2.2 El Secreto Del Agua PDF
2.2 El Secreto Del Agua PDF
2.2 El Secreto Del Agua PDF
Sanacin del ciclo del agua travs de la creacin de Paisajes de Retencin de Agua
Charla de Bernd Walter Mueller, 2011 (2. edio corrigada, agosto 2013)
Traducido del alemn por Maril Herrero
Agua, energa y alimento estarn a libre disposicin para toda la humanidad, cuando no
sigamos ms las leyes del capital, sino la lgica de la naturaleza.
Dieter Duhm, del Manifiesto de Tamera para una Nueva Generacin en el planeta Tierra.
Elijo esta frase al inicio de mi charla porque quiero pediros que veais esta visin de un mundo
sano tan frecuente y vvidamente como podis. No debemos acostumbrarnos a un estado
donde algo que en realidad es evidente por s mismo, nos parece una utopa no realista.
Una Tierra en la que todas las personas tienen libre acceso a suficiente agua, energa y
comida de forma gratuita, es una visin completamente viable. Hace ms de 80 aos ideas
similares fueron descritas por el austriaco Viktor Schauberger, un brillante investigador del
agua, un pionero, visionario y lder pensador del ms alto nivel. l poda prever ya entonces
los problemas globales a los que nos enfrentamos hoy y mostr cmo podan resolverse. Un
punto clave en la solucin es el trato adecuado del agua. Por esto me gustara tratar el tema
del agua en esta charla.
El agua es vida. Y donde hay vida, tambin hay alimento y energa.
Los aos 2010 a 2020 fueron declarados por las Naciones Unidas como Decenio de los
Desiertos y la lucha contra la Desertificacin. La desertificacin progresiva es hoy uno
de los ms grandes problemas globales. Ms del 40% de la masa global de la tierra se
considera hoy como zona rida. Tambin en Europa, por ejemplo aqu en la Pennsula
Ibrica, el proceso de desertificacin es dramtico. Un tercio de la superficie de Espaa ya
se ha convertido en zona rida. Pero la mayora de las zonas ridas de nuestra Tierra estn
ubicadas en pases an ms pobres. Billones de personas hoy ya no tienen acceso a agua
buena y fresca. Aunque todava intentemos mantenernos al margen, sabemos que esto se
debe entre otras cosas a nuestro estilo de vida aqu en los pases industrializados. Da a da,
hora a hora y minuto a minuto lleva a una situacin en otras regiones de la Tierra, donde los
nios se enferman y mueren a causa del agua contaminada, donde los humanos luchan por
lo que queda de agua y los animales mueren de sed. El agua, de hecho una fuente de vida,
es hoy causa de guerra, luchas de poder, enfermedad, y un sufrimiento infinito.
Por esto, el presidente boliviano Evo Morales pidi en 2008 en sus Diez mandamientos
para salvar al planeta, la humanidad y la vida, que enfrentemos este tema de la crisis
global del agua y declaremos el acceso al agua como un derecho humano. Me uno a esta
solicitud. Doy esta charla para que todas las personas y todos los animales vuelvan a tener
libre acceso a agua potable de buena calidad. Para esto se ha desarrollado la idea de los
Paisajes de Retencin de Agua y de la Escuela Terra Nova.
Pgina 1
natural sino el resultado de una incorrecta gestin del agua a escala global. Los desiertos
no se forman por falta de precipitaciones, sino porque los humanos tratan al agua de una
manera incorrecta.
Un ejemplo: nuestro paisaje, en el Alentejo, es considerado como zona rida. Pero en la
ltima semana haba fuertes lluvias aqu. La cantidad de agua, que cay en pocos das,
habra sido suficiente para proveer a la poblacin de esta regin completa con agua para
beber y para uso domstico a lo largo del ao; en vez, se crearon escorrentas de agua que
no se utilizaron y que adems causaron daos: erosion tierra frtil, socav los cimientos
de puentes, se inundaron calles, pueblos y aldeas. Los humanos estn ahora ocupados
reparando los daos causados. Esto es laborioso y costoso, y con la prxima lluvia vuelve
a suceder lo mismo. As no tienen tiempo de pensar, en lo que pueden hacer para invertir
en nuevos sistemas, con los que podran tener agua limpia todo el ao y al mismo tiempo
prevenir inundaciones.
En Portugal tenemos mucha lluvia en invierno y el verano es seco. Slo hace unas pocas
dcadas el sur de Portugal era una regin en la que tambin en verano, los arroyos fluan
con agua todo el ao. Hoy los arroyos se llenan slo durante la poca de lluvia y despus
se secan de nuevo. El sistema est completamente fuera de equilibrio.
