Asis 2015 Csmi Wichanzao

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

ASIS 2015 - WICHANZAO

1. SITUACION GEOPOLITICA
1.1. ANTECEDENTES HISTORICOS
El centro poblado Wichanzao,distrito de la esperanza, surge de la invasin de un
nmero reducido de habitantes alrededor de 300 familias en su mayora
trabajadores de construccin. Su creacin data del 23 de setiembre de 1988,
teniendo por ello una existencia aproximadamente en la actualidad de 17 aos y
medio. El nombre WICHANZAO hace referencia a un antiguo canal de regado
que existi en la poca pre inca que significa en el lenguaje de aquella poca RIO
SECO, que nace en el rio Moche para regar en antao las pampas del Milagro y la
Esperanza, frente a Huanchaco.
El consejo provincial de Trujillo logra su reconocimiento oficial como asentamiento
humano Wichanzao mediante resolucin de alcalda nmero 338, el 21 de junio de
1993 consigue su electrificacin as como los servicios de agua y desage en
junio de 1998. El servicio de resolucin de basura est operativo en la actualidad
siendo que ahora ya no existe ms basurales sino que en lugar de ello en la
actualidad cuenta con una hermosa iglesia, un mercado y una plaza frente al
centro de salud.
La localidad de Wichanzao (en cuanto a los sectores I, II, III, IV), inicialmente
comprende 60 manzanas que en conjunto son 10 asentamientos, comprende una
poblacin segn asignacin a los CLAS de las DIRES la libertad ao 2006 de 1867
habitantes, motivo por el cual se pretende mediante el gestionamiento reiterado
para ser elevado a la categora de distrito. Actualmente esta localidad est
constituida de 24 sectores con una poblacin de 34 963 habitantes. La autoridad
poltica recae en alcalde.
La comunidad de Wichanzao demuestra su inters y su esfuerzo por conseguir su
desarrollo en busca de un bienestar colectivo, por ello su organizacin social de
tipo vecinal, comunal y distrital destaca entre muchas actitudes en la participa.
Junto a ello el poblador de Wichanzao se caracterstica por su valenta demostrado
hace aos al sufrir y luchar contra las inclemencias del tiempo en el fenmeno del
nio que destruyo bienes, inmuebles, principalmente de los mspobres, pero
gracias al esfuerzo colectivo ha logrado superar los obstculos.

1.2. UBUCACION GEOGRAFICA


Superficie Territorial: 18.64 km
Ubicacin: se encuentra al Nort-Este del distrito de La Esperanza, provincia
Trujillo, Dpto. La Libertad

ASIS 2015 - WICHANZAO


Lmites: La jurisdiccin de Wichanzao, bajo la responsabilidad del centro de salud
Wichanzao, limita:
Por el Norte: Distrito del Milagro
Por el Sur: Jurisdiccin de Pueblo Libre
Por el Este : Cerro Cabra
Por el Oeste: Carretera Panamericana Norte
Latitud:
Latitud Sur: 08 04 39
Latitud Oeste: 79 02 38

1.3. TOPOGRAFIA E HIDROGRAFIA


Topografa: Su superficie es arenosa y rida, presenta como accidente geogrfico
principal la falda occidental de los andes, destacando el Cerro Cabras.
Hidrografa: existe geogrficamente la vertiente Quebrada de Len que durante
los meses de verano espordicamente trae agua de la parte posterior del Cerro
Cabras, lo cual convierte en una amenaza para los asentamientos humanos que
se localiza en su cauce.
1.4. FACTORES CLIMATOLOGICOS
La comunidad de Wichanzao por la ubicacin en la costa peruana presenta un
clima con dos pocas bien definidas. La primera poca es hmeda y sin sol, con
temperaturas que fluctan entre 14 y 16 c, acompaado en algunos casos por una
ligera llovizna o presentando algunos das soleados, esta poca abarca desde los
meses de abril-agosto. La segunda poca es de sol y calor con temperaturas que
fluctan entre 20 y 28c. Estas temperaturas elevadas se complementan por la
presencia de grandes arenales, carencia de ros y/o riachuelos y fuertes corrientes
de aire, esta poca corresponde a los meses de setiembre y marzo.
Estos periodos climatolgicos antes mencionados pueden verse afectados por la
presencia de fenmenos de ElNio. El cual el ao de 1998 provoco el desborde
de la quebrada de len, ocasionando a lo largo de su trayectoria, inundacin,
destruccin y deterioro de varias viviendas, sobre todo de las ubicadas al norte de
la localidad (sectores: Virgen del Socorro, Santa Rosa, Las Palmeras) y por el Sur
de la localidad al sector Ramiro Pial. Este fenmeno trajo como consecuencia el
aumento de los casos de clera, infecciones en la piel, conjuntivitis, IRA y EDA.
Humedad: Superior al 70 %.
Precipitaciones: Garas espordicas en la estacin de invierno.
Nubosidad: De Mayo a Agosto, se cubre de nubes estratos.
1.5. COMINICACIONES Y VIAS DE ACCESO
Medios de comunicacin:

