Fichas Tecnicas de Riesgo
Fichas Tecnicas de Riesgo
Fichas Tecnicas de Riesgo
Calibrador
Calibrador
2. Lugares de trabajo
Cancha de madereo en faenas de cosecha con torres o skidder.
3. Herramientas y equipos
Vara demarcada con los respectivos largos a producir.
1. En las tareas
Atrapamiento de las extremidades inferiores, producto del giro
repentino de un rbol al ser trozado.
Golpeado por barrida de trozas al ingresar el Skidder a la cancha.
Atropellos por maquinaria que trabaja en la cancha de madereo.
Golpeado por el trineumatico o la carga al extraer las trozas o en
los desplazamientos.
Proyeccin de partculas al interior de los ojos, por astillas producidas
Calibrador
2. En el lugar de trabajo
Atrapamiento por derrumbes de rumas de trozos en la cancha
de madereo.
Golpeado por cada de rboles al ingresar a la zona de volteo.
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del
viento o ablandamiento del terreno por lluvia.
Golpeado por rodados de rboles y rocas.
Calibrador
1. En las tareas
Previo al inicio de la jornada se debe coordinar el trabajo con el
jefe de faena y el motosierrista.
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Conocer y aplicar los procedimientos de trabajo de la especialidad.
Evaluar la posicin de los arboles con respecto a posibles movimientos
inesperados de stos o de la ruma al momento de ser trozados.
Evitar caminar sobre el tronco durante la medicin.
Siempre permanecer atento a los movimientos de las maquinas
(skidder, torre, trineumatico, gras y camiones).
Observar la llegada de la carga a la cancha desde una zona segura
y donde lo puedan ver siempre los operadores de las maquinas.
Ingresar al rea de trozado una vez que el Skidder o el Trineumtico
salgan de la zona.
Esperar que la carga ste en reposo, el cable de traccin inmvil
y tendido antes de desestrobar (Torre de madereo).
Desestrobar con precaucin, siempre observando la posicin de
los estrobos y trozas que puedan girar, evitando ubicarse a su
alcance.
Calibrador
2. En el lugar de trabajo
Mantener siempre la distancia de seguridad respecto del volteo,
como mnimo dos veces el largo del rbol.
No ingresar a las zonas donde operan maquinas sin antes asegurarse
que los operadores le hayan visto.
Siempre permanecer atento a los movimientos de las maquinas.
Mantener su rea de trabajo libre de desechos.
Conocer las seales de comunicacin, las que deben ser claras.
3. Herramientas y equipos
Antes de iniciar la jornada de trabajo, cerciorarse que su vara se
encuentre en buenas condiciones. (sin aristas, rajaduras, astillas,
Calibrador
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de trabajo,
son definidas por organismos competentes en conformidad a la
legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos,
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Calibrador
Glosario
Madereo: Traslado de la madera volteada desde el interior del
bosque hasta el lugar de carguo.
Trineumatico: Mquina forestal diseada para realizar la clasificacin,
apilado y carguo de trozas en la cancha de madereo.
Troza: Madero de determinadas dimensiones de acuerdo a un
programa de trozado preestablecido.
Volteo: Actividad que consiste en derribar rboles en pie.
Calibrador
Campamentero
Campamentero
2. Lugares de trabajo
Circula en forma permanente por todo el campamento forestal.
Bodega de herramientas.
Bodega de combustibles.
3. Herramientas y equipos
Equipo de comunicaciones.
tiles d aseo y productos de limpieza.
Set de herramientas.
Campamentero
10
1. En las tareas
Cada a distinto nivel desde la torre de agua o al efectuar
reparaciones de las dependencias en altura.
Contacto con productos qumicos tales como combustibles y
lubricantes o detergentes, desengrasantes y cloro usados en el
aseo.
Contacto con elementos cortantes y punzantes en el aseo de
bodegas, (hachas, motosierras, etc.).
Sobreesfuerzos debido al manejo de materiales (empujar, halar,
levantar, trasladar y descender carga).
Contacto con energa elctrica por instalaciones defectuosas, malas
condiciones de equipos o artefactos elctricos.
Golpes por cadas de objetos, debido a un mal apilamiento de
cajas con materiales en general.
Golpes por uso incorrecto de herramientas al efectuar intervenciones
menores.
Campamentero
11
2. En el lugar de trabajo
Cada al mismo nivel al circular en el campamento por pasillos
resbaladizos, mal iluminados, en mal estado o acumulacin de
objetos que impiden una circulacin expedita.
Incendio por inadecuado uso del fogn, manipulacin o
almacenamiento en la bodega de combustibles, instalaciones
elctricas en mal estado, circuitos sobrecargados o llamas abiertas
en la cocina.
1. En las tareas
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Antes de usar o aplicar un producto qumico, leer detenida y
cuidadosamente en las etiquetas las instrucciones dadas por el
fabricante. Si tiene alguna duda, consultar al jefe de faena para
mayores indicaciones. Exigir el etiquetado de los productos.
