Bases Fundamentales Del Bateo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

BASES FUNDAMENTALES DEL BATEO

Introduccin
Dentro del Bisbol, el bateo es una de las habilidades ms exigentes, pues para
convertirse en un buen bateador, se requiere de una gran coordinacin de movimientos,
una buena vista y fortaleza muscular.
Sin lugar a dudas, la tcnica para batear es el elemento ms difcil de dominar en el
juego, tal vez por esta razn se dice que los buenos bateadores nacen y no se hacen;
para muchos de estos bateadores de nacimiento, el bateo constituye un arte porque se
desenvuelven con mayor naturalidad, pero la mayora de los que practican el deporte
aprenden esta actividad como una ciencia, aplicando las leyes y principios que la rigen.
Si analizamos que una recta de 90 mph demora 4 dcimas de segundo en el recorrido
de la distancia de 60 pies y 6 pulgadas del montculo al home; si tomamos en
consideracin que el bateador tarda una dcima en ver la pelota cuando sale de la mano
del lanzador y otra en poner en movimiento los msculos, entonces comprobamos que
apenas dispone de dos dcimas de segundo para decidir si intenta o no golpear la pelota.
Por otra parte un leve error de sincronizacin de una dcima de segundo podra
convertir un hit en un Foul, mientras que si el bate hace contacto con la pelota un
milmetro por debajo del lugar adecuado, lo que habra sido un Home Run quedara
convertido en un Fly.

Es por esto que se considera que batear y los movimientos adecuados para batear:
accin del bate, agarre de las manos, movimiento de los pies, la accin de seguir la
bola con la vista, etc. se debe ensear desde edades tempranas, en vista de las
particularidades de este ejercicio tan difcil de realizar, las fases por las cuales se
desplaza, una correccin oportuna de errores as tambin el uso de los ejercicios
adecuados, son los que garantizan la formacin de este hbito y hacer la diferencia,
entre un buen bateador y un regular o mal bateador. El ejercicio continuo y mucha
prctica para corregir errores har ms fcil y divertida esta accin que al final te
parecer agradable y divertida.

Desarrollo
La accin de batear no comienza cuando el bateador se coloca en el cajn de bateo,
sino antes de comenzar el juego, con una preparacin previa en dependencia a las
caractersticas del lanzador designado por el equipo contrario.
Dentro del bisbol, batear es una de las actividades ms exigentes, porque convertirse en
un buen bateador, requiere de una gran coordinacin de movimientos, de una buena
fuerza muscular.

Sin duda, la tcnica de como batear es uno de los elementos ms difciles de dominar en
el juego de beisbol y quizs por lo tanto se dice que el buen bateador se lastima los
brazos con mucha facilidad en caso de no saber cmo utilizar los mismos; el batear
constituye un arte, pero la mayor parte de la prctica de esta disciplina se aprende como
una ciencia, aplicando los leyes y los principios que la gobiernan.
En esta ocasin vamos a ver de cerca y familiarizarnos con los fundamentos que
representan el arte de batear.
Para comenzar se debe tener bien claro que el batear es un arte ofensivo, nico e
individual. Cada bateador posee su estilo unipersonal dentro de las expectativas a seguir.
Existen mtodos y Tits" que te ayudaran a madurar como bateador.

Acciones Preliminares de Como Batear


1-Concentracion- Es bien importante que cuando entre a esa caja de bateo se sienta
relajado, confortable, enfocado listo para hacer el trabajo que le trasmita su Coach"
desde la tercera base. Llegar al parque con su mente clara y positiva para rendir lo mejor.
Muchos sin embargo cuando estn en el "Dougout" lo que hacen es perder su tiempo y no
estn pendientes del lanzador para estudiar sus debilidades y el ritmo de sus
lanzamientos.
2-Seleccin del Bate- Seleccione un bate con el cual pueda manejar su "swing"
adecuadamente. La velocidad de su bate dentro de la zona del "strike" determinar el
largo y el peso de su bate a usar. Un bate muy pesado causar estragos en su mecnica
retardando su "swing". Algo muy importante y claro es el hecho de que la velocidad de su
bate es la que determinar la distancia, no si el bate es pesado o liviano. Cada jugador de
beisbol debe decidir qu tipo de bate es el ms apropiado para l, debe escoger uno con
el que lo sienta cmodo en sus manos y que se ajuste a su tamao y peso corporal,
adems de poderlo movilizar con rapidez y velocidad. Un buen swing y una buena
sincronizacin entre la concentracin y el cuerpo: (manos, brazos, piernas, movimiento de
cintura y un buen balance), lo ayudaran a golpear con contundencia y llevar lo ms lejos
posible la pelota. El escoger tu bate debes considerar, primero, que tipo de bateador eres:
eres un bateador de poder o de contacto. Segundo, el peso y longitud que te conviene
para generar el grado mximo de velocidad en tu swing.
-Los bateadores de poder utilizan, por lo general, un bate con el mango fino. De esta
forma su bate puede entrar y salir ms rpidamente de la zona de contacto.
Los bateadores de contacto y menos poder utilizan el mango un poco ms ancho en sus
bates. Estos bateadores se caracterizan por batear detrs del corredor, mucho contacto y
bueno en jugadas de bateo y corrido.
Al seleccionar tu bate debes primero identificarte con uno de estos dos tipos de
bateadores. Pregunta a tu padre o al dirigente si tienes alguna duda, pero debes ser
realista y objetivo. Si no eres un bateador de poder s sincero contigo mismo.