ASIS 2015 - WICHANZAO


Actualmente 70% de la poblacin goza de servicio telefnico fijo adems de los
telfonos monederos y cabinas de internet, la televisin y radio.
Referencia:
El flujo habitual de habitantes desembocan en la ciudad de Trujillo dependiendo
del tipo de movilidad utilizada se estima el tiempo de llegada.
DISTANCIA DEL C.S.M.I.WICHANZAO A LOS ESTABLECIMIENTOS DE
REFERENCIA
MEDIO DE
TRANSPORTE

LUGAR

DISTANCIA(km)

Hospital Regional

Microbs
Colectivo
mnibus

20

Hospital Beln

10

Microbs
Colectivo
mnibus

25

DIRES

UTES N6 - RED

Microbs
Microbs
Combi

TIEMPO(min)

15
10

Fuente: C.S.M.I.Wichanzao 2014

Vas de Acceso:
La principal va de acceso con la que cuenta Wichanzao es terrestre, siendo la
carretera panamericana Norte la ms importante ya que circulan las unidades de
transporte de norte a Sur (microbs, combis, colectivos, taxis, moto taxis).
Las principales empresas de transporte locales son:

Empresa de transporte california.


Empresa de transporte Nuevo California.
Empresa de transporte Ramiro Prile.
Empresa de transporte El Milagro.
Lnea de combis (E, C, B, K, Z).
Colectivos(A, B).
Lnea de transporte del Parque Industrial(Los Girasoles).

2. SITUACION DEMOGRAFICA
2.1. POBLACION
La poblacin total estimada al Centro de Salud Materno Infantil Wichanzao es de34 963
habitantes, debemos mencionar que existen fenmenos migratorios de la poblacin
debidos principalmente a la falta de trabajo.
PIRAMIDE POBLACIONAL:

ASIS 2015 - WICHANZAO

PIRMIDE DE POBLACIN DE WICHANZAO


Poblacin Total Por % - 2015
0.52

80+

0.50

75-79

0.69

70-74

1.00

65-69

1.38

60-64

1.84

55-59

2.34

50-54

2.71

45-49

3.11

40-44

3.49

35-39

3.87

30-34

4.35

25-29

5.10

20-24

5.05

15-19
4.54

10-14
4.23

5-9

4.17
6

0-4
4

FEMENINO
MASCULINO

ASIS 2015 - WICHANZAO

0.54
0.52
0.72
1.04
1.44
1.92
2.44
2.83
3.26
3.65
4.04
4.54
5.33
5.27
4.75
4.42
4.36
0

POBLACION DE LA JURISDICCION DEL C.S.M.I WICHANZAO

POBLACION DE LA JURISDICCION DEL C.S.M.I WICHANZAO

Fuente: Estadstica C.S.M.I.Wichanzao 2014

ASIS 2015 - WICHANZAO


DISTRITO DE LA ESPERANZA

N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
TOTAL

SECTORES
Wichanzao I
Wichanzao II
Wichanzao III
Wichanzao IV
Las Lomas Wichanzao
Alberto Fujimori
Ramiro Priale
Primavera I
Primavera II
Primavera III(A,B,C,D,E,F,G,H)
Palmeras I
Palmeras II
Palmeras III
Santa Rosa
Los Pinos
M.E.Moyano
El Triunfo
Nuevo Horizonte
Cuatro Suyos
Clementina Peralta I
Clementina Peralta II
Los Huertos
Virgen del Socorro
Sol Naciente

MZ
10
18
18
14
06
06
28
08
1
07
34
08
03
10
15
16
11
09
35
12
05
24
92
10
410

VIVIENDAS
268
525
455
545
141
116
537
194
158
98
739
95
53
82
259
209
109
205
500
168
55
213
777
93
6504

HABITANTES
6210
847
464
2148
2840
3056
1010
312
520
1016
1065
1350
1220
1820
504
195
3920
5146
1320
34 963

2.2. DENSIDAD POBLACIONAL


La densidad poblacional es de 1875.70 habitantes por km, el cual se calcula sobre
la base poblacional estimada en el ao y la extensin territorial de la jurisdiccin,
es decir:

Total de Habitantes
D.P. = Extensiion Territorial ( Km 2 )

