Outsourcing

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Centro de Informacin Jurdica en Lnea

Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica


Para ver aviso legal de clic en el siguiente Hipervnculo
(NECESITA CONEXIN A INTERNET)
http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/condicion.htm

INFORME DE INVESTIGACIN CIJUL


TEMA:

OUTSOURCING

RESUMEN
El presente informe contiene un estudio doctrinario acerca de la
figura del outsourcing el mismo incluye una definicin , el
objetivo, cuales son las partes intervinientes y caractersticas.
Se incluye un anexo de la subcontratacin segn la Organizacin
Internacional del Trabajo.

SUMARIO
ndice de contenido
Objetivo.......................................................3
Intervinientes.................................................5
Empresa proveedora (outsourcer):.............................5
Empresa cliente (requirente):................................5
Caractersticas................................................6
FUENTES UTILIZADAS...............................................7

Direccin Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

Centro de Informacin Jurdica en Lnea


Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica

Definicin1
A este convenio tambin se le conoce como contratos de servicios
especializados.
Este convenio se puede definir como el medio para contratar y
delegar a largo plazo uno o ms procesos no propios o esenciales
del negocio focalizado, a un proveedor ms especializado respecto
de la propia empresa, para conseguir una mayor efectividad que nos
permita
orientar
los
mejores
esfuerzos
a
las
necesidades
neurlgicas para el cumplimiento de los objetivos de la empresa
Por este contrato se pueden obtener componentes, servicios,
productos o sistemas, mediante proveedores especializados, en
lugar de utilizar los que se podran fabricar o prestar
internamente (Guerra, cit., p. 393, 402, 563, 1999).
As por ejemplo: mediante este convenio una empresa contrata las
actividades o servicios de seguridad, limpieza, computacin, etc.,
con terceros con el objeto de contribuir a la realizacin de los
objetivos comerciales de la firma contratante.
La relacin que surge entre las empresas, es de carcter
mercantil, siendo el respectivo contrato de colaboracin externa
empresarial.
Por ello se puede outsourcing como el conjunto de contratos
mercantiles articuladores de relaciones de colaboracin externa
empresarial idneos para materializar la externalizacin de
actividades y funciones de la empresa.
Esta relacin contractual sirve para disciplinar relaciones
mercantiles
de
colaboracin
para
desarrollar
actividades
productivas para la empresa (Pedrajas, pp. 53 a 56, 2002).
En sntesis, el outsourcing es una estrategia empresarial
consistente en la externalizacin de actividades y funciones que
podrar haber sido desarrolladas en el seno de la propia empresa.
Esa colaboracin externa empresarial supone la sustitucin de
relaciones internas de carcter laboral por otras articuladas
mediante contratos mercantiles (Fernndez, p. 385, 2002).
Se trata de un mtodo organizativo y de produccin por el cual la;
empresas desprenden alguna actividad, que no forma parte de su;

Direccin Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

Centro de Informacin Jurdica en Lnea


Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica
habilidades principales, a un tercero especializado. Se entiende
po "habilidades principales, centrales o medulares" todas aquellas
que integran el negocio nuclear de la empresa y en las que se
tienen ventaja; competitivas con relacin a la competencia.
Es, una estrategia de administracin por la cual una empresa
delega
la
ejecucin
de
ciertas
actividades
en
empresas
especializadas en ellas.
Objetivo2
Se da aqu un proceso de subcontratacin de la empresa interesada
en el outsourcing con las dems empresas que le suplen los
respectivos servicios, productos o sistemas (Rotheryy Robertson,
1996, p. 186).
Su objetivo es la reduccin de gastos directos, basado en la
subcontratacin de servicios que no afecten la actividad principal
de la empresa.
Naci esta
figura como un
Actualmente se combina este
empresarial.

