Mapeo Comunitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Crditos

N
307.141 2
G636
Gonda, Nomi
Prevencin y resolucin de conflictos en torno a la tierra y los recursos naturales :
manual prctico de mapeo comunitario y uso del GPS para organizaciones locales de
desarrollo / Nomi Gonda, Denis Pommier, Osmn Rocha Vallecillo il...[et al.].-- 1a ed.-Managua : Unin Europea, 2004
90 p. : il.

El contenido de este documento es


responsabilidad exclusiva de Accin
Contra el Hambre y TROCAIRE y en
ningn caso se debe considerar que
refleja la opinin de la Unin Europea.

ISBN: 99924-0-354-3
1. DESARROLLO RURAL 2. COMUNIDAD-MAPAS
Hecho el depsito legal: Mga-0397-2004.

ADVERTENCIA
Los autores y los organismos promotores no tienen ningn lazo comercial ni
Financiamiento de la segunda edicin:

recibieron remuneracin alguna para citar las marcas GARMIN ,

Proyecto de Desarrollo Sostenible a travs

MAPMAKER y FUGAWI . Las citamos porque son los equipos que fueron

de la sociedad civil en Centroamrica

utilizados en las experiencias presentadas. Existe actualmente una amplia

(2003/011-601) Unin Europea, Gobierno

oferta de GPS y de programas de cartografa de diferentes marcas, y lo que

de Irlanda, Trocaire.

experimentamos puede lograrse con equipos de otras marcas.


Autores:

Fotografas:

Dibujos:

Nomi Gonda

noemigonda@hotmail.com

Denis Pommier

pode@freesurf.fr

Accin Contra El Hambre

achrdp@ibw.com.ni

Comisin para el Desarrollo Rural

codercincopinos@yahoo.es

Osmn Rocha Vallecillo


Mara Amanda Martnez
Nomi Gonda y
Denis Pommier.

Edicin:
Diseo y diagramacin:
Segunda edicin:
Tiraje:

Nina Luca Monje


Mara Amanda Martnez
Mayo de 2006
400 ejemplares

Agradecimientos
Agradecemos a los productores de las comunidades de los municipios
de Cinco Pinos y del departamento de Madriz por la confianza que nos
brindaron. Este manual es tambin de ellos.
Queremos igualmente agradecer al IRAM, Accin Contra el Hambre,
Trocaire, el Gobierno de Irlanda (Irish Aid) y la Unin Europea, por haber
apoyado la publicacin de este manual.
Gracias a los tcnicos de la Comisin para el Desarrollo Rural, del IRAM y
de Accin Contra El Hambre por sus comentarios, que contribuyeron a
mejorar este trabajo.
Un agradecimiento especial a Yves Crosnier, ingeniero geodesta y
topgrafo, quien revis y complet este manual.

Contenido

Agradecimientos

INTRODUCCIN:
Un manual prctico de mapeo comunitario y uso del GPS: Por qu y para quines?

12

PARTE I:
El automapeo a escala de una comunidad
13

I.1. Qu es un mapa comunitario?

13

I.2. Para qu sirven los mapas comunitarios?

15

I.3. Quines hacen el mapa de la comunidad?

16

I.4. Cmo hacer el mapa de la comunidad a escala?

28

I.5. El procesamiento de los datos en la computadora

31

PARTE II:
La medicin de parcelas con GPS

74

32

II.1. El Sistema de Posicionamiento Global

39

II.2. Primera utilizacin del GPS: inicializacin y verificacin de algunos parmetros

42

II.3. Operaciones de levantamiento de datos: puntos, altura, distancia y rea

47

II.4. Posicin geogrfica, altura y delimitacin de fincas

55

II.5. Otras funciones del GPS que es necesario conocer

59

II.6. El proceso de la medicin de parcelas

66

II.7. El procesamiento de la informacin

PARTE III:
Del mapeo comunitario y de la medicin a la resolucin de conflictos

83

75

III.1. Importancia de la restitucin de la informacin

76

III.2. Lograr acuerdos verbales con la ayuda de los mapas

81

III.3. Cooperar con instituciones pblicas y privadas

CONCLUSIN:
Lograr un adecuado nivel de prevencin de conflictos y un mejor uso de la tierra

