Encargo Forestal 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

2017

Leyla Rabi

Cristopher Pantoja

EXAMEN TRANSVERSAL PRE.RIESG.


INDUSTRIA FORESTAL Y AGRCOLA
Introduccin
Cancha de Madereo

Existen diversos tipos de canchas, las cuales se distinguen por su funcionalidad,


caractersticas topogrficas y equipos de madereo a utilizar. La clasificacin,
considerando los equipos de madereo, se basa principalmente en la capacidad
que posee el equipo para trabajar en determinadas condiciones de pendientes; es
por ello que la decisin de construir uno u otro tipo de cancha se basa en una
pendiente transversal del sector a cosechar. Para la planificacin de la faena se
considera que una pendiente transversal superior al 30% determina que se debe
intervenir con torre y con porcentajes menores se trabajar con skidder y/o
procesado

Procedimientos operativos en canchas de madereo

De acuerdo a las condiciones anteriormente mencionadas las canchas de


madereo deben cumplir con las siguientes caractersticas :

Estar en lugares planos y horizontales. Ser de tamao adecuado para la


realizacin de un trabajo cmodo y seguro de los operarios. Estar cubierta por
carpeta que soporte los equipos de madereo a utilizar y los equipos de transporte,
bajo condiciones climticas adversas.

Tamao: El tamao de una cancha est relacionado con los siguientes aspectos:
Longitud de las piezas que se extraen, Tipo de producto (clases diamtricas), El
nmero de mquinas a trabajar en la cancha, Frecuencia de carguo y superficie
de almacenamiento requerida, Volumen de extraccin o dimensiones del rodal a
cosechar, El equipo de madereo a utilizar, Delimitacin de reas en faena.

Localizacin: Los factores ms importantes que influyen en la decisin final de la


localizacin son: Movimiento de tierra, localizacin de canchas bajo o sobre el
nivel del camino que impliquen un menor costo y una mejor operacin de los
equipos de madereo

Topografa del sector y su pendiente transversal.


Distancia media del madereo
Superficie del rodal a cosechar.
Cercana a caminos principales Forma del rodal.
Sector libre de obstculos, como piedras, ramas y tocones.
Humedad en el lugar (para efectos de estabilidad de suelo)

Identificacin de Riesgos en puestos de trabajo

Calibrador: El propsito del cargo es el de indicar al motosierrista de cancha la


longitud que tendrn las trozas a extraer de los arboles cosechados.

Lugares de trabajo: Cancha de madereo en faenas de cosecha con torres o


skidder.

Herramientas y equipos: Vara demarcada con los respectivos largos a producir.

Riesgos En las tareas:

1) Atrapamiento de las extremidades inferiores producto del giro repentino de un


rbol al ser trozado.

2) Golpeado por barrida de trozas al ingresar el Skidder a la cancha.

3) Atropellos por maquinaria que trabaja en la cancha de madereo.

4) Golpeado por el trineumatico o la carga al extraer las trozas o en los


desplazamientos.

5) Proyeccin de partculas al interior de los ojos, por astillas producidas.

En el lugar de trabajo:

1) Atrapamiento por derrumbes de rumas de trozos en la cancha de madereo.

2) Golpeado por cada de rboles al ingresar a la zona de volteo.

3) Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento o


ablandamiento del terreno por lluvia.

4) Golpeado por rodados de rboles y rocas.

Medidas preventivas:

Previo al inicio de la jornada se debe coordinar el trabajo con el jefe de


faena y el motosierrista.
Usar todos los elementos de proteccin personal
Evaluar la posicin de los arboles con respecto a posibles movimientos
inesperados
Evitar caminar sobre el tronco durante la medicin.
Siempre permanecer atento a los movimientos de las maquinas
Siempre permanecer atento a los movimientos de las maquinas
Esperar que la carga ste en reposo, el cable de traccin inmvil y tendido
antes de desestrobar (Torre de madereo).
Jams trabajar bajo las lneas de una torre de madereo cuando stas se
encuentran en movimiento
Conocer las seales de comunicacin, las que deben ser claras.