34 963

18, 64 Km

1875.70 hab/ Km

ASIS 2015 - WICHANZAO


3. SITUACION SOCIOECONOMICA Y EDUCATIVA
3.1

. FUENTES DE TRABAJO Y PRODUCTIVIDAD


El proceso de modernizacin de Wichanzao ha sido gracias a la apertura de la
pequea industria metal- mecnica, carpintera, confeccin de prendas de vestir,
preparado de productos alimenticios, comercio formal y ambulatorio. La actividad
comercial de gran importancia econmica de la localidad de Wichanzao son los
establecimientos comerciales como restaurantes, bodegas y un mercado adems de
vendedores ambulantes alrededor del mercado y en los exteriores de los centros
educativos.
Gran parte de la poblacin econmicamente activa (PEA) se desplaza diariamente a la
ciudad de Trujillo, lugar de trabajo. A partir de todo ello podemos deducir que gran
parte de la poblacin son de condicin socioeconmica baja y un porcentaje menor es
de condicin media influyendo directamente sobre la calidad de vida.

3.2

. INDICE DE ESCOLATIDAD Y DE ANALFABETISMO


El mayor porcentaje de lospobladores de Wichanzao tienen educacin primaria y
secundaria completa y un ndice de analfabetismo de 12 %
Escolaridad segn nivel alcanzado (distrito de La Esperanza).
La poblacin en edad escolar (5-24 aos) es de 62230.
Primaria: 40549
Secundaria: 48106
Superior no universitario:21224
Superior universitario: 15863
La tasa de escolaridad es de 37,4 % lo que indica que hay una poblacin
desentendida del 62%. Sin embargo este indicador disminuye si consideramos que
gran parte de la poblacin asiste a colegios, institutos y universidades de Trujillo. La
actual crisis econmica ha afectado a un porcentaje de la poblacin estudiantil que no
se ha matriculado por tener que dedicarse a trabajar.
INDICE DE ESCOLARIDAD

GRADO DE
INSTRUCCIN
PRIMARIA
SECUNDARIA
SUPERIOR
TOTAL

%
42.2
36.2
12.8
91.2

Fuente: UGEL

3.3

. SERVICIOS BASICOS DE LA LOCALIDAD

Energa elctrica: El 90 % de la poblacin cuenta con este servicio.

10

ASIS 2015 - WICHANZAO

Agua potable: la red de agua potable abastece al 95 % de la poblacin


urbana, pero se ha restringido este porcentaje al 20% de la poblacin por

morosidad.
Desage: el 80 %de la poblacin cuenta con servicio intradomiciliario, el resto
tienen pozos o letrinas, siendo una pequea cantidad de esta poblacin la que

elimina sus excretas al aire libre.


Recoleccin de basura: se efecta en un 80 % y es realizado todos los das
por la municipalidad.

SERVICIOS BASICOS DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA ANO 2014

SERVICIOS BASICOS

VIVIENDAS CON

VIVIENDAS SIN

SERVICIO%

SERVICIO%

Agua potable

92

Electricidad

90

10

Desage

80

20

Recoleccin de basura

80

20

Fuente: SEDALIB

3.4

.VIVIENDAS SEGN MATERIAL DE CONSTRUCCION

MATERIAL PREDOMINATE
DE CONSTRUCCION
Ladrillo
Adobe
Quincha ,esteras,

1
2
3

plsticos,etc.

3.5

.CELEBRACIONES SOCIALES Y RELIGIOSAS

Aniversario del Distrito de La Esperanza : 29 Enero


Da del Trabajo
: 1 de Mayo.
Da de la Madre
: 2 Domingo de Mayo.
Aniversario Y Fiesta Patronal
: 24 de Septiembre
Da del Seor de los Milagros
: 8 de Octubre

11

%
40
50
10

ASIS 2015 - WICHANZAO

3.6

. RELACIONES DEL CENTRO DE SALUD CON OTRAS INSTITUCIONES

RELACION DEL ESTABLECIEMIENTO DE SALUD CON LAS INSTITUCIONES


PBLICAS, PRIVADAS, CENTROS EDUCATIVOS Y ENTIDADES RELIGIOSAS.

ACTORES SOCIALES

ACTORES
SOCIALES
Alcalde

Alcalde Delegado

Agentes municipales

Gobernadores

Tenientes
Gobernadores
Centros Educativos

FUNCION
Velar por el mantenimiento del
orden y la seguridad
ciudadana.
Velar por el mantenimiento del
orden y la seguridad
ciudadana.
Velar por el mantenimiento del
orden y la seguridad
ciudadana.
Velar por el mantenimiento del
orden y la seguridad
ciudadana.
Fiscalizar la labor de las
organizaciones de base.
Velar por el mantenimiento del
orden y la seguridad
ciudadana.
Fiscalizar la labor de las
organizaciones de base.
Actividades de Bienestar
Social.