86

Bibliografa

87

Anexos:
88

Anexo 1: Equivalencias de medidas entre sistema tradicional y sistema mtrico

89

Anexo 2: Formas geomtricas, formas simblicas y smbolos convencionales para mapas topogrficos

90

Anexo 3: Direcciones tiles

I N T R O D U C C I N :

Un manual prctico de mapeo


comunitario y uso del GPS:
Por qu y para quines?
6

Hoy en Nicaragua, los conflictos en torno a los recursos


naturales constituyen un obstculo mayor al desarrollo. Las
disputas patrimoniales entre familias, el irrespeto de servidumbres
entre vecinos y los intereses opuestos entre propietarios e
inquilinos, conspiran para incentivar una utilizacin ineficiente e
insostenible de los recursos. Quin invierte en una parcela que se
encuentra en el centro de un violento conflicto?
Al mismo tiempo, un conflicto es un proceso necesario y til,
que nace de cambios sociales o tcnicos. Esto conduce a nuevos
beneficios y costos (sociales, econmicos, polticos). Un conflicto
es tambin la manifestacin de un cambio deseado.
En Nicaragua, los conflictos alrededor de la gestin de los
recursos naturales son a menudo violentos y se han eternizado
ms de cinco siglos. De hecho, las instituciones pblicas existentes
fueron ineficientes en el reconocimiento y la publicidad de los
derechos de los productores.
Cmo pueden las instituciones locales de desarrollo ayudar
a la prevencin y la resolucin de los conflictos alrededor de los
recursos naturales? Cmo lograr que el proceso de
reconocimiento de los derechos adquiridos con el trabajo y el
tiempo por el productor, sea eficiente y al alcance de los ms
pobres?
Nuestra experiencia demuestra que organizaciones sociales
originarias de pequeas comunidades rurales son capaces de
crear y administrar una poderosa y eficiente herramienta de
informacin geogrfica, que les permite producir y conservar
mapas esenciales para la prevencin, identificacin y resolucin
de conflictos en torno a los recursos naturales en el mbito local.
Los mapas permiten identificar potencialidades y problemas
comunes, formular proyectos comunitarios de gestin del medio
ambiente, dialogar entre vecinos, hacer planes de manejo a nivel

de fincas y de comunidades, proponer inversiones a las


autoridades y a los organismos, as como demandar respuestas
apropiadas del gobierno.
Al final, el mapa es ms que todo una herramienta para
hacer hablar, para aclarar situaciones. Contribuye al
diagnstico de una situacin con las palabras de los propios
actores. Es adems una herramienta para facilitar la negociacin
y el seguimiento a los acuerdos entre actores locales por un lado,
y con actores externos por otro (proyectos, alcaldas). Sirve para
planificar socialmente la utilizacin del espacio.
La Comisin para el Desarrollo Rural (CODER), el Instituto de
Investigacin y Aplicaciones de Mtodos de Desarrollo (IRAM),
TROCAIRE y Accin Contra el Hambre (ACH) unieron esfuerzos
para compartir su experiencia en la elaboracin y utilizacin de
mapas que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades
locales de gestin sostenible de los recursos naturales.
Este documento est destinado a tcnicos de organismos
de desarrollo que quieren desplegar actividades de prevencin y
resolucin de conflictos locales.

El manual cubre los siguientes temas:


Automapeo a escala de una comunidad.
Medicin precisa de una finca.
Mejora de la gestin social del territorio.