Manejar con precaucin los productos de limpieza, evitar el contacto
Campamentero
12
2. En el lugar de trabajo
Mantener alejado de los fogones cualquier objeto que pueda
encenderse.
Conocer el plan de emergencia, equipos de prevencin y de los
medios de control de incendio con que cuentan las instalaciones,
as como su manejo. Tener presente donde se encuentran los
equipos extintores, alarmas, las salidas de emergencia ms cercanas
y la zona de seguridad.
Campamentero
13
3. Herramientas y equipos
Inspeccionar peridicamente el estado de las herramientas (llaves,
atornilladores, hachas, escala, etc.) con la finalidad de detectar
daos.
Revisar las bodegas de herramientas y combustibles y avisar al
jefe de la faena cualquier condicin insegura.
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
Campamentero
14
Glosario
Contaminacin: Se refiere a la presencia de microorganismos,
virus o parsitos, sustancias extraas de origen mineral, orgnico
o biolgico y sustancias toxicas en cantidades superiores a las
permitidas por las normas vigentes o que se presumen nocivas
para la salud.
Limpieza: Se refiere al proceso de eliminacin de tierra, residuos
de alimentos, polvo, grasa u otra materia objetable.
Campamentero
15
Conductor
Conductor
16
2. Lugares de trabajo
Conduce el vehculo en reas urbanas y rurales por calles o
caminos con variadas condiciones de trnsito, climticas y estado
de la carpeta de rodado (pavimentos, ripio, tierra, etc.).
3. Herramientas y equipos
Set de herramientas.
Tringulos reflectantes.
Extintor de incendios.
Botiqun de primeros auxilios.
1. En las tareas
Prdida de control, estabilidad o volcamiento de la mquina al
efectuar los desplazamientos en condiciones climticas adversas
o de poca visibilidad.
Conductor
17
2. En el lugar de trabajo
Sobreesfuerzos debido a la manipulacin y traslado de materiales,
durante revisiones del vehculo y/o cambio de neumticos.
Conductor
18
1. En las tareas
Conducir a la defensiva respetando todas las normas de trnsito
a una velocidad razonable, prudente y que asegure el control total
del vehculo, en cualquier condicin de trnsito y/o climtica.
Planificar y determinar las vas o caminos ms apropiados y
seguros para transitar.
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Transitar siempre con luces encendidas y respetar la sealizacin
de trnsito (incluso las linternas de los predios forestales).
Utilizar los espejos retrovisores asegurando una correcta disposicin
disminuyendo los puntos ciegos.
Utilizar cinturn de seguridad al operar el vehculo.
Preocuparse de que el vehculo a su cargo cuente con el permiso
de circulacin, seguro automotriz y la revisin tcnica al da.
No transportar personas ajenas a la empresa con excepcin de
emergencias.
Durante las pausas, ponerse de pie y movilizar sus extremidades.
Debe mantener su licencia A-2 de conductor al da.
Conductor
19
2. En el lugar de trabajo
Antes de iniciar sus labores, realizar un chequeo del vehculo e
informar de cualquier anomala al supervisor (nivel de aceite motor,
lquido refrigerante, estado de neumticos, frenos, direccin, luces,
bocina, limpiaparabrisas, otros).
Estibar correctamente las cargas para evitar cadas desde el
vehculo. No permitir que transporten herramientas al interior del
vehculo.
Mantener orden y aseo al interior del vehculo.
3. Herramientas y equipos
No utilizar herramientas o equipos en mal estado. Informar su
deterioro.
Antes de iniciar la jornada de trabajo, cerciorarse que el vehculo
cuenta con los accesorios reglamentarios, tales como equipo
extintor, tringulos reflectantes, etc.
Conductor
20
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Glosario
Choque: Impacto a un objeto, elemento u otro vehculo que este
detenido o inerte.
Colisin: Impacto de dos o ms vehculos necesariamente en
movimiento.
Conductor
21
Conductor
22
Estrobero Skidder
Estrobero Skidder
23
2. Lugares de trabajo
Terrenos forestales de distinta topografa, con pendientes no
superiores a un 35%. Predios de bosques adultos con distintos
manejos, presencia de sotobosque, piedras y material de desecho.
3. Herramientas y equipos
Estrobos
Cables
1. En las tareas
Cadas a un mismo nivel al efectuar los desplazamientos debido
a lo irregular del terreno.
Golpes con el estrobo al efectuar el amarre de las trozas.
Atrapado por el giro repentino de un rbol debido a la pendiente.
Golpes por barrido de los arboles al trabarse en algn obstculo,
Estrobero Skidder
24
2. En el lugar de trabajo
Golpeado por cada de rboles al ingresar a la zona de volteo.
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento
o ablandamiento del terreno por lluvia.
Atropellos por maquinaria al ingresar a la cancha de madereo.