12

QUE PUEDEN HACER


PARA PROMOVER LA
SALUD?
Apoyar en la gestin de
procesos de desarrollo.
Coordinacin y apoyo al
Centrode Salud.
Apoyar en proyectos de
gestin de medidas
preventivo- promocional de la
salud.
Apoyar proyectos de gestin
en desarrollo.

Apoyar en la gestin
preventiva promocional de la
salud.
Referir al establecimiento a
pacientes con factores de

ASIS 2015 - WICHANZAO

Medios masivos de
comunicacin.

Difusin de noticias sobre su


comunidad.

Establecimientos de
salud pblicos y
privados

Brindan Atencin
Individualizada con calidad y
calidez.

Promotores de
salud.

3.7

Contribuyen al seguimiento de
los pacientes e informacin de
factores de riesgo en su
comunidad.

riesgo en los diferentes


programas, educar sobre
prcticas saludables en la
promocin de salud y
prevencin de enfermedades.
Informar y difundir a la
comunidad medidas de
autocuidado en salud.
Coordinar con el
establecimiento para la
facilidad en la atencin de
pacientes en los diferentes
programas, as mismo hacer
su seguimiento.
Derivar oportunamente a los
pacientes identificados y
comprobar su atencin.

ORGANIZACIONES COMUNALES

VASOS DE LECHE

Nombre de la

Direccin

Presidenta

Institucin
Virgen de la

Mz 25 Lt 5A Sector III

Irma Chiclayo Santillan

Puerta
Rosala Castro de

Wichanzao
Mz 24 Lt 2 Sector III

Martha Joaquin Reyes

Alva
Las Dalias

Wichanzao
Los Cipreses Mz4 Lt B/

Santos Ruiz Mudarra

Dios es Amor

Sector III primavera.


Mz 18 Lt 9 Sector II

Mara Silverio Chvez Ventura

Dios es Amor

primavera.
Mz43 Lt12 Sector II

Rosa Elena Toribio Aldave

Bienvenida

Wichanzao
Mz 10 Lt 26 Sector I

Mariela Silvina Rosas Villegas

13

ASIS 2015 - WICHANZAO


primavera
Amigas unidas.

primavera
Mz E Lt 21 Sector III

Bruna Martnez Meneses

Primavera
Fuente: Municipalidad de la esperanza-Anexo I 2014

COMEDORES POPULARES

Nombre de la Institucin
Virgen de Guadalupe
Madre de Cristo
Corazn de Jess

Direccin
Mz 01 Lt 09 Ramiro Prial
Mz T Lt 10 Las Palmeras
Mz 05 Lt 26 Wichanzao 4

AGENTES COMUNITARIOS

NOMBRE

Mara Silverio Chvez

DIRECCION
Clementina Peralta II

TIPO DE AGENTE
Promotor de salud y eco comunitario

Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Clementina Peralta II
Nuevo Horizonte

Promotor de salud y eco comunitario


Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud

Ventura
Diana Flores Ushiahua
Joselito Guevara Lzaro
Juan Moscol Lpez
Katherine Rodrguez Romiche
Noreen Araujo Guarnz
Laura Castro Snchez
Luis Gonzales Malaver
Jos Alfaro Santos
Rosa Vargas Andrade
Vernica Barrueto Lozada
Percy Rodrguez Ibez
Fredesminda Flores Arvalo
Nelly Sori Espinoza
Gladys Esquivel Flores

14

ASIS 2015 - WICHANZAO


Yenny Quezada Castillo
Nelly Rodrguez Loyola
Elena Flores Vsquez Rodrguez
Mara Castillo alburqueque
Mara Quispe Miranda

Nuevo Horizonte
Nuevo Horizonte
M.E.Moyano
M.E.Moyano
Ramiro Priale

Eco comunitario
Eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario
Promotor de salud y eco comunitario

CENTROS EDUCATIVOS Y RELIGIOSOS


NIVEL EDUCATIVO: INICIAL

INSTITUCION

ALUMNO

DOCENTE

03

43

03

03

69

03

N
DIRECCION

EDCATIVA
Abrahn Lincon
Luceritos del Amanecer

AULAS
Mz O 17 Lt 6-7 Virgen del
Socorro
Mz 10 Lt 02 Los Pinos

Progreso Juvenil

Av. Libertad Mz Y Las


Palmeras

02

20

02

LordCoprnico

Mz P18- Lt 8 Virgen del


Socorro

03

24

02

01

09

01

03|

60

03

02

25

02

02

20

02

03

170

07

03

70

03

03

101

02

Filadelfia
Amigo de Jess
Mi Fray Martin
Augusto Salazar Bondy
Gotitas del Rocio
Santa Clarita
Sarita Colonia

Mz 9-Lt 4 Wichanzao IV
Mz 15 Lt 17-19 Wichanzao
Mz 7- Lt 27 Wichanzao
Mz p15 Lt 9A Virgen del
Socorro
Mz 10- Lt 1 Wichanzao IV
Mz 50 Lt 2 Wichanzao II
Mz 25 Lt 2 Wichanzao III