Es importante mencionar que este manual no es exhaustivo


y se puede hacer mucho ms con los mapas comunitarios y con
el GPS 1; todo depende del inters, la voluntad y la imaginacin
que nuestros lectores tengan.
Los invitamos entonces a explorar las extraordinarias
capacidades de la geomtica moderna...
Suerte!
1

GPS: Global Positioning System (Sistema de Posicionamiento Global).

Comisin para el Desarrollo Rural


(CODER)

Accin Contra el Hambre


(ACH)

La Comisin para el Desarrollo Rural (CODER) es una


organizacin no gubernamental nicaragense que trabaja en
el municipio de Cinco Pinos, en el departamento de
Chinandega.

Accin Contra el Hambre (ACH) es una organizacin


internacional fundada en 1979 en Pars (Francia), a instancias
de un grupo de profesionales deseosos de aportar una
solucin a la tragedia del hambre. La organizacin ha ido
creciendo desde entonces en Francia, Espaa, Estados
Unidos y Reino Unido.

Est desarrollando desde mayo de 2002, un proyecto de


fortalecimiento de las capacidades locales (FOCAL) que
tiene como objetivo: promover el respecto a los derechos
humanos fundamentales, mediante el fortalecimiento de la
capacidad local de gestin y resolucin de conflictos en
torno a la tierra y los recursos naturales, en busca de un
aprovechamiento ptimo del territorio.
Es en este marco que la CODER ha experimentado con
actividades de mapeo participativo y de medicin de
parcelas con GPS.

ACH empez a trabajar en Nicaragua en los departamentos


de Madriz, Nueva Segovia y Estel, a partir de agosto de 1996.
Sus actividades principales han sido en torno al tratamiento y
la prevencin de las enfermedades de origen hdrico (a
travs de construccin de pozos, acueductos, educacin
sanitaria en las comunidades rurales), la ejecucin de
proyectos y actividades para mejorar la seguridad alimentaria
de las familias campesinas. ACH apoya la agricultura familiar
en su reactivacin, diversificacin productiva, generacin de
ingresos, as como el empoderamiento de organizaciones
locales campesinas.
Todas estas actividades se desarrollan desde dos grandes
segmentos de trabajo: seguridad alimentaria, agua y
saneamiento ambiental se enmarcan dentro de una
estrategia que el organismo ha desarrollado como producto
de la experiencia en el terreno.

Instituto de Investigaciones y de Aplicaciones


de Mtodos de Desarrollo
IRAM
El Instituto de Investigaciones y de Aplicaciones de Mtodos
de Desarrollo (IRAM) es una asociacin francesa, nacida en
1957.
EL IRAM considera que las acciones de desarrollo deben
permitir el fortalecimiento de la capacidad de la mayora de
la poblacin de satisfacer sus necesidades esenciales; a los
productores de manejar los circuitos de la produccin
(transformacin y comercializacin), con el fin de captar una
mayor parte del valor agregado; ayudar a que el sector rural
se posicione ms favorablemente en la economa nacional.
Las actividades del instituto se concentran sobre las polticas
agrcolas, las organizaciones rurales, el financiamieto y el
desarrollo local, la gestin social en torno a los recursos
naturales.
EL IRAM ha trabajado en Nicaragua continuamente desde
1982 a solicitud de la Comisin Europea, el FIDA, la
cooperacin tcnica de Francia y el Banco Mundial, entre
otros organismos.
Inici el proceso de acompaamiento de CODER en 1997
conjuntamente con la CIMADE en el marco de la ejecucin
del proyecto PRODEC cofinanciado por la UE y luego
particip en su evaluacin en el ao 2000. Luego, apoy la
formulacin y ejecucin del proyecto piloto que financi
TROCAIRE para fortalecer la capacidad de los productores de
defender sus derechos sobre la tierra y los recursos naturales.