Herramientas y equipos: Antes de iniciar la jornada de trabajo, cerciorarse que


su vara se encuentre en buenas condiciones. (sin aristas, rajaduras, astillas,
Calibrador 6 Ficha Tcnica prevencin de riesgos etc.)

Hachero: El hachero se desplaza por la cancha de madereo, efecta el


destrobado y repase del trozo (despicado).

Riesgos en las tareas:

Cadas a un mismo nivel al efectuar los desplazamientos, debido a lo


irregular del terreno.
Cortes con el filo del hacha
Golpes al cortar ramas que se encuentran tensionadas"
Atropellos por maquinaria que trabaja en la cancha de madereo
Golpeado o atrapado por trozas que se giran repentinamente, al efectuar el
desestrobado en cancha.
Atrapamiento por derrumbes de rumas de trozos en la cancha de madereo.
Sobreesfuerzo debido a labores de despeje de la cancha de madereo.
Exposicin a ruido en cancha de madereo.

Riesgos en el lugar de trabajo:

Golpeado por cada de rboles al ingresar a la zona de volteo.


Golpeado por cada de rboles desraizados, producto del viento o
ablandamiento del terreno por lluvia.
Atropellos por maquinaria al ingresar a la cancha de madereo.
Golpeado por rodados de rboles y rocas.

Medidas preventivas:

Usar todos los elementos de proteccin personal


Comenzar el desrame solo cuando el motosierrista haya finalizado la labor
de volteo
Desramar manteniendo una postura estable
Realizar cortes utilizando una tcnica que aleje el hacha de su cuerpo
Evitar caminar sobre el tronco durante el desrame
Transportar el hacha tomada del centro del astil de modo que cuelgue a un
costado del cuerpo
Respetar pausas y programa de rotacin con otras tareas.
Planificar el destrobado con el operador de la torre o skidder. Observar la
llegada de la carga a la cancha desde una zona segur

Herramientas y equipos: Transportar y guardar el hacha con el filo protegido.


Revisar y mantener el estado de los componentes del hacha (cabeza, astil, filo) en
buen estado, al detectar daos reparar o cambiar la herramienta. Efectuar el
afilado de la herramienta con sus guantes. No utilizar el hacha como cua, gancho
o martillo.

Jefe de Faena: Profesional calificado con amplios conocimientos de las


actividades que se relacionan con las operaciones de produccin forestal.

Herramientas y equipos Debe conocer las distintas herramientas utilizadas en la


faena. Debe conocer el funcionamiento de los distintos equipos o maquinarias que
se utilizan en la faena. Radio de comunicaciones.

Riesgos en las tareas:

Cadas a un mismo nivel


Golpeado por barrida de trozas al ingresar el skidder a la cancha.
Atropellos por maquinaria que trabaja en la cancha de madereo.
Golpeado por ruptura de cables
Atrapamiento por derrumbes de rumas de trozos en la cancha de madereo.
Golpeado por cada de rboles desraizados producto del viento o
ablandamiento del terreno por lluvia.

Medidas preventivas:
No ingresar a las zonas donde operan maquinas sin antes asegurarse que
los operadores le hayan visto.
No transportar trabajadores en el pick-up del vehculo.
Mantener siempre la distancia de seguridad respecto del volteo, como
mnimo dos veces el largo del rbol.
Participar permanentemente y sistemticamente en capacitacin sobre
materias de la especialidad y prevencin de riesgos.
Este siempre atento al movimiento de las maquinas.
Las claves o seales usadas para comunicarse deben ser claras y
conocidas por todos.
Mantener las condiciones de orden y aseo en los lugares de trabajo.

Herramientas y equipos: Inspeccionar peridicamente el estado de mquinas,


equipos, herramientas, cables, estrobos, accesorios. Realizar mantenciones
peridicas y preventivas, registrar anomalas y condiciones inseguras.

