Enfermedades Tipicas de Peces y Sus Soluciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 75

Presentamos una tabla con los sntomas ms comunes en base a las conductas que se

dan con los peces de estanque y sus acciones a seguir. Si desea profundizar algn
sntoma o enfermedad en particular, lo invitamos a que lo tratemos entre todos en
el foro de discusin.
Aletas retradas

Parado sobre cabeza

Reclinado sobre costado

Boquea en la superficie

Movimientos bruscos

Parado sobre la cola

Espasmos

Ingiere burbujas

Restregarse

Falta de apetito

Flotacin

Aletargado

El pez se esconde

El pez nada como dormido

Aletas retradas
El pez no despliega las aletas, sobre todo la aleta dorsal.
Causa: Puede que est incubando alguna enfermedad o tenga stress. Estos ltimo es
comn cuando el pez es nuevo en el estanque o cuando el estanque sufri algn
cambio brusco como limpieza grande, cambios de plantas, etc.
Solucin: Revisar los parmetros. Si llegramos encontrar alguna fuera del rango
deseado, corregirlo. Si llegaran a estar en el rango deseado observar detenidamente el
pez a la guarda de algn cambio de estado. A su vez, si esto se sucede desde siempre,
es malformacin de la aleta dorsal

Boquea en la superficie
Sntoma 1.- El pez boquea en la superficie del agua, con respiracin agitada. En
algunos casos adems sus movimientos son lentos y aletargados.
Sntoma 2.- Adems del sntoma 1 presenta las branquias inflamadas, abiertas o
enrojecidas.
Causa del sntoma 1: Baja concentracin de oxgeno en el agua.
Causa del sntoma 2: Infeccin branquial producida por parsitos o infeccin.
Solucin del sntoma 1: Revisar los parmetros del agua del estanque. Revisar el filtro
del estanque dado que falta oxigenar el agua. Si no se dispone de filtro agregar
aunque sea una bomba que haga circular el agua y/o bomba de aire en forma
inmediata. Tambin hace bajar la concentracin de O2 el tener en gran escala algas
unicelulares (agua verde), en este caso tambin aumentar la oxigenacin del agua y
aplicar un anti-algas para reducirlas; luego colocar plantas flotantes en el estanque
para evitar que vuelvan a crecer. El producto anti-algas es una medida que no debe ser
considerada como permanente, solo como una medida rpida. Si no se eliminan las

causas de la generacin de las algas, no importar cuanto anti-algas utilizaremos que


siempre las tendremos.
Solucin del sntoma 2: Revisar los parmetros del agua del estanque. Separar al pez
infectado a un recipiente aparte con agua del estanque. Colocar un aireador (bomba de
aire) con una piedra difusora a mxima potencia. Ah se aplica tripaflavina (acriflavina),
1 gota cada 3 litros de agua. El recipiente debe tener tapa dado que los peces de
estanques al estar en recipientes pequeos tienden a saltar. Adems el recipiente no
debe recibir luz. A las 72hs cambiar el 50% del agua con agua nueva sin cloro y repetir
la aplicacin en 1 gota cada 5 litros de agua. Durante el tratamiento no debe ser
alimentado el pez.

Espasmos
Pueden ser ocasionados por lesiones internas que han sanado, pero han dejado
secuelas en el pez. En este caso no tiene cura.
Otra causa de los espasmos es que el agua tenga algo elevado la concentracin de
fosfatos. Para saber si es as, medir los fosfatos en el agua; de encontrarlos elevados
cambiar parte del agua del estanque y colocar de forma inmediata gran cantidad de
plantas sumergibles como elodeas, vallisnerias y flotantes como salvinia, lemna minor,
etc.

Falta de apetito
Tiene 3 causas la falta de apetito. La primera es que el pez est acostumbrado al
alimento. Esto es as cuado vemos el pez ingerir la comida pero la escupe
inmediatamente. Para remediar esto recomendamos cambiar la marca de la comida.
La segunda causa sea constipacin / estreimiento, si no lo vemos defecar entonces
ser necesario darle trocitos de lombriz de tierra previamente limpiados untados en
aceite vegetal, esto acta como laxante. Adems, se deber interrumpir la
alimentacin y pasar a darles de comer comida hidratada. Recordemos que la
alimentacin de un pez de estanque no es la misma que un pez de acuario.
La tercer causa es cuando vemos al pez delgado y sin ganas de comer. Esto indica que
el pez tenga anemia, la mayora de las veces es originado por parsitos intestinales. Es
raro que esto suceda en un pez de estanque, pero de llegar a pasar es necesario
retirar al pez del estanque e introducirlo en un recipiente con agua del estanque. El
recipiente debe tener oxigenacin permanente. Es conveniente tener el recipiente con
tapa tipo mosquitero dado que los peces criados en estanques cuando estn en
recipientes pequeos tienden a saltar. En el recipiente se debe aplicar tripaflavina
(acriflavina) en la dosis de 1 gota cada 3 litros de agua. Adems el recipiente no debe
recibir luz. A las 72hs cambiar el 50% del agua con agua nueva sin cloro y repetir la
aplicacin en 1 gota cada 5 litros de agua. Durante el tratamiento no debe ser
alimentado el pez.

El pez se esconde
El pez se aparta de los otros peces, se esconde entre las plantas y/o cuevas. Se queda
quieto en el fondo.
En estas circunstancias el pez puede que est incubando alguna enfermedad o si es
hembra, puede que se est reponiendo de la expulsin de los huevos. Lo recomendable
es revisar los parmetros. Si llegramos encontrar alguna fuera del rango deseado,
corregirlo. Si llegaran a estar en el rango deseado observar detenidamente el pez a la
guarda de algn cambio de estado.

Parado sobre cabeza


Puede ser ocasionada por:
1. Gusanos en los intestinos. En este caso separar al pez en un recipiente aparte con
agua del estanque. El recipiente debe tener oxigenacin permanente. Es conveniente
tener el recipiente con tapa tipo mosquitero dado que los peces criados en estanques
cuando estn en recipientes pequeos tienden a saltar. En el recipiente se debe
aplicar tripaflavina (acriflavina) en la dosis de 1 gota cada 3 litros de agua. Adems el
recipiente no debe recibir luz. A las 72hs cambiar el 50% del agua con agua nueva sin
cloro y repetir la aplicacin en 1 gota cada 5 litros de agua. Durante el tratamiento no
debe ser alimentado el pez.
2. Mala calidad del agua, en cuyo caso habr que restablecer los parmetros correctos.
3. Dao en la parte delantera del rin. No tiene cura.
4. Acumulacin de gas por descomposicin de la comida, la cual es causada por las
bacterias. Separar al pez en un recipiente aparte como comentamos en el punto 1 y
aplicar 1 gota de azul de metileno cada 3 litros de agua, a las 48hs cambiar el 50% de
agua y aplicar 1 gota de azul de metileno cada 2 litros de agua.
5. Las hembras hacen esto cuando estn cansadas tras el largo cortejo por parte de los
machos. De esta manera evaden el ser empujadas hacia abajo.

Movimientos bruscos
El pez se comporta sbitamente de forma anormal. Ej. movimientos bruscos, disnea,
etc. La causa ms comn es que haya sufrido de algn tipo de intoxicacin, puede
deberse tambin a substancias txicas externas (cloro, cobre, etc). La solucin a esto
es antes que nada controlar los valores del agua, de notar alguno fuera del rango
arreglarlo. Mientras, separar al pez a un recipiente con agua nueva sin cloro y que
tenga oxigenacin al mximo. Los movimientos bruscos son consecuencia de la falta de
O2 en el cerebro, no tiene cura, solo esperar que mejore. Dependiendo de que tan
pronto nos percatemos de esto, ms chances tiene el pez de recuperarse. De llegar a
hacerlo, es lento el proceso de recuperacin. Durante este proceso debemos cambiar el
30% del agua cada 48hs y siempre tener la oxigenacin las 24hs al mximo. Durante
las primeras 48hs no hay que darle de comer.

Ingiere burbujas
Se deben de revisar las branquias. Puede ser que ingieran las burbujas como una
forma de despejarlas. Los goldfish (carassius) y koi no tienen una abertura desde los
intestinos hacia la vejiga como sucede con otros peces. El aire entra y sale de la vejiga
por medio de una red de vasos capilares en las paredes de esta. En algunos casos, se
puede formar un tejido duro sobre ellos, lo que impide que se d este intercambio, de
tal forma que algunos peces opten por ingerir las burbujas de aire, accin que parece
causarles alivio. No existe cura para esto.

Flotacin, problemas de equilibro


El pez nada boca arriba o bien de costado, tiene problemas para sumergirse o
elevarse. Es originada ya sea por una sobrealimentacin de alimentos secos (flakes,
pellets) o bien por malas condiciones del agua. Esto es muy raro que suceda en
estanques, salvo que est sobre-poblado. La causal de esto es que el intestino se
inflama apretando al vejiga provocando su hinchazn y originando los problemas de
equilibrio. De llegar a notar esto, interrumpir la alimentacin de los peces durante
48hs, no te preocupes, comern de las algas que es justamente lo que se busca. Luego
de 48hs de persistir el problema darle de comer arvejas sin cscara. Las arvejas
(chcharos) actan como laxante. Para que no le vuelva a pasar esto a los peces, es
conveniente variar su alimentacin con fibras, pero repetimos: es muy raro que esto
ocurra en un estanque dado que el pez est continuamente comiendo algas, insectos,
etc.

Reclinado sobre costado (cuando flota)


La cusa ms comn en los estanques de esta conducta es tener altas las
concentraciones de NO3 en el agua. De ser esto colocar inmediatamente en el
estanque plantas de crecimiento rpido y flotantes.
Otra causa es que el pez este ciego, y por lo tanto no pueda mantenerse alineado.
Infecciones, parsitos, bacterias, peritonitis y otros virus pueden debilitar al pez, de tal
manera que no pueda mantenerse sobre su eje vertical. La falta de oxgeno en el agua
puede ser otra causa.

Parado sobre la cola


Puede ser ocasionada por:
1. Mala calidad del agua, en cuyo caso habr que restablecer los parmetros correctos.

2. La hembra ha soltado los huevecillos y se encuentra exhausta, en cuyo caso se


recuperar eventualmente.

Restregarse
El pez est continuamente frotando su cuerpo contra las plantas, rocas, fondo y todo
objeto del estanque. Esto puede ser ocasionado por parsitos externos. Observar si
presenta algn otro sntoma como branquias enrojecidas, punto blanco, etc. Por otro
lado, si este comportamiento es luego de haber sido manipulado con alguna red o con
las manos, es comn.

Aletargado
Es el primer sntoma de que algo anda mal. Habr que realizar un examen fsico para
detectar el problema. Revisar tambin el estado del agua y sus parmetros. Si el
examen fsico no arroja ningn resultado, esperar algn otro sntoma.

El pez nada como dormido


Cuando el pez nada como dormido, lento, boqueado cada tanto controlar los valores
del agua, es sntoma de tener el pH elevado a ms de 8.5

Remedios preventivos y curativos


Azul de metileno
Entre los ms conocidos y usados, podemos citar los siguientes:
Se utiliza en los casos en que se note que hay peces atacados de saprolegnia o
ictioftiriasis, para lo cual se preparar una solucin de azul de metileno al 5 por
ciento, utilizndose una o dos notas por cada 5 litros de agua, que tomar un
color azulado.

Cloruro de sodio
O sal comn, sal de cocina, preferentemente gruesa, siendo la que debe usarse
en los baos de sal, empleada como preventivo, especialmente en los acuarios
que contengan mollienisias, en la proporcin de 2 cucharas de t al ras, por
cada 4 litros de agua, cosa que no perjudica ni a plantas ni a peces.
Si se observan con frecuencia peces atacados por hongos puede aumentarse
esa dosis en la misma cantidad de sal para 2 litros de agua.

Baos de sal
Se usan para curar los hongos con bastante buen resultado. En ese caso, se
coge una taza grande o, en su defecto, otro recipiente cualquiera, y se echa
agua y sal en proporcin de que al probarla, antes de meter al pez, tenga un
sabor salino no muy fuerte luego, con una red proporcionada al tamao del
pez, se le sumerge durante un rato, y luego se mete en la misma pecera o en
otra preparada con anterioridad,
Este bao se repetir todos los das hasta notar que el pez se desprende de los
hongos y sus movimientos ya son ms suelos.

Agua oxigenada
Se usa en los casos en que se observan formaciones extraas en la piel de los
peces, sobre sus escamas o sus aletas. La proporcin es de 175 cc. por 10
litros de agua. Los baos deben durar de 10 a 15 minutos.

cido actico
Este bao, que no durar ms de 1 minuto, da siempre excelentes resultados.
La solucin es de dos grados por litro de agua. Se deja descansar una semana
antes de dar otro bao.

Clorhidrato de quinina
Este es un remedio muy conocido, El tratamiento es muy sencillo, as como su
preparacin se diluye el clorhidrato de quinina en la proporcin de 1 gramo por
40 litros de agua. Este producto es soluble en el agua, lo que no ocurre con el
sultado de quinina. Por otra parte, no ofrece peligro alguno para los peces, que
pueden permanecer en dichas solucin durante varios das.
Debe extraerse ms o menos un cuarto de litro todos los das durante una
semana, de manera que el acuario vuelva progresivamente a su estado
natural.

Mercurocromo
Este antisptico se usa para los peces como para las plantas antes de ser
colocados en el acuario. Puede usarse sin temor alguno en acuarios ya
poblados y plantados, mediante una gota por litro y medio de agua, de una
solucin de mercurocromo al 2 por ciento. En plantas solas se usar una gota
por litro.

Purgas

Los peces se purgan utilizando una miga de pan embebida en aceite de ricino o
halibut. Tambin se usan las lombrices de tierra a trocitos, en los que se habr
introducido una jeringa hipodrmica con el aceite de ricino.
Tambin puede sumergirse al pez en una solucin de sulfato de magnesia, pero
por breve tiempo si se observa malestar intestinal. Se aconsejan enemas de
aceite o sulfato, si bien son difciles de administrar y peligrosas.

Verde de malaquita
En casos de hongos, puede utilizarse una solucin acuosa de verde de
malaquita en proporcin de 1/15.000, en la que se meter el pez durante 10 a
30 segundos. Si un bao no da resultado, se repetir cada 2 o 3 das, sin
olvidar que la temperatura del bao ha de ser igual a la del acuario.

Gua de enfermedades y tratamientos


Enfermedades
producidas por virus

Sntomas

Tratamiento

Linfocistitis

Aparecen ndulos
blancuzcos diseminados o
agrupados formando
apelotonamiento, incluso
en aletas. Es contagioso
pero no necesariamente
mortal

No se conoce tratamiento
eficaz. Se debe aislar al
pez enfermo y desinfectar
todo el acuario.

Papilomatosis

Proliferacin de tejido en
forma de coliflor en la
regin mandibular. Es
contagioso y maligno

No se conoce tratamiento
eficaz. Se debe aislar al
pez enfermo y desinfectar
todo el acuario.

Viruela de la carpa

Mculas de color blanco y


No se conoce tratamiento
traslcido que se
eficaz. Se debe aislar al
extienden por todo el
pez enfermo y desinfectar
cuerpo y aletas Muy
todo el acuario.
contagioso

Necrosis pancretica
infecciosa (NPI)

Aumento de coloracin,
exoftalmia y movimientos
espasmdicos alternado
con reposo en el fondo.

No se conoce tratamiento
eficaz. Se debe aislar al
pez enfermo y desinfectar
todo el acuario.

Septisemia Hemorrgica

Nado lento y cerca de la

Se asocia a bajas de

vrica (SHV)

Enfermedades
producidas por
bacterias

Septicemia Hemorrgica
Bactrica (SHB)

superficie, dando
volteretas en estado
agudo y muriendo al poco
tiempo. Presentan puntos
hemorrgicos en
branquias y en las bases
de las aletas. Muy
contagioso.

temp., dieta baja en


vitaminas y alta en grasas.
Aislar al pez y aplicar bao
de sal en dosis de 20-30 gr
por 20 lit. de agua y
agregar 1 comprimidos de
mebendazol + 1 capsula
de cloranfenicol. No hay
garantias segura de
curacin.

