Estudio de Caso Matutano - Frito Lay

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESTUDIO DE CASO

MATUTANO FRITO LAY

SISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL

OSWALDO BERRO GARCA


MELISSA CASTRO MENDOZA
ALINA MILANS IZQUIERDO
FABIO PUELLO ARRIETA
ZAYDITH THORRENS RIPOLL
KATHERINE VELSQUEZ FIGUEROA

IVAN MONTERROSA CASTRO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS NOCTURNO
DCIMO NIVEL
CARTAGENA DE INDIAS, D. T. y C.
2013

MATUTANO FRITO LAY


PREGUNTAS
1. Identifique y explique los tipos de sistemas de informacin.
2. Qu ventajas competitivas dio a Frito-Lay el uso de los sistemas de
informacin?
3. En qu consisti la utilizacin inteligente de los datos?
4. Qu podra haber pasado si Frito-Lay no hubiera modificado su sistema de
reparto?
DESARROLLO
1. Los tipos de sistemas de informacin presentes en el caso son:

Sistemas Estratgicos: Este tipo de sistemas busca desarrollar en


las organizaciones las ventajas competitivas, a travs del uso de
tecnologas de informacin.
Sistemas de Apoyo a las decisiones: Este tipo de sistemas
manipula la informacin con el objeto de brindar apoyo y fundamentar
la toma de decisiones. Dentro de este sistema encontramos el
Sistema de Informacin para Ejecutivos, el cual presenta informacin
necesaria sobre los datos conectados en todos los puntos de venta, la
cual es rpida y precisa, lo cual facilita la toma de decisiones para la
alta administracin.
Sistemas Transaccionales: Este tipo de sistemas automatizan los
procesos operativos dentro de la empresa, y su funcin es la de
procesar transacciones, tales como pagos, cobros, plizas, entradas,
salidas, etc.

2. Las ventajas competitivas que obtuvo Frito-Lay a travs del uso de los
sistemas de informacin fueron:
Diferenciacin e innovacin, mediante el uso de las computadoras porttiles
por parte de los vendedores. Gracias a esto, ellos pudieron tomar
decisiones para reducir costos y reduccin del nmero de las unidades
devueltas al almacn, es decir, debido a un mejor manejo de la informacin,
hubo reabastecimiento inmediato de los productos en los almacenes y
puntos de venta, se pudo satisfacer las necesidades y tendencias de los
consumidores, se disminuy el papeleo; lo anterior conllev a un ahorro en

el tiempo y se obtuvo informacin veraz y oportuna, gracias al uso de la


tecnologa en las computadoras porttiles.
3. La utilizacin inteligente de los datos consisti en que se pudo recopilar
toda la informacin necesaria, la cual fue registrada por los trabajadores en
las computadoras porttiles, lo cual permiti generar informacin veraz y
oportuna para la toma de decisiones.
4. Si Frito-Lay no hubiera modificado su sistema de reparto, no hubiera
contado con la informacin en el momento oportuno para la toma de
decisiones, ya que al recibir la informacin de forma tarda, no hubiera
tenido la ventaja competitiva que obtuvo, no hubiera podido abarcar todo el
mercado, se hubieran generado mayores costos y desperdiciado tiempo.
Adems, si no hubieran tomado este tipo de estrategia, mantenindose con
la manera tradicional de operar, no hubieran podido contar con la
informacin oportuna y confiable para lograr una adecuada toma de
decisiones, y la competencia se les hubiera adelantado en el uso de
sistemas de informacin.

También podría gustarte