Ficha Estandarergonomía
Ficha Estandarergonomía
Ficha Estandarergonomía
Ttulo
Identificacin, evaluacin y control de los factores de riesgo ergonmico.
Versin:
7.0
Pgina:
1 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
2424 Especialistas en seguridad e higiene y salud pblica.
Ocupaciones asociadas
Especialista en seguridad e higiene.
Clasificacin segn el sistema de Clasificacin Industrial de Amrica del Norte (SCIAN)
Sector:
54 Servicios profesionales, cientficos y tcnicos.
Subsector:
541 Servicios profesionales, cientficos y tcnicos.
Rama:
5419 Otros servicios profesionales, cientficos y tcnicos.
Subrama:
54199 Servicios profesionales, cientficos y tcnicos.
Clase:
541990 Otros servicios profesionales, cientficos y tcnicos.
El presente EC, una vez publicado en el Diario Oficial de la Federacin, se integrar en el
Registro Nacional de Estndares de Competencia que opera el CONOCER a fin de facilitar su
uso y consulta gratuita.
Organizaciones participantes en el desarrollo del Estndar de Competencia
AISOHMEX, A.C.
Colegio Ramazzini de Mxico, A.C.
Delphi Automotive Systems.
Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza, UNAM.
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Monroy y Riestra S.C divisin Ergofacto.
Sealed Air Cono Norte de LATAM.
Secretara del Trabajo y Previsin Social.
Schneider-Electric, S.A de C.V.
Universidad Autnoma de Coahuila.
Versin:
7.0
Pgina:
2 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
Gua tcnica para la evaluacin y prevencin de los riesgos relativos a la Manipulacin
manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Ministerio de
trabajo y asuntos sociales de Espaa (Real Decreto 487/1997-Espaa).
J.A Snchez. Modelo de evaluacin ergonmica para la exposicin a riesgos
msculoesquelticos en miembros inferiores. Mapfre Seguridad No. 107 (2007).
J.S Moore, A. Garg. The Strain Index. A proposed method to analyze jobs for risk of distal
upper extremity disorders. American Industrial Hygiene Association Journal, (1995): 443458.
K. Osmo, K. Pekka, K. Likka. Correcting working postures in industry: A practical method for
analysis. Applied Ergonomics (1977): 201-215.
L. Mcatamney. E.N, Corlett. RULA: A survey method for the investigation of work-related
upper limb disorders. Applied Ergonomics (1993) 24, pp. 91-99.
Ley Federal del Trabajo.
M. Sonne, D.L Villalta, D.M Andrews. Development and evaluation of an office ergonomic
risk checklist: ROSARapid office strain assessment. Elsevier Applied ergonomics (2012).
Manual handling. Manual Handling Operations Regulations 1992.Guidance on Regulations
L23 (Second edition) HSE Books 1998.ISBN 0 7176 2415 3.
N. Battevi, O. Menoni, M. G Ricci, S. Cairoli. MAPO, index for risk assessment
of patient manual handling in hospital wards: a validation study. Taylor & Francis Ergonomics
(2006).
Niosh, 1981. Work practices guide for manual lifting. NIOSH Technical Report No. 81-122.
National Institute for Occupational Safety and Health. Cincinnaty.
Ohio A. Garg, D.C Chaffin. Prediction of metabolic rates for manual material handling jobs.
American Industrial Hygiene Association Journal (1978) 39, pp. 661-764.
R. Kadefors. A model for assessment and design of workplaces for manual welding. En WS
Marras, W Karwowski y L Pacholski. The Ergonomics of Manual Work (1993).
Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
S. Eppes. Washington State Ergonomics Tool: predictive validity in the waste Industry Texas.
A & MUniversity (2004).
S. Hignett, L Mcatamney. REBA: Rapid Entire Body Assessment. Applied ergonomics (2000)
31, pp.201-205.
T.R. Walters, V. Putz-Anderson, A. Garg. Applications manual for the revised Niosh lifting
equation. National Institute for Occupational Safety and Health. Cincinnaty. Ohio (1994).
Versin:
7.0
Pgina:
3 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
II. - Perfil del Estndar de Competencia
Estndar de Competencia
Identificacin, evaluacin y control de
factores de riesgo ergonmico.
Elemento 1 de 2
Disear la estrategia de abordaje para
identificar, evaluar y controlar los factores de
riesgo ergonmico presentes en el centro de
trabajo.
Elemento 2 de 2
Evaluar los factores de riesgo ergonmico
presentes en los puestos de trabajo para la
emisin del plan de control.
Versin:
7.0
Pgina:
4 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
III.- Elementos que conforman el Estndar de Competencia
Referencia
Cdigo
Ttulo
1 de 2
E2166
CRITERIOS DE EVALUACIN
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
DESEMPEOS
1. Calcula la Geometra del puesto
Midiendo las distancias verticales colocando el flexmetro entre los puntos de medicin
de manera perpendicular a estos.
Midiendo la distancia vertical del piso al punto de operacin/de uso de acuerdo con la
actividad a realizar y postura.
Midiendo las distancias horizontales colocando el flexmetro entre los puntos de medicin
de manera paralela al piso.
Midiendo la distancia horizontal del incio/borde de la estacin de trabajo al punto de
operacin/ de uso de acuerdo con la actividad a realizar y postura.
Midiendo la profundidad partiendo del borde/inicio de la estacin de trabajo hasta el
primer obstculo fsico.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS
1.