Golpeado por rodados de rboles y rocas.
1. En las tareas
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Conocer y aplicar procedimientos de trabajo.
Planificar el estrobado para asegurarse que al traccionar el cable
de arrastre las trozas no se atasquen.
Estrobero Skidder
25
Estrobero Skidder
26
2. En el lugar de trabajo
Mantener siempre la distancia de seguridad respecto del volteo,
como mnimo dos veces el largo del rbol.
Alejarse si existen rboles en pie, ya que la maquina podra
voltearlos hacia usted.
No ingresar a las zonas donde operan maquinas, sin antes
asegurarse que los operadores le hayan visto.
Estar siempre atento a los movimientos de las mquinas.
Conocer y aplicar las claves o seales usadas para comunicarse,
stas deben ser claras.
3. Herramientas y equipos
Revise el estado de los estrobos (campana, tope, cables) y del
cable de traccin (torones, alambres) si detecta daos informe a
su jefe directo.
Estrobero Skidder
27
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Glosario
Madereo: Traslado de la madera volteada desde el interior del
bosque hasta el lugar de carguo.
Skidder: Tractor forestal articulado.
Sotobosque: Regeneracin de especies arbreas, adems de
vegetacin herbcea y arbustiva.
Torn: Conjunto de alambres que forman un cable.
Volteo: Actividad que consiste en derribar rboles en pie.
Estrobero Skidder
28
Estrobero Skidder
29
30
2. Lugares de trabajo
Terrenos forestales de distinta topografa, con pendientes superiores
a un 35%. Predios de bosques adultos con distintos manejos,
presencia de sotobosque, piedras y material de desecho.
3. Herramientas y equipos
Estrobos.
Cables.
Equipo de comunicacin (radio, talkie tooter).
1. En las tareas
Cadas a un mismo nivel al efectuar los desplazamientos debido
a lo irregular del terreno.
Golpes con los estrobos al esperar la llegada del carro.
Golpes con el estrobo al efectuar el amarre de las trozas.
31
2. En el lugar de trabajo
Golpeado por cada de rboles al ingresar a la zona de volteo.
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento
o ablandamiento del terreno por lluvia.
Atropellos por maquinaria al ingresar a la cancha de madereo.
32
1. En las tareas
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Previo al inicio de la jornada, se debe coordinar el trabajo con el
jefe de faena y operador de la torre.
Planificar el estrobado para favorecer el estrobado en lnea y
asegurarse que al traccionar el cable de arrastre, las trozas no
se atasquen.
Cuando retorne el carro se debe esperar que ste se detenga
completamente antes de acercarse y jams tomar estrobos que
an estn balancendose en el carro.
Retirar y trasladar el cable de traccin con precaucin, atento a
las variadas condiciones del terreno.
Iniciar el estrobado desde la parte ms alta de la pendiente hacia
la parte ms baja.
Tomar los estrobos por las puntas, flectar las rodillas y colocarlos
a no menos de 50 cm del extremo del dimetro mayor del trozo.
Luego del estrobado, debe alejarse a una distancia (zona de
seguridad) para no ser alcanzado por las trozas que estn siendo
33
2. En el lugar de trabajo
Antes de iniciar la jornada de trabajo, cerciorarse que las instalaciones
(soportes, anclajes) estn en buenas condiciones.
Mantener siempre la distancia de seguridad respecto del volteo,
como mnimo dos veces el largo del rbol.
No ingresar a las zonas donde operan mquinas, sin antes
asegurarse que los operadores le hayan visto.
Siempre estar atento a los movimientos de las mquinas.
Las claves o seales usadas para comunicarse deben ser claras
y conocidas por todos.
34
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Glosario
Hooker: Trabajador encargado de comunicar al operador de la
torre los movimientos que de efectuar el carro y la lnea de
traccin.
Madereo: Traslado de madera volteada desde el interior del bosque
hasta el lugar de carguo.
Torre: Estructura vertical que permite el tendido de cables entre
el bosque y la cancha para extraer los rboles.
Sotobosque: Regeneracin de especies arbreas, adems de
vegetacin herbcea y arbustiva.
Volteo: Actividad que consiste en derribar rboles en pie.
35
36
Hachero
Hachero
37
2. Lugares de trabajo
Terrenos forestales de distinta topografa, con pendientes suaves
a pronunciadas. Predios de bosques adultos con distintos manejos,
presencia de sotobosque, piedras y material de desecho.
Cancha de madereo.
3. Herramientas y equipos
Hacha.
Protector del filo.
Piedra de asentar para el afilado.
1. En las tareas
Cadas a un mismo nivel al efectuar los desplazamientos, debido
a lo irregular del terreno.
Cortes con el filo del hacha en las extremidades inferiores al
Hachero
38
2. En el lugar de trabajo
Golpeado por cada de rboles al ingresar a la zona de volteo.
Golpeado por cada de rboles desraizados, producto del viento
o ablandamiento del terreno por lluvia.