Sntomas

Tratamiento

lceras en piel y
msculos, Ascitis,
Inflamacin en vceras
con
tumefaccin,Exoftalmia,
enflaquecimiento y aletas
deshilachadas. (varan los
sntomas)

Cloranfenicol (250 mg/20


lit.), Tetraciclina (250 mg/5
lit.), Oxitetraciclina (250
mg/5 lit). Se puede asociar
el tratamiento con 2 gotas
azul de metileno 5% por
cada 4 lit. de agua.
Tratamiento por 5-7 das.
Terramicina u
Oxitetraciclina (250 mg/10
lit.) cambiando el agua de
tratamiento todos los das
por 5 das

Columnaris

Tuberculosis

Peste de agua salada

Streptomicina y PAS (cido


Tendencia a nadar lento y paraaminosalislico) (650
en los fondos,inapetencia, mg/5 lit.), Kanamicina
adeldazamiento, perdida (0.05 g/lit.), buena
de color, ojos
alimentacin y mantener
sobresalidos, hundimiento el pez en acriflavina (2.5
de la regin abdominal.
mg/lit) y azul de metileno
Muy contagioso.
(2 mg/lit), Aureomicina (26
mg/lit) por 4 das.
Manchas grandes
blanquesinas que
degeneran en lceras,
inapetencia, nado sin

Furanace (500 mg/50 lit.),


Permanganato de
potasio(1 g/100 lit.)

rumbo y espasmos en la
regin anal.

Peste de agua dulce

Manchas grandes
blanquecinas sobre piel y
aletas en regin anterior
del cuerpo,destruccin de
tejido, lceras
sangrantes. Muy
contagioso.

Podredumbre de las
aletas

Aureomicina (250-500
mg/5 lit), Oxitetraciclina
(100 mg/5 lit) + 2 gotas de
Destruccin progresiva de azul de metileno 2% por
las aletas.
lit.Acriflavina (1 g/100 lit.),
Cloranfenicol (250 mg/20
lit) + Bactron o Bactrimel
(1 comp./20 lit.)

Furrunculosis

Furnculos y lceras que


afloran en la piel algunas
veces con pus.
Hemorragias en
intestinos, hgado y
vejiga. Los peces se
mueven lentamente y sin
reflejos.

Enfermedad de las
branquias

Oxitetraciclina (250 mg/5


Los peces buscan la
lit)
superficie, no comen,las +Trimetoprim+sulfometox
branquias palidecen y
azol (Bactron o Bactrimel)
mucosidad exesiva con
1 comp./20-30 lit. 7-10
acumulacin de partculas das. Proporcionar muy
slidas Hiperplacia del
buena aireacin y limpieza
epitelio respiratorio.
durante todo el
tratamiento.

Podredumbre de las
escamas

Los peces buscan la


superficie, aumenta el
ritmo respiratorio y las
escamas muestran signos
de podredumbre, se van

Oxitetraciclina (250 mg/5


lit),
Trimetoprim+sulfometoxaz
ol (Bactron o Bactrimel) 1
comp./20-30 lit.

Mejorar aireacin y
limpieza de fondos,
desinfectar el acuario y
tratar con Oxitetraciclina o
tetraciclina (500 mg/20 lit)
+ Bactron. Acriflavina (1
g/100 lit.)

Oxitetraciclina (250mg/5
lit)+Bactron (1 comp./2030 L)Furanace (500 mg/50
lit.), Permanganato de
potasio para desinfectar el

Ulcerosis

paralizando las aletas y


muere el pez en pocos
das.

acuario (sin peces)

lceras sangrantes en
todo el cuerpo, includas
aletas que pueden quedar
destrudas. Al principio
aparecen granitos
blanquecinos como
hongos. La boca se
inflama.

Oxitetraciclina (250 mg/5


lit),
Trimetoprim+sulfometoxaz
ol (Bactron o Bactrimel, 1
comp./20 lit.) x 7 das.
Acriflavina (1 g/100 lit.)

Puntos blanquzcos o
azulados el la regin
posterior de la aleta
dorsal y luego se
Enfermedad del agua fria
manifiesta en la regin
caudal con daos a la
musculatura de la zona
infectada.

Hidropesa o Ascitis

Exoftalmia

Enfermedades
producidas por hongos
Ictiosporidiosis

Aparece bajo los 10C.


Tratar por 20 das con
Bactron o Bactrimel y
elevar la temperatura a
niveles mas cmodos.

Hay inchazn del vientre


pareciendo estar cargado
de huevos, en ocaciones
se levantan las escamas y
hay decaimiento
generalizado en su etapa
avanzada.

Furanace-P, Kanamicina
(0.05 g/lit.),
Trimetoprim+sulfometoxaz
ol (Bactron o Bactrimel) +
Oxitetraciclina (250 mg/5
lit.) con renovacin de
tratamiento cada 24 horas.

Los o un ojo comienza a


abultarse de manera
desorbitada por la
acumulacin de lquido
interno

Furanace-P, Kanamicina
(0.05 g/lit.),
Trimetoprim+sulfometoxaz
ol (Bactron o Bactrimel) +
Oxitetraciclina (250 mg/5
lit.) con renovacin de
tratamiento cada 24 horas.

Sntomas

Tratamiento

Aparicin de pequeos
Nistatina (Nistatin) 1 vulo
puntos negros sobre la
de 100.000 unid./20-50 lit.
piel, con aspecto de papel + Bactron o Bactrimel (1

de lija, hay
descamaciones y llagas
plidas que luego
sangran. Los puntos
negros se deben a
necrosis de tejido.
Inflamacin abdominal.

Saprolegniasis

comp./20-30 lit) + Verde


malaquita. Renovar
tratamiento cada 48 horas
y sesinfectar acuario.

Nistatina (Nistatin) 1 vulo


de 100.000 unid./20-50 lit.
+ Verde malaquita por 3
Masas algodonosas y
das o pintar la zona
flcidas que aparecen en
afectada con la solucin
cualquier zona de piel con
de verde malaquita o yodo
lastimaduras.
al 1% dejando caer una
gota sobre el hongo 2
veces al da.

Branquimicosis

Asfixia, los peces nadan


lento y boqueando en la
superficie. Las branquias
palidecen en algnas
zonas y hay
degeneracin.

Bactron o Bactrimel (1
comp./20-30 lit) + Verde
malaquita mas Nistatina
en acuario aparte.
Desinfeccin del acuario
con sulfato de cobre (8
g/lit.). Evitar exceso de
poblacin y microalgas.
Mejorar el filtrado
mecnico.

Moho de los rganos

Las hifas atraviesan los


rganos y salen del
cuerpo haciendose
visibles, Manchas oscuras
en diferentes zonas
afectadas. Tumores.
Afecta mucho a vivparos,
gouramis, loricaria y
paracheirodon.

Griseofulvina (10 mg/lit) +


Bactron (1 comp./30 lit.)
La oxitetraciclina puede
sustitur al Bactron (250
mg/5L) Desinfectar el
acuario con sulfato de
cobre (8 g/lit.) o
Permanganato de potasio
(sin peces)

Sntomas

Tratamiento

Enfermedades
producidas por
protozoos

Oodiniosis o enf. de peces La piel est salpicada de

Metronidazol (Flegyl, 1

de coral

pequeos puntos blancos


producto de los parsitos
que se fijan en la
epidermis y penetran
hasta el tejido conjuntivo
y se multiplican muy
rpidamente. Actuar
rpido.

comp./20-30 lit.), Sulfato


de cobre (1 mg/lit. x 4-5
das), Acriflavina,
Hidrocloruro de quinina
(1.5 g/100 lit.). El
tratamiento con
Metronidazol x 4-5 das
con renovacin del
tratamiento cada 48 horas.

Tratamiento similar a la
Sntomas muy similares a Oodiniosis. Tambin se ha
la Oodiniosis de agua
recomendado el azul de
Pilulariosis (Velvet enf. marina pero menos
metileno 5% (2 gotas/4 lit)
del terciopelo) Oodiniosis virulento. Es frecuente en x 5 das y oscurecer
de agua dulce.
acuarios con decenso de totalmente el acuario con
temp. Ataca peclidos,
papel negro, se repite si es
laberntidos y ciprnidos. preciso. Puede mezclarse
con Acriflavina.

Hexamitiasis u
Octomitiasis

Se aloja en los rganos


internos provocando
necrosis. Ataca
frecuentemente a los
Discus, Scalares y otros
en menor frecuencia.
Inapetencia,
adelgazamiento,
oscurecimiento de la piel,
desorientacin y unos
penachos blancos sobre
regin ocular.

Metronidazol (Flegyl, 1
comp./30 lit.) hasta
mejora total renovando el
tratamiento cada 48 horas.

Tripanoplasmosis

Propia de carassius.
Muestran
enflaquecimientos, ojos
hundidos o
sobresalientes,
debilitamiento y nadan
con posicon inclinada,
cabeza abajo. Anemia.

Metronidazol (Flegyl, 1
comp./30 lit.) hasta
mejora total renovando el
tratamiento cada 48 horas.

Enrojecimiento e
inflamacin del ano,

Metronidazol (Flegyl, 1
comp./30 lit.) hasta

Coccidiosis

enflaquecimiento,
problemas de vejiga
natatoria. Quistes en el
tracto intestinal. Se
infectan por ingerir
quistes en el medio.

mejora total renovando el


tratamiento cada 48 horas.

Nodulosis

Son varios lo agente


patgenos. Aparecen
ndulos o bubones de 1-7
mm sobre la piel
,branquias o los rganos
internos. Descamacin y
posterior infeccin
bacteriana, hemorragias y
lceras. Nado lento.

Metronidazol (Flegyl, 1
comp./30 lit.) hasta
mejora total renovando el
tratamiento cada 48 horas.
Si hay infecciones
secundarias se aplican
conjuntamente los
medicamentos necesarios

Plistoforosis o
enfermedad del Nen

Ataca a Nen, Cardenal,


Hemigrammus y cebritas.
Los colores palidecen,
nadan con la cabeza
hacia arriba y
enflaquecen. El parsito
se enquista en la
musculatura.

Metronidazol (Flegyl, 1
comp./30 lit.) hasta
mejora total renovando el
tratamiento cada 48 horas.
Mantener el pH cido (5-6)
y agua blanda.
Oxitetraciclina (500 mg/50
lit).

Opacidad de la pil o
Costiosis

Metronidazol (Flegyl, 1
La piel se opaca, como
comp./30 lit.) hasta
cubierta por un velo de
mejora total renovando el
tonos azulados, luego
tratamiento cada 48 horas
toma aspecto granuloso y
+ Verde malaquita (1
se desprende en jirones
mg/10 lit) o Acriflavina (1
con hemorragias. El pez
g/100 lit). Hidrocloruro de
sufre asfixia. El pez se
quinina (0.12 g/4 lit).
roza con la grava para
Baos salinos al 2.5% x 30
"rascarse".
min. cada 24 horas.

Ictioftiriasis o enfermedad Pequeos puntos blancos


del punto blanco
que invaden todo el pez.
Nadan lento y
desordenado.Los
carassius son muy dbiles
al parsito y mueren en
unas 60 horas.

Metronidazol (Flegyl, 1
comp./30 lit.) hasta
mejora total renovando el
tratamiento cada 48 horas
+ Verde malaquita (1
mg/10 lit) o Acriflavina (1
g/100 lit). Hidrocloruro de

quinina (50 mg/4 lit).

Criptocarionasis o
enfermedad del punto
blanco marino

Enfermedades
producidas por
gusanos

Metronidazol (Flegyl, 1
comp./30 lit.) hasta
Puntos blancos de 1 mm mejora total renovando el
por todo el cuerpo,
tratamiento cada 48 horas
inapetencia y
+ Verde malaquita (1
decoloracin. Aumento de mg/10 lit) o Acriflavina (1
respiracin
g/100 lit). Furanace.
Miconazol locin (30
ml/100-200 lit.)

Sntomas

Tratamiento

Girodactilosis

Turbidez blancuzca en
toda la piel, se rasca
contra la grava y piedras
y puede deshilacharse las
aletas, turbidez en la
cornea y manchas
hemorrgicas en el
cuerpo.

Flubendazol (100 mg/10


lit) x 3 das, pudiendo
repetirse si no se ha
eliminado los sntomas
totalmente. Mebendazol
(100 mg/40 lit) x 3 das

Dactilogirosis

Respiracin acelerada y
asfixia, oprculos
levantados, branquias
plidas e infestadas por
gusanos planos de 0.3
mm de largo.

Flubendazol (100 mg/10


lit) x 3 das, pudiendo
repetirse si no se ha
eliminado los sntomas
totalmente. Acriflavina (1
g/100 lit) x 3 das y buena
aireacin.

Diplostomosis

Enturbiamiento del
cristalino del ojo e
inflamacin por
acumulacin de humor
acuoso y quistes en el
tejido muscular.

Flubendazol (100 mg/10


lit) x 3 das, pudiendo
repetirse si no se ha
eliminado los sntomas
totalmente. Mebendazol
(100 mg/40 lit) x 3 das

Pstulas pardo
amarillentas de 2-3 mm,
sobre todo en regin
dorsal, base de aletas y

Flubendazol (100 mg/10


lit) x 3 das, pudiendo
repetirse si no se ha
eliminado los sntomas

Clinostomosis

cerca del ojo. No es


contagioso pues
nececesita de caracoles
para su ciclo.

totalmente. Evitar los


caracoles. Mebendazol
(100 mg/40 lit) x 3 das

Sanguinicoliasis

Branquias plidas,
dificultad de movimiento
y respiracin. Gran
cantidad de huevos
microscpicos a nivel de
corazon y rion

Flubendazol (100 mg/10


lit) x 3 das, pudiendo
repetirse si no se ha
eliminado los sntomas
totalmente. Evitar los
caracoles.

Enfermedad del punto


negro

Puntos negros de 1 mm
por todo el cuerpo,
producto de la melanina
de las clulas que rodean
al tremtodo.

Flubendazol (100 mg/10


lit) x 3 das, pudiendo
repetirse si no se ha
eliminado los sntomas
totalmente. Evitar los
caracoles.

Cstodos de la cabidad
viceral

Flubendazol (100 mg/10


Vientre abultado y regin lit) x 3 das, pudiendo
abdominal hinchada
repetirse si no se ha
mientras el cuerpo
eliminado los sntomas
adelgaza. Crecimiento
totalmente. No es
lento. Vceras llenas de
contagioso porque se
gusanos blancos que
necesita aves para
comprimen los rganos.
completar el ciclo vital del
parsito.

Nemtodos intestinales

Los peces mueren sin


causa justificada, no se
desarrollan bin y poco
apetito.
Microscpicamente se
observan gusanos
mviles en el contenido
intestinal.

Sanguijuelas

Pequeas lceras rojizas


de 1 mm. que son
mordeduras de los
parsitos, pueden
conseguirse en los fondos

Flubendazol (100 mg/10


lit) x 3 das, pudiendo
repetirse

si no se ha eliminado los
sntomas totalmente.
Levamisol (2 mg/lit) x 24
horas Mebendazol (100 mg/40
lit) x 3 das
Se colocan los peces en
solucin salina al 2.5% x
30 mn. y se procede a
desprender los parsitos
con pinza, se pinta las

o pegados en la pil de
los peces.

Enfermedades
producidas por
crustceos

heridas con mercurocromo


y se desinfecta el acuario
con formol (2.5 ml/10 lit) x
30 min y enjuagar bin.

Sntomas

Tratamiento

Ergasilosis

Adelgazamiento
acentuado y deprecin en
regin abdominal. Al
estudiar las agallas, se
pueden apreciar
pequeos puntos blancos
parecidos a Ciclops.

Acriflavina (1 g/100 lit) x 3


das o sulfato de cobre 8
mg/ lit. en baos de 60
min. como maximo.

Lerneosis

Los peces se rozan con


las piedras y hay cierto
adelgazamiento. En el
tegumento se puede ver
pequeos parsitos
anclados en el cuerpo.
Inflamacion de escamas.

Se eliminan los parstos


con pinza y pintar la zona
afectada con
mercurocromo o agua
oxigenada. Desinfectar el
acuario con permanganato
de potasio.

Argulosis

Puntor rojos en la piel por


picaduras, enturbiamiento
de la piel por exceso de
El mismo tratamiento de la
mucosidad. Pueden
Lernea
observarse unos
animalitos en forma de
escudo de varios mm.

