aceptado
por
sus
pares
superiores.
espartano
de
Taekwon-Do.
suele
existir
entre
la
gente.
El instructor ideal.Los soldados son tan fuertes como el general que los dirige, y de igual manera, los
estudiantes pueden sobre salir solo bajo un excelente instructor. No podemos esperar hallar
un pupilo sobre saliente bajo un instructor poco calificado.Es de partcula importancia que los 2 aspectos del Taekwon-do, el espritu y la
tcnica, sean enseadas juntas. Por lo tanto, un instructor calificado debe combinar las
cualidades de un sabio de un sabio y de un soldado si este ha de producir pupilos de
carcter noble y excelentes habilidades. Tal instructor debe poseer las siguientes cualidades:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Fuertes cualidades morales y ticas.Una clara visin y filosofa de la vida.Una actitud responsable como instructor.Mente cientfica en materia de tcnicas.Conocimientos de los puntos vitales de la anatoma humana.Integridad segura en materia de poltica y finanzas.Dedicacin a la difusin del arte del Taekwon-do a travs del mundo.Alguien que se gana la confianza de sus mayores, es confiado por sus semejantes
instructores y es respetado por los menores.La meditacin.-
Relajacin a travs de ejercicios respiratorios.Canalizacin de las energas del cuerpo.Revisin de los eventos del da y bsqueda de mejoramiento.Significado del cinturn rojo.Significa peligro, advirtiendo al estudiante que es necesario ejercer control y advertir
al oponente que permanezca alejado
Significado de Hwarang tul.Es nombrado en honor al grupo de jvenes que se origino en la dinasta silla a
comienzos del siglo VII. Este grupo luego se convirti en la verdadera fuerza impulsora
para la unificacin de los 3 reinos de corea. Los 29 movimientos se refieren a la 29 divisin
de infantera, dentro de la cual el Taekwondo desarrollo su madurez.Los 3 reinos de la antigua Corea.Hace aproximadamente 1.300 aos, durante el siglo VII, la pennsula de Corea estuvo
dividida en 3 reinos: SILLA, KOGURYO y BAEK JE. Silla el ms pequeo de estos
reinos, estuvo constantemente invadida y acosada por sus vecinos ms poderosos del norte
y del oeste.Las 5 partes del cdigo de honor de los guerreros Hwarang.Durante el reino de Chin Heung, el vigsimo cuarto rey de Silla, los jo0venes
aristcratas y la clase guerrera, formaron una elite de cuerpo oficial llamado Hwa Rang Do.
Este cuerpo guerrero adems de la prctica de lanza, arco, espadas y ganchos, tambin se
entrenaban en las disciplinas fsicas, mentales y variadas formas de lucha con pies y manos.
Para fortalecer sus cuerpos escalaban escarpadas montaas y nadaban ros turbulentos en
los meses ms fros. De esta manera se impulsaron sin piedad a prepararse para la tarea de
defender a su patria. Para guiarse y dar principios a su caballerosidad, incorporaron un
cdigo de 5 puntos sobre su conducta, reglamentado por el monje budista ms grande de su
erudicin, Won kang:
Se leal a tu rey.Se obediente a tus padres.Se honorable con tus amigos.Nunca te rindas en la batalla.Haz muerte justa (si debes matar hazlo con justicia).Los 6 factores de la teora del poder.El estudiante debutante podra preguntarse de donde proviene la fuerza para crear los
resultados devastadores atribuidos al Taekwon-Do. Esta fuerza se atribuye a la utilizacin
del potencial completo de la persona por la aplicacin matemtica de las tcnicas del
taekwondo. Una persona normal solo utiliza el 10 o 20% de su potencial. El que sin tener
en cuenta su estatura, su edad o su sexo, pueda condicionarse para alcanzar el 100% de su
potencial podr ejecutar igualmente esas tcnicas destructoras. El entrenamiento riguroso
sin duda tendr como resultado una excelente salud fsica, por no generara obligatoriamente
la adquisicin de una extraordinaria resistencia o de una fuerza sobre humana. Ms
importante, el entrenamiento de Taekwon-Do permitir obtener un alto grado de fuerza de
reaccin, de concentracin, de equilibrio, de control respiratorio y de velocidad. Estos son
los factores por los cuales se llega a un alto grado de potencia fsica.-
Fuerza de reaccin
Segn la ley de Newton, cada fuerza genera una fuerza igual y opuesta. Si tu
oponente se mueve violentamente hacia ti a alta velocidad, con un pequeo golpe en su
cabeza, la fuerza con que golpees ser la de su propio ataque sumadas a la de tu golpe.