10

Agencia Catlica Irlandesa para el Desarrollo


TROCAIRE

Trocaire trabaja en Nicaragua desde 1978 y tiene una oficina


en el pas desde 1994.
Sus ejes de trabajo han sido originalmente los siguientes:
construccin de procesos pacficos y de reconciliacin
despus de la guerra; apoyo a grupos vulnerables,
especialmente los pobres rurales, las vctimas de la guerra, las
mujeres y nios pobres de las zonas urbanas; y fortalecimiento
de la sociedad civil para contribuir a la construccin de una
sociedad democrtica y para asegurar una justicia social.
Trocaire est hoy en da trabajando con 38 contrapartes en
Nicaragua, especialmente con grupos del Norte del pas que
han sufrido de las consecuencias de la guerra y que
presentan las tasas de pobreza ms elevadas del pas.
El papel que se asign Trocaire es la construccin de
capacidades y el fortalecimiento de organizaciones locales
para ayudarles a implementar sus propios proyectos.
Los contrapartes trabajan en diferentes campos, entre otros
desarrollo rural, salud, educacin, agricultura sostenible,
conservacin del suelo y del agua, micro riego, acceso a la
tierra, micro crdito, desarrollo comunitario, gnero, VIH-SIDA,
organizacin comunitaria, etc.
Desde mayo de 2002, Trocaire est apoyando el proyecto de
Fortalecimiento de las Capacidades Locales de la Comisin
para el Desarrollo Rural, que incluye actividades de mapeo
comunitario, de agrimensura con GPS y todo un proceso de
reflexin sobre las herramientas alternativas de prevencin de
conflictos y aseguramiento de los derechos de los agricultores
sobre los recursos naturales.

Ubicacin de las experiencias piloto de CODER y ACH


donde se trabaja con mapeo y agrimensura

11

P A R T E

I :

El automapeo a escala de una comunidad

12

I.1.
Qu es un
mapa comunitario?
Un mapa es la representacin grfica y convencional de
una parte de un territorio. As que, un mapa comunitario es la
representacin que la comunidad tiene del territorio.

I.2.
Para qu sirven
los mapas comunitarios?
Los mapas comunitarios pueden servir
para:

Evaluar el estado de los recursos


(abundancia o escasez) y hacer
el inventario de los recursos existentes.

En la comunidad El Pavn (municipio de Cinco Pinos 2 ),


despus de haber elaborado el mapa del agua (pozos, ros,
quebradas, fuentes), la comunidad se dio cuenta de que haba
un promedio de un pozo para cada dos familias. La mayora de
estos pozos se secan en el verano. As, pudieron reflexionar sobre
un nuevo sistema de gestin de los recursos hdricos ya existentes,
en vez de pensar en la construccin de nuevos pozos
individuales.

Evaluar la utilizacin de los recursos.

En la comunidad El Carrizal 3 (Cinco Pinos), los habitantes


reconocieron que la mayora de la poblacin utiliza siempre los
dos mismos pozos. De ah, se inici una reflexin sobre la manera
de repartir mejor la utilizacin de este recurso.

13

Departamento de Chinandega.

Idem.

Revelar un conflicto latente.

La elaboracin de un mapa de dos sectores de la


comunidad El Carrizal (Cinco Pinos), permiti restablecer el
dilogo entre vecinos.

Planificar la gestin de los recursos.

En la comunidad La Honda (Cinco Pinos), la elaboracin de


un mapa de utilizacin de los suelos puso en evidencia la
subutilizacin de los recursos naturales. A partir de esto se puede
reflexionar acerca de cmo lograr que el uso sea ms eficiente.
En la comunidad ngel II, San Jos de Cusmapa en el
departamento de Madriz, se desarrolla una reforestacin
planificada desde la comunidad, la cual se apoya en las
herramientas de mapeo participativo y en las tcnicas de
agrimensura campesina. El proceso inici con un reconocimiento
e inventario de los recursos forestales existentes. El mapeo
participativo ayud a los productores para reconocer las reas
prioritarias a reforestar, a partir de un mapa actual a escala
realizado por los campesinos, y los cambios posibles en el futuro.
El mapeo participativo es un mecanismo de aprendizaje mutuo
entre productores y tcnicos.