Atropellos por maquinaria al ingresar a la cancha de madereo.
Golpeado por rodados de rboles y rocas.
Hachero
39
1. En las tareas
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Comenzar el desrame solo cuando el motosierrista haya finalizado
la labor de volteo y le indique que se puede ingresar al sector .
Conocer y aplicar procedimientos de trabajo seguros.
Desramar manteniendo una postura estable y eliminando previamente
todo obstculo que pueda desviar el recorrido del hacha.
Realizar cortes utilizando una tcnica que aleje el hacha de su
cuerpo y usando siempre el tronco como proteccin.
Evitar caminar sobre el tronco durante el desrame, si es necesario
hacerlo, realizar la operacin con mucha precaucin.
Verificar que no existen, ramas tensionadas bajo el rbol, si existen
proceda evitando quedar en la trayectoria de ella.
Transportar el hacha tomada del centro del astil de modo que
cuelgue a un costado del cuerpo, con el filo hacia abajo. Nunca
se debe llevar sobre el hombro.
Participar permanentemente y sistemticamente en capacitacin
sobre materias de la especialidad y prevencin de riesgos.
Respetar pausas y programa de rotacin con otras tareas.
Hachero
40
2. En el lugar de trabajo
Planificar el destrobado con el operador de la torre o skidder.
Observar la llegada de la carga a la cancha desde una zona segura
y donde lo puedan ver siempre, los operadores de la mquinas.
Esperar que la carga este en reposo, el cable de traccin inmvil
y tendido antes de destrobar (torre de madereo).
Desestrobar con precaucin, siempre observando la posicin de
los estrobos y trozas que pueden girar, evitando ubicarse a su
alcance.
Jams trabajar bajo las lneas de una torre de madereo cuando
stas se encuentran en movimiento.
3. Herramientas y equipos
Transportar y guardar el hacha con el filo protegido.
Revisar y mantener el estado de los componentes del hacha
(cabeza, astil, filo) en buen estado, al detectar daos reparar o
cambiar la herramienta.
Efectuar el afilado de la herramienta con sus guantes.
No utilizar el hacha como cua, gancho o martillo.
Hachero
41
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Hachero
42
Glosario
Canillera: Elemento de proteccin personal destinado a proteger
de golpes y cortes las extremidades inferiores.
Despicado: Corte de restos de ramas o ganchos que an quedan
despus del madereo.
Desestrobado: Sacar los estrobos una vez que se ha efectuado
el madereo.
Madereo: Traslado de la madera volteada desde el interior del
bosque hasta el lugar de carguo.
Sotobosque: Regeneracin de especies arbreas, adems de
vegetacin herbcea y arbustiva.
Volteo: Actividad que consiste en derribar rboles en pie.
Hachero
43
Hooker
Hooker
44
2. Lugares de trabajo
Terrenos forestales de distinta topografa, generalmente con
pendientes fuertes superiores a un 35%. Predios de bosques
adultos con distintos manejos, presencia de sotobosque, piedras
y material de desecho.
3. Herramientas y equipos
Equipo de comunicacin (radio, talkie tooter).
1. En las tareas
Cadas a un mismo nivel al efectuar los desplazamientos, debido
a lo irregular del terreno.
Atrapado por el giro repentino de un rbol debido a la pendiente
o por encontrarse montado sobre otros.
Golpes por el rodado de rboles y rocas debido a la pendiente.
Golpes por barrido de los arboles al trabarse en algn obstculo,
Hooker
45
2. En el lugar de trabajo
Golpeado por cada de rboles al ingresar a la zona de volteo.
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento
o ablandamiento del terreno por lluvia.
Atropellos por maquinaria al ingresar a la cancha de madereo.
1. En las tareas
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Previo al inicio de la jornada, coordinar el trabajo con el jefe de
Hooker
46
2. En el lugar de trabajo
Antes de iniciar la jornada de trabajo, cerciorarse que las instalaciones
(soportes, anclajes) estn en buenas condiciones.
Mantener siempre la distancia de seguridad respecto del volteo,
como mnimo dos veces el largo del rbol.
Hooker
47
3. Herramientas y equipos
Revisar que el equipo de comunicacin se encuentre en perfecto
estado.
Asegurar una comunicacin clara y fluida con el operador de la
Torre.
Hooker
48
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Glosario
Estrobado: Manipular los estrobos para colocarlos alrededor de
los arboles volteados y luego engancharlos a la lnea de traccin
Madereo: Traslado de madera volteada desde el interior del bosque
hasta el lugar de carguo.
Torre: Estructura vertical que permite el tendido de cables entre
el bosque y la cancha para extraer los rboles.
Sotobosque: Regeneracin de especies arbreas, adems de
vegetacin herbcea y arbustiva.
Volteo: Actividad que consiste en derribar rboles en pie.
