18 Articulo+Ergonomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

Estado ergonómico actual del puesto de trabajo del personal

administrativo y de planta central del contexto universitario

Current ergonomic status of the workplace of administrative and central

plant personnel in the university context

https://doi.org/10.5281/zenodo.11204433

AUTORES:
*MSc. María Cecibel Vera Márquez1

MSc. Verónica María Valle Delgado2

MAE. Martha Narcisa Mazacón Gómez3

Dra. Katiuska Vera Delgado4

DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA: mveram@utb.edu.ec

Resumen

El presente artículo contempla conceptos bases de la ergonomía una disciplina científica

que busca optimizar el bienestar humano en el ámbito laboral. El objetivo es identificar

el estado ergonómico actual del puesto de trabajo del personal administrativo y de planta

central del contexto universitario. Tipo de Investigación de campo, con un estudio

transversal, a 19 áreas de trabajo administrativo en el contexto universitario.

1*
Licenciada en Enfermería, Magister en Docencia y Currículo, Magister en Gerencia de Servicios de
Salud, Docente titular - Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera Enfermería Universidad Técnica de
Babahoyo, Los Ríos - Ecuador. mveram@utb.edu.ec. ORCID: 0000-0003-1486-9279
2
Licenciada en Terapia Respiratoria, Magister en Entrenamiento Deportivo/ y Magister en Planificación
Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Docente titular - Facultad de Ciencias de la Salud,
Carrera Enfermería Universidad Técnica de Babahoyo, Los Ríos - Ecuador. vvalle@utb.edu.ec. ORCID:
0000-0003-1443-6668
II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

144
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

3
Ingeniera Comercial, Master en Administración de Empresas Docente titular - Facultad de Ciencias de la
Salud, Carrera Enfermería Universidad Técnica de Babahoyo, Los Ríos - Ecuador. mmazacon@utb.edu.ec.
ORCID: 0000-0001-8931-7765
4
Médico graduada de la Universidad Estatal de Guayaquil

La técnica aplicando la ficha de observación validada por juicios de experto. Resultados

escasa utilización de equipos y muebles ergonómicos y escasa aplicación de acciones

preventivas y correctivas. Con esta panorámica se espera elaborar programas o protocolos

que constituyan instrumentos de prevención de riesgos ergonómicos y de esa manera

evitar la presencia de enfermedades ocupacionales

Palabras Claves. Ergonomía, puesto de trabajo, administrativos

Abstract

This article contemplates basic concepts of ergonomics, a scientific discipline that seeks

to optimize human welfare in the workplace. The objective is to identify the current

ergonomic status of the workstation of administrative and central plant personnel in the

university context. Type of field research, with a cross-sectional study, to 19

administrative work areas in the university context. The technique applied was the

observation sheet validated by expert judgments. Results: scarce use of ergonomic

equipment and furniture and scarce application of preventive and corrective actions. With

this overview it is expected to develop programs or protocols that constitute instruments

for the prevention of ergonomic risks and thus avoid the presence of occupational

diseases.

Keywords

Ergonomics, workstation, clerical, administrative

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

145
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

Introducción.

La Ergonomía según Vera y col (2023) es una disciplina científica que busca optimizar

el bienestar humano en el ámbito laboral, y según la Sociedad de Ergonomía de Lengua

Francesa (SELF) “Es la adaptación del trabajo a la persona” (Escobar Valderrama, 2020).

En el campo organizacional al desarrollar actividades administrativas, la misma que

consume una parte significativa de la vida de las personas, incluye la utilización de

equipos y muebles de oficina, posturas que conllevan a riesgos de salud y que influye en

la calidad de vida de las personas. La selección correcta de mesas, sillas, equipos

informáticos, buen diseño de instalaciones que garanticen excelentes condiciones

ambientales, formación e información a empleados, permite un desempeño laborar

adecuado en mejoras de la productividad disminuyendo riesgos ergonómicos. Por lo

tanto, todo puesto de trabajo debe tener un proceso ergonómico adecuado, que se ajuste

tanto a las necesidades y exigencias de las actividades que allí se desarrolla.

En Ecuador la normativa que rige la ergonomía esta dado por el Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social, el mismo que ha dispuesto en la Resolución C.D. 513 el reglamento del

seguro general de riesgos del trabajo, donde se estipula las directrices para la actuación

de las empresas y de los profesionales responsable en el área de riesgos ergonómicos.