14

Evaluar juntos el estado de los recursos.

En la comunidad Los Araditos (Cinco Pinos), a travs del


mapa se localizaron los mayores deslaves producidos por el
huracn Mitch. Puede ser un punto de partida para una reflexin
colectiva que mejore la prevencin ante amenazas tales como
huracanes, sequas, terremotos.

A nivel de una comunidad se pueden hacer mapas


de utilizacin de los suelos, de localizacin y utilizacin de
las fuentes de agua, de localizacin de las viviendas y de
las infraestructuras, tales como caminos, puentes, lneas de
transmisin, as como identificar reas de mayores riesgos.
Adems del mapa actual, se puede crear un mapa
de la situacin pasada contando con la memoria de los
ancianos y mapas con escenarios para el futuro (sueos,
pesadillas).

El mapa de la comunidad lo hacen los habitantes de la


misma comunidad, porque tienen en general un buen
conocimiento del territorio, de los recursos, las potencialidades y
las limitaciones locales. Es importante que participen en la
elaboracin del mapa, habitantes de diferentes sectores de la
comunidad, hombres y mujeres, jvenes y ancianos, para tener
una diversidad de visiones sobre los recursos locales.

I.3.
Quines hacen el
mapa de la comunidad?

En efecto, no se trata solamente de levantar objetos


geogrficos ya existentes y siempre perfectamente visibles, sino
tambin de elementos ocultados o interesantes, y designados por
los que conocen los lugares.

15

I.4.
Cmo hacer el
mapa de la comunidad
a escala?
Por qu es tan importante la escala?

No hay suficiente espacio en esta pgina para representar


una cabeza de bananos en su tamao real. Tenemos que hacer
una representacin en un tamao menor que en la realidad. En
el dibujo hemos reducido la cabeza de banano diez veces. La
escala utilizada es 1 entre 10, es decir un centmetro en el dibujo
equivale a diez centmetros en la realidad.

La escala es la garanta de una


representacin fiel a la realidad.

Entonces, la escala permite guardar las proporciones. Con


un mapa a escala se puede calcular fcilmente y con precisin
la distancia que hay entre dos puntos en el terreno, el rea de
una comunidad, o la superficie de una parcela. Sin embargo, la
escala tiene importancia en la medida que se trabaja con un
dibujo grfico (sobre papel) del mapa, ya que unas herramientas
sencillas (reglas, calculadoras) autorizan utilizar los resultados, sin
recurrir a frmulas matemticas de alto nivel.

16

Diferentes escalas para los mapas comunitarios:


A nivel de pequeas parcelas, un mapa a escala
1/1,000 permite representar en una sola hoja de papel un
rea de 10 manzanas. En este caso, un centmetro en el
mapa equivale a 10 metros en la realidad.
A nivel de una comunidad, un mapa a escala 1/5,000
permite representar un rea de 200 manzanas. En este
caso, un centmetro en el mapa equivale a 50 metros en la
realidad.
A nivel de varias comunidades, un mapa a escala
1/50,000 permite representar un rea de 20,000 manzanas.
En este caso, un centmetro en el mapa equivale a 500
metros en la realidad.

Los 4 pasos para lograr


un mapa comunitario.

Para realizar un mapa comunitario se necesita trabajar paso por paso.


Paso 1:
Ubicar la comunidad sobre el mapa topogrfico de INETER 4.
Paso 2:
Ampliar el mapa para poder trabajar con ms comodidad.
Paso 3:
Ubicar los elementos correspondientes al tema del mapa.
Paso 4:
Poner los 6 elementos esenciales del mapa.
4

17

Instituto Nacional de Estudios Territoriales.

Material utilizado para la realizacin del


mapa de la comunidad.