Esta situacin se encuentra en todo el mundo, en la correspondiente forma en todas las
zonas climticas. En casi todas partes atestiguamos, hoy, inundaciones y deslizamientos
de tierra con consecuencias catastrficas para humanos, infraestructuras, animales y la
naturaleza. Entonces la gente habla de desastres naturales, aunque en realidad son desastres
causados por el hombre.
largos periodos de tiempo. Todava sabemos poco sobre lo que realmente sucede con
el agua ah abajo en la oscuridad. Percibo esto como la parte femenina o alma del ciclo
del agua. Lo que podemos decir, es que el agua madura ah, al mineralizarse y absorber
informacin. Esta habilidad de absorber y almacenar informacin, es una de las cualidades
ms esenciales y misteriosas del agua. En la saciada tierra, el agua se enfra en su camino
a capas de la tierra ms profundas. Donde el ciclo completo del agua est intacto, el agua
vuelve a salir a la superficie como agua de manantial madura con una temperatura de 4
grados centgrados. Esta agua de manantial tiene una inmensa fuerza sanadora para la tierra
y todas sus criaturas.
Ros y arroyos, que llevan agua de manantial y que pueden ondear de acuerdo a su ser,
tienen fuerza sanadora para la tierra. El agua se va revitalizando conforme avanza su curso.
En las riberas de tales ros y arroyos se desarrollan biotopos diversos, donde la vida se
despliega. El agua, en su ciclo completo, fluye continuamente y de manera estable. La tierra
acta como amortiguador. Tambin puede absorber una gran cantidad de agua de una sola
vez, pero la va liberando lentamente. De esta manera se previenen las inundaciones. Y al
mismo tiempo los ros llevan agua clara y limpia todo el ao.
Se logra el equilibrio entre los meses de lluvia y la estacin seca del ao. Esto se aplica en
principio a todas las zonas climticas. Un ciclo de agua completo en el que el cuerpo de
la tierra lleva a cabo nuevamente su funcin por completo, crea estabilidad y equilibrio en
todas partes.
Pgina 4
temporada de lluvia. Son nuestros mejores aliados. La mayora de ellos viven de manera
invisible en la tierra. Estos seres sienten que un proceso de sanacin sostenible ha sido
iniciado, del cual todos se benefician. Quizs durante un largo periodo no podemos ver su
efecto, pero debemos saber que existen y que empiezan rpidamente su trabajo.
Eike Baunroth, un experto en el rea de la co-operacin con la naturaleza, describe de
manera im-presionante en su libro Harmonie mit den Natur-wesen [Armona con los Seres
de la Naturaleza] lo que sucede cuando los animales, previamente considerados como
pestes o bichos y contra quienes luchbamos de manera correspondiente, finalmente
son considerados como aliados en cooperacin. l describe el ejemplo de las babosas,
pulgones, ratas de campo, escarabajos patateros y garrapatas: Su abundante presencia,
su reproduccin desenfrenada, sus festines imparables en mi jardn y su resistencia contra
mis trucos abrieron mis sentidos a una consciencia de la vida diferente ... Hoy todos viven
una existencia libre de obstculos en mi jardn. Me han mostrado de lo que es capaz la
naturaleza: amistad incondicional!
En nuestro trabajo ecolgico en Tamera este aspecto de cooperacin est fuertemente
incorporado. Los pjaros, por ejemplo, son necesarios colaboradores para la reforestacin,
pues algunas semillas deben pasar por el estmago de los pjaros, para que puedan
germinar. Aqu yace un rea fascinante de trabajo e investigacin.
Tambin hay fuerzas auxiliadoras que son todava poco familiares para nosotros. A travs de
Dhyani Ywahoo, una maestra espiritual Cherokee, aprendimos que los relmpagos son un
factor importante en la revitalizacin de tierra debilitada, si esta est hmeda nuevamente.
En su libro Voces de Nuestros Antepasados: Enseanzas del Pueblo Cherokee, recogidas
del Fuego de Sabidura, ella escribe: Cuando esos acuferos subterrneos se hayan agotado,
no atraern ms la energa elctrica del relmpago. La actividad del relmpago es el pulso,
as como el sistema nervioso es el pulso, que anima tu cuerpo. Entonces, as como esos
acuferos se van vaciando, hay menos y menos energa para crecer, para la vida. Tambin hay
otros efectos ms sutiles de los relmpagos.
Sepp Holzer ha descubierto que los truenos tambin son una fuerza de ayuda para el
crecimiento de varias especies de hongos comestibles.
Con estos ejemplos, vemos ante nosotros cunto trabajo de investigacin apasionante est
an por hacer.
Con la construccin de Paisajes de Retencin de Agua la humanidad vuelve a entrar en
cooperacin con el espritu de la Tierra, y con el espritu de las plantas, animales y seres
humanos, que viven o estn destinados a vivir en este espacio. Al crear estos sistemas no
se trata slo de ingeniera sino del arte de contactar con lo vivo y de reconocer, que nosotros
como humanos no somos los nicos seres viviendo en este planeta. La creacin nos ha sido
confiada, para percibirla y cuidar de ella. Es el rol original del ser humano en la Tierra. Aqu
el antiguo conocimiento que todos los indgenas posean, es reavivado y transferido a la
vida moderna.
terreno. La idea de tener que cuidar una alberca terrosa y medio vaca durante aos, no nos
motivaba a dar este primer paso hacia el planeado Paisaje de Retencin de Agua.
