Ensayo
Ensayo
Ensayo
Este escrito tiene como objetivo establecer los antecedentes o causas que dieron
lugar a la crisis poltica en Chile durante los aos 1970 a 1973 en el gobierno de la
Unidad Popular que signific un golpe de estado y sus respectivas consecuencias, todo
desde un punto de vista socialista y/o comunista.
Sobre las causas y las consecuencias de la crisis poltica y el golpe de estado del ao
1973, sigue existiendo una divisin poltica entre chilenos. Se podra decir que aun no
ha pasado el tiempo suficiente para que se tenga un juicio objetivo y veraz.
Sin embargo, se puede acercar a la verdad del tema teniendo en cuenta que las
causas de este pueden ser de distinto tipo, causas a corto plazo y causas a largo plazo.
La tesis de este ensayo es que la unin entre la derecha poltica y estados unidos
fueron los que propiciaron el golpe de estado y la cada de la Unidad popular y del
Presidente Salvador Allende.
La referida tesis surge de la crisis poltica y golpe militar sucedido en la ciudad de
Santiago de Chile, aunque fue un problema a nivel nacional, tuvo mayor incidencia en
la ciudad de Santiago ya que ah fue el epicentro del golpe militar y donde sucedi todo
el desastre de la poca, sin embargo pocas personas conoces las causas del golpe y la
crisis poltica de 1973, es por esto que con este escrito se pretende dar a conocer un
poco ms de este acontecimiento histrico.
Una de las principales causas de la crisis poltica y del golpe de estado, fue la
intervencin de los Estados Unidos de Amrica. Durante esa poca el Presidente de los
Estados Unidos, Richard Nixon, inform a Richard Helms, el Director de la CIA, que
un gobierno socialista no era aceptable para Estados Unidos porque significaba una
amenaza para la regin y un fortalecimiento del imperialismo Sovitico. Esto signific
el quiebre institucional de 1973.
De acuerdo al historiador de la Universidad de Chile, Sergio Grez, EE.UU.
comenz a mover sus piezas en concomitancia con la extrema derecha chilena,
esfuerzos a los que ms tarde se sumaran los partidos de derecha y sectores de la
Democracia Cristiana que se oponan al gobierno de la Unidad Popular (1).
Otra de las causas del quiebre poltico y adems social fue el desabastecimiento. El
presidente de la confederacin de dueos de Camiones de Chile, Len Vilarin, paraliza a
todos los camioneros de chile con la intensin de protestar en contra del gobierno de la
Unidad Popular, a este se le uni la Confederacin del Comercio Detallista, dirigida por
Rafael Cumsille, en general se unieron a estos la mayora de los empresarios privados
del pas.
De acuerdo a Eduardo Contreras, diputado comunista en 1973, el golpe se ide con
activa participacin de sectores civiles, como el gremio de camioneros; medios de
comunicacin, como El Mercurio, cuyo dueo Agustn Edwards se haba reunido con el
mismsimo presidente Richard Nixon; y de grupos ultra, fascistoides, como Patria y
Libertad, cuyo jefe es nada menos que decano de una universidad ahora, don Pablo
Rodrguez Grez, que fue una persona que huy del pas y tiene una enorme
responsabilidad en la preparacin del golpe (2).
Una causa del punto de vista econmico pero que afecto rotundamente en lo social
fue la nacionalizacin del cobre. Una de las principales vas hacia la independencia
econmica para el presidente Salvador Allende fue la nacionalizacin del cobre porque
este era bsicamente el sueldo de Chile. Para esto el Presidente Salvador Allende quito
los derechos de las empresas extranjeras y las cedi a los trabajadores chilenos, sin
embargo estos no supieron administrar las empresas debido a su poca educacin. En
consecuencia hubo un aumento de la emisin de divisas nacionales. Increment el
dficit fiscal, depreciando la moneda y causando una futura hiperinflacin del 342% al
final de su mandato. Esto significo protestas por parte de la clase media y alta contra el
gobierno de la Unidad Popular y de las medidas recin tomadas (3).
Entrando ya en lo que es el Golpe Militar, una de sus principales y ms importantes
causas fue que la derecha poltica hizo lo posible por dificultar el gobierno a Allende,
desde siempre han tenido una poltica anti-comunista. La iglesia catlica por otro lado
tambin hizo lo posible para imposibilitar el gobierno de la Unidad Popular, el cardenal
Silva Henrquez y la Conferencia Episcopal, en 1962 y despus en 1971, afirmaron
respectivamente que, con el triunfo del comunismo en Chile, la iglesia y todos sus
hijos no pueden esperar sino persecucin, lgrimas y sangre y que, el socialismo de
inspiracin marxista ha pisoteado y ensangrentado la historia de muchos pueblos,
violando los derechos fundamentales de las personas, la sociedad y la iglesia.
La democracia Cristiana que desde antes quera impedir el acenso del comunismo en
chile, ya que esta defiende los intereses de la burguesa chilena. Esto se sustenta
principalmente con 3 hechos importantes. El primero es un documento de la ITT
Corporation, una de las empresas distribuidoras de bombas ms grandes del mundo
donde se dice que Eduardo Frei quiere detener a Allende.
El documento seala: el presidente Eduardo Frei quiere detener a Allende y lo
ha dicho a sus ntimos. Pero quiere hacerlo constitucionalmente. O sea, a travs ya de un
vuelco de voto en el Congreso o de una crisis interna que requiera la intervencin
militar.
El segundo argumento es que para permitir a Salvador Allende entrar a la
presidencia se le obligo la firma de un documento llamado Estatuto de Garantas
Constitucionales que consista en conservar libertades como las de enseanza, prensa,
asociacin y reunin, y a indemnizar las expropiaciones contenidas en el programa de
gobierno de la Unidad Popular.
Y por ltimo el tercer argumento fue la denominada Campaa del Terror donde
partidarios del partido comunicaban un discurso catastrofista con el fin de sembrar
terror en la clase obrera y el pueblo.
Para terminar quiero presentar una Entrevista al historiador Cristin Gazmuri, quien
entrega su punto de vista sobre el golpe militar y analiza las razones de largo y corto
plazo que lo produjeron.
Referencias.
1)
4)
Grez Toso, Sergio. Historiador, Dr. en Historia de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de
Pars
Contreras Mella, Francisco Eduardo. Abogado, periodista, profesor y poltico chileno. Militante del Partido
Comunista de Chile
Braun, Juan, Matas Braun, Ignacio Briones y Jos Daz (Enero de de 2000). Economa chilena 18101995. Estadsticas histricas (PDF). Documento de trabajo (Santiago: Instituto de Economa UC) (187):
103. ISSN 0717-7593. Consultado el 27 de mayo del 2015
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=76232, consultada el 25 de mayo del 2015
1)
Bibliografa.
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=76232
2)
3)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-31433.html
http://html.rincondelvago.com/causas-del-golpe-de-estado-de-1973.html
http://html.rincondelvago.com/gobierno-de-salvador-allende-y-crisis-de-1973.html
http://radio.uchile.cl/2012/09/11/11-de-septiembre-cronica-de-un-golpe-militar
http://www.rrojasdatabank.info/alle0000/mallch37.pdf
http://terrorismodeestadoenchile.blogspot.com/2013/01/leon-vilarin-marin.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_econ%C3%B3mico_de_1973_en_Chile
https://www.youtube.com/watch?v=i-wCkNnOsLA- Causas Golpe de estado en Chile