Fuente : PSEA del C.S.M.I Wichanzao - 2014

15

ASIS 2015 - WICHANZAO

NIVEL EDUCATIVO: PRIMARIA


INSTITUCIN
EDUCATIVA

DIRECCIN

Dios es Amor
Amigos de Jess
Filadelfia
Mi Fray Martin
Las Palmeras
Progreso Juvenil
Las Cantera
AbrahnLincon
Lord Coprnico
Augusto Salazar Bondy

Mz 33- Lt 3 Wichanzao III


Mz 15- Lt 17 Wichanzao III
Mz 9- Lt 4 Wichanzao IV
Mz 7- Lt 27 Wichanzao 4
Mz q- Lt 6 Las Palmeras
Av. LibertadMzY. Las Palmeras
Mz 14- Lt 1 Virgen del socorro
Mz O Lt 6-7 Virgen del socorro
Mz P18 Lt 2 Virgen del socorro
Mz P15 Lt 9AVirgen del Socorro

AULAS

ALUMNOS

DOCENTE

24
06
06
06
10
06
08
06
06
06

625
139
87
65
360
70
215
142
77
80

S
25
08
06
06
14
06
10
06
08
06

Fuente: PSEA del C.S.M.I Wichanzao - 2014

NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA

INSTITUCIN

DIRECCIN

EDUCATIVA
Dios es Amor
Amigos de Jess
La Cantera
Abrahn Lincon
Lord Coprnico
Filadelfia

Mz 33- Lt 3 Wichanzao
III
Mz 15- Lt 17
Wichanzao III
Mz 14- Lt 1 Virgen del
socorro
Mz O Lt 6-7 Virgen del
socorro
Mz P18 Lt 2 Virgen del
socorro
Mz 9- Lt 4 Wichanzao
IV

16

ALUMNOS

DOCENTES

24

470

20

06

13

07

08

180

09

06

112

05

06

26

07

06

63

08

N AULAS

ASIS 2015 - WICHANZAO

Progreso Juvenil

Av. Libertad Mz Y. Las

06

Palmeras

38

05

4. ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
4.1. INDICADORES POSITIVOS

Tasa Bruta de Natalidad: los datos obtenidos del rea de estadstica


fueron ,350 partos y 34541 la poblacin total en el ao 2014 del C.S.M.I
Wichanzao por 1000 habitantes. Es decir 350 entre la poblacin total nos
da la TBN la cual es :

N Nacidos durante

TBN =

Poblacin total

1000
hab. =

0,01013 x

10.

Tasa global de Fecundidad: Datos obtenidos por el rea de estadstica


en el ao 2014 del C.S.M.I Wichanzao fueron 10 066 MEF (15-49) y 350
Recin Nacidos Vivos.

MEF (15-49)

1000

TGF =

N de RN

0,03417 x

34.

Expectativa de vida al nacer: el promedio de esperanza de vida al nacer


en el departamento de la libertad es de :
Hombres: 70.5 aos
Mujeres: 75.6 aos

17

ASIS 2015 - WICHANZAO


4.2. INDICADORES NEGATIVOS
DIEZ PRIMERAD CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL EN EL 2014
N ORDEN

GRUPO DE ENFERMEDADES

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

2,856

27.50%

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

2,469

23.77%

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

756

7.28%

ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

658

6.33%

ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

544

5.24%

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO

432

4.16%

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

425

4.09%

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

408

3.93%

TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS, OTROS

401

3.86%

10

TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

302

2.91%

1,136

10.94%

OTRAS CAUSAS
TOTAL

10,387

100%

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

CAUSAS DE MORBILIDAD

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

11%

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

3%

27%

4% DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO


ENFERMEDADES
4%

ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

4%

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO

4%

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

5%

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS


TRAUMATISMOS,6%
ENVENAMIENTOS, OTROS
TRASTORNOS MENTALES Y7%
DEL COMPORTAMIENTO
OTRAS CAUSAS

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

18

24%

ASIS 2015 - WICHANZAO

CAUSAS DE MORBILIDAD
TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO

302

TRAUMATISMOS, ENVENAMIENTOS, OTROS

401

ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

408

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

425

SINTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLINICOS Y DE LABORATORIO

432

ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO

544

ENFERMEDADES DEL SISETMA OSTEOMUSCULAR Y DEL TEJIDO CONJUNTIVO

658

CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS

756

ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO

2,469

ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO

2,85

500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

5. PRODUCCION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD 2014


GRUPO ETAREO - GENERO
C.S.M.I
WICHANZAO

RN
M

ATENDIDOS

29 d a 59
d
F

232 277

22

32

2 -11
meses
M

1-4 A
M

5-11A
F

12-14A
F

376
375
1,386 1,447
730
686
28 440
5,55 5,17
ATENCIONES 701 776 285 9
6
4282
0
9 2794 3009
Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

