Organica Informe 5
Organica Informe 5
Organica Informe 5
GRAU
INFORME DE PRCTICAS
PRACTICA N: 5
TTULO: CROMATOLOGA
HORARIO DE PRCTICAS
DIA: MIRCOLES
HORA:
04:00 - 06:00 PM
LIMA PER
CAPTULO
5
CROMATOGRAFA
INTRODUCCIN
La cromatografa comprende un conjunto de tcnicas que tienen como finalidad la separacin de mezclas basndose en la
diferente capacidad de interaccin de cada componente en otra sustancia. De forma general, consiste en pasar una fase mvil
(una muestra constituida por una mezcla que contiene el compuesto deseado en el disolvente) a travs de una fase
estacionaria fija slida. La fase estacionaria retrasa el paso de los componentes de la muestra, de forma que los componentes
la atraviesan a diferentes velocidades y se separan en el tiempo. Cada uno de los componentes de la mezcla presenta un
tiempo caracterstico de paso por el sistema, denominado tiempo de retencin. Cuando el tiempo de retencin del compuesto
deseado difiere del de los otros componentes de la mezcla, ste se puede separar mediante la separacin cromatogrfica.
Tipos de Cromatografa
Segn el fenmeno fsico predominante y el estado fsico involucrado existes 3 tipos de cromatologa, de absorcin, de
particin y de intercambio ionico.
Por ello, es ms comn clasificarla en: Cromatografa sobre papel, en capa fina (c.c.f.), en columna (c.c.), en fase
gaseosa (c.g.), Cromatografa de alta performancia (HPLC) segn la tcnica empleada y la naturaleza de las fases.
CROMATOGRAFIA DE ADSORCIN
Es aquel sistema cromatogrfico en que la fase fija es un slido y la separacin o desplazamiento depende del equilibrio
adsorcin-desorcin entre el compuesto y las fases fija y mvil. La adsorcin es un fenmeno fsico de superficie que consiste
en que las molculas de una sustancia (adsorbato) se adhieren o concentran en la superficie de un slido finamente dividido
(adsorbente). El proceso inverso, o sea la separacin de las molculas adsorbidas se denomina desorcin
RELACION DE FRENTE o Rf. Es una constante usada especialmente en el caso de la cromatografa sobre papel y
en capa fina. Estos mtodos pueden servir para intentar
la
identificacin
de
un
compuesto
ya
que
el
desplazamiento de una sustancia respecto al desplazamiento del disolvente es constante y caracterstico de ella
(siempre que todas las condiciones permanezcan constantes), conocindose como Rf. Se obtiene al dividir la
distancia recorrida por la sustancia entre la distancia recorrida por el solvente:
RF= Distancia recorrida por la sustancia
Distancia recorrida por el disolvente
Suspender el adsorbente agitndolo con un solvente adecuado y verter poco a poco esta suspensin. El
Aadir el adsorbente seco, en pequeas porciones y dando golpes a la columna para que el adsorbente se
PARTE EXPERIMENTAL
a) A 1,5 cm de un extremo de la tira de papel de filtro, marque una tenue lnea recta con lpiz (lnea de partida). No
use tinta.
b)
Doble la tira longitudinalmente, quedando dividida en 2 mitades. En cada mitad, y sobre la lnea de partida,
Deje unos minutos para que se evapore el solvente de siembra (puede ayudarse con corriente de aire) y luego
introduzca la tira en un tubo de ensayo de 2 x 15 cm en cuyo interior se ha colocado el solvente de desarrollo (1propanol - butanona - Agua 4:1:1) (La zona de siembra no debe quedar sumergida en el solvente). No mueva hasta
que haya terminado el desarrollo.
e)
Cuando la fase mvil haya ascendido unos 8-10 cm, retire el papel, marque el frente del solvente (con lpiz) y
djelo secar.
f) Observe y compare las 2 muestras sembradas y calcule el Rf de cada sustancia.
En uno de los puntos se siembra (en solucin y con un capilar) unas 2 3 gotas de la mezcla anaranjado de
Cuando el solvente est por llegar al borde superior de la plaquita, retire sta, marque el frente del solvente,
CROMATOGRAFIA EN COLUMNA.