18

Mapa topogrfico del municipio


(se puede comprar en las oficinas de INETER 5 )
Una pizarra
Una mesa
Reglas grandes y pequeas
Papelgrafos
Papel cebolla
Masking tape
Tijeras
Lpices de colores
Lpices de grafito
Marcadores permanentes de colores

En la fecha de abril de 2004, su valor aproximado es de C$ 60 por hoja.

Paso 1:
Ubicar la comunidad sobre el mapa
topogrfico de INETER.

Los mapas de INETER vienen con una escala de 1/50,000. Es


decir que un centmetro sobre el mapa es equivalente a 500
metros en la realidad.

Ejemplo de la comunidad El Carrizal, Cinco Pinos, Chinandega

Cada cuadro del mapa de INETER abarca un rea


de 1 km2 (un kilmetro cuadrado), es decir 100
hectreas. Cada lado del cuadro representa una
distancia de 1 kilmetro, es decir 1,000 metros.

Equivalencias:
1 mz (manzana) equivale a: 0.7 ha (hectrea)
1 ha (hectrea)equivale a: 1.42 mz (manzanas)

19

La ubicacin de la comunidad en el
mapa se logra con puntos de referencia
existentes y bien identificados en el campo,
tales como los ros, los cerros, los caminos y
las viviendas.

Despus de haber identificado estos puntos junto con los


participantes, se coloca una hoja de papel cebolla encima del
mapa topogrfico y se repintan all los lmites de la comunidad
(siempre en color negro), los ros (siempre en color azul) y las vas
de comunicacin (siempre en rojo). Luego, es fcil contar
cuntos cuadros abarcan el territorio de la comunidad. En
nuestro ejemplo, 8 cuadros, o sea 8 kilmetros cuadrados, o un
poco ms de 1,000 manzanas.

Paso 2:
Ampliar el mapa para poder trabajar
con ms comodidad.
La ampliacin del mapa es importante
para poder trabajar con ms comodidad: No
olviden que queremos colocar en nuestro mapa
muchas informaciones y por eso necesitamos
espacio!
Para poder ampliar el croquis de la
comunidad que acabamos de hacer, vamos a
crear una rejilla de referencia con el marcador
negro y utilizando la regla grande. El espacio
entre rayas depende de la escala que se
necesite.

20

Una sola parcela pequea (80 x 80 metros, es decir ms o


menos una manzana), podr ser representada en una pizarra de
2 x 1.5 metros con una escala de 1/100.
Una comunidad con un territorio pequeo (10 x 7 km o sea
10,000 manzanas), podr ser representada en una pizarra de 2 x
1.5 metros con una escala 1/5,000.
Un espacio ms grande (30 x 30 km, o sea 100,000
manzanas) podr ser representado en una pizarra de 2 x 1.5
metros con una escala 1/25,000.

En este ejemplo, la comunidad abarca 8 cuadros

Se recomienda hacer los dibujos primero con lpiz de grafito y


luego repintarlos con marcador.
Para trabajar con ms facilidad se puede escanear y ampliar el
mapa de INETER. Tambin se puede emplasticar para preservarlo.
Al ampliar el mapa, la escala se reduce. Por ejemplo, si
ampliamos el mapa de INETER 2 veces, la escala va a ser de 1/ 25,000
en vez de 1/50,000.

Cuntos cuadros abarca la comunidad?

En el ejemplo, la comunidad est metida en 8 cuadros: 4


horizontales y 2 verticales.
Ahora, para la ampliacin tenemos que copiar estos
cuadros en un papel grande. En el caso que hubieran sido 4
cuadros:

21

Ejemplo de una pizarra cuadriculada


hecha "en casa"

La cuadrcula o rejilla principal es de 10 cm x 10 cm,


con una raya intermedia ms fina cada 5 centmetros.
A escala 1/500, cada cuadro de 10 x 10 en la pizarra
puede representar ms o menos un cuarto de manzana.
A escala 1/1,000, cada cuadro de 10 x 10 puede
representar ms o menos una manzana.
A escala 1/5,000, cada cuadro representa ms o
menos 30 manzanas.
La pizarra es del tipo "acrlica" o pizarra seca, con lo
que se puede trazar encima con marcador apropiado y
luego borrar fcilmente.
Sus pinzas fueron provistas de una zapata de hule que
permite prensar bien el papel del mapa sobre la pizarra. La
base de la pizarra es metlica, lo que permite el uso de
imanes para mantener superpuestas dos o ms capas
(mapa base ms papel cebolla).