Operador de moto sierra: El motosierrista se desplaza en cancha operando una


herramienta de potencia diseada para cortar eficientemente la madera en labores
de volteo, desrame y trozado

Herramientas y equipos: Cinturn de motosierrista, Cuas, limas y llaves, hacha


de lomo liso, bidn de doble estanque. ganchos. herramientas, repuestos y paol
de mantencin.

Riesgos presentes:

Prdida de control y cortes en distintas partes del cuerpo por el rebote o


puntazos de la motosierra.
Cortes por rotura de la cadena con proyeccin hacia atrs.
Contacto con elementos calientes durante el mantenimiento
Proyeccin de partculas y golpes de ramas en la cara
Golpes por barrido de los arboles al trabarse en algn obstculo, mientras
son madreados.
Sobreesfuerzo al cargar, operar o transportar el equipo
Exposicin a ruido y vibraciones.

Medidas preventivas:

Usar los elementos de proteccin personal


Para emergencias silbato de rescate
No utilizar prendas de vestir sueltas
Planificar el trabajo del da junto al jefe de faena
Encender la motosierra sosteniendo firmemente el equipo en el suelo con la
mano izquierda en la manija delantera y colocando el pie derecho dentro de
la manija trasera
Nunca encender el equipo suspendindolo en el aire.
Evitar cortar con la punta dela espada y mantener los mangos secos,
limpios y libres de aceite o mezcla
Al recorrer trayectos largos accionar el freno de cadena, parar el motor y
usar el protector.
Las claves o seales usadas para comunicarse deben ser claras y
conocidas por todos.

Herramientas y equipos: Revisar peridicamente los dispositivos de seguridad


asegurarse que estn completos y en perfecto estado, verificar el estado general
de la caja del motor y de los elementos de la cadena, nunca intervenir la cadena
mientras la motosierra esta con el motor encendido, revisar semanalmente el
sistema de arranque, chequeando el estado de la piola, efectuar el mantenimiento
antes, durante y despus de utilizar la motosierra, seleccionar una zona libre de
peligro para efectuar la mantencin de la motosierra y no intervenir en el equipo,
sin esperar que ste se enfre.

Operador skidder: El operador de skidder conduce un tractor forestal articulado


diseado especialmente para trasladar los arboles desde el bosque a la cancha de
madereo.
Herramientas y equipos: Huinche, pala frontal, Cables y estrobos de recambio.
Set de herramientas.

Riesgos presentes:

Cadas al subir o descender de la mquina


Cada de rboles sobre la maquina
Prdida de control, estabilidad o volcamiento de la mquina
Atropello de personal que labora en cancha de madereo.
Golpes por varas o desechos que se introducen en la cabina.
Corte de cables, estrobos y volcamientos por incorrecto arrastre de la
carga.
Exposicin a ruido y vibraciones

Medidas preventivas:

Usar todos los elementos de proteccin personal


Utilizar siempre el cinturn de seguridad y mantener las luces encendidas,
al operar la mquina
Conocer y aplicar procedimientos de trabajo seguro
Planificar el trabajo del da junto al jefe de faena y cuadrilla
No trabajar en pendientes mayores a un 35% y jams abandonar el Skidder
en pendientes mayores a 15%. Al detener el Skidder, antes de descender,
dejar la pala apoyada en el terreno
Al observar un estrobado defectuoso, detener el madereo, soltar la carga y
estrobar de nuevo, pedir ayuda.
Estar siempre atento a los movimientos del personal de la cancha
Operar a velocidad prudente, (5-10km/h, en la cancha) y entrar con los
arboles levantados.
Evitar la acumulacin de rboles en el sitio de descarga

Inspeccionar peridicamente el estado de cables, estrobos, accesorios, avisar


al jefe de la faena cualquier condicin insegura. Realizar mantenciones
peridicas y preventivas y registrar todo en la bitcora de la mquina
Operador torre de madereo: El operador de torre de madereo controla el sistema
motriz y huinches de la maquina con el objeto de trasladar los arboles desde el
bosque a la cancha de madereo.