Aplicaremos esta tcnica para separar la misma mezcla (Azul de metileno-Anaranjado de metilo) que utilizamos
para la Cromatografa sobre papel y en capa fina.
a) Preparacin de la Columna.- Introducir un trozo de algodn hasta el fondo de la columna. Adicionarle unos 10
cc de etanol y luego agregar una suspensin formada al agitar 10 g de Silicagel (o almina) en unos 20 mL de etanol.
Abrir la llave de la columna hasta que la altura del solvente sea de 1 mm por encima de la superficie del adsorbente.
b)
Siembra: Depositar 1 2 mL de la mezcla de colorantes a separar (en solucin alcohlica), abrir la llave
El sistema
de
desarrollo
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
ser
el mismo
que
se emple en c.c.f. o
Comp. B
Mezcla
Comp A
Mezcla
Comp b
Distancias
( Muestra,
cm)
Distancia
(solvente, c
RF
Comp. B
Mezcla
Comp A
Mezcla
Comp b
Distancias
( Muestra,
cm)
Distancia
(solvente, c
RF
EVALUACIN
Cules son las partes de un cromatograma desarrollado?
-
Las fases fijas o estacionaria son iguales para la cromatografa en papel y capa
fina ?
-
no, en papel las fase es mas rpida y se desliza mejor los colorantes, en
cambio en capa fina se demora mas y no se deslizan los compuestos
Cul de los dos compuestos tiene mayor afinidad por la fase fija o estacionaria?
-
CUESTIONARIO
1. Haga un esquema de un cromatograma desarrollado e indique cada una de
las partes.
2. Cules son las diferencias entre la c.c.f. y la de papel?
En ccf la sustancia se desplaza lento y se demora ms en cambio en papel el
proceso es ms fcil y desplaza mejor
3.
Cmo ubicaras las posiciones de las sustancias incoloras en un
cromatograma?
4. Cmo encuentras el solvente ideal de separacin cromatogrfica para una
muestra desconocida?.
5. Cite algunas aplicaciones de la cromatografa en su especialidad.
6. Interprete los valores de Rf 0,05; 0,5 y 0,98
7. Si al realizar el desarrollo de un cromatograma y encuentra el Rf de 0,1, lo
escogera como un buen solvente de desarrollo. Por qu?.
8. Explique algn mtodo para localizar las bandas de adsorcin cuando se
trabaja con sustancias incoloras en una columna.
9. D algunas aplicaciones prcticas de la cromatografa en columna?.
10. Haga un breve resumen del la Cromatografa lquida de alta performance.
FUNDAMENTO TERICO
La separacin de los diferentes componentes de una mezcla que se encuentran en un lquido o gas
es el resultado de las diferentes interacciones de los solutos a medida que se desplazan alrededor o
sobre una sustancia lquida o slida (la fase estacionaria). Las diversas tcnicas para la separacin
Materiales:
Tubo de ensayo
Goteros
Erlenmeyers de 25, 50, 100 mL
Papel whatman
Porta objetos
Silicagel
Algodn
Reactivos:
Azul de metileno
Anaranjado de metileno
Etanol
propanol
butano
agua
DISCUSIN DE RESULTADOS
Este proceso consisti en hacer hervir una mezcla, normalmente una disolucin, y
condensar despus, por enfriamiento, los vapores que han producido. Si se parte
de una mezcla de dos sustancias en la que slo una de ellas es voltil, se pueden
separar ambas mediante una destilacin. El componente ms voltil se recoger
por condensacin del vapor y el compuesto no voltil quedar en el matraz de
destilacin. Si ambos componentes de una mezcla son voltiles la extraccin
simple no lograr su completa extraccin. La mezcla comenzar a hervir a una
temperatura intermedia entre los puntos de ebullicin de los dos componentes,
produciendo un vapor que es ms rico en el componente ms voltil (de menor
punto de ebullicin). Si condensamos este vapor obtendremos un lquido
enriquecido notablemente en este componente, mientras que el lquido que queda
CONCLUSIN
RECOMENDACIONES
FUENTES DE INFORMACIN
Bibliografa
Linkografa
http://biomodel.uah.es/tecnicas/crom/inicio.htm