Articulación y Trabalenguas
Articulación y Trabalenguas
Articulación y Trabalenguas
Curso: Diccin
Ejercicios de Articulacin
Para proyectar la voz es preciso una correcta articulacin, y para conseguir sta necesitamos una buena
movilidad de mandbula, labios y lengua.
Llegados aqu, es interesante haber trabajado los ejercicios de relajacin facial, que nos ayudarn a
independizar los movimientos de la mandbula, labios y lengua para as ver mermada la dificultad al
realizar los ejercicios expuestos a continuacin.
La movilidad pronunciada de la lengua provoca una gran actividad articulatoria, convirtindola en el
rgano ms importante del lenguaje. Si intentamos dejarla quieta durante la fonacin, comprobaremos lo
difcil que resulta hablar.
Una vez conocida la formacin de los fonemas en la zona bucofarngea, vamos a trabajar los ejercicios de
articulacin por medio del control: visual, sensorial, y auditivo.
Visual: Observando en un espejo la movilidad bucal.
Sensorial: Sintiendo el movimiento de los msculos bucales.
Auditivo: Escuchando la claridad de la diccin.
Ejercicio de mandbula
Advertimos la abertura de la boca en la emisin de las vocales, comenzando por la ms cerrada y
terminando por la ms abierta, guardando el siguiente orden:
1.- u i e o a
2.- a o e i - u
Debes bajar paulatinamente la mandbula (abrir la boca) durante dicha emisin, y para tal efecto puedes
introducir un dedo en la boca en la vocal e, dos en la o y tres en la a del grupo 1, e ir retirndolos
sucesivamente en el grupo 2, observando, con la otra mano colocada en el juego mandbula, delante del
cartlago de la oreja, cmo se abre y se cierra la boca. Es una abertura mandibular exagerada, pero el
ejercicio va dirigido a trabajarla lo ms ampliamente posible con el fin de conseguir una flexibilidad y
movilidad adecuadas. Cuida de no llevar la comisura de los labios hacia atrs.
Ejercicios de labios
Coloca la boca en posicin de a (tres dedos) e intenta emitir la o y la u sin que la mandbula se
cierre:
1.- a o u
2.- u o a
Se trata de comprometer a los msculos labiales y de las mejillas a que trabajen con elasticidad.
Procura que el pice de la lengua permanezca tras los incisivos inferiores, sin separarse de ellos. La lengua
no debe recogerse haca atrs, controla su relajacin.
Ejercicio de lengua
Continuamos con la boca en posicin de a. Adelantamos el predorso de la lengua contra los incisivos
inferiores, manteniendo el pice detrs de los mismos, y articulamos:
1.- a e i
2.- i e a
La lengua se ver obligada a dirigirse hacia fuera en el fonema e, pronunciando dicho movimiento con
la i.
Los labios permanecern relajados, sin permitir que sus comisuras vayan hacia atrs (posicin de sonrisa).
Ejercicio de frases sin consonantes
2
Curso: Diccin
Una vez conocida la posicin de las vocales y el rgano bucal que participa en su fonacin, eliges una
frase y la emites eliminando las consonantes, considerando la abertura de la mandbula conforme a la
vocal que emitas, y trabajando labios o lengua como corresponda. Ejemplo:
Curso: Diccin
Ejemplo:
occipital
oc (o) cipital
diccin
dik (i) cin
aptitud
ap (a) titud
obtener
ob (o) tener
ridculo
r ( r ) idculo
exactitud
Ek ( e ) sac ( a ) titud
Reducirs la dificultad para eliminar la vocal que sobra aumentando la velocidad de la emisin de la
palabra, consiguiendo as el sonido idneo.
Te cito algunas frases con las que puedes practicar:
En estos ejemplo de consonantes dobles es frecuente escuchar su emisin errnea, e incluso su falta de
emisin. Su pronunciacin activa el movimiento muscular de la laringe, favoreciendo la respuesta vocal
en cuanto a la emisin y proyeccin del sonido.
Curso: Diccin
Fonemas sordos / p / / t / / k / :
Sorda / t / y sonora /l /:
Tala Tula tela lata
Leta lota Tula Lata;
loto tela Tula Lata,
lata Tula lata
tala leta
pantaleta.
Guturales:
La galindinjnji jndi
la jrdi jndi jaf,
la jaranjija jija
la jaranjija fo.
Yes deif diste hndio
dnei spo don comiso
samalesita!
Ajenjilina naranjealma
turbiceleada de mermerei
jijinfalema fanfiridoy
de la alegra de verdolei.
Fricativa sorda / f /:
Filiflama alabe cundre
ala alalnea alifera
alveolos jitanjforas
liris salumba salfera.
Olivia oleo alorife
alalai cnfora sandra
milingtara girfara
zumbra ulalindre calandra.
Sibilante / s /:
Silbido es la lengua inglesa,
un suspiro, la italiana,
canto armonioso la hispana.
conversacin la francesa
y rebuzno la alemana.
baila el pavito;
baila la pata,
baila el patico;
baila la burra,
baila el burrito
Fricativa vibrante / r / / r /- /:
Yo tena real y medio.
5
Curso: Diccin
Soneto fontico:
Las guturales gritos emitieron,
las nasales lamentos murmuraron,
las labiales amor manifestaron,
las palatales, al llorar, gimieron.
Cucuminal la lucha fue, mordieron
las dentales los labios, y sangraron;
sinalefas la herida religaron,
las cuerdas la tensin no resistieron:
Vocal / i /
Enciende ella acaso, la luz que la oscura noche
ilumino? Nadie lo asegura.
No la vi jams, y canta que canta.
Hay una mujer que canta en la noche.
La cancin que canta no es bien sabida;
como si se hiciera canto nuestra vida.
Hay una mujer que canta en la noche.
No la vi jams, y canta que canta.
Los viandantes piensan: Ser en casa el canto.
Cancin maternal!: arrullo y encanto
No la vi jams, y canta que canta.
Oclusivas:
El canguro quiso pan y queso
y con sus manitas lo obtuvo;
opt primero comerse el pan
pues del queso no supo qu era eso.
Vocal / a /
Vana cana de la anciana casquivana
mundana plaga la liviana
vaya sana la maana meridiana
sin mundana ni liviana.
Africadas:
En Chetumal el chocolate
y la chicha en el Per
chocaron en la casucha
de don Chema Chimich.
Vocal /o /
Horror poner honor en lodo
pospn error por doloroso.
el celoso es como el oso:
no se cree tonto sino hermoso.
Sordas y sonoras:
6
Curso: Diccin
M
BILABIAL NASAL SONORA
Inicial absoluta e inicial de silaba
Vocal / u /
Prudente y justa juventud
toma la pluma,
sin murmurar
hunde la esclavitud
y jura libertad pura.
Monitos morrudos
mascaban manes,
mientras mam mona
mola maces.
Vocal / i /
Milanos y mochuelos,
mofbanse de un mono
montado en una mula
maosa como un zorro.
Vocal / e /
Beber es querer ensombrecer la mente
Menester retener frente decente
Manojitos de malvones
mezcl con la manzanilla;
mariposillas mareadas
merodeaban por la villa.
Mi amiga mofeta,
maosa y malvada,
a todos molesta
desde su morada.
Curso: Diccin