Por ello es necesario identificar el estado ergonómico actual del puesto de trabajo del

personal administrativo y de planta central del contexto universitario, para así plantear

soluciones que conlleven a mejorar la calidad de vida de los empleados y elevar la

productividad laborar en la empresa


II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

146
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

Metodología

Se estableció un diseño de investigación de campo, con un estudio transversal, a 19 áreas

de trabajo administrativo en el contexto universitario, aplicando la ficha de observación

validada por juicios de experto de manera in situ para determinar el estado ergonómico

de los puestos; es decir la verificación de los requisitos de diseño y acondicionamiento

ergonómico para los diferentes elementos que integran el puesto,

Resultados Principales.

Según la investigación realizada por medio de la ficha de observación en cada una de las

oficinas, los resultados fueron los siguientes:

Tabla No. 1 Características de equipos en áreas de trabajo

Equipos Características %

con respaldo no regulable, sin ruedas y sin reposabrazos 8%

Silla con respaldo no regulable, sin rueda y con reposabrazos 2%

Respaldo regulable, 5 ruedas, reposabrazos 90%

120 X 80 cm Espacio libre para las piernas y bordes


48%
redondeados
Mesa de
120 X 80 cm espacio libre para las piernas y sin bordes
trabajo 44%
redondeados

sin espacio libre para las piernas y sin bordes redondeados 8%

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

147
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

Pantallas de se encuentran con errores en luminosidad y no regulable en


21%
visualización altura e inclinación.

de datos luminosidad adecuada y regulable en altura e inclinación. 79%

Mouse Estándar 100%

Teclados Línea recta 100%

Reposapiés No utilizan 100%

Postura No tienes una postura adecuada 70%

Fuente: Elaboración Propia

Discusión

Según investigación Bajaña, M. M. C., Carreño, G. P. C., & Rodríguez, X. E. S. (2021).

Riesgos ergonómicos asociados al puesto de trabajo del personal administrativo. Revista

Publicada, 8(32), 69-81. indica que es importante poder evaluar y diagnosticar los efectos

de las posturas forzadas y de las condiciones del entorno para poder determinar cuan

dañino puede ser el ambiente de trabajo sobre la salud del trabajador. Una de las maneras

de determinar las condiciones de trabajo de un ambiente laboral es a través del estudio de

las estadísticas de los accidentes laborales.

Según datos de la OIT, citado por Girón-Cónsul y Fernández-García (2011) cada 15

segundos, 1 trabajador muere debido a accidentes o enfermedades profesionales, cada 15

segundos, 153 trabajadores tienen un accidente laboral, es por esto que las evaluaciones

de riesgo del trabajo no son un tema menor para el derecho laboral. El puesto de trabajo

del personal administrativo a simple vista parece que no entraña ningún tipo de riesgo,
II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

148
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

sin embargo, resultan cada vez más frecuentes las lesiones entre los trabajadores que

realizan tareas administrativas.

Se requiere seguir unas pautas para evitar este tipo de lesiones ya que no sólo repercute

sobre la salud del empleado, sino que supone una reducción en la eficiencia operativa

para los empresarios. El método ROSA es el más efectivo para el trabajador que

permanece sentado en una silla, frente a una mesa y manejando un equipo informático

con pantalla de visualización de datos obteniendo una valoración del riesgo medido y una

estimación de la necesidad de actuar sobre el puesto para disminuir el nivel de riesgo

(Ergonautas, 2021).

Según Casa, E. D. R. B., & Heredia, E. B. C. (2021), indica que el uso de mobiliario

inadecuado para el desarrollo de las labores administrativas durante la jornada laboral

permite que adopten posturas disergonómicas que causan dolor en diferentes partes del

cuerpo debido a que las sillas y mesas utilizadas no tenían soporte adecuado de espalda,

reposabrazos, no es regulable y otros aspectos ergonómicos.

Según Díaz-Tenesaca, L. Y., Rivera-Chacón, A. S., Oñate-Haro, C. A., & Garay-

Cisneros, V. A. (2022), la ergonomía busca reducir las cargas físicas, mentales, psíquicas

y organizacionales a las que se somete el empleado, (causales de estrés ocupacional,

problemas psicológicos, sobrecarga fisiológica, lesiones músculo-esqueléticos y fatiga),

a fin de reducir el riesgo de accidentes laborales e índices de siniestralidad, promover la

salud, seguridad y el bienestar de los trabajadores, mejorar el ambiente y condiciones de

trabajo, y lograr un mayor compromiso, motivación y desempeño por parte los empleados

Asociación de Ergonomía Argentina, ADEA (2020).


