Estudio Del Karma - en Base A Apuntes de A Berzin
Estudio Del Karma - en Base A Apuntes de A Berzin
Estudio Del Karma - en Base A Apuntes de A Berzin
Mahayana Presentation,
Except for Gelug Prasangika
Alexander Berzin
Concepciones occidentales
Azar y Probabilidad
El budismo no enseña que el karma sea predecible por una función de
probabilidad ni que el azar domine lo que nos sucede.
Suerte
No existe inherentemente la suerte, el ser suertudo, el día de suerte,
etc.
Tampoco los amuletos son algo que “traigan suerte” por sí mismos.
El Budismo no enseña eso.
Mi visión: mi creencia en el amuleto ayuda a tener ciertos
comportamientos y por lo mismo algunos efectos. No por ello tengo
“suerte”.
Destino
Se supone que existe algo que nos dice: así son las cosas. Es de tipo
impersonal: Un libro que tiene ya predeterminado todo.
Ello no es enseñanza del budismo.
Mi visión: el destino se concibe a partir de las observaciones de “las
inercias” de las personas, sin darse cuenta de que tan sólo son inercias,
no determinaciones.
Voluntad de Dios
Es una variante del “Destino”, pero aquí es una “fuerza personal”. Se
llegan a los extremos de “si estás enfermo y no tomas medicina, tu
alivio o no dependerá de la voluntad de Dios”.
Mi visión: Esta visión del “por qué pasan las cosas” es sumamente de
impotencia porque nada se puede hacer libremente, todo está
predeterminado por Dios.
Buena Fortuna
La antigua Roma tenía su diosa Fortuna. La creencia era que si tuviste
éxito en algo, entonces es porque la diosa te dio buena fortuna.
“might makes right”, el poder da el derecho…
…de ahí la idea de que si ganaste es porque fuiste favorecido por los
dioses (la diosa Fortuna).
Resulta ser parte de la mentalidad empresarial de nuestros días.
El budismo no se considera que la ética está basada en la fuerza y el
poder (force, might and strength).
Mi visión: El poder (auténtico) es parte del desarrollo espiritual, usarlo sin
sabiduría resulta en un retroceso. El obtener méritos sociales por el
poder es un antipoder.
Concepciones orientales
Hinduísmo
Para el hinduísmo el karma es un tipo de deber asociado a tu
condición social: mujer, hombre, guerrero, sirviente, amo. Si cumples
con lo que es propio de tu condición serás feliz y podrás obtener un
mejor renacimiento. En las obras clásicas de la India se muestran
arquetipos de su cultura que permiten entender cómo actúa cada
condición social.
Aunque tienen el mismo término: Karma, sus significados en el
budismo y el hinduismo son muy distintos.
Algunas Preguntas