La velocidad que puedas generar con tu bate es el otro elemento clave en la seleccin del
mismo. Desde el momento en que el lanzador suelta la bola hasta que llega a la zona de
contacto, transcurren apena menos de medio segundo. Para ser un poco ms preciso
transcurren alrededor de .0,40 a 0,.45 de segundo. Este hecho te requiere tener un bate
con un peso y longitud con el cual puedas generar un swing compacto y explosivo.
Una o dos onzas de ms de peso en tu bate, al igual que media o una pulgada ms de
largo te obligaran a efectuar movimientos innecesarios. Esto har de tu swing largo y
lento o inefectivo y vulnerable.
Resumiendo, antes de seleccionar tu bate:
1-Reconoce que tipo de bateador eres para determinar su mango.
2-Busca el peso y longitud con el cual puedas generar un grado mximo de velocidad en
tu swing.
3-Agarre del Bate-La forma ms ideal para agarrar el bate se supone sea la base de
los dedos. Un bateador que retiene el bate en la parte onda de la palma de la mano
disminuir la velocidad de su bate. Ponga su mano izquierda y deslcela hacia la parte
abajo del bate, su mano derecha entonces se acomodar en la parte arriba de su mano
izquierda con los nudillos del medio alineados. El cmo ubicar el bate en las manos es un
tema que he podido notar se le da ms importancia de lo necesario. El batear es difcil por
naturaleza. Si le damos ms importancia de lo que merece haremos del bateo algo
imposible de efectuar. Simplemente, si pones el bate en la palma de la mano reduces la
flexibilidad. Al otro extremo, si lo ubicas demasiado en la punta de los dedos haces del
agarre uno muy dbil. Sencillamente, el bate se acomoda entre medio de la palma de la
mano y la punta de los dedos, donde tengas la mayor comodidad y flexibilidad posible.

3-1 Presin que se ejerce en el bate-Existen dos extremos al ejercer presin


en el bate; el que no aprieta el bate lo suficiente y el que lo aprieta demasiado. Son muy
pocos los bateadores que no ejercen suficiente presin en el bate para mantenerlo en sus
manos, esto ocurre mayormente en las ligas infantiles. El problema ms comn se
presenta en el otro extremo. Son muchos los bateadores que aprietan demasiado el bate.
Las razones ms comunes por las cuales los bateadores aprietan tanto el bate son las
siguientes: el miedo, la ansiedad de dar un hit y la mala instruccin. El resultado siempre
es el mismo; la tensin, el peor enemigo del bateador.
Al apretar el bate ms de lo necesario comienza la tensin en las manos, que luego se
pasa a los brazos, hombros y torso. Cuando el bateador viene a darse cuenta, si es que
se da cuenta, todo el cuerpo esta tenso y rgido. Es imposible desarrollar un buen swing
con el cuerpo rgido y falto de fluidez. Confa en tus instintos. Y deja que ellos te digan
cuanta presin debes ejercer en el bate. El mejor ejemplo se puede encontrar al martillar
un clavo. Con seguridad no aprietas el martillo todo el tiempo. Simplemente presionas lo
suficiente antes del contacto con el clavo para que el martillo no se salga de la mano.