Riesgos presentes:

Cadas a distinto nivel al transitar sobre la plataforma de la torre, al efectuar


mantenciones en la pluma y al subir o bajar de la mquina
Golpes por objetos que puedan rodar y alcanzar la cabina
Golpes por ruptura de cables de la torre de madereo
Golpeado o atrapado por trozas que se giran repentinamente al efectuar el
desestrobado en torres menores.
Atrapamiento de manos al intervenir en los tambores de los huinches
Contacto con productos qumicos, tales como aceites combustibles y
lubricantes
Exposicin a ruido y vibraciones.

Medidas preventivas:

Planificar el trabajo del da junto al jefe de faena y cuadrilla.


Instalar la torre sobre un terreno firme, evitando ubicarla muy cerca de
laderas,
Instalar la torre sobre un terreno firme, evitando ubicarla muy cerca de
laderas,
Conocer y aplicar procedimientos de trabajo seguro.
Nunca exceder la capacidad de arrastre o carga permitida
Operar carro a velocidad prudente y depositar la carga en la cancha
lentamente.
Nunca permitir que se trabaje bajo la lnea de madereo
Al desestrobar esperar que la carga este en reposo
Al realizar los anclajes verificar que los tocones no tengan muesca
superficial y desalineada respecto del cable
Al utilizar muertos, stos deben tener una profundidad mnima de 1.3m. y
deben ser tapados.
Ubicar el cacharpete en un lugar visible para que no entorpezca el libre
trnsito
Al huinchar los cables para tensionar o guardar (vientos de anclaje, areo,
arrastre) utilizar una herramienta de apoyo para guiarlo en el tambor

Herramientas y equipos: Inspeccionar peridicamente el estado de cables,


estrobos, y accesorios, avisar al jefe de faena cualquier condicin insegura,
verificar el buen estado de los elementos aislantes de la cabina, sistemas de
amortiguamiento y los asientos de la mquina, realizar mantenciones peridica

Operador Trineumtico: Controla el desplazamiento de la maquina en la cancha


de madereo, el ascenso y descenso de la pluma, la abertura y giro de la garra.

Riesgos Presentes:

Golpes en la cabina con la carga


Golpes y atropellos al personal que labora en la cancha
Volcamiento de la mquina al exceder la capacidad de carga
Golpes por varas o desechos que se introducen en la cabina.
Contacto con productos qumicos
Contacto con superficies calientes al revisar condiciones en el motor del
vehculo, nivel de agua refrigerante, control nivel aceite, etc
Golpes por uso incorrecto de herramientas, al efectuar intervenciones
menores.
Exposicin a polvo, ruido y vibraciones.

Medidas Preventivas:

Planificar el trabajo del da junto al jefe de faena y cuadrilla.


Utilizar el cinturn de seguridad, mantener luces encendidas y puertas
cerradas cuando est funcionando la mquina
Conocer y aplicar procedimientos de trabajo seguro
Nunca exceder la capacidad de arrastre o carga permitida
Nunca pasar con la garra cargada por sobre los trabajadores.
No ingresar al rea de trozado, ni extraer las trozas a menos que el
personal se encuentre a una distancia segura (2 trozas).
No desplazarse con la rueda trasera levantada
No obstaculizar la visibilidad con la carga.
Transitar con precaucin a una velocidad no mayor a los 10 km/hora
Al detener el trineumtico y antes de descender dejar la garra en el suelo.
No trabajar bajo la lnea de madereo en la cosecha con torres.
Apoyar las labores de trozado ubicando varas o arboles (durmientes)
debajo de los que se va a trozar.
Participar permanentemente y sistemticamente en capacitacin sobre
materias de la especialidad y prevencin de riesgos.