Enfermedades
producidas por
anormalas
norfolgicas
Tumores

Sntomas

Proliferacin anormal de
tejidos debido a

Tratamiento

Si son benignos (limitados


y encapsulados por tejido)
pueden extirparse
quirurgicamente con
pinzas y bistur, luego
pintar la herida con

mercurocromo. Los
malignos crecen sin
limitacin por el cuerpo y
no son curables pues se
trata de tejidos
cancerosos. Crecimiento
excesivo de nmero de
clulas sin contrl, en
forma de tumores internos
o superficiales.

Bocio

Tumor rosado de 2 mm.


bajo la boca, de
permanecer sin
tratamiento puede
degenerar en
adenocarcinoma.

La mayora de las veces


se debe a malformaciones
congnitas y menos
frecuentemente por
Deformaciones en aleta y
factores externos como la
columna
contaminacin o sustacias
qumicas teratognicas
como insecticidas y
medicamentos.

1 mg. de yoduro de
potasio por cada 2.5 gr. de
comida Aadir 0.5 ml./lit.
de una solucin preparada
con 100 mg. de Yodo y 10
gr. de yoduro de potasio
en 100 ml de agua.
No hay tratamiento, pero
hay que evitar la
consanguinidad en los
cruces y los que tengan
deformaciones y mal
aspecto. La buena calidad
del agua es un factor
importante para un buen
desarrollo as como la
alimentacin balanceada.

Gua de Enfermedades
Punto Blanco: Es la enfermedad mas habitual en los acuarios y se manifiesta cubriendo el
cuerpo del pez con unos puntos blancos que, al principio sern pequeos, pero al cabo de
unos das crecern hasta 1 mm de dimetro y se contagiar a otros peces. Estos puntos
blancos tambin aparecen branquias y aletas, dejando a estas pegadas al cuerpo y si no se trata a
tiempo quedarn daadas. La causa es un parsito llamado Ichthyophthirius multifiliis que vive en
la piel del pez y manifiesta su salida al exterior con estos puntos blancos que, al reventar, liberan a
mas parsitos. la forma de tratarlo es subiendo la temperatura del acuario al mximo soportado por
el pez y tratar el agua con un producto especfico que se encuentra en cualquier tienda
especializada. Siguiendo las instrucciones del fabricante y administrando la cantidad especificada
para los litros del acuario donde se encuentre el pez en cuestin, en

unos das habrn desaparecido los puntos blancos y el pez se encontrar de nuevo en perfecto
estado.

Hongos: En determinadas partes del cuerpo del pez aparecen vellosidades blancas en
forma de algodn. Aparecen siempre que la mucosidad natural del pez est afectada por algn otro
motivo como heridas producidas por otra enfermedad como punto blanco o
heridas producidas naturalmente. Hay que decir que una infeccin fngica es resultado de unas
condiciones de agua poco saludables. El tratamiento se hace a base de productos fungicidas que
se encuentran en tiendas especializadas, siguiendo las instrucciones del fabricante en unos das la
enfermedad de hongos desaparecer. Es conveniente aplicar la medicacin al acuario principal
pues los hongos se contagian muy rpidamente entre los peces. Para aplicar de forma correcta hay
que retirar el carbn activado del filtro.

Inflamacin de la Vejiga Natatoria: Los sntomas son muy fciles de detectar ya que el
pez no nadar correctamente, lo har de lado o incluso panza arriba. Es perceptible una
desorientacin ya que no se mover con naturalidad y chocar con la decoracin del acuario. Se
debe a una infeccin bacteriana en la vejiga natatoria del pez, ste es un rgano natural del cuerpo
de nuestros peces, provocada por un mal mantenimiento del agua del acuario
aunque tambin puede producirse de forma natural. El pronostico no es favorable si no se trata a
tiempo, solo hay que trasladar al pez al acuario hospital y tratarlo con el medicamento adecuado,
ademas de dotarle de unas condiciones de agua apropiadas.

Gusano Ancla: Tambin llamado Gusano Lernaea mas especficamente. los sntomas son
que el pez nada lateralmente rozando su cuerpo con la grava, piedras, decoracin, etc y se pueden
percibir pequeas heridas o bultos en la piel de los que salen minsculos gusanos de un color
verdoso claro. Lo produce un parsito llamado Gusano Lernaea que entierra la cabeza en la piel
del pez. Para tratar esta enfermedad se hace imprescindible tener un acuario hospital ya que es
conveniente extraer manualmente esos gusanos con unas pinzas y tratar las heridas producidas
con antispticos que se encontrarn fcilmente en una tienda especializada. Si la extraccin se
hace correctamente y no quedan cabezas de este parsito en el interior de la piel, el pez daado
curar sus heridas en pocos das y manifestar un comportamiento normal. Una vez curado y con
la garanta de la erradicacin de este parsito, se puede trasladar al pez al acuario principal.

Baba en la piel: El sntoma principal de esta enfermedad es que el pez se roza contra la
graba, piedras y vegetacin ademas de estar opaco y con unos colores poco vivos.
Si tambin se detecta una fina capa de baba en la piel y en las branquias del pez, se trata de la
enfermedad de la baba. La causa principal y mas probable sea el mal mantenimiento del agua del
acuario, provocando que el pez quede expuesto a varios parsitos. El tratamiento principal
recomendado seria realizar un cambio de agua del 30% del volumen del tanque aprovechando
para sifonar el fondo y as mantener a raya los niveles de amoniaco, NO2 y NO3.
Inmediatamente despus hay que ajustar los parmetros del agua y su temperatura. Seria
conveniente acudir a un centro especializado para poder suministrar la medicacin correcta
si algn parsito hubiera infectado tambin al pez, cosa que no sera rara.

Sanguijuelas: Uno de los sntomas es que el pez se roza con las piedras y la grava ya que
una infestacin de sanguijuelas provoca mucho picor, ademas, se apreciarn
unos parsitos alargados y oscuros adheridos a la piel. Las sanguijuelas siempre provienen del
exterior del acuario y se han introducido los huevos con plantas o piedras venidas de la naturaleza.
Una mala limpieza de estos elementos podra ser la causa. Para erradicar esta plaga hay que
trasladar al pez o peces al acuario hospital y retirar manualmente, con la ayuda de unas pinzas

todos los parsitos ademas de aplicar una medicacin para las heridas que han provocado en la
piel de nuestro pez.

Parsitos intestinales: El sntoma principal es la delgadez extrema de nuestro pez a


pesar de que come con normalidad. El pez perder peso con rapidez y, en las heces o incluso en el
ano, se apreciarn estos parsitos. Estos parsitos provienen de algn pez infestado que por
desconocimiento de la enfermedad se ha incluido en el acuario. La via de propagacin son las
heces de peces infectados, contagiando a todo el acuario rpidamente. Hay que tratar el acuario
principal con los medicamentos y la alimentacin sugerida por un especialista, esta medicacin se
encontrar fcilmente en una tienda especializada.

Edema o Hidropesa: Los sntomas se muestran es entados avanzados de la enfermedad


y son evidentes en el vientre del pez. Se muestra tal hinchazn en el vientre que las escamas se
separan y se ponen de punta debido a una retencin de lquidos. Las causas son variadas, ya que
puede deberse a unas malas condiciones del agua, una mala alimentacin o a una
enfermedad congnita. Esta enfermedad no tiene cura.

Podredumbre de las aletas: Se puede observar que las aletas del pez se deshilachan, se
inflaman sus radios y en ocasiones se observa una linea amarillenta al rededor de la herida. Es
frecuente en peces con aletas grandes. La causa mas probable se debe a unas malas condiciones
del agua que provocan una infeccin bacteriana. Para atacar esta enfermedad hay que mejorar las
condiciones del agua inmediatamente realizando un cambio del 30% del volumen del tanque y
realizar un sifonado de la grava para reducir los niveles de amoniaco. Trasladar al pez al acuario
hospital evitar que otros peces lo ataquen por estar mas dbil y medique el acuario con el
bactericida apropiado que encontrar en una tienda especializada.

Trematodos de las branquias: Los sntomas son dificultad respiratoria, branquias


hinchadas y enrojecidas, probablemente el pez se muestre muy nervioso y se mueve con torpeza.
Se volver con los colores opacos. Esta enfermedad est producida por un parsito microscpico
llamado Dactylogyrus que se aloja en las branquias del pez. Para tratar esta enfermedad es
recomendable sifonar el fondo del acuario y cambiar el 30% del volumen del tanque, ademas, subir
la temperatura a 28 durante el tratamiento. En un centro especializado se puede comprar los
medicamentos concretos para esta enfermedad que sern a base de Tremazol. Ser un
tratamiento largo, aproximadamente de un mes, ya que para erradicar a este parsito tambin hay
que esperar a que los huevos eclosionen y les afecte la medicacin.

Argulus: El pez se frota con la grava, rocas y decoracin. Est producida por
un parsito que es una especie de piojo que se agrupa en colonias formando crculos.
Este parsito se adhiere a la piel del pez donde se alimentar y pondr huevos. Para tratar esta
infestacin de parsitos hay que trasladar al pez o peces al acuario hospital y retirar manualmente,
con la ayuda de unas pinzas todos los parsitos ademas de aplicar una medicacin para las
heridas que han provocado en la piel de nuestro pez.

Oodinium: Tambin llamada Enfermedad de Terciopelo porque la piel del pez tiene
una pelcula aterciopelada de color amarillento. Ademas de esto, el pez presenta dificultades para
respirar y se frota contra la grava, rocas y dems decoracin. Est provocada por un parsito que
se llama Oodimium que habita en la piel del pez. para tratar esta enfermedad lo principal es dejar el
acuario a oscuras para que ste parsito se debilite. A continuacin, suministrar el medicamento
adecuado que se encuentran con facilidad en centros especializados.

Exoftalmia: Se observa que los ojos del pez salen de sus rbitas y normalmente va
acompaada de una perdida de peso del pez. Esto est provocado por una septicemia bacteriana,
derivada de unas malas condiciones del agua, que provoca la inflamacin de ndulos que se

encuentran detrs de los ojos del pez. Para tratar esta enfermedad es de suma importancia dar a
los peces las condiciones de agua que requieren. Para esto realizar un cambio del 30% del
volumen del tanque y realizar un sifonado de la grava para reducir los niveles de amoniaco.
Trasladar al pez al acuario hospital y medicar el acuario con el tratamiento apropiado que
encontrar en una tienda especializada. Si el pez no mejora en 10 o 15 dias, no lo har nunca.

Artculo original de: Onell Villalobos

MiniAtlas de Enfermedades en Peces de Agua Dulce


Creado en Martes, 13 Marzo 2012 00:46 | Fecha de publicacin | Escrito por Alejandro Carrillo Ocampo |
Visto: 40157

Malo

Bueno
Votar

Alimentacion nutritiva y balanceada, filtracion,temperatura, buena exportacion de


nutrientes e iluminacion correctos, asi como los parametros fisicoquimicos del agua y
cambios de agua parciales y en orden seran los factores de defensa natural y que
fortaleceran el sistema de inmunologico de los organismos de nuestro acuario y de los
peces.
La nicas posibilidades que nuestros peces enfermen bajo estas condiciones son
minimas, pero comunmente en la mayoria de casos nosotros mismos los humanos se
las causamos.
Y debido a estas omisiones humanas es cuando se presentan en el tanque
circunstancias de estrs que debilitan las defensas de nuestros peces tales como:
crianza, captura manejo y transporte irresponsable, convivencia
indiscriminada,sobrepoblacin, condiciones inadecuadas en la calidad de los
parametros fisicoquimicos, alimentacin deficiente, indiferencia, etc.
Una de las principales y mas importantes actitudes del aficionado acuarista es saber
observar y documentarse previamente de acuerdo a la sintomatologia que presente el
pez.
La mayora de las enfermedades comunes en acuarios ornamentales se pueden
diagnosticar visualmente, en algunos casos con el auxilio de una lupa ms o menos
potente.

Imagen propiedad de: paradisetropicalfish.com.sv

Los

casos

mas

comunes:

1).-Cuando el problema se desata en peces que ya tienen un tiempo en el acuario.

En este caso en primera instancia se debe actuar revisando los parametros para
conocer la calidad de nuestra agua, las condiciones de filtrado, alimentacion,
temperatura
y
mantenimiento
en
general.
Supervisar el comportamiento de nuestros peces para descartar agresiones que
pudieran
conducir
a
estres,
lesiones
y
posterior
infeccion
de
estas.
Considerar si introdujeron recientemente peces, caracoles o plantas al acuario.
Evaluar si estamos en realidad interesandonos en nuestro acuario y en los peces ,
plantas,
invertebrados,
etc.

Tratar de no "precipitarse" y de inmediato medicar el acuario bajo la ilusion de que "a


ver si asi se recupera " o porque "me dijeron que le pusiera tal medicamento".
2).-Cuando el pez o los peces que recien adquirimos les notamos ciertas "anomalias".

Esto no quiere decir que se deben de medicar recien llegan "urgentemente", sino que
lo ideal seria primero cuarentenar los peces que se adquieran antes de colocarlos en el
acuario principal, esto para que se recuperen del estres de la venta y transporte, asi los
dejamos descansar y nos prevenimos de algun posible contagio a nuestros peces en el
acuario
principal.
Ya en el tanque de cuarentena, empezaremos a alimentarlos para que se fortalescan,y
si despues de unas semanas si reaccionan positivamente ya colocarlos en el acuario
principal, de no ser asi considerar si es necesario medicarlos y desparasitarlos segun
sea el caso.

Aqui

un

prototipo

de

tanque

hospital

de

cuarentena:

Imagen propiedad de: euskalnet.net

Muy
importante:
Nunca medicar inmediatamente, siempre buscar antes otra solucion si es
posible
El correcto establecimiento biologico y mantenimiento de el acuario, tener en orden los
parametros fisicoquimicos del agua de acuerdo a las especies que mantenemos, una
alimentacion adecuada y los cambios parciales y frecuentes de agua, es la mejor
defensa
contra
las
enfermedades.

Tipos de enfermedades mas comunes que afectan a los peces de agua dulce:

POR

PROTOZOARIOS

BACTERIANAS
VIRALES
POR

GUSANOS

POR

CRUSTACEOS

POR

HONGOS

Recomendamos en cualquier caso de enfermedad, tratar de ser lo mas objetivos


posible para identificar correctamente al agente causal y si vamos a medicar, atender a
los peces en un acuario de cuarentena, durante toda la duracion del tratamiento y
reintegrarlos al acuario hasta que estemos bien seguros que ya estan curados y
desparasitados.
Los parmetros del agua tales como Temperatura, NO2, KH, GK, el PH o la cantidad de
organismos puede interferir con la accin del tratamiento, es por eso que la
dosificacion de medicamentos se debe apegar estrictamente a lo estipulado por el
fabricante, y no medicar irregularmente sin completar el tratamiento .
Considerar que un tratamiento que funciona en un acuario pudiera ser que no sea
eficas contra la misma enfermedad en otras circunstancias, es decir en otros acuarios
aun
similares.
Los ozonizadores, lamparas germicidas UV deben desconectarse, asi como retirar todo
elemento de filtracion quimica (carbon, zeolita, etc.) si es que se opta por medicar el
tanque
principal.
Un acuario plantado jamas se debe de medicar, hacer hasta lo imposible por evitarlo.
Una vez recuperados los peces, recomendamos un cambio parcial de agua.

A continuacin citaremos algunas de las enfermedades mas comunes dentro


de un acuario de agua dulce, sus causas, sintomas, tratamientos y los
medicamentos
terapeuticos
especificos
para
cada
padecimiento:

ENFERMEDADES

POR

PROTOZOARIOS

PUNTO
Ichthyophthirius

BLANCO
multifiliis

(un

"Ich"
ciliado)

agente

causal

El causante es un protozoo ( Ichthyophthirius) ciliado en forma de herradura. Este se


introduce debajo de la piel del pez, all crece y luego se abre paso otra vez en la
epidermis para caer al exterior, al fondo donde se divide en esporas que nadarn es
busca
de
peces
que
infectar.
Sntomas:
Los puntos blancos pueden medir 1,5 mm y cubren la piel del pez haciendo que
parezca
que
se
le
ha
espolvoreado
arena
fina.
Se hacen visibles en primer lugar en el cuerpo y en las aletas.
En fases avanzadas, los puntos pueden pasar a manchas blanco amarillento, aletas
pegadas, movimientos como si el pez tratara de quitarse los parsitos frotndose
contra piedras u objetos, presentan una respiracin irregular.