medio
para reducir los costos.
objetivo con el del crecimiento

El outsourcing ms que un contrato de personas o de activos, es un


convenio para obtener resultados. Funciona dentro del esquema:
"mxima ganancia o beneficio (rendimiento), mnimo costo".
Esta figura implica el uso estratgico de recursos humanos a la
empresa para realizar actividades tradicionalmente afectada por
personal y recursos internos de la empresa.
El carcter econmico es la finalidad esencial del outsourcing.
Se trata de una herramienta de gestin de las empresas que
utilizar en el marco estratgico de su planificacin con el
objetivo de mejorar la eficiencia (no solo bajando costos) de sus
actividades empresariales. Propiciando, as, la especializacin,
modernizacin y un incremento de su competitividad (Pedrajas, pp.
60- 61, 2002).
Este mecanismo negocial significa la contratacin de proveedores
ajenos a las empresas, con experiencia en un campo especfico con
el fin de que proporcionen a stas ciertos productos y
operaciones. El propsito que se persigue con ello puede ser
reducir costos mediante el ahorro al reducir personal o reasignar
empleados a tareas ms importantes.

Direccin Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

Centro de Informacin Jurdica en Lnea


Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica
De este modo los proveedores externos representan un valioso
instrumento para el crecimiento de una compaa y para la
conservacin de su posicin competitiva.
Permiten a una empresa concentrarse en sus aptitudes esenciales y
delegar a compaas externas la realizacin de actividades para
las que estas son especialmente aptas.
Otras razones por las que las compaas recurren a proveedores
externos son la obtencin de acceso a las mejores fuentes en todo
el mundo, el compartimiento de riesgos con proveedores, la
asignacin de capital a factores claves de xito empresarial, la
delegacin de funciones difciles de administrar o sencillamente
la incapacidad de ejecutar ciertas tareas.
El outsourcing tambin puede servir como arma estratgica.
Se ha dicho que antes de optar por proveedores externos es
necesario realizar un estudio de re ingeniera de prcticas
empresariales. Los resultados de este anlisis pueden indicar qu
tareas conviene conservar dentro de la compaa y cules otras
contratar con fuentes externas (Koontzj Weihrich, 1998, pp. 70 a
708).
Mediante el outsourcing se trata de encontrar nuevos proveedores y
nuevas formas de asegurar la entrega de materias primas,
artculos, componentes; o, la realizacin de servicios. Por l se
transfiere la prctica de la planeacin, administracin y
operacin de ciertas funciones a una tercera parte independiente
(subcontratista).
Otra consecuencia interesante del outsourcing, respecto del tema
de los sindicatos, es lo relativo al hecho de que la transferencia
de servicios o de trabajos a contratistas ajenos a la empresa,
reduce o anula la capacidad de accin y de maniobra de los
sindicatos (en el caso de que existan; en nuestro pas estas
agrupaciones se dan en el sector pblico, en cuanto al sector
privado no existen).
Es decir, se puede dar tambin un efecto anti sindical, pues los
debilita, por parte de la ejecucin de prcticas de outsourcing,
ya. que una o varias de las actividades laborales que se
desarrollan en el Estado, pasan a ser realizadas por empresas
privadas, como por ejemplo -en nuestro medio: seguridad,
jardinera, limpieza, lavandera, mantenimiento de edificios. De
tal modo que los obreros que formaban parte del sindicato de la
institucin estatal dedicados a ejecutar esas tareas, dejan de

Direccin Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

Centro de Informacin Jurdica en Lnea


Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica
hacerlas para que las haga la empresa privada o son despedidos del
ente pblico (Rothery y Robertson, 1996, pp. 4 y 30).
Se ha fortalecido el outsourcing
en los pases desarrollados que
se dice que, por este medio, no
adems se pueden dar mejoras en
tecnologa informtica.

en el campo de la informtica ms
en las naciones pobres. Por esto
solo se reducen costos, sino que
el negocio y en los servicios de

En este campo de la tecnologa informtica se indica que su


propsito es:

Controlar los costos


Lograr el cambio tecnolgico
Obtener talento externo
Mejorar esta tecnologa
Lograr que tenga una mayor capacidad de respuesta
Reducir la carga de la administracin de la empresa
Concentrarse en las reas centrales o nucleares de la empresa
Deshacerse de la tarea de realizacin de dicha tecnologa

Intervinientes3
Empresa proveedora (outsourcer):
Esta empresa es la que adquiere el compromiso de prestar un
servicio a una empresa determinada y de sta depender la calidad
del servicio que debe proporcionar. Este servicio debe ser
suficientemente flexible para adaptarse a los cambios de la
empresa requirente, as como al entorno.
En cuanto a la empresa proveedora tambin debemos mencionar sobre
la especialidad o profesionalidad, as como la experiencia con la
que se debe contar para hacer frente a la prestacin obligada.
Adems debe contar con equipos y herramientas muy sofisticadas
para lograr un mejor desempeo.