Hooker
49
Hooker
50
Jefe de Faena
Jefe de Faena
51
2. Lugares de trabajo
Terrenos forestales de distinta topografa, con pendientes suaves
y pronunciadas. Predios de bosques adultos con distintos manejos,
presencia de sotobosque, piedras y material de desecho.
Circula en forma permanente por toda la faena a pie o en vehculo.
Cancha de madereo.
3. Herramientas y equipos
Debe conocer las distintas herramientas utilizadas en la faena.
Debe conocer el funcionamiento de los distintos equipos o
maquinarias que se utilizan en la faena.
Radio de comunicaciones.
Hooker
52
1. En las tareas
Cadas a un mismo nivel al efectuar los desplazamientos debido
a lo irregular del terreno.
Golpeado por barrida de trozas al ingresar el skidder a la cancha.
Atropellos por maquinaria que trabaja en la cancha de madereo.
Golpeado por ruptura de cables, esto produce un barrido del cable
que puede alcanzarlo en el madereo con torres.
Choques, colisiones o volcamientos al efectuar los desplazamientos
en el vehculo.
Golpes por barrido de los arboles al trabarse en algn obstculo,
mientras son arrastrados por el cable de traccin.
2. En el lugar de trabajo
Atrapamiento por derrumbes de rumas de trozos en la cancha de
madereo.
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento
o ablandamiento del terreno por lluvia.
Hooker
53
1. En las tareas
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Planificar el trabajo del da junto a la cuadrilla.
Caminar por el bosque o cancha en forma lenta, atento a desechos
y topografa del terreno.
No ingresar a las zonas donde operan maquinas sin antes asegurarse
que los operadores le hayan visto.
No transportar trabajadores en el pick-up del vehculo.
Mantener siempre la distancia de seguridad respecto del volteo,
como mnimo dos veces el largo del rbol.
Conocer y aplicar procedimiento de trabajo seguro.
Observar la llegada de la carga a la cancha desde una zona segura
y donde lo puedan ver siempre los operadores de las maquinas.
Nunca caminar bajo la lnea area y no ubicarse cerca de soportes
intermedios o rbol de cola, cuando el sistema est en movimiento.
Participar permanentemente y sistemticamente en capacitacin
sobre materias de la especialidad y prevencin de riesgos.
Hooker
54
2. En el lugar de trabajo
Este siempre atento al movimiento de las maquinas.
Las claves o seales usadas para comunicarse deben ser claras
y conocidas por todos.
Mantener las condiciones de orden y aseo en los lugares de
trabajo.
3. Herramientas y equipos
Inspeccionar peridicamente el estado de mquinas, equipos,
herramientas, cables, estrobos, accesorios.
Realizar mantenciones peridicas y preventivas, registrar anomalas
y condiciones inseguras.
Hooker
55
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Glosario
Desestrobado: Sacar los estrobos una vez que se ha efectuado
el madereo.
Soportes: Instalacin para levantar la lnea area cuando se tienen
condiciones topogrficas desfavorables.
Madereo: Traslado de la madera volteada desde el interior del
bosque hasta el lugar de carguo.
Skidder: Tractor forestal articulado.
Sotobosque: Regeneracin de especies arbreas, adems de
vegetacin herbcea y arbustiva.
Volteo: Actividad que consiste en derribar rboles en pie.
Hooker
56
Hooker
57
Operador de motosierra
Operador de motosierra
58
2. Lugares de trabajo
Terrenos forestales irregulares de distinta topografa, con pendientes
suaves a pronunciadas. Predios de bosques adultos con distintos
manejos, presencia de sotobosque, piedras y material de desecho.
Cancha de madereo.
3. Herramientas y equipos
Cinturn de motosierrista.
Cuas, limas y llaves.
Hacha de lomo liso.
Bidn de doble estanque.
Ganchos.
Herramientas, repuestos y paol de mantencin.
Operador de motosierra
59
1. En las tareas
Cadas a un mismo nivel al efectuar los desplazamientos, debido
a lo irregular del terreno u obstculos.
Prdida de control y cortes en distintas partes del cuerpo por el
rebote o puntazos de la motosierra.
Cortes por rotura de la cadena con proyeccin hacia atrs.
Contacto con elementos calientes durante el mantenimiento o
intervenciones en la motosierra.
Contacto con elementos cortantes.
Proyeccin de partculas y golpes de ramas en la cara.
Cada de rboles, ramas o conos sobre compaeros de trabajo o
maquinaria durante el volteo.
Golpes por rboles montados o partes de l, cados desde la altura
en el bosque (puntas, ramas, conos, etc.)
Golpes o atrapamientos por el retroceso del rbol volteado, al
impactar en la superficie del terreno.
Golpes y atrapamientos por giros repentinos del rbol al efectuar
el trozado.
Golpes por barrido de los arboles al trabarse en algn obstculo,
mientras son madreados.
Operador de motosierra
60
2. En el lugar de trabajo
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento
o ablandamiento del terreno por lluvia.