Herramientas y equipos: Inspeccionar peridicamente el estado de neumticos,


garras, mangueras, rejillas protectoras, accesorios, otros. avisar al jefe de faena, si
existen condiciones inseguras. Verificar el buen estado de los elementos aislantes
de la cabina, sistemas de amortiguamiento y los asientos de la mquina, realizar
mantenciones peridicas y preventivas y registrar todo en la bitcora de la
mquina.
Observaciones en cancha de madereo

Para su ptimo aprovechamiento y ordenamiento de la cancha, en los trabajos con


skidder es recomendable trabajar con canchas rectangulares, no se recomiendan
canchas semicirculares, debido a que se llenan rpidamente los sectores
extremos de sta.

El skidder, al entrar a la cancha, no puede retroceder con la carga, por


consiguiente va dejando las diferentes medidas para luego ordenar las rumas de
trozos. La superficie para este tipo de canchas se recomienda que sea igual o
superior a 825 metros cuadrados.

Los accesos a la cancha debern ser laterales a objeto de tener:

1. Mayor espacio disponible


2. Mayor facilidad de trnsito
3. Menor erosin del suelo

Se recomienda una cancha de forma semicircular, considerando que:

El rbol madereado quede en su totalidad dentro de la cancha


El cambio de perfiles

La superficie para este tipo de cancha se recomienda que sea de aproximada-


mente 982 metros cuadrados con radio promedio de 25 metros. Otro punto que es
importante considerar en el madereo de torres, aparte de la cancha, es el acceso y
tamao de la plataforma. Por lo general, se ubica sobre el nivel de la cancha.

La superficie de la plataforma, se recomienda construirla de 9,0 m. x 2,5 m., tanto

para las torres pequeas como para las grandes.

La plataforma deber quedar en un terreno firme, evitando ubicarla muy cerca de

laderas y asegurndose de la estabilidad de stas.

La altura de corte sobre la plataforma debe ser mximo de 2,5 metros, para poder

obtener el ngulo que permita a los vientos cumplir su funcin de sostn a la torre

PLANIFICACION DE LA OPERACION EN LAS CANCHAS DE MADEREO

Antes de comenzar cualquier actividad dentro de la cancha, se deber planificar

y delimitar las reas de:

Arrumado de trozas
Accesos de las trozas
Trozado
Circulacin de mquinas
Carga de combustible motosierra y mantencin de herramientas manuales.

Cuando se comiencen las actividades del carguo, se debern suspender los


procesos de arrumado en las trozas a objeto de evitar un atochamiento de
mquinas en circulacin al interior de la cancha.

En la carga de combustible, la maquinaria se deber ubicar en un lugar donde no


interfiera con las actividades normales de la cancha.

OPERACIONES EN LA CANCHA PARA MADEREO CON SKIDDER


Las mquinas y equipos utilizados en faenas debern ser puestas en marcha y
operadas slo por personal calificado. Los operadores deben estar informados del
nmero de trabajadores en la cancha y de todas las operaciones que en ella se
realicen. Las mquinas debern mantenerse alejadas mientras se encuentre un
trabajador o persona en el rea de operaciones.

Debern operar en forma alternativa el skidder o el cargador trineumtico cuando


no se disponga de una distancia igual al doble del alcanzado por la maquinaria y la
madera en un giro de 360 grados. El skidder deber ubicarse en la zona de
acceso al traer carga de madera, mientras termina de operar el cargador
trineumtico. Al ingresar el skidder a cancha lo har a velocidad reducida y con las
trozas levantadas. No se deber huinchear en cancha, debindose informar al
personal en caso contrario. Los vehculos y camiones ajenos a la actividad, no
podrn ingresar al rea de la cancha mientras se estn realizando las
operaciones, debiendo esperar a que se autorice su acceso. El carguo en
canchas de madereo no podr realizarse en zonas en donde se estn realizando
operaciones propias de la cancha.

Personal de la cancha

El personal de cancha deber acercarse a una mquina siempre a la vista del ope-
rador y slo podr aproximarse de frente a sta cuando el operador lo indique,
pres- tando especial atencin a la direccin de recorrido.