Entonces, para poner las cosas en claro para nosotros mismos, tuvimos la idea de calcular
el promedio anual de precipitacin, que caa en nuestra rea de recepcin del espacio de
retencin. En nuestras mentes llenamos contenedores con esta agua, cada uno con una
capacidad de un metro cbico y los colocamos uno despus del otro en una fila que llegaba
a una longitud de casi mil kilmetros, desde Tamera hasta Barcelona.
Esto bast para sacarnos de nuestro sistema de pensamiento de escasez.
En el mismo ao comenzamos la construccin. En el primer invierno el lago y el cuerpo de
tierra adyacente se llenaron hasta dos tercios con agua. Despus de la segunda temporada
de lluvias, que tuvo una precipitacin por debajo del promedio, slo faltaban unos pocos
centmetros para llegar al nivel alto de agua. En el tercer invierno, hubo tanta lluvia, que
podramos haber llenado los espacios de retencin varias veces. Hoy, a slo cuatro aos de
haber comenzado la primera construccin, es como si nunca hubiera habido otra cosa sino
los espacios de retencin de agua. Muchas personas que visitan Tamera por primera vez
no pueden creer que, no se trata de un lago natural. En las terrazas junto a la orilla, hemos
creado un paisaje comestible donde hemos plantado miles de rboles frutales y arbustos.
Algunos animales salvajes tales como las nutrias, se han asentado ah. Y los pjaros han
regresado: ahora conocemos 93 diferentes especies de pjaros en Tamera, algunos de los
cuales son especies muy raras que slo se encuentran en reas ricas en agua.
Ya el primer ao surgi un nuevo manantial de filtracin, que desde entonces ha estado
fluyendo continuamente durante todo el ao.
La construccin del Lago 1 fue slo el inicio. Desde entonces hemos creado un nmero
de espacios de retencin adicionales. En 2011 hemos construido un espacio de retencin
de agua con aproximadamente tres veces la capacidad del Lago 1. Con esta construccin
hemos conseguido en este valle un cambio radical de un paisaje con mucha agua a un
Paisaje de Retencin de Agua: esta rea es ahora capaz de absorber toda la precipitacin
de un invierno promedio.
Este gran espacio de retencin se encuentra en la parte ms alta del valle. La presin de
agua es suficiente para irrigar toda la tierra (mientras esto sea todava necesario), sin tener
que proveer energa adicional para el bombeo. Con el agua de este espacio de retencin
situado en lo alto, el nivel de agua de los espacios de retencin siguientes permanecer casi
estable durante todo el ao.
Aqu en Tamera queremos mostrar un modelo de cmo podra ser en todo el Alentejo y
bsicamente en todo el mundo. Sin agua no hay vida. Dicho de manera positiva: con agua
hay vida. Cada vez somos ms capaces de ver y mantener esta imagen, que surge frente
a nuestros ojos, si nos preguntamos: cmo sera si viviramos con agua y no sin agua?
Qu rpidamente llegamos a tener visiones del paraso y qu rpidamente podemos salir
del pensamiento de escasez en todos lo niveles!
Me gustara concluir con una frase de Viktor Schauberger. Viene de un ensayo que escribi
en 1934, del libro Das Wesen des Wasser (El Ser del Agua): Todo se origina a partir del
agua. Por lo tanto, el agua es ella materia prima universal de toda cultura o el fundamento
para todo desarrollo fsico o mental. El descubrimiento del secreto del agua es el fin de
todas las formas de especulacin o intrigas y sus excesos, a quienes pertenece la guerra,
odio, envidia, intolerancia y discordia de todo tipo. La profunda investigacin del agua por
lo tanto significa realmente el fin de todos los monopolios, el fin de todo el dominio y el
Pgina 8
Pgina 9
Michal: Water for the Recovery of the Climate: A New Water Paradigm*
Lancaster, Brad: Rainwater Harvesting for Drylands and Beyond, Volume 1, 2nd Edition: Guiding
Principles to Welcome Rain into Your Life and Landscape*
Lovelock, James: Gaia: una ciencia para curar el planeta
Savory, Allan: Holistic Management Handbook: Healthy Land, Healthy Profits*
Schauberger, Viktor: Nature as Teacher: New Principles in the Working of Nature*
Schwenk, Theodor: Sensitive Chaos The Creation of Flowing Forms in Water and Air*
Yeomans, P. A. and Ken B.: Water For Every Farm: Yeomans Keyline Plan*
* an no existe en Espaol
Pgina 10