Estas 2 fuerzas combinadas, la de l que es grande y la tuya que es pequea resultaran
impresionantes. Esto, por lo tanto, es la fuerza de reaccin del oponente. Otra fuerza de
reaccin es la propia. Un puetazo con el puo derecho es ayudado tirando en izquierdo a
la cintura.-
Concentracin
Al aplicar la fuerza de impacto contra la menor superficie, eso concentra la fuerza y
como consecuencia incrementa su efecto. Por ejemplo, la fuerza del agua que sale de una
manguera de riego es tanto ms grande cuando el orificio es ms pequeo. Los golpes del
Taekwon-Do se concentran a menudo sobre el filo de la palma de la mano abierta o los
nudillos de los dedos.Es importante no liberar toda la furzala comienzo, sino gradualmente y
particularmente y en el punto de contacto del cuerpo de tu adversario, la fuerza debe estar
tan concentrada como para producir un Knock Out, es decir cunto ms corto es el tiempo
de concentracin, mas grande ser el poder de impacto. Se realiza una concentracin de 2
modos diferentes. Uno consiste en concentrar cada musculo del cuerpo especialmente los
mayores que estn alrededor de la cadera y el abdomen, y la herramienta apropiada para
utilizarla en el momento adecuado. El segundo mtodo consiste en concentrar eso sobre el
punto vital del adversario. Esta es la razn por la cual las caderas y el abdomen se mueven
ligeramente antes que las manos y los pies en cualquier accin de ataque o defensa.Masa
Matemticamente el mximo de energa cintica o de fuerza se obtiene al multiplicar
el peso del cuerpo por la velocidad mxima. Por eso es muy importante incrementar el peso
del cuerpo al ejecutar un golpe. No hay ninguna duda que el mximo peso del cuerpo se
utiliza girando las caderas. La cadera tiene que moverse en el mismo sentido del ataque o
del bloqueo. Otro medio para incrementar el peso de su cuerpo es utilizar la flexin de las
rodillas. Se realiza levantando ligeramente las caderas en el momento de ejecutar el
movimiento y bajndola en el instante del impacto para que el peso del cuerpo caiga sobre
el movimiento en ejecucin.Velocidad
La velocidad el factor ms importante de la fuerza. Cientficamente la fuerza es igual
a la masa por la aceleracin. Segn la teora de la energa cintica, cualquier objeto
incrementa su peso y su velocidad en un movimiento descendente; este mismo principio se
utiliza en Taekwon-Do, por esta razn en el momento del impacto la posicin de las manos
se ubica normalmente ms baja que el hombro y la del pie ms bajo que la cadera mientras
que el cuerpo est en el aire. La fuerza de reaccin, control de la respiracin, equilibrio, la
concentracin y la relajacin de los msculos no deben ser ignorados. Estos factores
contribuyen a la velocidad y junto en conexin con los movimientos flexibles y rtmicos
deben ser correctamente coordinados para producir la potencia mxima del Taekwon-Do.Equilibrio
En el Taekwon-Do se mantiene siempre el cuerpo en equilibrio, es decir,
correctamente balanceado, para que los golpes puedan ser eficaces y mortales. La postura
siempre debe ser estable y flexible tanto en los movimientos de defensa como en los de
ataque. el equilibrio se clasifica en estabilidad, dinmica y estabilidad. y estn ntimamente
relacionados, una mxima fuerza solo puede ser producida cuando la estabilidad esttica es
mantenida a travs de la estabilidad dinmica.Para conservar un equilibrio correcto, el centro de gravedad de la posicin debe caer
en una lnea que pasa entre las 2 piernas cuando est distribuido el peso del cuerpo
equitativamente sobre las 2 piernas o sobre el centro del pie cuando sea necesario encontrar
la masa del cuerpo en un solo pie. Se puede ajustar el centro de gravedad segn el peso del
cuerpo. La flexibilidad y movilidad de la articulacin de la rodilla son tambin importantes
para mantener el balance en un rpido ataque y su respectiva recuperacin inmediata. Otro
punto: el taln del pie de atrs nunca se debe despegar de suelo en el momento del impacto,
no solamente es necesario para el equilibrio del cuerpo sino tambin para una mayor
potencia a la hora de golpear.