Al acercarse una mquina se deber prestar atencin a los movimientos de los


trozos arrastrados, ya que en caso de chocar con obstculos, o estar mal
estrobados, sus movimientos son imprevistos. - Se deber conocer la direccin de
desplazamiento de los equipos a objeto de ponerse fuera del alcance de ellos. -
No subir a un equipo mecanizado sin la notificacin y aprobacin de su operador. -
Se deber permanecer alejado de las rumas que se encuentren mal apiladas, a
obje to de evitar lesiones en el caso de que ellas se desplacen. - El personal no
deber transitar por lugares donde se est arrumando madera. - No aproximarse a
desenganchar los estrobos antes que el operador est informa- do o haya soltado
el huinche.

Se deber mantener una distancia de seguridad entre calibrador, despicador y


arrumador igual o superior a 2 veces el largo de la herramienta utilizada.
El personal debe permanecer alejado de los cargadores de trozas, a objeto de
con- servar una distancia preventiva de trozas que giran y las que estn
suspendidas. - El personal debe saber muy bien cul es su ubicacin dentro de la
cancha y no transitar por otras reas que no sean las asignadas, salvo en el
momento cuando se necesiten recargar combustibles si fuese el caso, trasladarse
hacia la respectiva rea habilitada para ello.Las personas que conformaran la
cuadrilla sern:

Jefe de faena

- 1 a 2 motosierristas de trozado

- Despicador

- Calibrador

- Operador de skidder

- Operador trineumtico

OPERACIONES EN CANCHA PARA MADEREO CON TORRES


Los operadores deben estar informados del nmero de trabajadores en la cancha,
como tambin de todas las operaciones que se realicen. - Mientras se encuentre
un trabajador en el rea de operaciones, las mquinas debern detenerse y
esperar la seal de ingreso del personal una vez terminada la labor. - Slo
personal calificado podr poner en marcha y utilizar las mquinas y equipos de la
faena. - El cargador trineumtico deber permanecer alejado de la lnea area
cuando est traccionado el cable de arrastre y a la llegada del carro a la cancha. -
El cargador trineumtico podr entrar, para realizar el ordenamiento, una vez
finalizado el trozado. - El carguo en cancha de madereo no podr realizarse en
zonas en donde se estn realizando labores operacionales. - Los vehculos ajenos
no podrn ingresar al rea de la cancha mientras se estn realizando las
operaciones, debiendo esperar a que se autorice su acceso.

Personal de cancha

El estrobero de cancha, deber soltar los estrobos asegurndose que el carro de


madereo est completamente detenido y la carga estable en el suelo.

El personal deber permanecer fuera del alcance de los equipos, aproximndose


slo cuando el operador lo indique, prestando atencin especial a la direccin del
recorrido. - El personal no deber aproximarse a un equipo mecanizado sin la
notificacin y aprobacin del operador. - El personal deber evitar transitar en
reas de carguo, en especial en aquellas zonas donde el gruero no tiene
visibilidad. - El personal no deber dar la espalda a las mquinas que se
encuentren operando. - El personal de cancha debe permanecer siempre a la vista
del operador. - La zona de ubicacin del personal deber ser no ms cerca de 10
metros de la lnea principal de madereo, permitindose el chofer slo cuando se
estabilice la carga.

En el trozado, el calibrador deber permanecer alejado del motosierrista en un


radio igual o superior a 2,5 metros.

Se deber mantener la distancia de seguridad entre calibrador, despicador y


arrumador igual o superior a dos (2) veces el largo de la herramienta.
Conformacin de la cuadrilla

Para las operaciones de torres, el personal habitual requerido para una cuadrilla
es:

- Jefe de faena

- Operador de torre

- Ayudante del operador ( por lo general ejecuta el trabajo de calibrado y

desestrobado).

- 2 a 3 despicadores (nmero depender de la cantidad de madera que se est sa-

cando).

- 2 motosierristas de trozado.