Al realizar un swing utilizas la misma tcnica. Se sostiene el bate con las manos relajadas,
y antes de hacer contacto con la bola tus instintos te dirn el preciso momento de
apretarlo y cuanta presin debes ejercer en el mismo.
4-Las Manos-Las manos van colocadas encima de la zona del "strike" para as tener
una visin clara de cada lanzamiento. Esto ayuda al bateador a golpear la bola en una
sola direccin. Para que haga un buen "swing" sus codos deben rozar las costillas en la
"accin de carga" trayendo la fuerza de su pierna de trasera hacia la de adelante y
pegndole a la bola libremente mediante su extensin de brazos.
5-Las Caderas-Las caderas no se debern mover muy temprano hasta que no vea
claramente el lanzamiento, su "swing" automticamente le avisar a ellas cuando de debe
iniciar el movimiento.
6-Los Hombros-Su hombro del frente ser el conductor para pegarle a la bola. Si el
lanzamiento viene en curva entonces usted deber meter el hombro para encima de la
bola.
7-La Cabeza y Los Ojos-Nunca se debe perder la secuencia de la bola y deber
estar completamente enfocado en ese punto blanco. Su barbilla ser alineada con su
hombro izquierdo mirando con los dos ojos al lanzador.
8-La Distribucin de Peso- El balance es un factor importante en cualquier
disciplina atltica. El bisbol no es la excepcin. Al buscar el balance necesario para
conectar efectivamente la bola son esenciales los siguientes cinco elementos:
1-Una distribucin proporcional del peso del cuerpo entre las piernas.
2-La distancia entre los pies debe ser del mismo ancho de los hombros.
3-El torso debe estar inclinado levemente hacia el frente.
4-El peso del cuerpo debe recaer en la parte delantera del pie (en el empeine), no en los
talones.
5-Las rodillas deben estar levemente dobladas.
-Primero, la distribucin del peso debe recaer por igual en ambas piernas. Poner ms
peso en una pierna que en la otra trae consigo tensin en la pierna que ms peso est
sosteniendo. Factor que interfiere con la fluidez de movimiento.
-La distancia entre los pies debe ser ms o menos del mismo ancho de los hombros.
Quizs ms ancho, quizs ms juntos, pero no tan separados que luego no puedas
transferir el peso, ni tan juntos que tengas que dar un paso muy largo. Ambos extremos
hacen perder el balance.
-Inclinar el torso levemente hacia el frente. Esto ayudar a mantener relajado desde la
cintura hacia arriba. Se adquiere mejor balance de esta forma adems de que se puede
conectar mejor los lanzamientos afuera.

Al mismo tiempo que se inclina el torso hacia el frente se debe poner la mayor parte del
peso del cuerpo en la parte delantera del pie, lo que llaman el empeine. Esto dar una
sensacin de estar tirando el peso en direccin del plato (Home Plate) y evitar que se
ponga el peso en los talones. Al efectuar esta accin los talones deben quedar
ligeramente separados del suelo. Nunca, nunca se batea con el peso en los talones, es
imposible mantener balance durante el swing de esta forma.
Por ltimo, para lograr balance en el swing se deben doblar levemente las rodillas. Por
medio de esta accin se elimina presin de las piernas y se mantienen relajadas. Adems
se puede batear los lanzamientos bajos con ms facilidad. Se debe evitar doblar las
rodillas antes de inclinar el torso hacia el frente. Si se doblan primero las rodillas y luego
se inclina el cuerpo hacia el frente, el peso del cuerpo recae en los talones. Como ya se
ha mencionado, no es recomendable. Primero, se inclina el cuerpo hacia el frente y luego
se doblan las rodillas.
Todo el procedimiento de cinco pasos parece largo, pero mientras ms se prctica se
puede lograr hacerlo automticamente en un slo paso.

Ritmo y Movimiento
Existe un nmero incalculable de formas de bateo y otro tanto de teoras sobre bateo.
Pero todos tienen algo en comn. Este denominador comn es el elemento de ritmo y
movimiento. El ritmo y movimiento que me refiero es el balanceo que efecta el bateador
mientras est esperando a que el lanzador tire la bola.
Si te pones de pie y buscas balance (ver Balance), tiras el peso del cuerpo levemente
hacia tu pierna derecha, luego hacia la izquierda, derecha, izquierda, etc. Contina
balancendote y podrs notar ms coordinacin del movimiento mientras ms lo
practicas. Debe ser un movimiento fluido, sin ninguna tensin.
Transfiriendo el peso de una pierna a la otra. Muchos bateadores parecen estar sentados
en una mecedora cuando se encuentran en la caja de bateo, pues realizan un movimiento
bien marcado, hacia el frente en direccin del lanzador y hacia atrs hacia el receptor.
Otros tienen un movimiento casi inapreciable a simple vista, pero existe el movimiento. Lo
cierto es que todos los buenos bateadores incluyen el ritmo y movimiento en su estilo de
bateo.
Este ritmo y movimiento te ayudara a efectuar la transferencia de peso tan necesaria en el
swing de una pierna a otra ms efectivamente. Adems, elimina la inercia y la tensin.
El bateador contiene la fuerza para pegarle a la bola en sus dos pies. El 70% de la fuerza
est recluida en el pie de atrs. Esta fuerza se transferir de la pierna trasera al pie del
frente en el momento de "cargar".