Los 9 puntos que deben observarse mientras se realiza una forma.Las formas o tules deben terminar donde comienzan.Cada tul debe perfeccionarse antes de pasar a la siguiente.Se debe conocer el propsito de cada movimiento.Los msculos deben ser tensados o relajados en los movimientos adecuados.Los movimientos deben realizarse de manera rtmica y natural.Las formas se deben realizar con realismo.La velocidad den realizacin de cada tul depender de lo que indique el instructor.Se debe mantener una buena postura en todo momento, es decir. realizar de manera correcta
las posiciones, caminando, L, sentado, los movimientos de defensa y ataque, entre otros. -
Patada semi-circular en tensin (lenta).Patada frontal en tensin (lenta).Patada lateral en tensin (lenta).Patada en giro 360 en tensin (lenta).Patada de ataque en gancho por detrs 180.Patada saltando defensiva en gancho.Patada saltando descendente.4 patadas consecutivas (misma direccin)
Combate:
Combate semi-libre NOTA: para ser ejecutado con un oponente.Cada persona ataca 3 veces seguidas y el primer defensor hace el ltimo contraataque, todos los ataques deben ser defendidos excepto el ltimo contra-ataque. Cada
ataque debe constituir solo de una tcnica y debe estar compuesto de tcnicas de tcnicas de
pateo aprendidas hasta el rango y tcnicas de manos encontradas en las formas hasta
choong-moo.Defensa personal:
Ataque sorpresivo.2 o 3 minutos de demostracin de los principios aprobados de una defensa personal en
escenarios serios o dramticos.
Ataques frontales, laterales, desde el piso, con cuchillo, mltiples oponentes y diversas
armas de ataque (ejemplo: palos, bates, sillas, entre otros).Rompimientos
Tcnica especial: 3 objetivos, 2 con las piernas y 1 con las manos.Caballeros: 3 tablas con puo y 5 con patada lateral penetrante.Damas: 2 con mano de cuchillo y 3 con patada lateral penetrante.-
Definicin de los requerimientos de 1 Gub cinturn rojo raya negra.Significado de choong-moo tul
Choong-moo fue nombrado dado al almirante Yi Sun Si de la dinasta vi. Tuvo la
reputacin de haber inventado el primer barco de guerra ensamblado (el kobukson) en
1592, del cual se dice que fue el precursor del sub-marino de hoy en da. La razn por la
cual esta forma termina con un ataque con la mano izquierda es para simbolizar su
lamentable muerte; obligado a guardar silencio forzado por su propia lealtad a su rey,
abiertamente sus potencialidades. Esta forma tiene 30 movimientos.-
Significado del cinturn negro.Significado de Kwang-Gae.Significado de Po-Eun.Significado de Ge-Baek.Las 8 partes de los secretos de entrenamiento de Taekwon-Do.PRACTICA
FORMAS
Kwang.Gae.Po-Eun.Ge-Baek.Tcnicas de pateo
Patada circular por detrs un paso corto.Gancho por detrs en 360 a nivel alto.Patada descendente.Patada saltando lateral.Patada saltando frontal con los 2 pies al mismo tiempo. (con 1 o 2 blancos a patear).Patada saltando lateral con los 2 pies al mismo tiempo. (con 1 o 2 blancos a patear).Patada circula saltando con los 2 pies al mismo tiempo. (con 1 o 2 blancos a patear).Patada lateral por encima de la cabeza solo debe usarse el borde del pie.Patada cudruple.4 patadas consecutivas diferentes direcciones.Hosin-Sool: La rutina de defensa personal debe ser contra un oponente, no debe durar
ms de 2 minutos y deben mostrar defensas para los siguientes 10 ataques preestablecidos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Puo recto: con la misma mano del pie que avanza o con la mano contraria.Puo reversa. (con el dorso de la mano).Agarre al pecho con ambas manos.Mano de cuchillo reversa. (hacia afuera).Agarre simple por detrs. (no ahorcando sino agarrando).Agarre recto al brazo o a la mueca.Patada frontal.Patada circular.Patada hacia atrs.-
10.