Imagen propiedad de: paradisetropical.com.sv


Tratamiento:

Medicacin a base de sulfato de cobre,verde de malaquita - formaldehido,


metronidazol,
acriflavina,
azul
de
metileno.
Elevar la temperatura a 30c (termoterapia) se recomienda solo en peces que soportan
altas temperaturas, para que el parsito libre muera y el enquistado se desprenda de la
piel.
*Productos

comerciales

terapeuticos*:

METRONIDAZOL (De la farmacia):


El metronidazol tiene un efecto antibacteriano y antiprotozoario contra una gran
cantidad
de
micro-organismos
anaerobicos
patgenos.
CUPRAMINE (Seachem):
Erradica de forma efectiva ectoparsitos de los peces tanto de agua dulce como de
agua salada. Contiene todas las ventajas del sulfato de cobre y del quelato de cobre,
pero no sus inconvenientes. Completamente inico y efectivo a bajas concentraciones,
seguro para los peces, y no afecta al filtro biologico. Es una solucin con una
concentracin de ms de 4 veces la dosis mnima teraputica (0.2 mg/l) y la dosis
txica (0.8 mg/l), permanece estable en el acuario, y es fcilmente eliminado mediante
filtracin
qumica.
METRONIDAZOLE (Seachem):
Contiene
Efectivo

metronizadol
cristalino
contra
Cryptocaryon,
Hexamita,

altamente
puro.
y
Ichthyophtirius.

COSTAPUR (SERA):
Un reconocido medicamento contra el Ichthyophthirius, Cryptocaryon y otros parsitos
de la piel como Costia, Chilodonella, y Trichodina en acuarios de agua dulce y salada.
SERA costapur combate y elimina eficazmente a los parsitos.
Composicin: yoduro de potasio, oxalato de malaquita verde, agua destilada.
SUPER ICH CURE (LOMAS):

DESC. Y USO: Tratamiento efectivo contra el ich o punto blanco


CARACTERISTICAS: Efectivo contra esta enfermedad altamente contagiosa en
acuarios, elimina rapidamente el parasito del ich, por lo general en 24 hrs.
Tambien ayuda a combatir enfermedades bacterianas secundarias.

DOSIS: 1 capsula cada 20 l. De agua..


AGUA:

Dulce

marina.

TRATAMIENTO CONTRA EL PUNTO BLANCO (AZOO):


Para acuarios de agua dulce y salada. Puede usarse en arrecifes. Elimina eficazmente
la enfermedad del punto blanco en peces de agua dulce y marinos. Tambin ayuda en
la prevencin del contagio de Lymphocystis en agua marina. Utilice 10 mililitros por
cada 100 litros cada 24 horas, diariamente hasta 3 das despus de que desaparezcan

los sntomas de la enfermedad. Para tratamientos preventivos use meda Dosis. Para
Lymphocystis,
use
doble
dosis
durante
7
das
en
agua
salada.
PUNKTOL (JBL):
Contra Ichthyophthirius (punto blanco), Costia, Cryptocaryon y otros ectoparasitos. No
contiene Cu, elimina los parasitos en estado larvario. No es apto para usar en
invertebrados de agua salada. Ingredientes: 100ml contiene: N,N dimethyl-4-[(pdimethyl-amino)-diphenyl-methylene]-2.5-cyclohexadienylidene-ammonium chloride 20
mg N,N dimethyl-4-[(p-dimethyl-amino)-diphenyl-methylene]-2.5-cyclohexadienylideneammonium
sulfate
0,14
mg
aqua
purif.
ad
100
ml.
AQUARISOL (Aquarium products):
Profilaxis y tratamiento contra Ichthyophthirius y protozoarios. Eficaz contra Oodinium
y hongos. No afecta a los peces y plantas. Dosificacion: 1 gota por litro de agua.
FAM (Biomaa):
Combinacion de verde malaquita, azul de metileno y formaldehdo. De uso generico
contra infecciones por protozoarios y parasitos externos (Criptokaryon, Ooodinium,
Costia, Tricodinas, Epistilis, etc). Usar con precaucion en peces sensibles al verde de
malaquita. Efectos visibles de 24 a 72 horas. Dosificacion: 1 gota por cada 4 l de agua.
QUICK CURE (Aquarium products):
Poderoso antiparasitario que elimina el punto blanco en 48 h. No afecta al filtro. Eficaz
contra otros protozoos como Costia, Trichodina, y Chinolodella. Formulacion libre de
zinc que lo hace altamente seguro.No debe usarse con invertebrados. Con peces
sensibles, como botias y tetras, deben usarse medias dosis. Dosificacion: 1 gota / litro
durante
2
dias.
EL
AJO (De
la
cocina):
Para prevenir esta enfermedad muchos acuariofilos incluyen el "ajo" en la dieta de sus
peces.
Un poco de ajo triturado en la papilla, o simplemente sacar un poco del jugo y
mezclarlo con el alimento que administremos a nuestros, peces, comida seca,
congelada.
OODINIUM

"Velvet

enfermedad

del

terciopelo"

Oodinium pillularis, Oodinium limmeticum, Oodinium cyprinodontum. agentes causales

El causante es un dinoflagelado llamado Oodiniumpillularis con morfologa de alga ,


aunque
hay
otros
Oodinium
este
es
el
ms
comun.
Afecta sobre todo a ciprnidos, peclidos y laberntidos.
Este flagelado nadar hasta encontrar un pez donde instalarse, se adhiere y penetra
hasta madurar; en 24-48 h, formar un quiste con nuevos individuos que se liberan
dentro del pez enfermndolo. Se producen varias generaciones del flgelo hasta que
nuevos individuos migradores se desprenden del pez.
Este caer al suelo del acuario, donde comenzar a dividirse y reproducirse de una
forma muy rpida, formndose nuevas esporas que viajan libremente en el agua en
busca de nuevos peces, fijndose en ellos y comenzando de nuevo el ciclo.
Sntomas:
En su fase inicial, los peces se frotan en el sustrato, rocas, objetos y hojas de plantas,
tiene respiracin agitada, le aparecen puntos pequeos no superiores al 0,1 mm de
dimetro cubriendo su cuerpo,con aspecto como de terciopelo blanco - amarillento en
casos
graves.
Estos parsitos se alimentan del propio tejido del animal y principalmente afecta a la
zona
branquial.

Tratamiento:
Medicacin a base de sulfato de cobre, metronidazol, verde de malaquita - formol y
termoterapia (30c). El tratamiento inmediato es esencial, puesto que algunas cepas
de esta terrible y contagiosa enfermedad pueden llegar a ser resistentes a la
medicacin.
Imagen propiedad de: elacuarista.com
Durante su forma de quiste el parsito es invulnerable. Solamente durante la fase de
natacin libre en busca de nuevos huspedes es susceptible de ser tratado. Tenemos
que saber que estos flagelados mueren despus de dos o tres semanas sino
encuentran pez que infectar; pero pueden estar latentes en peces que pueden ser
portadores.
*Productos

comerciales

terapeuticos*:

METRONIDAZOL (De
la
farmacia):
El metronidazol tiene un efecto antibacteriano y antiprotozoario contra una gran
cantidad
de
micro-organismos
anaerobicos
patgenos.
GENERAL
CURE
CAPSULES (Aquaruim
Pharmaceuticals):
Trata
una
gran
variedad
de
enfermedades
parasitarias.
Entre ellas estan la enfermedad del terciopelo, lernea, enfermedad del agujero en la
cabeza,
parasitos
trematodos.
OODINOPUR (SERA):
SERA Oodinopur A combate eficazmente el Oodinium (enfermedad del terciopelo).
Contiene cobre y por ello no debe usarse en acuarios con invertebrados.
CUPRAMINE (Seachem):
Erradica de forma efectiva ectoparsitos de los peces tanto de agua dulce como de
agua
salada.
Contiene todas las ventajas del sulfato de cobre y del quelato de cobre, pero no sus
inconvenientes.
AQUARISOL (Aquarium
products):
Profilaxis y tratamiento contra Ichthyophthirius y protozoarios. Eficaz contra Oodinium
y hongos. No afecta a los peces y plantas. Dosificacion: 1 gota por litro de agua.
JBL
OODINOL:
Contra Oodinium (enfermedad del terciopelo). Es efectivo contra los parasitos
flagelados del grupo oodinium (piscinoodinium pillularis en agua dulce, amyloodinium
ocellatum en agua salada). Contiene cobre por lo que no es apto para usar con
invertebrados. Ingredientes: 100 ml contiene: Cuprum (II) sulfuricum 5 H2O 1,5 g citric
acid monohydrate 0,150 g Methyl-thioninium chloride 0,004 g aqua purif . ad 100 ml.
FAM (Biomaa):
Combinacion de verde malaquita, azul de metileno y formaldehdo. De uso generico

contra infecciones por protozoarios y parasitos externos (Ich, Ooodinium, Costia,


Tricodinas, Epistilis, etc). Usar con precaucion en peces sensibles al verde de
malaquita. Efectos visibles de 24 a 72 horas.
Dosificacion:

gota

por

cada

de

agua.

CUPRAMINE
(Seachem):
Erradica de forma efectiva ectoparsitos de los peces tanto de agua dulce como de
agua salada. Contiene todas las ventajas del sulfato de cobre y del quelato de cobre,
pero no sus inconvenientes. VENTAJAS COMPARTIDAS: (i) Completamente inico y
efectivo a bajas concentraciones, seguro para los peces, (ii), y no afecta al lecho del
filtro. VENTAJAS NICAS: (i) Es una solucin con una concentracin de ms de 4 veces
la dosis mnima teraputica (0.2 mg/l) y la dosis txica (0.8 mg/l), (ii) permanece
estable en el acuario, (iii) y es fcilmente eliminada mediante la filtracin qumica, (iv)
es altamente efectiva y segura tanto en agua dulce como salada, (v) sin daar el lecho
del filtro. Un bote de 100 ml trata sobre 2.000 litros. Para medir cobre utilice nuestro
MultiTest:
Copper
Kit.
Para
uso
en
agua
dulce
o
salada.
EL
AJO (De
la
cocina):
Para prevenir esta enfermedad muchos acuariofilos incluyen el "ajo" en la dieta de sus
peces.
Un poco de ajo triturado en la papilla, o simplemente sacar un poco del jugo y
mezclarlo con el alimento que administremos a nuestros, peces, comida seca,
congelada.
HEXAMITA
Hexamita

Enfermedad
truttae,

del

Hexamita

agujero
symphysodoni

en

la

agentes

cabeza
causales.

Este ectoparsito flagelado tiene forma como de pera, 6-12 micras de largo, con 8

flagelos: 6 en la parte superior y 2 en la parte inferior. Se diferencian bien a


microscpio dos ncleos. Se aloja en los organos internos provocando necrosis. Ataca
frecuentemente a los Discus, Scalares y algunos anabntidos (laberntidos).
Sintomas:
Inapetencia, adelgazamiento, oscurecimiento de la piel, desorientacion y unos hilos
blancos arriba de la region ocular, en si es una enfermedad carencial,y puede tener
diferentes causas, suele ir acompaada de infestacin del intestino por flagelados,
durante mucho tiempo esta se consider la principal causa de la enfermedad. Pero la
infestacin masiva del intestino por flagelados y bacterias se debe a menudo a una
alimentacin inadecuada con anterioridad al brote de la enfermedad.
Los organismos patgenos perturban el proceso digestivo y daan la membrana
mucosa del intestino. Como consecuencia, los peces no pueden absorber la necesaria
cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales.
Imagen propiedad de: elacuarista.com.com
Y el resultado es una grave debilidad en el organismo de los peces.
Los peces tratan de compensarla reduciendo el tejido cartilaginoso en la zona de la
cabeza y sacando de l las sustancias que necesita. La piel de las zonas afectadas se
rompe y sale el cartlago blanco descompuesto. queda una cavidad tipo crter. Los
agujeros
pueden
medir
entre
un
milmetro
y
dos
centmetros.
Tratamiento:
Medicacion a base de metronidazol
Los tratamientos ms aconsejados estn enfocados al control de la Hexamita, aunque
tambin debemos tener en cuenta otras cuestiones fundamentales como son un
habitual cambio parcial de agua, evitar una sobrepoblacion de individuos en el acuario,
as como aportar a nuestros peces una dieta equilibrada y variada. Podemos aadir en
su dieta un aporte vitamnico extra para favorecer un equilibrio calcio/fsforo/vitamina
D.
Cuando el pez come:
Se puede tratar con Metronidazol por via oral o sea por medio del alimento (papilla
casera)
Cuando el pez no come:
Se aade al agua 250 mg. (Metronidazol puro) por cada 40 L. de agua.
Bioencapsulacin
Medicar artemias:

Se usa de Metronidazol que se diluye en agua con la salinidad especifica y se deja que
las artemias absorban la medicacin por espacio de 40 minutos.
No es aconsejable dejarlas ms tiempo porque pueden empezar a morir como
consecuencia del medicamento, aunque son bastante resistentes a corto plazo, mejor
inmediatamente despus se administran las artemias a los peces.
El ajo.
Para prevenir esta enfermedad muchos acuariofilos incluyen el "ajo" en la dieta de sus
peces. Un poco de ajo triturado en la papilla, o simplemente sacar un poco del jugo y
mezclarlo con el alimento que administremos a nuestros, peces, comida seca,
congelada.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

METRONIDAZOL (De la farmacia):


El metronidazol tiene un efecto antibacteriano y antiprotozoario contra una gran
cantidad
de
micro-organismos
anaerobicos
patgenos.
GENERAL CURE (LOMAS):
DESC. Y USO: Tratamiento efectivo contra enfermedades parasitarias

CARACTERISTICAS: Efectivo contra enfermedades parasitarias como el


terciopelo, laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y
spironucleus), lombrices de branquias y piel (trematodos).
DOSIS: 1 capsula cada 20 l. De agua.

AGUA: Dulce o marina.


AQUAZOLE (Seachem):
Es una medicacin basada en el metronidazole, contra Cryptocaryon, Hexamita, y
Ichthyophthirius. En agua dulce ser ms efectivo que utilizar slo metronidazole. Un
frasco
de
10
gramos
trata
hasta
800
litros.
GENERAL CURE CAPSULES (Aquarium Pharmaceuticals):
Trata
una
gran
variedad
de
enfermedades
parasitarias.
Entre ellas estan la enfermedad del terciopelo, lernea, enfermedad del agujero en la
cabeza,
parasitos
trematodos.
NODULOSIS

Myxosoma cerebralis Myxobolus, Thelohanellus Henneguya, Hoferellus, Nosea y Glugea


agentes
causales.

Esta enfermedad es fcil de reconocer si vemos en la piel, aletas la presencia de


quistes a simple vista, cuando afecta afecta a rganos internos no es posible
detectarla. Los quistes suelen ser desde varios milmetros a 1 cm, y de forma alargada
o esfrica. Cada quiste contiene miles de esporas con parsitos, por lo que constituyen
un foco peligroso de infeccin. Algunos invertebrados son portadores de los parsitos y
en ellos maduran las esporas o pueden ser comidos directamente ( por ejemplo
algunos gusanos ), por los peces, infectando al pez y creando nodulos internos o
externos.

Imagen propiedad de: elacuarista.com


Sintomas:
Son varios lo agente patogenos. Aparecen nodulos o bubones de 1-7 mm sobre la
piel ,branquias o los organos internos. Descamacion y posterior infeccion bacteriana,
hemorragias
y
lceras.
Nado
lento.
Tratamiento:
No existe cura. Mantener aislados a los peces infectados y si vemos que se van
debilitando, lo mejor es sacrificarlos. Desinfectar el acuario y todo lo que hayamos
usado.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

EL AJO (De la cocina):


Para prevenir esta enfermedad muchos acuariofilos incluyen el "ajo" en la dieta de sus
peces.

Un poco de ajo triturado en la papilla, o simplemente sacar un poco del jugo y


mezclarlo con el alimento que administremos a nuestros, peces, comida seca,
congelada.
COSTIASIS
Chilodonella cyprini,

Opacidad
Tricodina domerguei

Imagen propiedad de: 3.bp.blogspot.com

de

la

piel.

y Costia necatrix agentes causales.