Atropellos por maquinaria en la cancha de madereo, skidder,
trineumatico, gras, camiones.
Golpeado por rodados de rboles y rocas.
1. En las tareas
Usar los elementos de proteccin personal que se han proporcionado.
Para emergencias silbato de rescate y botiqun de primeros auxilios.
No utilizar prendas de vestir sueltas que puedan ser atrapadas
por ramas o cadenas.
Nunca operar una motosierra que este daada, incorrectamente
Operador de motosierra
61
Operador de motosierra
62
2. En el lugar de trabajo
Mantener siempre la distancia de seguridad respecto del volteo,
como mnimo dos veces el largo del rbol.
No ingresar a las zonas donde operan maquinas, sin antes
asegurarse que los operadores le hayan visto.
Estar siempre atento a los movimientos de las maquinas.
Las claves o seales usadas para comunicarse deben ser claras
y conocidas por todos.
3. Herramientas y equipos
Revisar peridicamente los dispositivos de seguridad asegurarse
que estn completos y en perfecto estado.
Verificar el estado general de la caja del motor y de los elementos
de la cadena.
Nunca intervenir la cadena mientras la motosierra esta con el
motor encendido.
Revisar semanalmente el sistema de arranque, chequeando el
estado de la piola.
Efectuar el mantenimiento antes, durante y despus de utilizar la
motosierra.
Seleccionar una zona libre de peligro para efectuar la mantencin
de la motosierra.
No intervenir en el equipo, sin esperar que ste se enfre.
Operador de motosierra
63
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Operador de motosierra
64
Glosario
Madereo: Traslado de la madera volteada desde el interior del
bosque hasta el lugar de carguo.
Rebote de la Motosierra: Giro brusco y repentino que toma el
equipo al cortar con la punta superior de la espada.
Sistema Norforth: Mtodo de trabajo en el cual el motosierra
voltea y desrama.
Sotobosque: Regeneracin de especies arbreas, adems de
vegetacin herbcea y arbustiva.
Volteo: Actividad que consiste en derribar arboles e pie.
Operador de motosierra
65
11
2. Lugares de trabajo
Canchas de trozado.
Aserraderos.
66
3. Herramientas y equipos
Garra (para trabajar con trozos).
Horquilla (para trabajar con paquetes de madera).
Porta equipo.
Juego de pasadores neumticos.
Sistema hidrulico.
Accesorios de seguridad (baliza, alarma de retroceso, otros).
1. En las tareas
Para el operador:
Colisiones entre los equipos que laboran en el rea.
Choque contra estructuras y/o paquetes acopiados.
Volcamiento del equipo por prdida del centro de gravedad, por
exceso de carga, superficie irregular, velocidad excesiva.
Golpeado por cadas de rollizos, tacos, cadas de tapas de motor,
otros.
Cadas a nivel y desnivel al subir o bajar del equipo.
67
2. En el lugar de trabajo
Cadas a nivel al desplazarse por superficies irregulares, en
aserradero, canchas de trozado, etc.
Exposicin a ruido.
1. En las tareas
Al trasladar la carga nunca exceder la capacidad mxima establecida
para las operaciones del equipo.
Usar los elementos de proteccin personal proporcionados.
68
2. En el lugar de trabajo
Permanecer siempre atento a las condiciones de trabajo (trnsito,
superficie de trabajo, acopio de maderas).
Mantener su equipo y reas de trabajo libre de residuos y realizar
orden y aseo constantemente.
69
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
70
71
13
Operador skidder
Operador skidder
72
2. Lugares de trabajo
Terrenos forestales de distinta topografa, con pendientes no
superiores a un 35%. Predios de bosques adultos con distintos
manejos, presencia de sotobosque, piedras y material de desecho.
Cancha de madereo.
3. Herramientas y equipos
Huinche y pala frontal.
Cables y estrobos de recambio.
Set de herramientas.
1. En las tareas
Cadas al subir o descender de la mquina.
Cada de rboles sobre la maquina al ingresar a la zona de volteo.
Golpear al personal con rboles o desechos que son lanzados
durante el madereo o desplazamientos de la mquina.
Prdida de control, estabilidad o volcamiento de la mquina al
Operador skidder
73
2. En el lugar de trabajo
Cada al mismo nivel al transitar en el rea de trabajo debido a
la acumulacin de residuos forestales.
Atropellos por maquinaria al transitar en la cancha de madereo.
Atrapamiento por derrumbes de rumas de trozos en la cancha de
madereo.
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento
o ablandamiento del terreno por lluvia.
Operador skidder
74
1. En las tareas
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Utilizar siempre el cinturn de seguridad y mantener las luces
encendidas, al operar la mquina.
Conocer y aplicar procedimientos de trabajo seguro.
Planificar el trabajo del da junto al jefe de faena y cuadrilla.
Realizar ejercicios de preparacin para el trabajo.