Rompimientos:
Caballeros tcnicas de manos: 2 tablas con golpe de mano de cuchillo en reversa, hacia
lateral o patada saltando circular.Tcnica: 1 tabla sin soportar con cualquier tipo de patada sin salto o 1 tabla con patada
voladora frontal con ambos pies o 1 tabla saltando lateral con ambos pies (a 1 solo blanco).Nios tcnica de pies: potencia. 2 tablas con patada saltando frontal 6 con patada saltando
lateral o 1 con patada saltando circular.Tcnicas: 1 tabla con patada por encima de la cabeza (saltando lateral por encima de varias
personas).NOTA: De este nivel en adelante, los requisitos de rompimiento pueden ser alterados
cambiando el espesor de las tablas de acuerdo a consideraciones especiales del tamao,
edad o limitaciones fsicas de cada caso en particular.Competencia en torneos: obligatorio.Prueba escrita: incluye todos los conocimientos adquiridos desde el 10 Gub hasta
el 1Dan.Definicin de los requerimientos para el 1Dan cinturn negro.Significado del cinturn negro.Lo contrario que el blanco, por lo tanto significa madurez y progreso en el TaekwonDo. Tambin indica la superioridad del practicante cinturn negro sobre el miedo o la
oscuridad (situacin difcil).Significado de Kwang.Gae.Recibe este nombre en honor al famoso Kwang-Gae Toh-Wang, el 19 rey de la
dinasta Koguryo, quien reconquisto los terrenos perdidos incluyendo la parte ms grande
de Manchuria. El diagrama (+) representa la expansin y recuperacin del terreno perdido.
Los 39 movimientos se refieren a las primeras 2 figuras del ao 391 D.C. el ao en el cual
obtuvo el trono.-
Significado de Po-Eun.Es el seudnimo de un sujeto leal llamado Chong Mong-Chu (1400), que fue un
famoso poeta
crucificado cientos de veces es conocido por cada coreano. El tambin fue un pionero en
el campo de la fsica. El diagrama (-) representa su lealtad infalible hacia el rey y el pas
hacia el fin de la dinasta Koryo. Tiene 36 movimientos.Significado de Ge-Baek.Recibe el nombre en honor a Ge-Baek, un gran general en la dinasta Baek Je (660
D.C.) el diagrama (I) representa su estricta disciplina militar.Las 8 partes de los secretos de entrenamiento de Taekwon-Do.Un viejo proverbio dice que Ni siquiera el cielo puede hacer que un trabajador
diligente sea pobre. Sin embargo, en el Taekwon-Do, la diligencia o el entrenamiento
intensivo nicamente, no producen tcnicas de calidad. Por el contrario, instrucciones de un
entrenador falso o no calificado puede ser peor que no ser instruido.Por otro lado, bajo la gua apropiada de un instructor competente, un estudiante que
entrene fervorosamente aprender las verdaderas tcnicas del Taekwon-Do.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.