Trabajo Practico 1
Trabajo Practico 1
Trabajo Practico 1
Observar estructuras
nm
de distancia.
m .
Este hecho y otras consideraciones prcticas limitan el aumento logrado por los
mejores microscopios pticos compuestos a casi 2000x. Con fines comparativos,
el de van Leeuwenhoek tena una resolucin de 1
m .
determina los diferentes estadios del ciclo celular, por los que las clulas y la
propia divisin celular, atraviesan.
En referencia a la forma de las clulas, es lgico pensar en que la forma de la
clula est determinada por la funcin que desempea en un sistema, y adems
de sus elementos ms cercanos al exterior de la misma.
Plastos
Son orgnulos exclusivos de algunas clulas vegetales. Existen varios tipos de
plastos segn las sustancias que almacenan. As encontramos cromoplastos,
cunado almacenan pigmentos, o amiloplastos y elaioplastos, si almacenan
almidn o lpidos respectivamente.
El tipo de plasto que tiene mayor importancia en la actividad de los vegetales es el
cloroplasto, orgnulo en donde se lleva a cabo la fotosntesis. Se trata de un
orgnulo, de entre 4 y 6 m
se comparan objetos que estn a distintas alturas en el alcance ptico. Los puntos
del campo visual que estn alineados en vertical no aparecen alineados en la
imagen.
Este error se genera cuando se observa el objeto con un cierto ngulo de
inclinacin, es decir, que sus posiciones no son perpendiculares una respecto de
la otra. Un ejemplo comn en microscopa es el aparente movimiento de una
retcula en un visor ptico respecto a la muestra analizada cuando el usuario
mueve la cabeza de lado a lado. Puede verse el mismo efecto cuando se mide
una caracterstica de una muestra sujetndola delante o detrs del borde de una
regla o entre las mordazas de un calibre, ya que se produce un desajuste entre las
alturas del objeto y del dispositivo de medicin.
El error de paralaje,
Las clulas vegetales poseen mayor tamao que las animales, adems estas se
pueden diferenciar por la presencia, ausencia y cercana de ciertos orgnulos.
Materiales
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Portaobjetos
Cubreobjetos
Cter o bistur
Varilla de vidrio
1 cebolla (Allium Cepa)
1 ptalo de geranio
Agua estancada
1 papa (Solanum tuberosum)
1 hoja d geranio (Geranium)
Reactivos
o Lugol
o Azul de Metileno (Cloruro de Metiltionina)
Mtodos
Epidermis de la cebolla (Allium Cepa)
i. Se separa una parte de la cebolla con el bistur y se levanta la pielecilla de esta,
en una cuadricula de aproximadamente 1 cm.
ii. Se coloca la muestra en el centro del portaobjetos y se aade unas gotas de azul
de metileno.
iii. Despus de 5 minutos se limpia el exceso de colorante con agua, secando la
superficie del portaobjetos.
iv. Se colocan unas 2 o 3 gotas de agua y se pone el cubreobjetos para
posteriormente poder observar en el microscopio.
Papa (Solanum tuberosum)
i.
ii.
iii.
Anlisis Y conclusiones
Al usar tintes en la observacin de clulas representa se obtuvo una gran ventaja,
ya que, permite identificar con mayor facilidad las estructuras bsicas de la misma,
por supuesto, con la condicin de que se empleen concentraciones bajas, caso
contario se convierte en un problema, debido a que el colorante es muy
Muestra de
Muestra
Bibliografa