Contacto Con la Pelota


En este momento se deber producir un apoyo de la pierna trasera sobre la pierna
delantera con una rotacin hacia arriba. El swing del bate debe ser corto y rpido, el cual
tomar su mxima aceleracin en la zona donde har contacto con la bola, aqu el brazo
delantero juega un papel determinante puesto que tendr mayor amplitud, de otra manera
se permitira un arrastre del bate que identifica un error de gran magnitud. El trabajo de
los miembros superiores recae en los brazos y no en los hombros para permitir la rotacin
de las muecas en el contacto, los brazos deben estar extendidos en el momento de
contacto y es importante que no se extiendan demasiado rpido. Las caderas y los
hombros deben estar paralelos al concluir el movimiento de rotacin, por esto el eje no
puede perderse.

Terminacin del Movimiento


Despus de golpear la pelota el bate seguir su recorrido al mismo tiempo que se pasa
el peso del cuerpo al pie delantero para propiciar las condiciones para la prxima accin
motriz, la arrancada hacia primera base. Esta se debe realizar siempre con el pie posterior
del bateador y al iniciar esta, el bate debe dejarse caer hacia la derecha de la lnea de
primera base para evitar una lesin del corredor que vaya a anotar. Es necesario
desarrollar en la accin de batear un hbito motor a travs de los ejercicios para as lograr
una mejor habilidad motriz deportiva.
En conclusin, si usted quiere ser un buen bateador le recomiendo estas alternativas:
seleccione un buen bate, mantenga su cabeza baja y metida hacia atrs cuando venga el
lanzamiento, su atencin deber estar en el punto blanco (la bola), hgale "swing" solo a
los "strike" (buena seleccin), no comience su "carga" muy temprano, tenga paciencia,
aprenda a batear para todas las direcciones del terreno, mire al lanzador con sus dos ojos
en torno a su nariz, sea agresivo en el cajn de los bateadores, mantenga sus brazos
relajados, ajstese a los lanzamientos, con dos "strike" en la cuenta se busca contacto.

9-Posicion Correcta en La Caja de Bateo- La posicin inicial correcta en la caja de


bateo es la siguiente:
La mayora del peso del cuerpo lo sostiene la pierna trasera.
Las piernas alineadas hacia el lanzador.
La pierna delantera se encuentra con el pie apenas tocando el suelo.
La separacin entre los pies debe ser un poco ms ancho que la anchura de los

hombros.
La punta del pie delantero debe estar apuntando hacia el plato.

El peso debe estar inclinado ligeramente hacia el frente en la parte delantera del

pie.
Las rodillas ligeramente dobladas.
El hombro delantero hacia adentro casi tocando la quijada. Deben estar alineados

con el pitcher
Las manos separadas del cuerpo, se colocan cerca de las axilas (pues es esa el

lmite de la zona de strike) y a 10 o 20 cm. cerca del hombro trasero.


El bate en una posicin de 45 grados con el suelo. Se coloca aproximadamente a

la mitad de la distancia entre la posicin horizontal y hacia arriba.


La quijada casi pegando con el hombro delantero.
La cabeza en una posicin que permita ver la bola con ambos ojos.