Es producida por el Icthyobodonecatrix, parsito flagelado (normalmente posee dos


flagelos para su locomocin), y esta asociada frecuentemente a acuarios de agua dulce
excesivamente poblados, donde los peces son dbiles por su juventud o falta de
defensas. Afecta sobre todo a Ciprnidos. Suele tener forma ovoide, de unas 12 micras
de
largo
y
con
dos
flagelos
de
10
micras
Sintomas:
La piel del pez se opaca, como cubierta por un velo grisaseo, luego granuloso y se
desprenden escamas y piel en hilachos con hemorragias. El pez sufre respiracion
dificultosa,
se
rasca
con
la
grava,
piedras
y
objetos.
Tratamiento:
Este parsito se instala en la piel del pez y se sirve de un sistema de anclaje para no
soltarse; es en este momento cuando realiza la herida en la epidermis perforando las
escamas, produciendo pequeas heridas y hemorragias que son va de entrada para
parsitos, bacterias u hongos. En un primer momento afectarn a la piel, y ms
adelante a las branquias. Estos flagelados no pueden vivir ms de una hora solos en el
agua del acuario. Elevar paulatinamente la temperatura por encima de 30 C,
temperatura que no soportaran los parsitos, una ves que se recuperen los peces
afectados bajar la temperatura poco a poco. Metronidazol, Verde malaquita o
Acriflavina.
Baos
salinos
al
2.5%
x
30
min.
cada
24
horas.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

METRONIDAZOL (De
la
farmacia):
El metronidazol tiene un efecto antibacteriano y antiprotozoario contra una gran
cantidad
de
micro-organismos
anaerobicos
patgenos.
COSTAPUR (SERA):
Un reconocido medicamento contra el Ichthyophthirius (puntos blancos) y otros
parsitos de la piel como Costia, Chilodonella, y Trichodina en acuarios de agua dulce y
salada. Composicin: yoduro de potasio, oxalato de verde malaquita, agua destilada.
METRONIDAZOLE (Seachem):
Contiene metronizadol cristalino altamente puro. Efectivo contra Cryptocaryon,
Hexamita,
y
Ichthyophtirius
5
g
trata
2000
L.
MULTICURE (Aquarium
products):
Medicamento de amplio espectro, efectivo contra enfermedades de origen parasitario
de los generos Costia, Trichodina, y Chinolodella, hongos, trematodos de los generos
Dactylogyrus y Gyrodactylus, Hexamita, Lerneas Dosificacion: 1 pastilla / 38 l de
agua.
QUICK
CURE (Aquarium
products):
Poderoso antiparasitario que elimina el punto blanco en 48 h. No afecta al filtro. Eficaz
contra otros protozoos como Costia, Trichodina, y Chinolodella. Formulacion libre de

zinc que lo hace altamente seguro. No debe usarse con invertebrados ni con peces
sensibles, como botias y tetras, deben usarse medias dosis. Dosificacion: 1 gota / litro
durante
2
dias.
ACRIVELT (Biomaa):
Solucin de acriflavina al 1.1%, ideal para combatir infecciones rebeldes, tanto
micticas
como
parasitarias.
Usar con precaucin como profilctico antimictico en la freza, ya que su efecto se
basa
en
el
poder
mutageno
de
este
producto.
MAGIC
DISEASE
TRATER.
(Azoo):
Actua eficazmente contre enfermedades de origenes muy diversos, tales como
podredumbre de aletas(bacterianas y fungales), ulceras, punto blanco, hongos de todo
tipo, gusanos ancla y otras enfermedades comunes en el agua dulce.
EL
AJO (De
la
cocina):
Para prevenir esta enfermedad muchos acuariofilos incluyen el "ajo" en la dieta de sus
peces.
Un poco de ajo triturado en la papilla, o simplemente sacar un poco del jugo y
mezclarlo con el alimento que administremos a nuestros, peces, comida seca,
congelada.
PLISTOFOROSIS
Plistophora

Enfermedad
hyphessobryconis

Shaperclaus

del
agentes

neon.
causales

Esta enfermedad es rara y se caracteriza por atacar a peces dbiles; pero sobre todo
se la conoce porque ataca particularmente a los neones y cardenales as como otros
carcidos.

Sintomas:
El parsito se enquista en la musculatura. Los colores palidecen, nadan con la cabeza
hacia
arriba
y
enflaquecen.
El
causante
es
un
esporozooario
(plistophorahyphessobryconis) que infecta al pez a travs del aparato digestivo, luego
pasa al torrente sanguineo y se instala en los msculos donde se enquista y comienza
a
destruir
los
tejidos.
Tratamiento:
Es bastante mortal una vez que el pez ha sido infectado,por ello lo mejor es sacrificar
al pez enfermo y evitar el rpido contagio del resto.
Imagen propiedad de: aquanovel.com

No hay remedio, salvo que se puede intentar con antibioticos, pero con pronostico
reservado. Metronidazol, oxitetraciclina. Mantener el pH cido (5-6) y agua blanda.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

METRONIDAZOL (De
la
farmacia):
El metronidazol tiene un efecto antibacteriano y antiprotozoario contra una gran
cantidad
de
micro-organismos
anaerobicos
patgenos.
BACTOCURE (Aquarium
products):
Altamente eficaz contra enfermedades bacterianas que causan la enfermedad del neon
y
podredumbre
de
las
aletas
en
viviparos.
Dosificacion:
1
capsula
/
38
l.
1
dosis
durante
2
dias.
T.
C.
CAPSULES (Aquarium
pharmaceuticals):
Tratamiento primario para enfermedades comunes en peces de agua dulce
(podredumbre de aletas, infecciones de la boca y branquiales). La filtracion del acuario
no
afecta
al
tratamiento.
Principio
activo:
Oxitetraciclina.
METRONIDAZOLE (Seachem):
Contiene
metronizadol
cristalino
Efectivo
contra
Cryptocaryon,
Hexamita,

altamente
puro.
y
Ichthyophtirius.

AQUAZOLE (Seachem):
Es una medicacin basada en el metronidazole, contra Cryptocaryon, Hexamita, y
Ichthyophthirius. En agua dulce ser ms efectivo que utilizar slo metronidazole. Un
frasco
de
10
gramos
trata
hasta
800
litros.
T.C. (LOMAS):
Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE

Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades comunes de los peces


tropicales

Caracteristicas: efectivo contra enfermedades como la cola podrida,


algodoncillo, hongos en la boca, tambien contra enfermedades como branquias
inflamadas.
Dosis: 1 capsula cada 20 l. De agua.
Agua: Dulce.

ENFERMEDADES
SEPTICEMIA

HEMORRAGICA

BACTERIANAS
BACTERIAL

(SHB)

Aeromonas liquefaciens Pseudomonas fluorecens (+) y (-) respectivamente.


agentes
causales

Es una enfermedad propia de carpas, peces dorados, y otros ciprinidos y de


instalaciones cuyas aguas tienen alto contenido de materia orgnica.
En acuariofilia es frecuente su aparicin tras un cambio de acuario, debido a
que las defensas del pez no estn acostumbradas al nuevo tipo de bacterias
del
medio.
Sntomas:
Letargo y falta de apetito, erosin de las aletas y sus radios, reas enrojecidas,
particularmente en la base de las aletas, ulceracin de piel y msculos.
Exoftalmia. Ascitis. Palidez branquial. Enflaquecimiento y aletas deshilachadas.

Imagen propiedad de: hawksk.tripod.com

Tratamiento:
Se deben mejorar inmediatamente las condiciones del agua. Muchas especies
de bacterias pueden ser la causa, y el tratamiento es mejor administrarlo a
travs de el alimento cotidiano con antibitico (mientras los peces sean aun
capaces de comer) y si es necesario trasladar al tanque de enfermeria y
medicar con antibioticos,Sulfas, Eritromicina, Cloranfenicol. Se puede asociar el
tratamiento con 2 gotas azul de metileno 5% por cada 4 lit. de agua.
*Productos

comerciales

terapeuticos*:

CLORANFENICOL (De la farmacia):


Es un antibitico de amplio espectro altamente efectivo contra la mayora de
bacterias grampositivas y gramnegativas, as como la mayora de anaerobios
(incluyendo anaerobios obligados), Mycoplasma, Rickettsias y espiroquetas.
TRATAMIENTO BACTERICIDA (AZOO):
Para acuarios de agua dulce y salada. No usar en arrecifes. Funciona contra
enfermedades producidas por bacterias tales como: Columnaris, podredumbre
bacteriana de aletas y cola, enfermedad de la boca roja, enfermedad del
pednculo, forunculosis, septicemia hemorragica, protrusin de escamas,
lceras e hidropesa. Tambin puede utilizarse como preventivo cuando los
peces sufran heridas durante su captura o peleas. Utilice 10 mililitros por cada
100 litros cada 24 horas durante 3 das consecutivos. Para tratamientos
preventivos
use
media
dosis.
E.
M.
TABLETS (Aquarium
pharmacauticals):
Tratamiento para agua dulce y salada contra enfermedades bacterianas, como
ulceraciones, septicemia hemorragica, infecciones de la boca. Puede usarse
como profilaxis al introducir nuevos peces. Tambien puede usarse en
combinacin con otros medicamentos antiparasitarios para prevenir
infecciones secundarias. Principio activo a base de eritromicina.
TRIPLE SULFA CAPSULES (Aquarium pharmaceutical):
Formula especial de 3 medicaciones a base de sulfa, efectiva contra
infecciones como la septicemia hemorragica, podredumbre de aletas y hongos.
Apto
para
agua
dulce
y
salada.
SULFATHIAZOLE (Seachem):
Contiene sulfatiazole cristalino altamente puro. Efectivo para tratar hongos,
bacterias,
y
ectoparasitos.
10
g
trata
2.000
L.

MELAFIX (Aquarium products):


Sana las ulceraciones, abrasiones, podredumbre de aletas, exoftalmia,
infecciones de la boca y ayuda a regenerar las aletas daadas. No afecta al
filtro biologico, no afecta al pH ni tie el agua. Apto para plantas y uso en
acuarios
de
arrecife.
E.M. (LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades bacterianas.
Caracteristicas: controla y trata un amplio rango de enfermedades bacterianas
como el limo en la piel, hongos en la boca, furuculosis (lesiones abiertas o
inflamacion en la piel), tambien contra enfermedades como branquias y
septicemia hemorragica (manchas de sangre e inflamacion en aletas o piel).
Dosis: 1 capsula cada 20 l. De agua.
Agua:

dulce

marina.

3-SULFA (LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades bacterianas.
Caracteristicas: efectivo contra la septicemia hemorragica (manchas de sangre
e inflamacion en aletas o piel), enfermedad bacteriana de las branquias, cola
podrida, algodoncillo, nube en el ojo.
Dosis: 1 capsula cada 20 l. De agua.
Agua:

dulce.

TUBERCULOSIS
Mycobacterium piscium,Marinum, Anabanti, Platypoecil, Fortuitum(+)cido
resistente
agente
causal

Es bacilo gram-positivo cido resistente cuyo tamao puede variar entre 2 y 12


.
La bacteria tiene entrada por va digestiva, se desarrollan focos primarios de
infeccin en los ndulos linfticos, despus pasa a la circulacin de donde es
distribuida prcticamente a cualquier tejido siendo uno de ellos el hgado y los
riones, donde se desarrollan lesiones granulomatosas.

Imagen propiedad de: acuariovmaria.net


Sintomas:
Los peces infectados muestran varios signos degenerativos tales como el
vientre hundido, las aletas deshilachadas y la piel ulcerada. Anorexia
Adelgazamiento, Ojos desorbitados, Degeneracin de columna vertebral
Tratamiento:
Deshacerse de los peces ya muy infectados, ya que es una enfermedad de
difcil tratamiento. Se deben mejorar inmediatamente las condiciones del agua
y una adecuada limpieza del acuario. Evitar el alimento vivo sin desinfeccin.
Muchas especies de bacterias pueden ser la causa, y si vamos a medicar el
tratamiento es mejor administrarlo a travs de el alimento cotidiano con
antibitico (mientras los peces sean aun capaces de comer) y si es necesario
trasladar al tanque de enfermeria y medicar con antibioticos. En los primeros
estados de la enfermedad puede tratarse con sulfanoami-das y Kanamycina,
acriflavina,
estreptomicina,
aureomicina.
*Productos
KANAPLEX (Seachem):

comerciales

terapeuticos*:

Efectivo contra hemorragias, hidropesa y la putrefaccin de las aletas, prdida


de escamas, inflamacin de las agallas, tuberculosis y dems bacterias y
hongos infecciosos. Tratar infecciones internas en los peces que hayan dejado
de
comer.
10
g
trata
600
L.
3-SULFA (LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades bacterianas.
Caracteristicas: efectivo contra la septicemia hemorragica (manchas de sangre
e inflamacion en aletas o piel), enfermedad bacteriana de las branquias, cola
podrida,
algodoncillo,
nube
en
el
ojo.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce.

TRIPLE SULFA CAPSULES (Aquarium Pharmaceuticals):


Formula especial de 3 medicaciones a base de sulfa, efectiva contra
infecciones como la septicemia hemorragica, podredumbre de aletas y hongos.
Apto
para
agua
dulce
y
salada.
SULFATHIAZOLE:
Contiene sulfatiazole cristalino altamente puro. Efectivo para tratar hongos,
bacterias,
y
ectoparasitos.
10
g
trata
2.000
L.
COLUMNARIS
Flexibacter

columnaris

Flexibacter
Chondrococus

columnaris

agente

causal.

Esta enfermedad afecta tanto a peces de agua dulce como salada; pero no en
peces
de
agua
fra.
El causante es una bacteria que tiene forma de bastoncillo y que se agrupa en
columnas ( de ah el nombre ). El contagio es por va cutnea por contacto.
Sintomas:
Estan caracterizados por putrefaccin de la boca y el muchos casos como
pequeos algodones blancos en el cuerpo del pez. Se pueden presentar
tambien por norma general las aletas deshilachadas. Las manchas
blanquecinas son mas frecuentes cerca de la aleta superior tomando forma
como de "silla de montar" al rededor de ella. La putrefaccin de la aleta es mas
frecuente en la aleta caudal (la cola) y en la parte de abajo de la boca. Es muy
frecuente confundir una infeccin por flexibacter con una infeccin por hongos,
pero no debemos confundir pues los hongos suelen crecer mas frecuentemente
en tejido muerto. Esta bacteria suele estar de forma comn en los acuarios de
forma inocua. Unicamente atacarn a aquellos peces que estan sometidos a un
elevado estres y con nefastas condiciones del agua.

Imagenes propiedad de: drpez.net, vet.uga.edu


Tratamiento:
De no tratarse a tiempo est enfermedad ser mortal para una gran parte de
los peces de nuestro acuario. Como primer paso bajaremos la temperatura a
24 para retrasar el crecimiento de esta bacteria patogena, pues a
temperaturas mayores es mas virulenta. Poner especial atencion a las

condiciones elementales del acuario como: eficiente filtracion, temperatura y


alimentacion correcta, calidad del agua impecable con cambios parciales. Solo
en casos graves es recomendable la administracin de antibioticos.
Oxitetraciclina, Furan, Kanamicina. Esta bacteria es resistente a antibioticos
como
las
triplesulfas.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

FURAN-2
CAPSULES (Aquarium
pharmaceuticals):
Contiene 2 compuestos a base de furan que combate una amplia variedad de
bacterias gram-positivas y gram-negativas, entre las que se encuentran
enfermedades branquiales, infecciones bucales, furunculosis (aeromonas),
columnaris,
podredumbre
de
aletas
FURANACE (Aquariums
products):
Preparado de gran potencia contra enfermedades de origen bacteriano (tanto
gram-positivas como gram-negativas), como ulceraciones, podredumbre de
aletas, columnaris. Es rapidamente absorbido por los peces, cosa que no ocurre
con los antibioticos. No afecta a las plantas. Apto para agua dulce y salada.
Dosificacion:
1
capsula
/
38
l
de
agua.
T.
C.
CAPSULES (Aquarium
pharmaceuticals):
Tratamiento primario para enfermedades comunes en peces de agua dulce
(podredumbre de aletas, infecciones de la boca y branquiales). La filtracion del
acuario
no
afecta
al
tratamiento.
Principio
activo:
Oxitetraciclina.
KANAPLEX (Seachem):
Efectivo contra hemorragias, hidropesa y la putrefaccin de las aletas, prdida
de escamas, inflamacin de las agallas, tuberculosis y dems bacterias y
hongos infecciosos. Tratar infecciones internas en los peces que hayan dejado
de
comer.
10
g
trata
600
L.
FURAN
2(LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades bacterianas
Caracteristicas: efectivo contra enfermedades causadas por bacterias gramnegativas y gram-positivas incluyendo tambien contra enfermedades como
branquias, llagas abiertas (aeromonas), limo en la piel, nube en el ojo,
enfermedad del molly (flavobacterium columnaris) y cola podrida.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.