Empresa cliente (requirente):


Esta es la parte que cede la realizacin de algunas de sus tareas
o labores externas a la dedicacin de la misma, a la empresa de
outsourcing. Esto es toda una decisin de estrategia, para mejorar
la efectividad en la produccin o realizaciones primordiales o de

Direccin Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

Centro de Informacin Jurdica en Lnea


Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica
mayor valor para sta.
Adems permite el acceso de mejores y nuevas tecnologas, sin
realizar inversin alguna en equipos y formacin de personal,
porque eso pasa a ser tarea del outsourcer. Y por ltimo, logra
esta empresa cliente, alcanzar un mayor nivel de competitividad,
ya que podr dedicarse a la produccin para el caso de la empresa
privada o a la satisfaccin de las exigencias de los usuarios para
el caso del sector pblico.
Adems, algunos de los objetivos de esta empresa a la hora de
realizar el outsourcing son: adecuacin de los costos, eliminacin
de riegos, concentracin en la propia actividad a la cual se
dedica, entre otros. Hay que tener presente, contratar a un
outsourcer implica depositar la confianza en un jugador externo
pasando a ser un apoyo para la gestin empresarial y esto es un
riesgo que corre sta empresa requirente.
Caractersticas4.
En cuanto a las caractersticas del contrato de outsourcing,
consisten ms que todo en los aspectos que se deben tener
presentes a la hora de la negociacin, como por ejemplo los
objetivos pretendidos con la externalizacin, porque dependiendo
de la direccin que se le quiera dar al outsourcing, as va a ser
el resultado.
Por ejemplo algunas
outsourcing son:

direcciones

que

se

le

pueden

dar

al

Dirigido al negocio: Se busca un enfoque sobre lo principal de


la empresa, mejorando
la calidad e incrementar la produccin,
as como flexibilidad ante los cambios.
Dirigido a la mejora: Se pretende mejorar tanto el rendimiento
como la competitividad, as como conseguir mayor credibilidad al
asociarse con un proveedor reconocido.
Dirigido a las finanzas: Procura reducir inversiones y
aprovechar recursos para otros propsitos que le sean primordiales
a la produccin.
Dirigido al beneficio: Intenta ganar oportunidades, apoyndose
en la popularidad del proveedor.

Direccin Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

Centro de Informacin Jurdica en Lnea


Convenio Colegio de Abogados Universidad de Costa Rica
Dirigido al costo: Planea reducir costos y obtener un desempeo
superior a un costo inferior, y transformar costos fijos en costos
variables.

Dirigido a los empleados:


Persigue la preparacin del
personal
e incrementar el compromiso de stos para con la
empresa.

FUENTES UTILIZADAS

Direccin Web http://cijulenlinea.ucr.ac.cr/ Telfono 207-56-98


E-mail: cijulenlinea@abogados.or.cr

1 ROMERO PEREZ, Jorge


laborales (outsourcing).
pp.122-123

Enrique. La externalizacin de actividades


Revista de Ciencias Jurdicas N 102. 2003

2 ROMERO PEREZ, Jorge


laborales (outsourcing).
pp.125-126

Enrique. La externalizacin de actividades


Revista de Ciencias Jurdicas N 102. 2003

3 CAMPOS
MADRIGAL,Josu

MONGE
ALPIZAR,Wendy.
El
contrato
de
outsourcing y sus implicaciones comerciales y laborales. Tesis para
optar por el titulo de licenciatura en Derecho. San Jos, Costa Rica.
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica. 2003. pp.48-50.
4 CAMPOS
MADRIGAL,Josu

MONGE
ALPIZAR,Wendy.
El
contrato
de
outsourcing y sus implicaciones comerciales y laborales. Tesis para
optar por el titulo de licenciatura en Derecho. San Jos, Costa Rica.
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica. 2003. pp.50-51.

También podría gustarte