A esta posicin debe llegar todo bateador. El sentido comn nos dice que tomando en
cuenta que esta es la posicin que debemos llegar y que slo contamos con medio
segundo para poder pegarle a la pelota entonces nuestra posicin inicial en la caja de
bateo debe estar lo ms cerca posible a esta posicin. Desde esta posicin se hacen los
cambios pertinentes segn las habilidades individuales. Existen dos elementos esenciales
en la posicin de batear. Primero, tiene que ser cmoda y segundo, tiene que trabajar.
Para tener un contacto consistente con la pelota no se puede tener un elemento sin el
otro.
Resumiendo: La posicin inicial en la caja de bateo debe ser una que nos lleve lo ms
rpido y fcilmente a la posicin ideal para iniciar el ataque hacia la pelota.
10-Profundidad en la caja de bateo
Entre varios factores a considerar al ubicarte en la caja de bateo dos de ellos resultan
sumamente importantes para decidir la profundidad en la cual de vas posicionar. El
primero es a qu tipo de lanzador te vas a enfrentar, si es uno de buena recta o es uno
curvas o tal vez ambos lanzamientos tienen la misma efectividad. Segundo, que tipo de
lanzamiento bateas mejor, el lanzamiento alto en la zona de strike o el lanzamiento bajo.
En ambas situaciones la lgica es la que influye en t decisin. Si enfrentas a un lanzador
de bola rpida tienes menos tiempo para reaccionar y darle a la bola. As que lo ms
prudente sera que te ubicars ms profundo en la caja de bateo, de esta forma ganars
un poco ms de tiempo para efectuar tu swing. De igual forma si te enfrentas a un
lanzador de curvas deberas situarte al frente. El ubicarte al frente te ayudar a conectar
el lanzamiento antes de que ese siga desarrollando su curva, restndole efectividad de
esta forma.
Cuando enfrentas alguien que tiene la misma efectividad tanto en la recta como en la
curva, entonces decides en base a tu fortaleza. Si eres bateador de bola alta o baja. Lo
que nos lleva a la segunda situacin.

El bateador de bola alta debe ubicarse al frente en la caja de bateo donde los
lanzamientos pasan a una mayor altura. Por el contrario, si eres un bateador de bola baja
debes posicionarte atrs donde los lanzamientos, especialmente la curva, pasan en un
punto ms bajo. Estos factores no parecen de gran importancia de primera intencin, pero
cuando estamos hablando de milsimas de segundos, que es lo que se tarda un
lanzamiento en llegar al plato desde que lo suelta el lanzador, estos cambios sencillos
pueden ser la diferencia entre conectar bien la bola o no.
El bisbol es un juego de por pocos; por poco ganamos, por poco doy un jonrn, por poco
me robo la base. Los pequeos ajustes como el que acabo de explicar son la diferencia
entre el por poco y lo logr.

Algunos errores en la accin de como batear


Incorrecta seleccin del bate.
Mal agarre del bate.
No realizar la preparacin tcnico - tctica previa en el crculo de espera.
Colocarse con el apoyo en el tarso del pie.
Colocar los pies o muy unidos o muy abiertos.
No compartir el peso del cuerpo en ambos pies.
Colocar las rodillas o muy flexionadas o muy extendidas.
No colocar los hombros en lnea con el lanzador.
Colocar las manos por encima o por debajo de las axilas.
Colocar las manos muy pegadas al cuerpo o demasiado separadas.
Colocar el bate o muy acostado o demasiado recto.
Distraer la visin o la concentracin del lanzador.
No retrasar el bate.
Los hombros demasiado atrs.
Movimientos adicionales antes de comenzar el swing.
No girar la rodilla hacia adentro.
Mover el pie de atrs.
No emplear el brazo delantero para iniciar el swing.
Pasar demasiado rpido el peso del cuerpo de la pierna trasera a la delantera.

A la hora de golpear la pelota que el peso de cuerpo est mayormente en la pierna


delantera.
Emplear el paso demasiado largo.
Realizar un doble swing.
Voltear la cara.
Abrir la cadera.
sacar el pie.
Tirarle a los lanzamientos hacia arriba.
No girar las muecas.
No golpear en el centro la bola.
No cogerle el tiempo a los lanzamientos.
No terminar el movimiento con las caderas y los hombros paralelos.
Soltar el bate.

Ejercicios para el bateo


El uso del soporte de bateo.
Pepper game.
Funguear.
Batear contra una malla.
Bateo en el voleo contra la mquina.
Bateo Hacia el centro del terreno.
Bateo hacia el jardn opuesto.
Bateo de lanzamientos en recta.
Bateo de la curva.
Bateo en la mquina.
Bateo en la jaula.
Bateo contra el tiempo.

Bateo Mezclando los lanzamientos.


Bateo con el lanzador protegido por una malla.
Bateo con pelotas de sofball.
Bateo con hit and run.
Amago de toque y bateo.
Bateo arrodillado en la pierna de atrs.
Bateo rotando las posiciones defensivas.
Bateo alternando un tro.
Bateo en cuarteta.
Bateo en dos reas.
Rotar por las posiciones en pareja.
Tocar la bola con la formacin de pepper game.
Batear la bola medicinal.
Batear atado por la cintura.
Uso del plato de giro.
Seguir los lanzamientos.
Swing con bates pesados.
Swing con bates livianos.
Swing al aire.
Swing delante de un espejo.
Swing ptimo.
Bateo con una mano.
Swing con una mano.
No quitarle la vista a la bola.

También podría gustarte