T.C. (LOMAS):

Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades comunes de los peces


tropicales
caracteristicas: efectivo contra enfermedades como la cola podrida,
algodoncillo, hongos en la boca, tambien contra enfermedades como branquias
inflamadas.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce.

TRATAMIENTO
BACTERICIDA (AZOO):
Para
acuarios
de
agua
dulce
y
salada.
No usar en arrecifes. Funciona contra enfermedades producidas por bacterias
tales como: Columnaris, podredumbre bacteriana de aletas y cola, enfermedad
de la boca roja, enfermedad del pednculo, forunculosis, septicemia, protrusin
de escamas, lceras e hidropesa.Tambin puede utilizarse como preventivo
cuando los peces sufran heridas durante su captura o peleas. Utilice 10
mililitros por cada 100 litros cada 24 horas durante 3 das consecutivos. Para
tratamientos
preventivos
use
media
dosis.
PESTE
Aeromonas

DE
y

Pseudomomonas

AGUA
fluorecens.(-)

DULCE
agente

causal

Sintomas:
Presenta en el cuerpo lesiones ulcerosas sangrantes,en aletas tambien,
manchas
blancas
con
necrosis
del
tejido.
Tratamiento:
Se deben mejorar inmediatamente las condiciones del agua. Son numerosas
las variedades de aeromonas existentes, si es necesario trasladar al tanque de
enfermeria
y
medicar
con
antibioticos.
oxitetraciclinas, Sulfas, Furan.

Imagen propiedad de: estanquesypeces.com


*Productos comerciales terapeuticos*:
FURAN
2(LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades bacterianas
caracteristicas: efectivo contra enfermedades causadas por bacterias gramnegativas y gram-positivas incluyendo tambien contra enfermedades como
branquias, llagas abiertas (aeromonas), limo en la piel, nube en el ojo,
enfermedad del molly (flavobacterium columnaris) y cola podrida.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.

TRIPLE
SULFA
CAPSULES (Aquarium
pharmaceutical):
Formula especial de 3 medicaciones a base de sulfa, efectiva contra
infecciones como la septicemia hemorragica, podredumbre de aletas y hongos.
Apto
para
agua
dulce
y
salada.
SULFATHIAZOLE (Seachem):
Contiene
sulfatiazole
Efectivo
para
tratar
10
g

cristalino
altamente
puro.
hongos,
bacterias,
y
ectoparasitos.
trata
2.000
L.

MELAFIX (Aquarium
products):
Sana las ulceraciones, abrasiones, podredumbre de aletas, exoftalmia,
infecciones de la boca y ayuda a regenerar las aletas daadas.
No afecta al filtro biologico, no afecta al pH ni tie el agua.
Apto
para
plantas
y
uso
en
acuarios
de
arrecife.
FURAN-2
CAPSULES (Aquarium
pharmaceuticals):
Contiene 2 compuestos a base de furan que combate una amplia variedad de
bacterias gram-positivas y gram-negativas, entre las que se encuentran
enfermedades branquiales, infecciones bucales, furunculosis (aeromonas),
columnaris,
podredumbre
de
aletas.
T.C. (LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades comunes de los peces
tropicales

caracteristicas: efectivo contra enfermedades como la cola podrida,


algodoncillo, hongos en la boca, tambien contra enfermedades como branquias
inflamadas.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce.
FURANACE (Aquariums
products):
Preparado de gran potencia contra enfermedades de origen bacteriano (tanto
gram-positivas como gram-negativas), como ulceraciones, podredumbre de
aletas,
columnaris.
Es rapidamente absorbido por los peces, cosa que no ocurre con los
antibioticos.
No
afecta
a
las
plantas.
Apto
para
agua
dulce
y
salada.
Dosificacion:
1
capsula
/
38
l
de
agua.
PODREDUMBRE
Myxobacterias,

DE
Micobacterias,

LAS
Aeromonas

ALETAS
agentes

causales.

En principio es una enfermedad de tipo bacteriano motivada por introducir un


pez enfermo en el acuario, por malas condiciones del agua o por
enfrentamientos que dan lugar a heridas de las que se aprovechan ciertas
bacterias
y
hongos
existentes
en
el
acuario.
Casi
siempre
es
debida
a
una
mala
calidad
del
agua.
Sintomas:
Las aletas se pueden mostrar deshilachadas, rotas o partidas o simplemente
desintegradas.
Es comn que presenten adems otro tipo de infecciones

Imagen propiedad de: elacuarista.com

Tratamiento:
La podredumbre de aletas no suele hacer acto de presencia en acuarios bien
mantenidos, con cambios peridicos del agua, ciclo del nitrgeno correctos y
buena temperatura. A los primeros sntomas de la enfermedad es necesario
actuar con presteza, aplicando un antibacteriano de amplio espectro,
triplesulfas, cloranfenicol, aureomicina, azul de metileno, oxitetraciclina y
mejorando
las
condiciones
de
mantenimiento.
*Productos

comerciales

terapeuticos*:

CLORANFENICOL (De la farmacia): es un antibitico de amplio espectro


altamente efectivo contra la mayora de bacterias grampositivas y
gramnegativas, as como la mayora de anaerobios (incluyendo anaerobios
obligados),
Mycoplasma,
Rickettsias
y
espiroquetas.
TRIPLE
SULFA
CAPSULES (Aquarium
pharmaceutical):
Formula especial de 3 medicaciones a base de sulfa, efectiva contra
infecciones como la septicemia hemorragica, podredumbre de aletas y
hongos.
Apto
para
agua
dulce
y
salada.
SULFATHIAZOLE (Seachem):
Contiene
sulfatiazole
Efectivo
para
tratar
10
g

cristalino
altamente
puro.
hongos,
bacterias,
y
ectoparasitos.
trata
2.000
L.

FURAN-2
CAPSULES (Aquarium
pharmaceuticals):
Contiene 2 compuestos a base de furan que combate una amplia variedad de
bacterias gram-positivas y gram-negativas, entre las que se encuentran
enfermedades branquiales, infecciones bucales, furunculosis (aeromonas),
columnaris,
podredumbre
de
aletas
FURANACE (Aquariums
products):
Preparado de gran potencia contra enfermedades de origen bacteriano (tanto
gram-positivas como gram-negativas), como ulceraciones, podredumbre de
aletas,
columnaris.
Es rapidamente absorbido por los peces, cosa que no ocurre con los
antibioticos.
No
afecta
a
las
plantas.
Apto
para
agua
dulce
y
salada.
Dosificacion:
1
capsula
/
38
l
de
agua.
FURAN 2(LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades bacterianas
caracteristicas: efectivo contra enfermedades causadas por bacterias gram-

negativas y gram-positivas incluyendo tambien contra enfermedades como


branquias, llagas abiertas (aeromonas), limo en la piel, nube en el ojo,
enfermedad del molly (flavobacterium columnaris) y cola podrida.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.

AZOO
MAGIC
DISEASE
TREATMENT :
Para aplicaciones de cuarentena al introducir nuevos peces en los tanques.
Trata con efectividad las enfermedades bacterianas como la podredumbre de
las
aletas,
lceras,
Hidropesa
Infecciosas
y
ascitis.
Trata con efectividad las enfermedades fufungales como FinRot, Saprolegnia sp.
y Achlya,tambien las enfermedades de ectoparsitos tales como la mancha
Blanca, Velvet, Worms Gill, trematodos, gusanos ancla y los piojos de peces.
Utilice 10 mililitros por cada 100 litros cada 24 horas durante 3 das
consecutivos.
Para
tratamientos
preventivos
use
media
dosis.
ECTOPUR (SERA):
Para prevenir y combatir los hongos y ectoparsitos en agua dulce y salada.
SERA
ectopur
contiene
diversas
sales
que
liberan
oxgeno.
La composicin de estas sales que liberan oxgeno se libere durante un largo
perodo
de
tiempo.
SERA ectopur, resulta perfecto como apoyo a un tratamiento con
medicamentos
SERA.
La adicin de 5 g de SERA ectopur a 50 litros de agua una vez cada dos
semanas reduce el estrs y evita las carencias de oxgeno.
Composicin: borato sdico, perborato sdico y clorhidrato sdico.
BAKTOPUR (SERA):
SERA baktopur combate eficazmente las enfermedades bacterianas, como la
pudricin de la boca y de las aletas o los puntos blanco-grisseos como de
algodn en la piel y las aletas de los peces de agua dulce, tanto en el acuario
como en la pileta. SERA baktopur, aumenta su eficacia con SERA ectopur.
Composicin: glicol butil, acriflavina, azul de metileno y agua destilada.

ENFERMEDADES

VIRALES

LINFOCISTITIS
Lymphocystivirus , incluido dentro de la familia Iridoviridae . agente causal.

Imagen propiedad de: fishbase.org

Son partculas vricas icosadricas con un tamao que oscila entre 150 y 200
nm. Presentan como material gentico ADN lineal, circularmente permutado,
terminalmente redundante, y altamente metilado en los residuos de citosina
internos.
Sintomas:
Aparecen nodulos blancuzcos diseminados o agrupados formando
apelotonamiento, incluso en aletas. Es contagioso pero no necesariamente
mortal.
Tratamiento:
Utilizar antiviral, asi como un multivitaminico ya que los peces quedan muy
debiles tanto por el virus como por el tratamiento. Se debe aislar al pez
enfermo
y
desinfectar
todo
el
acuario.

*Productos

comerciales

terapeuticos*

ANTIVIRAL PARA PECES DE AGUA DULCE Y MARINOS (Medical control)


Aunque actualmente no tenemos un conocimiento de los tratamientos
adecuados para los virus en su mayora, Medical Control es la nica firma que
lanza un Antiviral que realmente ha demostrado su eficacia en las primeras
etapas de las enfermedades causadas por virus, tales como:
Limfocistosis,
Papilomatosis,
Necrosis
Pancretica,
Septicemia
hemorrgica
y
la
viruela
de
las
carpas.
MEDIC
6 (Amntra):
Mejora
el
bienestar
general
y
aumenta
la
vitalidad.
Estimula el metabolismo y las propias defensas, ante infecciones de hongos y
otras enfermedades infecciosas (virus, bacterias y parsitos) en sus primeros
estados. Funciona regulando la cancelacin osmotica de la diferencia de
presin, disminuye el estres osmotico y descarga los riones.
Contiene componentes activos de CO2 para frenar los germenes.

ENFERMEDADES

PRODUCIDAS

CLINOSTOMOSIS
Parsito

platelminto

POR

GUSANOS

Punto
(un

trematodo):

Clinostomun.

negro
agente

causal

Suele afectar a ejemplares recientemente importados. El parsito vive en el


intestino de las aves que han comido peces infectados. All se desarrollan hasta
hacerse adultos. Con las deposiciones, los huevos entran en contacto con el
agua, donde eclosionan, y buscan donde alojarse y vivir. Normalmente lo
primero que encontrarn como husped, sern los caracoles acuticos. En
estos se desarrollarn y evolucionarn hasta ser larvas; estas abandonarn los
caracoles y buscarn otros organismos mas evolucionados: los peces. Cuando

las larvas llegan a los peces los infectan, y se enquistan en las aletas y la piel;
quedando visibles unos puntos negros donde est el parsito. El ciclo se cierra,
al comer de nuevo las aves a peces infectados. Esta enfermedad en un acuario
ser bastante extraa y rara, pues el ciclo no se puede completar. Lo que si es
posible es que compremos ejemplares que estn infectados en su hbitat
natural.

Imagen

propiedad

de:

3.bp.blosspot.com

Tratamiento:
Las propias defensas de los animales se encargan de acabar con los parsitos
siempre hablando de casos leves, siempre y cuando las condiciones del acuario
y la calidad del agua del acuario sean inmejorables. Por lo dems es difcil de
tratar y si vemos que el ejemplar adelgaza o se deteriora, lo mejor ser
sacrificarlo. Bao de agua dulce durante 3 - 5 minutos (misma temperatura y
pH) 3 veces cada tercer da. Sulfato de cobre,metronidazol, verde malaquita o
triclorfon(si la especie lo resiste), albendazol, mebendazol. Para desparasitar el
acuario
dejarlo
sin
peces
x
6
semanas.
*Productos

comerciales

terapeuticos*:

ALBENDAZOL (De
la
farmacia):
El albendazol se utiliza en el tratamiento de infecciones parasitarias, causadas
por lombrices, anquilostomas, estrongiloidiasis, gusanos nematodos, tia,
tenia, oxiouros, entre otros. Es un frmaco antihelmntico derivado de la familia
de
los
benzimidazoles-carbamato.
MEBENDAZOL (De
la
farmacia):
Tipo de accin: Antihelmntico nematicida y cestodicida. Eficacia principal
contra:
Nematodos
gastrointestinales
y
pulmonares,
cestodos
AQUAZOLE (Seachem):
Es una medicacin basada en el metronidazole, contra Cryptocaryon,
Hexamita, y Ichthyophthirius. En agua dulce ser ms efectivo que utilizar slo
metronidazole. Un frasco de 10 gramos trata hasta 800 litros.
PARACURE (Aquaruim
Products):
Tratamiento altamente efectivo contra gusanos parasitos (Gyrodactylus,
Dactylogyrus), parasitos copepodos, Lernaea y otros trematodos. No afecta al
filtro, ni estresa a los peces. Efectivo contra trematodos resistentes,
especialmente en el caso de discos. Apto para agua dulce y salada.
Dosificacion:
1
gota/
litro
en
dias
alternos.

GENERAL
CURE(LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades parasitarias.
Caracteristicas: efectivo contra enfermedades parasitarias como el terciopelo,
laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y spironucleus),
lombrices
de
branquias
y
piel
(trematodos).
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina
PARAGUARD (Seachem):
Es un tratamiento nico compuesto de dialdeido/malaquita verde que posee
una gran efectividad debido a la mezcla de estos dos componentes que
mejoran enormemente su resultado. Adems, posee polmeros protectores para
los peces que ayudan a formar una capa protectora que promueve la curacin.
Tiene una alta efectividad siendo una solucin econmica contra los problemas
de ectoparsitos y lesiones infecciosas. 100 ml tratan 800 litros. Para uso en
agua
dulce
o
agua
salada.
GENERAL
CURE
CAPSULES (Aquaruim
Pharmaceuticals):
Trata
una
gran
variedad
de
enfermedades
parasitarias.
Entre ellas estan la enfermedad del terciopelo, lernea, enfermedad del agujero
en
la
cabeza,
parasitos
trematodos.
GYRODACTYLOSIS
Gyrodactylus

elegans.

Gyrodactylus

medius

agentes

causales.