C.S.M.I
WICHANZAO
ATENDIDOS
ATENCIONES

TOTAL

15-17A

197

360

367

515

818

191
0

653

1157

18-29A
M
1,10
9
1985

30-59A

60 A +

1,959

603

1,881 343

387

1048
5

1737

9112

1338

958

GRUPO ETAREO

TOTAL

RN

29 d a 59
d

2M A
11M

1-4 A

5-11A

12-14A

15-17A

18-29A

30-59A 60 A +

509
1477

54
574

751
8688

1416
10,729

2,833
5803

557
1810

882
2728

3,068
12470

2484
10849

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

19

730
2296

13284
57424

13.284
57.424

ASIS 2015 - WICHANZAO

GRUPO ETAREO - C.S.M.I WICHANZAO 2014


12000
10000
8000
N TOTAL DE PACIENTES

6000
4000
2000
0

Fuent

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

ATENDIDOS DEL C.S.M.I WICHANZAO


7%

23%

4%

21%
19%

11%

5%
6%

Fuent

RN
29 d a 59 d
2-11 meses
1-4 a
5-11 a
12-14 a
15-17 a
18-29 a
30-59 a
60 a +

0% 4%

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

C.S.M.I
WICHANZAO

GRUPO ETAREO
RN

29 d a 59 d

2-11meses

20

1-4 a

5-11 a

12-14 a

15-17a

18-29 a

30-59 a

ASIS 2015 - WICHANZAO

ATENDIDOS

509

54

751

ATENCIONES

1477

574

8688

1416
10,72
9

2,833

557

882

3,068

2484

5803

1810

2728

12470

10849

ATENCIONES DEL C.S.M.I WICHANZAO

RN

29 d a 59 d 2-11 meses

1-4 a 5-11 a 12-14 a 15-17 a 18-29 a

30-59 a 60 a +

ATENCIONES Y ATENDIDOS POR SEXO EN EL 2014

POR SEXO
C.S.M.I WICHANZAO

ATENDIDOS
ATENCIONES
Fuent

Fuent

TOTAL
M

5,365

7,919

13,284

19,887

37,537

57,424

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

21

ASIS 2015 - WICHANZAO

ATENDIDOS Y ATENCIONES POR SEXO


37,537
40,000
35,000
FEMENINO

30,000

ATENDIDOS
ATENCIONES

19,887

25,000

20,000
15,000
10,000

5,365

5,000
0

7,919
MASCULINO

Fuent

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

22

ent

ASIS 2015 - WICHANZAO

ATENDIDOS POR GENERO-2014

5,365; 40%
F

7,919; 60%

atenciones por genero-2014

ATENDIDOS Y ATENCIONES POR SERVICIOS EN EL 2014

Total
Atendido
s

Total
Atencione
s

ATENCION INTEGRAL DEL ADOLESCENTE

196

1,366

CONSEJERIA

570

770

RED/MICRORED/ ESTABLECIMIENTO DE SALUD


Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

Fuent

23

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

ASIS 2015 - WICHANZAO

115

570

1,272

10,432

524

1,070

4,290

14,914

MATERNO PERINATAL

517

6,217

MEDICINA GENERAL

976

8,220

1,095

2,797

39

1,066

ODONTOLOGIA GENERAL

1,610

3,338

PLANIFICACION FAMILIAR

371

3,081

1,468

2,579

PSICOPROFILAXIS

92

SALUD AMBIENTAL

SALUD ESCOLAR

164

468

SERVICIOS SOCIAL

73

444

CONSULTORIO CONTROL TUBERCULOSIS


CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ENFERMEDADES METAXENICAS Y OTRAS TRANSMITIDAS POR
VECTORES
ENFERMEDADES ZOONOTICAS
ENFERMERIA
INMUNIZACIONES

NUTRICION
OBSTETRICIA

PSICOLOGIA

Fuent

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

24

ASIS 2015 - WICHANZAO

ATENDIDOS Y ATENCIONES DEL C.S.M.I WICHANZAO


10,432
20,000
10,000 1,366770 570
0
0

Total Atendidos

Fuent

14,914
8,220
3,338
3,081
2,57992
1,070 6,217 2,797
1,066
0

Total Atenciones

Fuente: rea de Estadstica del C.S.M.I Wichanzao 2014

6. ESTADO ACTUAL DEL CENTRO DE SALUD


6.1. UBUCACION GEOGRAFICA
El Centro de Salud Wichanzao de encuentra ubicado en el Departamento de La
Libertad, provincia de Trujillo, Distrito La Esperanza, en la Mz33 Lt02 del sector II
de Wichanzao, conun rea total de 1353.25 m que ha sido construido en su
totalidad.
6.2. NIVEL DE ATENCION Y DEPENDENCIA

Nivel de atencin:
Primer Nivel: se desarrolla principalmente actividades de promocin y
prevencin, diagnstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades
de salud ms frecuentes.