II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

149
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

Por otra parte, Escalante, Nuñez y Izquierdo (2018) mencionan que la ergonomía busca

establecer la mejor relación entre el hombre, la máquina y el medio ambiente de trabajo.

Conclusiones

Según los resultados de la ficha de observación de la investigación realizada concluimos

que:

- El personal administrativo no utiliza reposapiés en sus lugares de trabajo lo que

puede conllevar a dificultar la circulación sanguínea de las extremidades

inferiores.

- La poca utilización de teclados y mouses ergonómicos, pueden conducir a

afecciones músculo esqueléticas relacionadas a postura o movimientos repetitivos

por el tiempo de permanencia de trabajo con el ordenador por parte del personal

administrativo.

- En cuanto a la pantalla utilizada, se ha detectado que la altura de la pantalla no es

posible ser regulada en algunos de los puestos de trabajo y presentan errores de

luminosidad

- En relación a las sillas utilizadas, la mayoría disponen de un diseño ergonómico

que se ajusta perfectamente a las normas consideradas.

- La postura no adecuada en los puestos de trabajo del personal administrativo a

largo o mediano plazo tendrán un impacto negativo en la región de la columna

vertebral y en el retorno venoso.

- Existe escasa aplicación de acciones preventivas y correctivas, por lo que es

necesario elaborar programas o protocolos que constituyan instrumentos de


II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

150
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

prevención de riesgos ergonómicos y de esa manera evitar la presencia de

enfermedades ocupacionales.

Bibliografía

Araúz, E., Mojica, C., Zurdo, L., & Gómez, E. (2021). Estudio de factores de riesgos

ergonómicos presentes en la eduacion a distancia. Obtenido de Revista de

Iniciacion Cientifica:

http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/338/3382483010/3382483010.pdf

Asociación Internacional de Ergonomía (IEA). (Agosto de 2020). Instituto Nacional de

Seguridad y Salud en el Trabajo. Obtenido de https://www.insst.es/-/-que-es-un-

ep-2

Bravo Honorio, D. T. (2022). Estudio del impacto negativo de la ergonomía aplicado en

puestos de trabajo de plantas industriales. Un estudio de revisión sistemática.

Universidad Privada del Norte, 29.

Elorza et al. (2017). Sedestación ó permanecer sentado mucho tiempo: Riesgo

ergonómico para los trabajadores expuestos. CES Salud Pública, 134-147.

Escalante, M. (2009). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo.

http://www.laccei.org/LACCEI2009-Venezuela/Papers/IE209.Escalante.pdf, 7.

Escobar Valderrama, L. (2020). Ergonomía. Obtenido de

https://www.mindomo.com/es/profile/id/a75bS

Hualpa, R. S. (2021). Impacto de la ergonomía en la productividad, una revisión

sistemática entre los años 2016 –2021. Revista Científica y Tecnológica QANTU

YACHAY, 5.

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

151
JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH E-ISSN: 2528-8083

Obregón Sánchez, M. G. (2016). Fundamentos de Ergonomía. Azcapotzalco, Ciudad de

México: Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.

Pedro R. Mondelo, E. G. (2017). Ergonomía 4 El trabajo en oficinas. Barcelona: MC

MUTUAL,.

Rioja, U. d. (2017). Prevención de Riesgos en Trabajos de Oficina. España: MC

MUTUAL,.

Rojas Aranda, A. (2020). Riesgos Ergonómicos en el Teletrabajo en tiempos de

pandemia. Obtenido de Repositorio: https://hdl.handle.net/20.500.12759/6826

Vera Márquez, M., Valle Delgado, M., Mazacón Gómez, M., Nuñez Olalla, P., & Vargas

Bedoya, C. (2023). Problemas ergonómicos existentes en el puesto de trabajo del

personal administrativo académico y de dependecnia de planta central en el

contexto universitario. Revista Pertinencia Académica, Vol. 7(No. 1).

doi:DOI:https://doi.org/10.5281/zenodo.7876968

II CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD – II-CICS-2023

152

También podría gustarte