Los Gyrodactylus son pequeos gusanos


parsitos de peces de agua dulce y salada. Se alimentan del moco de la piel de
sus hospederos, por lo que generalmente se localizan sobre sus aletas y cuerpo
,aunque a veces tambin se encuentran en las branquias. Los gusanos se
mueven sobre la superficie del pez de manera parecida a las sanguijuelas,
estirndose y fijando primero la cabeza y luego arrastrando el cuerpo hasta
sujetar el pie (haptor). Estos parsitos expulsan cras vivas (son vivparos) casi
del tamao de su madre. Adems, un gusano recin nacido puede ya estar
gestando a su propia hija, por lo que los Gyrodactylus contienen hasta tres
generaciones en un individuo

Imagen propiedad de: library.enaca.org


Las membranas branquiales se infectan de parsitos prcticamente no visibles.
Sintomas:
Turbidez blancuzca en toda la piel, se rasca contra la grava y piedras y puede
deshilacharse las aletas, turbidez en la cornea y manchas hemorrgicas en el
cuerpo. Las branquias se inflaman si el cuadro es severo. Dado que llega poco
oxgeno
a
su
cerebro,
se
mueve
torpemente.
Tratamiento:
Se recomiendan baos salinos y formol. Medicamentos: prazicuantel, triclorfon,
mebendazol,
albendazol.
No
utilizar
cobre.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

ALBENDAZOL (De
la
farmacia):
El albendazol se utiliza en el tratamiento de infecciones parasitarias, causadas
por lombrices, anquilostomas, estrongiloidiasis, gusanos nematodos, tia,
tenia,
oxiouros,
entre
otros.
Es un frmaco antihelmntico derivado de la familia de los benzimidazolescarbamato.
MEBENDAZOL (De
la
farmacia):
Tipo
de
accin:
ANTIHELMNTICO
NEMATICIDA
Y
CESTODICIDA
Eficacia principal contra: NEMATODOS GASTROINTESTINALES Y PULMONARES,
CESTODOS
PARACURE (Aquaruim
Products):
Tratamiento altamente efectivo contra gusanos parasitos (Gyrodactylus,
Dactylogyrus), parasitos copepodos, Lernaea y otros trematodos. No afecta al
filtro, ni estresa a los peces. Efectivo contra trematodos resistentes,
especialmente en el caso de discos. Apto para agua dulce y salada.
Dosificacion:
1
gota/
litro
en
dias
alternos.
TREMAZOL
(SERA):
Poderoso medicamento para eliminar gusanos de las branquias y de la piel. etc.
Antes
conocido
como
Moneol.
1ml
x
20lts.
JBL
GYRODACTOL:
Contra parasitos branquiales y de la piel. Afecta a los trematodos de los
generos gyrodactylus y dactylogyrus. Ataca tanto a los parasitos como a sus

huevos, destruyendo su ciclo vital. No contiene Cu. No debe usarse si el pH es


inferior a 7 y el KH esta por debajo de 8-10 dH. Composicin por tableta: Nclorine-p-toluenesulphonic acid amide sodium salts 3-hydrate 320 mg.
GENERAL
CURE(LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades parasitarias
caracteristicas: efectivo contra enfermedades parasitarias como el terciopelo,
laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y spironucleus),
lombrices
de
branquias
y
piel
(trematodos).
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.

DACTYLOGYROSIS
Dactylogirus

Neodactylogirus

(Tremtodos)

agentes

causales.

Este
trematodo
monogentico es de forma aplanada con el extremo ceflico en forma de V.
Termina en un rgano de fijacin con dos ganchos prominentes con 16
dentculos marginales. Son pequeos gusanos de 0'3-1 mm de longitud y se
encuentran en la piel, branquias y aletas. Cada especie puede tener un tipo de
pez especfico e incluso un rgano del pez ms proclive. Son vivparos y si las
condiciones del agua les favorece se reproducen con gran rapidez. Viven muy
bien a temperaturas altas, e incluso esto acelera su proceso reproductivo.

Sintomas:
Es una enfermedad frecuente en el acuario, y que muchas veces puede ser de
efectos muy grave.
Imagen propiedad de: schwarzachangler.de
Respiracin acelerada y asfixia, oprculos levantados, branquias plidas e
infestadas.
Tratamiento: Albendazol
Puede ser bastante largo, en ocasiones se debe tener paciencia hasta que los
huevos
de
Dactylogyrus
eclosionen.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

PARACURE (Aquaruim
Products):
Tratamiento altamente efectivo contra gusanos parasitos (Gyrodactylus,
Dactylogyrus),
parasitos
copepodos,
Lernaea
y
otros
trematodos.
No
afecta
al
filtro,
ni
estresa
a
los
peces.
Efectivo contra trematodos resistentes, especialmente en el caso de discos.
Apto
para
agua
dulce
y
salada.
Dosificacion:
1
gota/
litro
en
dias
alternos.
AZOO
MAGIC
DISEASE
TREATMENT :
Para aplicaciones de cuarentena al introducir nuevos peces en los tanques.
Trata con efectividad las enfermedades bacterianas como la podredumbre de
las
aletas,
lceras,
Hidropesa
Infecciosas
y
ascitis.
Trata con efectividad las enfermedades fufungales como FinRot, Saprolegnia sp.
y Achlya,tambien las enfermedades de ectoparsitos tales como la mancha
Blanca, Velvet, Worms Gill, trematodos, gusanos ancla y los piojos de peces.
Utilice 10 mililitros por cada 100 litros cada 24 horas durante 3 das
consecutivos.
Para
tratamientos
preventivos
use
media
dosis.
MULTICURE (Aquarium
products):
Medicamento de amplio espectro, efectivo contra enfermedades de origen
parasitario de los generos Costia, Trichodina, y Chinolodella, hongos,
trematodos de los generos Dactylogyrus y Gyrodactylus, Hexamita, Lerneas
Dosificacion:
1
pastilla
/
38
l
de
agua.
GENERAL
CURE
CAPSULES (Aquarium
Pharmaceuticals):
Trata
una
gran
variedad
de
enfermedades
parasitarias.
Entre ellas estan la enfermedad del terciopelo, lernea, enfermedad del agujero
en
la
cabeza,
parasitos
branquiales
y
dactylogyrus.

JBL
GYRODACTOL:
Contra
parasitos
branquiales
y
de
la
piel.
Afecta a los trematodos de los generos gyrodactylus y dactylogyrus.
Ataca tanto a los parasitos como a sus huevos, destruyendo su ciclo vital.
No
contiene
Cu.
No debe usarse si el pH es inferior a 7 y el KH esta por debajo de 8-10 dH.
Composicin por tableta: N-clorine-p-toluenesulphonic acid amide sodium salts
3-hydrate
320
mg.

DIPLOSTOMOSIS
Diplostomum

spathaceum

agente

causal.

Es producida por un trematodo digentico.


Las aves los trasportan en sus excrementos, generalmente gaviotas Larus sp.
En ella dan lugar a una larva ciliada (el miracidio) que penetra en un caracol
(Limnea es el mas comn) luego en el caracol da lugar a un quiste (el
esporioquiste) del que salen tras dos generaciones sucesivas de esporocistos,
unas larvas en forma de Y (llamadas Furocercanias) que, tras nadar libremente,
se fijan sobre el pez a traviesan la piel y emigran hacia el ojo, a la vez que se
transforman perdiendo la cola bifurcada y apareciendo la fase llamada de
etacercaria. All permanece hasta que un ave devora el pez. Entonces a nivel
de esfago, se instala y llega a estado adulto, se reproduce y los huevos salen
junto con los excrementos del ave.

Imagen propiedad de: aquanovel.


Sintomas:
Enturbiamiento del cristalino del ojo e inflamacin por acumulacin de humor

acuoso. Internamente aparecen unos quistes en el tejido muscular que acaban


dificultando
el
movimiento
normal
de
los
rganos.
Tratamiento:
Bao
de
*Productos

praziquantel,
comerciales

albendazol,

mebendazol.
terapeuticos:*

ALBENDAZOL (De
la
farmacia):
El albendazol se utiliza en el tratamiento de infecciones parasitarias, causadas
por lombrices, anquilostomas, estrongiloidiasis, gusanos nematodos, tia,
tenia,
oxiouros,
entre
otros.
Es un frmaco antihelmntico derivado de la familia de los benzimidazolescarbamato.
MEBENDAZOL (De
la
farmacia):
Tipo
de
accin:
ANTIHELMNTICO
NEMATICIDA
Y
CESTODICIDA
Eficacia principal contra: NEMATODOS GASTROINTESTINALES Y PULMONARES,
CESTODOS.
PRAZICUANTEL (De
la
farmacia):
El praziquantel es un antihelmntico antiparasitario de amplio espectro, contra
numerosas especies de cestodos y trematodos, para tratar la esquistosomiasis
(Schistosoma mansoni, japonicum), y la cisticercosis, Taenia solium,
Hymenolepsis
nanis;
fascioliasis.
GENERAL
CURE(LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades parasitarias
caracteristicas: efectivo contra enfermedades parasitarias como el terciopelo,
laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y spironucleus),
lombrices
de
branquias
y
piel
(trematodos).
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.

LOMBRI-CURE
(Aquarium
products):
Remedio liquido que elimina todo tipo de gusanos, parasitos externos e
internos,
lerneas
Es efectivo en 48 h. No es toxico para peces o plantas, no estresa ni tie el
agua.
TREMAZOL
(SERA):
Poderoso medicamento para eliminar gusanos de las branquias y de la piel. etc.
Antes
conocido
como
Moneol.

1ml

CESTODOS
Ligula

DE

intestinalis.

LA

20lts.
CAVIDAD

Schistocephalus

solidus

VISCERAL
agente

causal.

Los cestodos intestinales suelen


producir grandes daos en peces para consumo y tambin en los criaderos de
peces ornamentales. En peces ornamentales la contaminacin casi siempre se
produce por medio del tubifex. ste ltimo ingiere los embriones en su etapa
de oncsfera (es decir dentro del huevo). En el intestino del Tubifex contina el
proceso de desarrollo atravesando el intestino y ubicndose en la cavidad
visceral.
Sintomas: Movimientos lentos; prdida de apetito; crecimiento lento; anemia
de la piel y agallas; hemorragias y lceras en el intestino; los gusanos pueden
sobresalir desde el ano. Vientre abultado y regin abdominal hinchada
mientras el cuerpo adelgaza. Crecimiento lento. Vceras llenas de gusanos
blancos que comprimen los rganos.
Imagen propiedad de: revistaaquatic.com
Tratamiento:
Bao
*Productos

de

praziquantel,
comerciales

albendazol,
terapeuticos:*

ALBENDAZOL (De
la
farmacia):
El albendazol se utiliza en el tratamiento de infecciones parasitarias, causadas
por lombrices, anquilostomas, estrongiloidiasis, gusanos nematodos, tia,
tenia,
oxiouros,
entre
otros.
Es un frmaco antihelmntico derivado de la familia de los benzimidazoles-

carbamato.
PRAZICUANTEL (De
la
farmacia):
El praziquantel es un antihelmntico antiparasitario de amplio espectro, contra
numerosas especies de cestodos y trematodos, para tratar la esquistosomiasis
(Schistosoma mansoni, japonicum), y la cisticercosis, Taenia solium,
Hymenolepsis
nanis;
fascioliasis.
ANTI
ENDOPARASITO (AZOO):
Para
acuarios
de
agua
dulce
Elimina tremtodos, gusanos de cinta, gusanos redondos y filamentosos,
gusanos de cabeza espinosa del cuerpo de los discos y dems peces de agua
dulce
en
un
lapso
de
24
horas.
Este producto no afectar la cama bacteriana del filtro Biolgico.
Es un tratamiento preventivo ideal para un amplio rango de enfermedades.
Haga
un
cambio
de
agua
del
30%.
Utilice 30 mililitros por cada 100 litros de agua del acuario, una sola vez.
FLAGELLOL (SERA):
Tratamiento para peces de acuario ,contra flagelados intestinales
(Spironucleus/Hexamita) y enfermedad del agujero en la cabeza en acuarios de
agua
dulce.
GENERAL
CURE (LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades parasitarias
caracteristicas: efectivo contra enfermedades parasitarias como el terciopelo,
laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y spironucleus),
lombrices
de
branquias
y
piel
(trematodos).
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.
LOMBRI-CURE (Aquarium
products):
Remedio liquido que elimina todo tipo de gusanos, parasitos externos e
internos,
lerneas
Es efectivo en 48 h. No es toxico para peces o plantas, no estresa ni tie el
agua.
NEMATODOS

INTESTINALES

Capillaria fritschi C. Pterophylli, C. Piscicola. Camallanus y Procamallanus


agentes causales.

magen propiedad de: marcosgodoy.com


En ocasiones traen los parsitos desde su hbitat en la naturaleza, algunos
gusanos intestinales ingresan en el organismo de los peces y se alimentan de
su sangre, pueden verse salir por el ano como un hilo.
Sintomas:
Los peces mueren sin causa justificada, no se desarrollan bin y presentan
poco apetito. Microscpicamente se observan gusanos mviles en el contenido
intestinal. Enflaquecimiento; exoftalmia; prdida de sangre en la cavidad del
cuerpo; ascrides (gusanos redondos) en el corazn y cavidad del cuerpo
Tratamiento:
Suministrar un antihelmntico con el alimento mebendazol, albendazol.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

ALBENDAZOL (De
la
farmacia):
El albendazol se utiliza en el tratamiento de infecciones parasitarias, causadas
por lombrices, anquilostomas, estrongiloidiasis, gusanos nematodos, tia,
tenia,
oxiouros,
entre
otros.
Es un frmaco antihelmntico derivado de la familia de los benzimidazolescarbamato.
MEBENDAZOL (De
la
farmacia):
Tipo
de
accin:
ANTIHELMNTICO
NEMATICIDA
Y
CESTODICIDA
Eficacia principal contra: NEMATODOS GASTROINTESTINALES Y PULMONARES,

CESTODOS.
NEMATOL (SERA):
Se
basa
en
un
complejo
solubilizante
de
la
emamectina.
Tratamiento para peces de acuario contra nematodos, como Camallanus,
Capillaria y Oxyuridae, para peces de agua dulce y salada.
1ml
x
40lts.
LOMBRI-CURE (Aquarium
products):
Remedio liquido que elimina todo tipo de gusanos, parasitos externos e
internos,
lerneas
Es efectivo en 48 h. No es toxico para peces o plantas, no estresa ni tie el
agua.
ANTI
ENDOPARASITO (AZOO):
Para
acuarios
de
agua
dulce
Elimina tremtodos, gusanos de cinta, gusanos redondos y filamentosos,
gusanos de cabeza espinosa del cuerpo de los discos y dems peces de agua
dulce
en
un
lapso
de
24
horas.
Este producto no afectar la cama bacteriana del filtro Biolgico.
Es un tratamiento preventivo ideal para un amplio rango de enfermedades.
Haga
un
cambio
de
agua
del
30%.
Utilice 30 mililitros por cada 100 litros de agua del acuario, una sola vez.
GENERAL
CURE(LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades parasitarias
caracteristicas: efectivo contra enfermedades parasitarias como el terciopelo,
laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y spironucleus),
lombrices
de
branquias
y
piel
(trematodos).
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.

ENFERMEDADES

PRODUCIDAS

POR

CRUSTACEOS

ERGASILOSIS
Ergasilus siebodii, E. Sarsim E. Megacheir, E. Boettgerim E. Cunningtoni, E.
Kandti
agente
causal.

Sintomas:
Prdida de peso; desarrollo lento; mortalidad; manchas blancas pequeas
sobre las agallas; hiperplasia de las agallas; necrosis del tejido de las agallas;
prdida
de
lamelas;
circulacin
reducida;
infecciones
secundarias
Adelgazamiento acentuado y deprecin en regin abdominal. Al estudiar las
agallas, se pueden apreciar pequeos puntos blancos parecidos a Ciclops.
Tratamiento:
Baos de permanganato de potasio, triclorfon. Antibioticos.

Imagen propiedad de: informedfarmers.com


*Productos

comerciales

terapeuticos:*

AZOO
MAGIC
DISEASE
TREATMENT :
Para aplicaciones de cuarentena al introducir nuevos peces en los tanques.
Trata con efectividad las enfermedades bacterianas como la podredumbre de
las aletas, lceras, Hidropesa Infecciosas y ascitis. Trata con efectividad las
enfermedades fufungales como FinRot, Saprolegnia sp. y Achlya,tambien las
enfermedades de ectoparsitos tales como la mancha. Blanca, Velvet, Worms
Gill, trematodos, gusanos ancla y los piojos de peces. Utilice 10 mililitros por
cada 100 litros cada 24 horas durante 3 das consecutivos. Para tratamientos
preventivos
use
media
dosis.
GENERAL
Desc. Y

uso:

tratamiento

efectivo

contra

CURE(LOMAS)
enfermedades parasitarias

caracteristicas: efectivo contra enfermedades parasitarias como el terciopelo,


laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y spironucleus),
lombrices
de
branquias
y
piel
(trematodos).
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.
MULTICURE (Aquarium
products):
Medicamento de amplio espectro, efectivo contra enfermedades de origen
parasitario de los generos Costia, Trichodina, y Chinolodella, hongos,
trematodos de los generos Dactylogyrus y Gyrodactylus, Hexamita, Lerneas
Dosificacion:
1
pastilla
/
38
l
de
agua.
TREMAZOL (SERA):
Poderoso medicamento para eliminar gusanos de las branquias y de la piel. etc.
Antes
conocido
como
Moneol.
1ml
x
20lts.
LERNEOSIS
Lernea carassii, L. Esocina, L. Phoxinacea, L. Tilapeae, L. Bagri, L. Hardini.
agentes causales.