- Operador de trineumtico

ASPECTOS ESPECIFICOS QUE DEBEN TENER PRESENTE LOS


OPERADORES DE MAQUINARIA

Los operadores de las mquinas debern tener en conocimiento las siguientes


medi- das: - El operador debe evitar trabajar en reas donde no se garantice la
estabilidad del tractor. - El operador debe asegurarse que el personal est en lugar
seguro y ms arriba de la carga antes de iniciar el movimiento. - Nunca exigir al
personal que corra o camine rpido. El operario se desplaza entre obstculos de
alto riesgo. - No mover antes de que el ayudante se aparte. Este debe permanecer
a unos 5 metros del skidder. - Debe estacionar el skidder en lugar que no dificulte
las actividades dentro de la cancha. Adems, dejar la mquina frenada, evitando
abandonar la llave de contacto a la vista de personas no autorizadas. Asimismo, al
finalizar trabajo deber posar en el suelo los sistemas hidrulicos.

Prepare y verifique su huella de madereo, evitando el paso reiterado sobre


obstcu- los que impidan un trabajo eficiente y seguro.

OPERADORES DE TORRE

El operador de la torre evitar la acumulacin de trozas en el sitio de descargue y


lnea de arrastre. - Tanto el operador de torre como el personal en el lugar de
extraccin, debern tener una adecuada visual entre ellos. - En ningn momento
es conveniente sobrepasar la capacidad de carga y arrastre de la torre.

El operador no realizar detencin del carro, levante y movilizacin de la carga, sin


antes tener la seal o aviso por parte del personal. - El carro ser operado a
velocidad prudente y la accin de depositar la carga en la cancha deber
realizarse desde poca altura y lentamente.

Uso y manipulacin de combustibles

Las canchas contarn con un rea exclusiva para la recarga de combustible de las

diferentes maquinarias que operan en ella.

- El rea de carga de combustibles estar alejada de las dems y totalmente


despejada de todo objeto que pudiese alterar la normal operacin de recarga,
permitiendo una manipulacin adecuada del combustible.

- Se recomienda almacenar el combustible en envases debidamente sellados para

evitar posibles escurrimientos y procurando que permanezcan en lugares

estables, evitando su constante traslado de un lugar a otro.

- Cada vez que se realicen recargas de combustibles las mquinas debern estar

totalmente detenidas, y slo realizar esta operacin el personal directo encarga-

do de las maquinarias, no ingresando otras personas ajenas al lugar.

- Una vez terminada la operacin la mquina se alejar del lugar, evitando


cualquier contacto con los combustibles.
Normas bsicas antes de iniciar operaciones en cancha de madereo

Antes de iniciar las operaciones en cancha, asegurarse que el personal conozca


los

riesgos y las reas de la cancha de madereo.

2. El personal mantendr una distancia de seguridad entre sus compaeros igual o

superior a 2 veces el largo de alcance de la herramienta en la operacin o proyec-

cin mxima de las partes extensibles de las mquinas o equipos.

3. Las mquinas de cancha estarn a cargo de personal calificado, debiendo ser

puestas en funcionamiento solamente por ellos, quienes realizarn una revisin a


los

sistemas hidrulicos, mangueras, bombas, retenes y accesorios de la mquina o

equipos.

4. El personal de cancha debe estar siempre dentro del radio visual del operador
de la

mquina.

5. No podrn ingresar al rea de cancha vehculos y camiones ajenos a la activi-

dad, debiendo esperar a que se autorice su acceso una vez terminadas las opera-

ciones.

6. El personal de cancha no deber transitar por zonas donde se est arrumando

madera.

7. El personal de estrobado en cancha no debe aproximarse a desestrobar hasta


que

el operador conozca su intencin y haya soltado el huinche.

8. El estrobero de cancha soltar los estrobos asegurndose que el carro de


madereo

est completamente detenido y la carga estable en el suelo.

9. El operador del trineumtico o torre de madereo evitar trabajar en reas donde


no se garantice la estabilidad de su mquina.

10. No se sobrepasar las cargas mximas del carro de la torre, debiendo


operarse a

velocidad razonable y prudente.

También podría gustarte