Puede ayudar mucho en esta etapa tener una


pizarra ya cuadriculada con cuadros del tamao de
los del mapa de INETER. Esto se puede realizar
fcilmente teniendo una pizarra blanca sobre la cual
se dibuja con marcador permanente una cuadrcula
o rejilla. En los talleres, se puede utilizar esta pizarra
para la ampliacin del mapa original y luego
sobreponerle las capas de papel cebolla.

La pizarra est montada en un trpode plegable, lo que


permite armarla y desarmarla fcilmente, para facilitar su
transporte.
La pizarra es especialmente til para ahorrar tiempo
antes invertido en el dibujo de la rejilla, adems que facilita
y acelera la elaboracin del mapa a escala, y permite que
los participantes se concentren ms en el contenido y
menos en la forma.

El dibujo ampliado se puede hacer sobre una hoja de


papelgrafo, pero es recomendable trabajar con papel cebolla, lo que
permite luego sobreponer diferentes informaciones relacionadas con el
espacio.

22

Vamos siempre trabajando con el mismo


nmero de cuadros que abarca la comunidad
inicialmente; lo nico es que los hacemos ms
grandes.
Esta rejilla se dibuja con lpiz grafito con la
ayuda de una regla grande.
El tamao de los cuadros iniciales se puede
multiplicar 2, 3 4 veces, segn el nivel de
detalle que se quiere lograr.

En caso de tener la posibilidad, se puede obtener el resultado


igualmente, con ampliacin por medio de fotocopia, ya sea
parcialmente o en su totalidad. No es muy costoso, permite ahorrar
tiempo, y trabajar despus copiando sobre el papel cebolla el montaje
obtenido por fotocopia.

Paso 3:
Ubicar los elementos correspondientes al
tema del mapa.

Ahora vamos a dibujar la comunidad,


fijndonos dnde pasan los lmites, los ros y
caminos en nuestro croquis pequeo.

Antes de
empezar a llenar el
mapa con la
informacin de la
comunidad, vamos
a dividir cada
cuadro de 1 km2 en
100 cuadritos.

23

Ahora estamos listos para empezar a llenar


el mapa con las informaciones de la comunidad,
dependiendo de lo que se quiere representar.

Por ejemplo, se pueden representar:

Las viviendas
Las fuentes de agua
El uso actual de los suelos:
.....cultivos, zonas de vivienda, zonas forestales, etc.
Las parcelas de cada quin
La ubicacin de los puntos de conflictos

Se puede establecer una serie de temas especficos y utilizar


un color nico por tema (ver ms adelante los mapas).

Paso 4:
Poner los 6 elementos esenciales del mapa.
1. El ttulo.

El ttulo del mapa debe ponerse arriba y debe ser claro.


Por ejemplo: "Mapa de las fuentes de agua, comunidad La
Honda".

2. El Norte.
Ejemplo de Norte

3. La leyenda.

El Norte se representa con una flecha hacia arriba que


indica el norte geogrfico para los mapas de INETER. Existen otros
tipos de Norte tcnicos, que presentan pequeas diferencias.
La leyenda explica la simbologa que fue utilizada.
Aunque en cada situacin es necesario definir una forma
propia de representar informacin en el mapa, es til prestar
especial atencin a este aspecto y respetar reglas simples que
facilitan luego la comunicacin y comprensin de los mapas.