Imagen propiedad de: aquaprofgroup.blogspot.com


Enfermedad muy frecuente en ciprinidos especialmente en carassius.
Normalmente los peces son infectados en granjas acucolas en donde el
parasito desarrolla ms fcil su ciclo vital. La lerneae es un coppodo de unos
1.5 a 2 cm aproximadamente y su cuerpo esta dividido en 3 partes: cefalotrax
donde posee unas especies de ganchos o anclas con los cuales se pega a la
epidermis del pez adems posee su primer par de patas as introduce su
cabeza en la victima para alimentarse conocindose as por muchos como el
parasito ancla, otra de sus partes es el trax donde tiene su segundo, tercer
y cuarto par de patas; y por ultimo su abdomen donde presenta su quinto y
sexto par de patas. Se ha visto que la parasitosis es ms frecuente en peces
viejos y grandes. Como dato interesante las hembras de este coppodo son las
nicas que son parasitas, el macho solo cumple con la funcin reproductiva
fecundando
las
hembras
y
muriendo
despus
del
acto.
Sintomas:
Letargo; los peces cesan de alimentarse; los gusanos ancla se pueden ver
sobre
la
superficie
del
cuerpo
y
agallas.

Los peces se rozan con las piedras y hay cierto adelgazamiento. En el


tegumento se puede ver pequeos parsitos anclados en el cuerpo.
Inflamacion
de
escamas.
Tratamiento:
Baos de sal, permanganato de potasio, triclorfon. Utilice una pequea pinza
para remover los gusanos. Observacion: no debe cortar al gusano, ya que si la
cabeza queda enterrada en el pez este sobrevivira y seguira parasitando.
Aplique antiparasitidas y antibioticos adecuados para las heridas del pez.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

MULTICURE
(Aquarium
products):
Medicamento de amplio espectro, efectivo contra enfermedades de origen
parasitario de los generos Costia, Trichodina, y Chinolodella, hongos,
trematodos de los generos Dactylogyrus y Gyrodactylus, Hexamita, Lerneas
Dosificacion:
1
pastilla
/
38
l
de
agua.
GENERAL
CURE (LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades parasitarias
caracteristicas: efectivo contra enfermedades parasitarias como el terciopelo,
laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y spironucleus),
lombrices
de
branquias
y
piel
(trematodos).
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.

TREMAZOL (SERA):
Poderoso medicamento para eliminar gusanos de las branquias y de la piel. etc.
Antes
conocido
como
Moneol.
1ml
x
20lts.
ARGULOSIS
Argulus foliaceus, A. Coregoni, A. Pellucidus, A funduli, A. Chromidis, A. Indicus
agentes
causales.

Sintomas:
Pueden observarse unos animalitos en forma de piojo de varios mm. Los
parsitos son visibles sobre la superficie del cuerpo; natacin anormal; letargo;
los peces cesan de alimentarse; produccin excesiva de mucus; pequeas
hemorragias; erosin de las aletas; anemia; lceras; infecciones secundarias.
Tratamiento:
Baos de sal, permanganato de potasio, triclorfon. Utilice una pequea pinza
para remover los parsitos. Aplique antibioticos adecuados para las heridas del
pez.

Imagen propiedad de: aquafisher.org.ua


*Productos

comerciales

terapeuticos:*

GENERAL
CURE (LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades parasitarias
Caracteristicas: efectivo contra enfermedades parasitarias como el terciopelo,
laernaea, piojos, enfermedad del hoyo en la cabeza (hexamita y spironucleus),
lombrices
de
branquias
y
piel
(trematodos).
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce
o
marina.

PARACURE (Aquarium
products):
Tratamiento altamente efectivo contra gusanos parasitos (Gyrodactylus,
Dactylogyrus), parasitos copepodos, Lernaea y otros trematodos. No afecta al
filtro, ni estresa a los peces. Efectivo contra trematodos resistentes,
especialmente en el caso de discos. Apto para agua dulce y salada.

Dosificacion:

gota/

litro

en

dias

alternos.

TREMAZOL (SERA):
Poderoso medicamento para eliminar gusanos de las branquias y de la piel. etc.
Antes
conocido
como
Moneol.
1ml
x
20lts.

ENFERMEDADES

PRODUCIDAS

POR

HONGOS

SAPROLEGNIASIS
Saprolegnia

Achlya

agentes

causales.

El gnero Saprolegnia pertenece a la


Divisin Oomycota, Saprolegnia fue bastante tiempo considerado un hongo,
pero hace poco por un consenso se cre un nuevo reino, separndolo as del
Reino Fungi e insertndolo en el nuevo reino, el Reino Chromista, el cual est
mucho ms cerca de las algas que de los hongos. Este Reino est representado
adems por las algas pardas y las diatomeas. La confusin que exista era
debido a que Saprolegnia contiene caractersticas de los hongos como la
presencia de hifas, y la constitucin de micelio incluso creciendo en medios de
cultivos para hongos. Aun as existen problemas con la clasificacin de esta
divisin, ya que internacionalmente existen muchos cientficos que incluso la

consideran en el Reino Protista, pero aqui lo vamos a considerar de acuerdo a


la
existencia
de
medicamentos
para
peces
de
acuario.
Sintomas:
Colonias fngicas blancas sobre la superficie del cuerpo (especie de pelusa
blanca o algodoncillo),en reas de heridas o lceras, y sobre la superficie de los
huevos. Las esporas estn de forma natural en el agua. Necesitan la existencia
de escoriaciones, heridas en la piel o las branquias o un cronico estado de
debilidad del pez para poder desarrollarse.

Imagen propiedad de: botit.botany.wisc.edu


Tratamiento:
Dosis nica o repetidas de verde de malaquita, nistatina. Baos salinos y de
permanganato
de
potasio,
o
azul
de
metileno,
acriflavina.
*Productos

comerciales

terapeuticos:*

NISTATINA (De
la
farmacia):
Ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar las infecciones
causadas por hongos (un tipo de microorganismos). La nistatina se elabora con
ciertas cepas de bacterias y destruye los hongos al unirse a sus membranas. Es
un
tipo
de
antifngico.
FUNGUS
CURE(LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades provocadas por hongos
caracteristicas:
efectivo
contra
enfermedades
causadas
por
hongos(saprolegnia achlya),algodoncillo, limo en la piel,nube en el ojo y cola
podrida.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce.
AZOO
MAGIC
DISEASE
TREATMENT :
Para aplicaciones de cuarentena al introducir nuevos peces en los tanques.
Trata con efectividad las enfermedades bacterianas como la podredumbre de
las aletas, lceras, Hidropesa Infecciosas y ascitis. Trata con efectividad las
enfermedades fungales como FinRot, Saprolegnia sp. y Achlya. Tambien las
enfermedades de ectoparsitos tales como la mancha. Blanca, Velvet, Worms
Gill, trematodos, gusanos ancla y los piojos de peces. Utilice 10 mililitros por
cada 100 litros cada 24 horas durante 3 das consecutivos. Para tratamientos
preventivos
use
media
dosis.
MYCOPUR (SERA):

Medicamento contra los hongos (Saprolegnia), gusanos en la piel y las


branquias en acuarios de agua dulce. SERA mycopur evita los hongos en los
huevos. La utilizacin simultnea con SERA ectopur aumenta su eficacia y
facilita la rpida recuperacin de los peces. Una vez recuperados los peces,
recomendamos realizar un cambio parcial de agua (acondicionada con SERA
aqutan) y un filtrado con SERA Super Activ carbn, para as eliminar los restos
de medicamentos del agua del acuario. Composicin: acriflavina, sulfato de
cobre,
cloridrato
de
cobre
y
agua
destilada.
ECTOPUR:
Para prevenir y combatir los hongos y ectoparsitos en agua dulce y salada.
SERA
ectopur
contiene
diversas
sales
que
liberan
oxgeno.
La composicin de estas sales que liberan oxgeno se libere durante un largo
perodo
de
tiempo.
SERA ectopur, resulta perfecto como apoyo a un tratamiento con
medicamentos
SERA.
La adicin de 5 g de SERA ectopur a 50 litros de agua una vez cada dos
semanas reduce el estrs y evita las carencias de oxgeno.
Composicin: borato sdico, perborato sdico y clorhidrato sdico.
FUNGUS
CURE
CAPSULES
/
LIQUID (Aquarium
Pharmaceuticals):
Contra
infecciones
por
hongos
(Saprolegnia).
Detiene rapidamente las infestaciones por hongos y ayuda a prevenir la
infeccion
de
la
freza.
Procura una capa sintetica que previene de infecicones oportunistas.
BRANQUIOMICOSIS
Branchiomyces

sanguinis.

Branchiomyces

demigrans

agentes

causales.

Tambin
conocida
como
podredumbre
de
las
branquias.
Los
peces
afectados
pueden
morir
en
slo
dos
das.
La infeccin se produce probablemente por las esporas liberadas del tejido
necrtico de las branquias, aunque se desconoce si la infeccin tiene lugar a
travs de las branquias o a travs de la sangre despus de la ingestin de las
esporas.
La enfermedad se estimula en presencia de aguas ricas en materia orgnica,
algas y con temperaturas superiores a 20 C.

Imagen propiedad de: marcosgodoy.com

Sintomas:
Asfixia, los peces nadan lento y boqueando en la superficie. Las branquias
palidecen en algnas zonas y hay degeneracin. Coloracin de las agallas tipo
mosaico; hemorragias y reas anmicas; mortalidad masiva; infeccin
secundaria
por
Saprolegnia.
Tratamiento:
Con
sulfato
*Productos

de

cobre,

furan,

acriflavina,

comerciales

nistatina,

Ketoconazol.
terapeuticos:*

NISTATINA (De
la
farmacia):
Ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar las infecciones
causadas por hongos (un tipo de microorganismos). La nistatina se elabora con
ciertas cepas de bacterias y destruye los hongos al unirse a sus membranas. Es
un
tipo
de
antifngico.
KETOCONAZOL (De
la
farmacia):
El principio activo ketoconazol pertenece al grupo farmacoteraputico J2A1
(antimicticos).
Este medicamento se utiliza para el tratamiento de las infecciones producidas
por hongos y levaduras, tales como:

Infecciones de la piel perssietes.


Infecciones de estmago, intestino y otros rganos internos o de varios rganos
al mismo tiempo.

El ketoconazol puede prescribirse tambin para prevenir las infecciones por


hongos en aquellos peces cuyas defensas naturales estn seriamente daadas.
FURAN-2
CAPSULES (Aquarium
Pharmaceuticals):
Contiene 2 compuestos a base de furan que combate una amplia variedad de
bacterias gram-positivas y gram-negativas, entre las que se encuentran
enfermedades branquiales, infecciones bucales, furunculosis (aeromonas),
columnaris,
podredumbre
de
aletas.
MYCOPUR (SERA):
Medicamento contra los hongos (Saprolegnia), gusanos en la piel y las
branquias
en
acuarios
de
agua
dulce.
SERA mycopur evita los hongos en los huevos. La utilizacin simultnea con
SERA ectopur aumenta su eficacia y facilita la rpida recuperacin de los
peces. Una vez recuperados los peces, recomendamos realizar un cambio
parcial de agua (acondicionada con SERA aqutan) y un filtrado con SERA Super
Activ carbn, para as eliminar los restos de medicamentos del agua del
acuario. Composicin: acriflavina, sulfato de cobre, cloridrato de cobre y agua
destilada.
ECTOPUR (SERA):
Para prevenir y combatir los hongos y ectoparsitos en agua dulce y salada.
SERA ectopur contiene diversas sales que liberan oxgeno. La composicin de
estas sales que liberan oxgeno se libere durante un largo perodo de tiempo.
SERA ectopur, resulta perfecto como apoyo a un tratamiento con
medicamentos SERA. La adicin de 5 g de SERA ectopur a 50 litros de agua una
vez cada dos semanas reduce el estrs y evita las carencias de oxgeno.
Composicin: borato sdico, perborato sdico y clorhidrato sdico.
MOHO
Nephromyces

DE
piscium

LOS
Aphanomyces

ORGANOS
y

Alternaria

Oomicetos
agentes

causales.

Se trata de los denominados mohos de agua, que se encuentran


abundantemente
en
aguas
dulces.
Los hongos filamentosos (antiguamente llamados "mohos") son saprfitos y en
algn caso parsitos de crustceos, peces y moluscos y plantas superiores.
Los hongos o moho son organismos eucariotes que pueden estar constituidos
por
una
sola
clula
o
formados
por
cadenas
de
clulas.

Sintomas:
Las hifas atraviesan los rganos y salen del cuerpo haciendose visibles,
Manchas oscuras en diferentes zonas afectadas.
Tumores:
Afecta
mucho

vivparos,

gouramis,

loricaria

paracheirodon.

Tratamiento:
Oxitetraciclina, acriflavina, triplesulfas, Ketoconazol.

Imagen propiedad de: planmascotas.com

*Productos

comerciales

terapeuticos:*

KETOCONAZOL (De
la
farmacia):
El principio activo ketoconazol pertenece al grupo farmacoteraputico J2A1
(antimicticos).
Este medicamento se utiliza para el tratamiento de las infecciones producidas
por hongos y levaduras, tales como:

Infecciones de la piel perssietes.


Infecciones de estmago, intestino y otros rganos internos o de varios rganos
al mismo tiempo.

El ketoconazol puede prescribirse tambin para prevenir las infecciones por


hongos en aquellos peces cuyas defensas naturales estn seriamente daadas.
TRIPLE
SULFA
CAPSULES (Aquarium
Pharmaceuticals):
Formula especial de 3 medicaciones a base de sulfa, efectiva contra

infecciones como la septicemia hemorragica, podredumbre de aletas y


hongos.
Apto
para
agua
dulce
y
salada.
TRATAMIENTO
CONTRA
HONGOS (AZOO):
Para
uso
en
acuarios
de
agua
dulce
Elimina
las
enfermedades
causadas
por
hongos.
Trata micelios algodonosos alrededor de ojos, boca, aletas y piel, podredumbre
fungal
de
aletas
y
cola,
entre
otras.
Utilice 10 mililitros por cada 100 litros cada 24 horas durante 3 das
consecutivos.
Para
tratamientos
preventivos
use
media
dosis.
FUNGUS
CURE(LOMAS)
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades provocadas por hongos
caracteristicas:
efectivo
contra
enfermedades
causadas
por
hongos(saprolegnia achlya),algodoncillo, limo en la piel,nube en el ojo y cola
podrida.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce.

T.C.
(LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades comunes de los peces
tropicales
caracteristicas: efectivo contra enfermedades como la cola podrida,
algodoncillo, hongos en la boca, tambien contra enfermedades como branquias
inflamadas.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce.
T.
C.
CAPSULES
(Aquarium
Pharmaceuticals):
Tratamiento primario para enfermedades comunes en peces de agua dulce
(podredumbre de aletas, infecciones de la boca y branquiales).
La
filtracion
del
acuario
no
afecta
al
tratamiento.
Principio
activo:
Tetraciclina.
3-SULFA
(LOMAS):
Desc. Y uso: tratamiento efectivo contra enfermedades bacterianas.
Caracteristicas: efectivo contra la septicemia hemorragica (manchas de sangre
e inflamacion en aletas o piel), enfermedad bacteriana de las branquias, cola
podrida,
algodoncillo,
nube
en
el
ojo.
Dosis:
1
capsula
cada
20
l.
De
agua.
Agua:
dulce.

SULFATHIAZOLE
Contiene
sulfatiazole
Efectivo
para
tratar
10 g trata 2.000 L.

(Seachem):
cristalino
altamente
puro.
hongos,
bacterias,
y
ectoparasitos.

También podría gustarte