Nivel de dependencia
Asistencial
Hospital de Referencia: Hospital Regional Docente de Trujillo
Administrativa
Direccin de Salud: La Libertad.
Red: Trujillo
Micro Red: La esperanza

25

468 444
0

ASIS 2015 - WICHANZAO


6.3. JURISDICCION BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL C.S.M.I.WICHANZAO

SECTORES

Wichanzao I

Wichanzao II

Wichanzao III

Wichanzao IV

las Lomas Wichanzao

Alberto Fujimori

Ramiro Priale

Primavera I

Primavera II

10

Primavera III(A.B.C.D.E.F.G.H)

11

Palmeras I

12

Palmeras II

13

Palmeras III

14

Santa Rosa

15

Los Pinos

16

M.E.Moyano

17

El Triunfo

18

Nuevo Horizonte

19

Cuatro Suyos

20

Clementina Peralta I

21

Clementina Peralta II

22

Los Huertos

23

Virgen del Socorro

24

Sol Naciente

6.4. INFRAESTRUCTURA

26

ASIS 2015 - WICHANZAO


La infraestructura de una sola planta del Centro de Salud Materno Infantil
Wichanzao, es de material noble, la cual corresponde a un rea aproximada de
962,50 m. cuenta con servicios de agua, desage, luz y telfono.
AMBIENTES CON QUE CUENTA EL CENTRO DE SALUD WICHANZAO
AMBIENTES
NUMERO
Consultorio mdico
02
Consultorio obsttrico
01
Consultorio de emergencia
01
Consultorio odontolgico
02
Consultorio de psicologa
01
Consultorio de enfermera
01
Consultorio de estimulacin temprano
01
Nutricin
01
Laboratorio clnico
01
Sala de puerperio
01
Tpico
01
Farmacia
01
Ambiente de almacn
01
Ambiente de caja
01
Ambiente de triaje
01
Ambiente de esterilizacin
01
Ambiente de archivo
01
Servicio higinicos
04
Ambiente para TBC
01
Ambiente para sala de dilatacin y partos
01
Auditorio
01
Ambiente para el SIS
01
Ambiente de vacunacin
01
El C.S.M.I Wichanzao cuenta con los siguientes equipos

EQUIPOS EXISTENTES Y SU ESTADO OPERATIVO

N
07
07
01
01
02
01
04
01
03
02
02
01
01
02
01

EQUIPO

ESTADO

Estabilizadores
Computadoras
Centrifuga
Estufa
Esterilizadores
Microscopio
Refrigeradoras
Equipo dental
Balanzas peditricas
Baln de oxigeno
Televisores
DVD
Calefactor
Ambulancias
Pulsoximetro

Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo
Operativo

27

ASIS 2015 - WICHANZAO


01
01
01

Equipo para nebulizar


Cuna transporte para RN
Termmetro ambiental

Operativo
Operativo
Operativo

Fuente: oficina de estadstica del C.S.M.I Wichanzao

Adems se cuenta con camas, biombos, camillas, silla de ruedas, cunas de recin
nacidos, ventiladores, estantes, escritorios, etc.; de acuerdo a las necesidades bsicas de
cada servicio.

Consultor.
Ecografas

SIS
Archiv
o

Triaj
e

Farmacia

Consultori
o2
Consultorio 1
Planificacin
familiar

Jardn

SS.HH

Emergenci
a
Repo
so

Direccin

Obstetricia

Estimulaci
n

Sala de
Denta

Central de
esterilizaci
CRE

Nutrici
Denta

PUERPERIO
(Sala de
reposo)

Vacunatori
Almac

28

ASIS 2015 - WICHANZAO

SS.H

PCT
PSE

Laborator

Mdulo de
vida
(psicologa)
Auditori

Estadstic
a e
informtic
a

Laboratori

6.5. RECURSOS HUMANOS EXISTENTES

PROFESIONALES

CONDICION
NOMBRADOS

CONTRATADOS

3
0
6
5
0
0
0
6
2
0
1
0
1
1
25

1
1
2
2
1
0
1
6
1
1
1
1
1
0
19

TOTAL
SERUM

INTERNOS

S
Medico
Odontlogo
Obstetricia
Enfermera
Psicologa
Nutricionista
Farmacutico
Tec.Enfermera
Tec.Laboratorio
Tec. Saneamiento
Choferes
Tec.Estadstica
Servicios Generales
Vigilancia
TOTAL