No trabajar en pendientes mayores a un 35% y jams abandonar
el Skidder en pendientes mayores a 15%. Al detener el Skidder,
antes de descender, dejar la pala apoyada en el terreno.
Durante el estrobado, mantener siempre a la vista al estrobero,
esperar su seal para el retroceso y posterior huinchado.
Mantener frenado el huinche en el momento de estrobado, aplicar
el freno de parqueo y controlar la velocidad del huincho.
Asegurar que el estrobero se encuentre en la zona de seguridad
antes de maderear.
Al observar un estrobado defectuoso, detener el madereo, soltar
la carga y estrobar de nuevo, pedir ayuda.
Nunca exceder la capacidad de arrastre o carga permitida para
Operador skidder
75
2. En el lugar de trabajo
Caminar por el bosque o cancha en forma lenta, atento a desechos
y topografa del terreno.
Mantener siempre la distancia de seguridad respecto del volteo,
como mnimo dos veces el largo del rbol.
Transitar con precaucin y estar atento a los movimientos de las
maquinas.
Mantener las condiciones de orden y aseo en los lugares de
trabajo.
Las claves o seales usadas para comunicarse deben ser claras
y conocidas por todos.
Operador skidder
76
3. Herramientas y equipos
Inspeccionar peridicamente el estado de cables, estrobos, accesorios,
avisar al jefe de la faena cualquier condicin insegura.
Realizar mantenciones peridicas y preventivas y registrar todo
en la bitcora de la mquina.
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
Operador skidder
77
Glosario
Desestrobado: Sacar los estrobos una vez que se ha efectuado
el madereo.
Huella de madereo: Va o ruta por el cual transita el Skidder.
Madereo: Traslado de la madera volteada desde el interior del
bosque hasta el lugar de carguo.
Sotobosque: Regeneracin de especies arbreas, adems de
vegetacin herbcea y arbustiva.
Operador skidder
78
Operador skidder
79
14
80
2. Lugares de trabajo
Terrenos forestales de distinta topografa, con pendientes superiores
a un 35%. Predios de bosques adultos con distintos manejos,
presencia de sotobosque, piedras y material de desecho.
Cancha de madereo.
3. Herramientas y equipos
Cables (areo, de arrastre y vientos).
Mordazas, grilletes, argollas, poleas.
Carro porta trozas.
Equipo de comunicacin.
Set de herramientas.
81
1. En las tareas
Cadas a distinto nivel al transitar sobre la plataforma de la torre,
al efectuar mantenciones en la pluma y al subir o bajar de la
mquina.
Golpes por objetos que puedan rodar y alcanzar la cabina, debido
a la pendiente.
Golpes por ruptura de cables de la torre de madereo, por un
barrido del cable que puede alcanzar la cabina y al operador.
Golpes por una troza o rama al ingresar a l cancha y efectuar el
descenso de la carga.
Golpeado o atrapado por trozas que se giran repentinamente al
efectuar el desestrobado en torres menores.
Golpeado por cada repentina del mstil al cortarse uno o ms
vientos.
Atrapamiento de manos al intervenir en los tambores de los
huinches.
Contacto con productos qumicos, tales como aceites combustibles
y lubricantes.
Contacto con superficies calientes al revisar condiciones en el
82
2. En el lugar de trabajo
Cadas al mismo nivel al transitar en el rea de trabajo debido a
la acumulacin de residuos forestales.
Atropellos por maquinaria al transitar en la cancha de madereo.
Atrapamiento por derrumbes de rumas de trozos.
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento
o ablandamiento del terreno por lluvia.
1. En las tareas
Planificar el trabajo del da junto al jefe de faena y cuadrilla.
Instalar la torre sobre un terreno firme, evitando ubicarla muy
cerca de laderas, asegurndose de su estabilidad y en lugar que
permita tener adecuados ngulos de anclaje a puntos de soportes
83
84
2. En el lugar de trabajo
Transitar con precaucin y estar atento a los movimientos de las
maquinas.
Las claves o seales usadas para comunicarse deben ser claras
y conocidas por todos.
Mantener su lugar de trabajo ordenado y limpio.
3. Herramientas y equipos
Inspeccionar peridicamente el estado de cables, estrobos, y
accesorios. Avisar al jefe de faena cualquier condicin insegura.
Verificar el buen estado de los elementos aislantes de la cabina,
sistemas de amortiguamiento y los asientos de la mquina.
Realizar mantenciones peridicas y preventivas y registrar todo
en la bitcora de la mquina.
85
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
86
Glosario
Cacharpete: Dispositivo de seguridad que evita la acumulacin de
la lnea de traccin en la cancha cuando el carro est pendiente
abajo, evitando entorpecer el trabajo del personal.
Desestrobado: Sacar los estrobos una vez efectuado el madereo.
Soportes: Instalacin para levantar la lnea area cuando se tienen
condiciones topogrficas desfavorables.
