P. Gran Cerebro Monografia
P. Gran Cerebro Monografia
P. Gran Cerebro Monografia
INTRODUCCION
1. Proyecto: Gran Cerebro
1.1. Objetivo
1.2. Quines empezaron?
1.2.1. Socios del proyecto
1.3. Existen otros?
1.4. Qu tiempo duro?
1.5. Finalidad
1.6. Conclusin del Proyecto
2. La Neuroinformtica
3. Procesamiento de imagen digital
INTRODUCCION
Es
un
macroproyecto
europeo
que
pretende
abarcar
desde
reas
nuestra dependencia de los ensayos con animales. Dichos modelos nos ayudarn
a comprender cmo envejece el cerebro, cmo ralentizar estos cambios y cmo
promover un cerebro sano para nuestros hijos. En resumen, el HBP producir
avances espectaculares en la tecnologa, una nueva comprensin de la forma en
que funciona el cerebro y una nueva capacidad para curar sus enfermedades.
1.1. OBJETIVO
El objetivo del Proyecto Cerebro Humano - The Human Brain Project (HBP) es
construir simulaciones detalladas desde el punto de vista biolgico del cerebro
humano completo, as como la creacin de tecnologas de supercomputacin,
modelizacin e informticas necesarias para llevarlo a cabo. Las simulaciones
creadas por el proyecto servirn como base para nuevas herramientas de
diagnstico y tratamientos para enfermedades del cerebro, nuevas tecnologas en
prtesis para personas con discapacidad, una nueva clase de tecnologas de la
informacin de baja energa con una inteligencia similar a la del cerebro y una
nueva generacin de robots inteligentes.
El cerebro humano se puede ver como un equipo inmensamente eficaz de autoaprendizaje, de auto-reparacin, y de eficiencia energtica. Si pudiramos
entender e imitar la forma en que funciona el cerebro, podramos revolucionar la
tecnologa de la informacin, la medicina y la sociedad. Esto es lo que el HBP
pretende alcanzar. Para ello, reunir todo lo que sabemos y todo lo que podemos
aprender acerca del funcionamiento interno de las molculas del cerebro, las
clulas y los circuitos, recopilar el conocimiento en bases de datos masivas, y lo
utilizar para crear simulaciones detalladas desde el punto de vista biolgico del
cerebro humano completo.
1.2. QUINES EMPEZARON?
El cerebro se estudia desde hace ms de 200 aos y el nmero de artculos
cientficos sobre el mismo es de 10 millones; en diez aos habr 100 millones. Sin
HENRY
MARKRAM
Es el coordinador del
Proyecto Human
Brain.Comenz su
carrera investigadora
en Sudfrica a
principios de los aos
80.
En 2002, se uni a
EPFL, donde fund el
Brain Mind Institute
Toda su carrera
cientfica ha estado
enfocada en el estudio
de la estructura y
funcin de los
microcircuitos
neuronales el
componente bsico en
la arquitectura del
cerebro
Las estrategias,
tecnologas y mtodos
desarrollados en este
trabajo pionero son el
principal componente
del ncleo del Proyecto
Human Brain.
JAVIER DE
FELIPE
Fue el lder espaol
delproyecto para la
NASA Neurolab y es
el Co-Director del
Proyecto Cajal Blue
Brain
El Profesor DeFelipe
ha sido Editor
Asociado de la
revista Brain
Research (20062009)
JOS M. PEA
Subdirector
cientfico del
Centro de
Supercomputacin
y Visualizacin de
Madrid, CeSViMa
(UPM).
Ha desarrollado su
carrera
investigadora en
el campo de la
modelizacin y
anlisis de datos
de alto
rendimiento y en
el ltimo ao ha
llevado a cabo
una investigacin
activa aplicada a
problemas en el
mbito de la
genmica, la
protemica y la
neurociencia.
NEUROCIENCI
A
FINALIDA
D AYUDA
A
INFORMATICA
MEDICINA
2. LA NEUROINFORMTICA
Para comprender el funcionamiento del cerebro es necesario integrar la
informacin desde el nivel de los genes hasta el del comportamiento. En cada uno
de estos mltiples niveles ha ocurrido una explosin de la informacin. El CNC
cuenta con una red de rea local, que posee ms de 100 estaciones de trabajo y
aproximadamente 150 usuarios, adems de una conexin con Internet, lo que
posibilita el intercambio de informacin con otros especialistas del resto del
mundo. Estos usuarios son investigadores relacionados con el campo de la
Neurociencia o personas cuyas responsabilidades implican conocer los problemas
que sufre la sociedad cubana en esta rama, para darles solucin.
Una de las tareas principales que acomete el CNC en los ltimos tiempos es la
relacionada con las investigaciones de enfermedades neurolgicas que afectan
muy seriamente a la poblacin cubana. Es del criterio de varios investigadores a
nivel mundial que se hace necesario la creacin de bases de datos para estos
estudios. Esto permitir a los cientficos desplazarse en diferentes niveles de
anlisis, por ejemplo entre el de sistemas y el cognitivo, lo cual a menudo toma su
tiempo. Llegar a entender mejor el cerebro humano conducir potencialmente a
nuevos avances sobre la prevencin y cura de las disfunciones del sistema
nervioso, como pueden ser el Parkinson y el Alzheimer.[COR] La informacin
producto de estas investigaciones en el CNC se ha ido almacenando en diferentes
formatos, algunos de los cuales estn obsoletos y son de difcil acceso para su
utilizacin.
2.1. CONCEPTO
La neuroinformtica es la combinacin de la investigacin en neurociencia y en
informtica para desarrollar y aplicar herramientas con el objeto de avanzar en la
comprensin de la estructura y funcin del cerebro mediante enfoques avanzados.
Las ciencias interdisciplinares como la neuroinformtica o, en general la
bioinformtica, persiguen acelerar el progreso de comprensin del funcionamiento
del cerebro, situndose en la interseccin de la medicina, biologa, psicologa,
fsica, computacin, matemticas e ingeniera para generar aplicaciones que
permitan el desarrollo de sistemas artificiales, que implementen los tipos de
computacin de procesamiento cerebral.
La neuroinformtica se sita entre la neurociencia y la documentacin. Hay otros
campos, como la genmica que ya han demostrado las virtudes de disponer de
una base de datos de libre acceso y la aplicacin de teoras y modelos
computacionales para la resolucin de problemas complejos.
2.2. HISTORIA
En 1989 el Instituto de salud mental (NIMH), Instituto Nacional de abuso de drogas
(NIDA) y la Fundacin Nacional de Ciendia de Estados Unidos (NSF), asignaron
fondos a la Academia Nacional de Ciencias (NSF) para llevar a cabo un estudio
pormenorizado de la necesidad de crear bases de datos para compartir datos
neurocientficos y examinar cmo el campo de la tecnologa de la informacin
podra manejar dichos datos.
2.4. OBJETIVOS
La neuroinformtica viene a cubrir tres objetivos principales.
neurocientficos,
El desarrollo de modelos computacionales del sistema nervioso y procesos
neuronales.
NEUROCIENCIA
COMPUTACION
QUIMICA
BIOLOGIA
MATEMATICA
NEUROINFORMATICA
PSICOLOGIA
FISICA
INGENIERIA
MEDICINA