0
2
0
0
2
1
1
0
1
0
0
0
0
0
7

Fuente: oficina de estadstica del C.S.M.I Wichanzao

6.7. SERVICIOS QUE BRINDA Y HORARIO DE ATENCION

Servicios que brinda el Centro de Salud0

SERVICIOS

29

5
0
2
3
2
0
1
0
0
0
0
0
0
0
13

9
3
10
10
5
1
3
12
4
1
2
1
2
1
64

ASIS 2015 - WICHANZAO

A. Consulta
Externa

Medicina general
Obstetricia
Odontologa
Psicologa

Para

B. Programas
Exteriores de
Salud

Adulto
Adulto mayor
Diabetes
PCT
la mujer
Planificacin familiar
Control prenatal y puerperio
Control de examen ginecolgico y
examen precoz de mamas.
Para el Nio
Control de IRA
Control de EDA
CRED
Nutricin Infantil
Adolescente
Nutricin
Salud mental
Salud oral
Salud Ambiental
Seguro Integral de Salud
Atencin de Partos
Laboratorio Clnico
Farmacia
Atencin de Emergencias

Horarios de atencin
Por ser un Centro de Salud Materno Infantil, el Establecimiento se
encuentra en funcionamiento las 24 horas del da
Consulta externa:
Maanas : 7:30 am 1:30 pm

30

ASIS 2015 - WICHANZAO

Tardes : 1:30 pm 7:30 pm

31

ASIS 2015 - WICHANZAO

FODA

FORTALEZAS:

Trabajo en equipo, interdisciplinario de atencin integral a la persona, familia y

comunidad.
Buenas relaciones interpersonales y comunicacin entre profesionales y personal no
profesional.

Sensibilizacin del personal de salud y aplicacin de normas tcnicas del

MINSA
Personal profesional con la capacitacin Tcnica y Especializacin.
Experiencia en actividades intra y extramuro

32

ASIS 2015 - WICHANZAO

Participacin activa de trabajadores de salud en el cumplimiento de metas

establecidas as como en prevencin y promocin de la salud.


Proporciona campo clnico a la formacin de profesionales.
Infraestructura adecuada y capacidad de gestin.
Agentes comunitarios de salud capacitados.
Cuentan con recurso mobiliario
Sistema de medios de comunicacin: telfono e internet limitado
Atencin 24 horas
Costos al alcance del usuario.
El centro de salud trabaja en conjunto con ONG
Sectorizacin de la poblacin.
Accesibilidad geogrfica y a los servicios.

OPORTUNIDADES:
Coordinacin frecuente con los centros educativos de la localidad
Accesibilidad a los centroseducativos
Coordinacin y capacitacin en la Gerencia Regional de Salud
Atenciones con el SIS para las personas de escasos recursos.
Disponibilidad del personal de internado y Serums.
Acceso a la atencin preventiva promocional en las diferentes unidades de
enfermera.
Relaciones adecuadas con la Municipalidad Provincial, las organizaciones
de base, instituciones educativas, adems actores sociales y autoridades
de la jurisdiccin.
Poblacin adecuadamente organizada en organizaciones de ase: Clubs de
madres, vaso de leche, promotores de salud integral.
Implementacin del MAIS.
AMENAZAS:
Presencia de factores de contaminacin ambiental.
Bajo nivel cultural, socioeconmico, educativo de las familias.
Aumento de problemas psicosociales de: pandillaje, alcoholismo, tabaco y
delincuencia.
Deficiente saneamiento bsico ambiental y urbano marginal en algunos
sectores de la jurisdiccin.
Migracin interna y externa de la poblacin.
Falta de inters por parte de los padres en los controles de salud de sus
hijos.
Estilos de vida inadecuados para la salud.
DEBILIDADES:
Falta de implementacin inmobiliario en las diferentes unidades que
ofrecen
servicios a los pacientes.
Limitacin de recursos humano idneo en las unidades operativas para el
cumplimiento de metas.

33

ASIS 2015 - WICHANZAO


Falta de difusin de los programas de atencin del Centro de Salud: PSEA,
Estimulacin temprana, PCT, Adulto mayor.
Resistencia al cambio de malos hbitos y costumbres.
Carencia de seguridad en los sectores de C.S

34

ASIS 2015 - WICHANZAO

REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICA
S

FUENTES PRIMARIAS

Instituto nacional de estadstica e informtica (2014). Disponible desde:


http://www.inei.gob.pe/[Acceso 20 de marzo del 2014].
Ministerio
de
Salud
(2014).
Disponible

desde:

www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2011/saludfamiliar/index.htm
[Acceso 20 de marzo del 2014].

35

http://

ASIS 2015 - WICHANZAO

36

ASIS 2015 - WICHANZAO

ANEXOS

37

También podría gustarte