Madereo: Traslado de la madera volteada desde el interior del
bosque hasta el lugar de carguo.
87
15
Operador Trineumtico
Operador Trineumtico
88
2. Lugares de trabajo
Cancha de madereo en faenas de cosecha con torres o skidder.
3. Herramientas y equipos
Set de herramientas.
1. En las tareas
Golpes en la cabina con la carga, por movimientos bruscos o malas
maniobras.
Choques con otras mquinas, perchas de apilado o talud en la
cancha de madereo al efectuar los desplazamientos y giros.
Golpes y atropellos al personal que labora en la cancha, con la
carga o maquina al extraer las trozas en los desplazamientos.
Atrapiento por derrumbe de trozas en la percha de apilado.
Volcamiento de la mquina al exceder la capacidad de carga, malas
maniobras o desplazamientos por sobre tocones u obstculos en
la cancha.
Operador Trineumtico
89
2. En el lugar de trabajo
Cadas al mismo nivel al transitar en el rea de trabajo, debido
a la acumulacin de residuos forestales.
Atropellos por maquinaria al transitar en la cancha de madereo.
Golpes por cada de rboles desraizados producto del viento o
ablandamiento del terreno por lluvia.
1. En las tareas
Usar todos los elementos de proteccin personal que se han
proporcionado.
Operador Trineumtico
90
Operador Trineumtico
91
2. En el lugar de trabajo
Mantener su lugar de trabajo ordenado y limpio.
Caminar por el bosque o cancha en forma lenta, atento a desechos
y topografa del terreno.
No ingresar a las zonas donde operan maquinas, sin antes
asegurarse que los operadores le hayan visto.
Las claves o seales usadas para comunicarse deben ser claras
y conocidas por todos.
3. Herramientas y equipos
Inspeccionar peridicamente el estado de neumticos, garras,
mangueras, rejillas protectoras, accesorios, otros. Avisar al jefe
de faena, si existen condiciones inseguras.
Verificar el buen estado de los elementos aislantes de la cabina,
sistemas de amortiguamiento y los asientos de la mquina.
Realizar mantenciones peridicas y preventivas y registrar todo
en la bitcora de la mquina.
Operador Trineumtico
92
Condiciones de Salud
Las condiciones de salud que se requieren para un puesto de
trabajo son definidas por organismos competentes de conformidad
a la legislacin vigente. Para mayor informacin de casos especficos
comunicarse con el Departamento de Medicina del Trabajo de su
respectiva Agencia.
Glosario
Apilado: Actividad que consiste en el almacenamiento temporal
de las trozas en la percha.
Madereo: Traslado de la madera volteada desde el interior del
bosque hasta el lugar del carguo.
Percha: Acopio de trozas de acurdo a su calidad.
Operador Trineumtico
93
Operador Trineumtico
94
95
DIRECCIN
Sede Corporativa
Hospital Clnico
Quilicura
La Florida
Lo Espejo
San Bernardo
Melipilla
San Antonio
Paine
Providencia
Vitacura
Agustinas
Puente Alto
Enea
Talagante
Maip
FONO
|2| 27879000
|2| 26775000
|2| 28765600
|2| 23555800
|2| 23278200
|2| 28765900
|2| 22704100
|35| 280399
|2| 28242146
|2| 28765700
|2| 22203803
|2| 28765700
|2| 23555850
|2| 227879780
|2| 228155108
|2| 27879880
DIRECCIN
Av. Argentina 2247, Arica
Orella 769, Iquique
Antonino Toro 709, Antofagasta
Av. Central Sur 1813, Villa Ayquina, Calama
Copayapu 877, Copiap
Huanhuali 186, La Serena
Los Peones 386, camino a Sotaqu, Ovalle
Limache 1300, Via del Mar
Av. Repblica de Chile 390, Rancagua
Av. Espaa 1191, Curic
Dos Poniente 1380, Talca
Mac - Iver 580, Constitucin
Freire 663, Linares
Av. Argentina 742, Chilln
Mendoza 350, Los ngeles
Autopista Concepcin Talcahuano 8720, Concepcin
Av. Holandesa 0615, Temuco
Av. Prat 1005, Valdivia
Guillermo Bhler 1756, Osorno
Urmeneta 895, Puerto Montt
O'Higgins 735, Castro
Eusebio Lillo 20, Coyhaique
Av. Espaa 01890, Punta Arenas
FONO
|58| 206700
|57| 408700
|55| 651200
|55| 658800
|52| 207500
|51| 421800
|53| 620024
|32| 2571000
|72| 331900
|75| 204500
|71| 206100
|71| 204700
|73| 563800
|42| 588900
|43| 407400
|41| 2727300
|45| 206000
|63| 268100
|64| 334000
|65| 328000
|65| 494600
|67| 268600
|61| 207800
107400133 / 01-14
LUGAR
Sede Corporativa Av. Lib. Bernardo O'Higgins 4850, Estacin Central Tel (56.2) 2787 9000