Ejemplo de leyenda

24

4. Los smbolos y cdigos.

Los smbolos y cdigos utilizados en los mapas son de tres tipos:

Smbolos puntuales que representan casas, pozos, instalaciones, etc.

Smbolos lineales, como caminos, ros, lmites, etc.

Smbolos de zonas con bosques, cultivos, lagos, etc.

Cada smbolo puede adems ser codificado con un color.

Ejemplo de
smbolos y
cdigos

Debe existir una clara relacin entre el objeto representado y el


cdigo utilizado. Un ro se dibuja convencionalmente por una lnea de
color azul y de grosor variable segn el ancho del ro. Asimismo, un
bosque ser en general representado por una trama de tono verde;
las carreteras y caminos por una lnea roja; y los lmites por una lnea
negra, ya sea contnua o discontnua.
Igualmente importante es mantener consistencia en la utilizacin
de la simbologa en los mapas, es decir siempre representar los
mismos fenmenos con los mismos smbolos y cdigos.
El tamao de los smbolos en el mapa es exagerado
voluntariamente y no es proporcional a la realidad, para facilitar la
comprensin y lectura del mapa. Si fueran dibujados a escala, seran
demasiado pequeos para ser vistos fcilmente.

5. La escala.

La escala es un elemento indispensable que nunca se debe


olvidar. Se representa con una raya de longitud proporcional
debajo de la cual se pone la distancia que representa.

6. La fecha.

La fecha de elaboracin del mapa es tambin un elemento


importante, pues el mapa representa una situacin en un
momento preciso. Es como una foto instantnea de la
comunidad.

Ejemplo de escala

Existen otras informaciones que pueden ser


pertinentes para una mejor comprensin del mapa.
Se pueden por ejemplo sealar los colindantes de la
comunidad, los nombres de las personas que
participaron en su elaboracin.

25

El proceso de elaboracin del mapa comunitario:


Ejemplo del mapa de uso de los suelos de la comunidad La Honda, Cinco Pinos, Chinandega

1. Repintar el contorno

2. Repintar los caminos primarios

3. Repintar los caminos


,,,,secundarios

4. Repintar las quebradas

5. Dibujar las reas en granos


.....bsicos

6. Dibujar las reas en pastos

26

..

7. Dibujar las reas en tacotales

8. Dibujar las reas en bosque


....ralo

10. Dibujar las reas de peligro de


derrumbes
27

9. Dibujar las reas en bosque


....denso

I.5.
El procesamiento de los
datos en la computadora
Es importante levantar una copia del mapa
elaborado por la comunidad con la ayuda de
una computadora, ya que los mapas dibujados
directamente sobre el papel pueden ser
fcilmente destruidos o daarse con el tiempo.

La produccin de una versin digital del mapa permite ms


flexibilidad y ms transparencia al proceso. Permite tambin
imprimir un documento actualizado solamente cuando sea
necesario.

Utilizamos el programa Mapmaker Popular


versin espaol, que se puede descargar
gratuitamente de Internet e instalarse en una
computadora con Windows 95, 98, 2000 o ME 6.
Mapmaker Popular no funciona con Windows XP.
Si tiene XP ya instalado en su computadora,
tendr que instalar otro sistema compatible con
Mapmaker en una particin nueva del disco de
arranque. Consulte a un tcnico calificado.

Basta saber que, al igual que para el trabajo en el campo


con los productores, en la computadora uno debe fijarse en las
cuadrculas para dibujar su mapa, respetando las proporciones
reales.

No vamos a entrar en detalle con la


utilizacin de este programa, dado que existe un
manual en espaol muy bien hecho y fcil para
aprender.

28

http://public.cwpanama.net/%7Emlaforge/pubs/Mapmaker_Popular.exe
.............Tambin puede contactar al Programa Campesino a Campesino <pcac@unag.org.ni>.

29

30

También podría gustarte