Versin:
7.0
Pgina:
5 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
Especifica si existen procedimientos/instructivos de trabajo para las tareas de los puestos
de trabajo en donde exista sobreesfuerzo fsico por manejo manual de cargas,
movimientos repetitivos y posturas forzadas.
Menciona el nmero y tipo de accidentes y enfermedades de trabajo asociados con sobre
esfuerzo fsico por manejo manual de cargas, movimientos repetitivos y posturas
forzadas, por edad, gnero, rea/puesto de trabajo.
3.
4.
Versin:
7.0
Pgina:
6 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
movimientos repetitivos: JSI (Strain Index), Check list OCRA Index, para posturas
forzadas: OWAS (Ovako Working Analysis System), RULA (Rapid Upper Limp
Assessment), RLLA (Rapid Low Limp Assessment), REBA (Rapid Entire Body
Assessment); para el manejo manual de cargas: Mtodo del cubo, Ecuacin de NIOSH
simple/secuencial/multitarea (National Institute for Occupational Safety and Health), Gua
INSHT, MAC (Manual Handling Assessment Chart), MAPO Index (Movement and
Assistance of Hospital Patients), Norma Tcnica relativa al Lmite Permisible para cargas
de peso por personas (NT-CNEM-001); para oficinas: ROSA (Rapid Office Strain
Assessment), OSHA Computer Work Stations eTool; listas de verificacin: Ergonomics
Checkpoints OIT-IEA, Checkpoint Washington.
Justifica el uso de cada uno de los instrumentos/tcnicas que habrn de utilizarse para el
anlisis de los puestos de trabajo en donde exista sobre esfuerzo fsico por manejo
manual de cargas, movimientos repetitivos y posturas forzadas, los cuales debern estar
acorde a los signos y sntomas identificados en los puestos de trabajo a evaluar.
La persona es competente cuando posee los siguientes:
CONOCIMIENTOS
1. Concepto de antropometra, grupos de medidas que se
realizan en trabajadores para el anlisis ergonmico y
estadsticos descriptivos para el anlisis de dimensiones.
2. Concepto de factores de riesgo ergonmico segn el
Reglamento Federal de Seguridad Salud en el Trabajo de
la Secretara del Trabajo Previsin Social.
3. Actividades que contemplan carga manual y equipos
auxiliares segn la norma oficial mexicana NOM-006STPS-2014.
4. Conceptos de condicin trmica elevada y condicin
trmica abatida segn la norma oficial mexicana NOM015-STPS-2001.
5. Rangos de movilidad para cuello, columna y antebrazo,
mueca.
6. Actividades asociadas a trabajo esttico y dinmico.
7. Calculo de las exigencias del gasto calrico para el
puesto de trabajo, segn el apndice A de la norma oficial
mexicana NOM-015-STPS-2001.
8. Clculo de tiempos y movimientos.
9. Uso de tablas de Snook-Cirello, cuestionario nrdico
Kuorinka (Nordic questionnaires for the analysis of
musculoskeletal symptoms), mtodos JSI, Check list
OCRA Index, OWAS, RULA, RLLA, REBA, Mtodo del
cubo, Ecuacin NIOSH simple/secuencial/multitarea, Gua
INSHT, MAC, MAPO, Norma Tcnica relativa al Lmite
Permisible para cargas de peso por personas (NT-CNEM001), ROSA, OSHA Computer Work Stations eTool,
Ergonomics
Checkpoints
OIT-IEA,
Checkpoint
Washington.
NIVEL
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Conocimiento
Aplicacin
Aplicacin
Aplicacin
GLOSARIO
Formato de Estndar de Competencia
N-FO-02
Versin:
7.0
Pgina:
7 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
1.
Accidente de Trabajo:
2.
Adiestramiento:
3.
reas de proceso:
4.
Capacitacin
5.
Centro de trabajo:
6.
Condiciones
ambientales:
7.
8.
9.
12. Iluminacin:
Versin:
7.0
Pgina:
8 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
14. Manejo
cargas
manual
16. Movimientos
repetitivos:
18. Prcticas
ergonmicas:
19. Ruido:
20. Vibraciones:
Referencia
Cdigo
Ttulo
2 de 2
E2167
CRITERIOS DE EVALUACIN
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
PRODUCTOS
1. Las caractersticas de las cargas descritas:
Especifica el mtodo de carga, si es a una o dos manos y los equipos auxiliares para el
manejo manual de cargas.
Especifica entre cuntas personas se realiza el manejo manual de la carga.
Enuncia el peso, forma, dimensiones y presencia de aristas cortantes/vrtices
puntiagudos, de las cargas.
Refiere la distancia, repeticin, frecuencia, duracin de la jornada de trabajo y posturas
con la que se efectan las actividades de carga y traslado manual.
Cita el alcance horizontal y vertical de la posicin de las manos con respecto a la carga,
en los puntos de inicio y final del movimiento manual de la carga.
Especifica las caractersticas de los elementos de sujecin de las cargas -facilidad de
agarre, sujecin y traslado de las cargas-, visibilidad que el volumen de la carga permite
al trabajador.
Refiere las condiciones del ambiente que puedan incrementar el esfuerzo del trabajador.
Especifica las caractersticas de la trayectoria para el movimiento manual de cargas.
Formato de Estndar de Competencia
N-FO-02
Versin:
7.0
Pgina:
9 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
Versin:
7.0
Pgina:
10 de 11
ESTNDAR DE COMPETENCIA
2. Orden:
Versin:
7.0
Pgina:
11 de 11