Club de Reyna

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 1
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 2
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

CLUB INGENIERISTA DE
MATEMÁTICA
ESTATUTO

PRESENTACIÓN
En este sistema globalizado en el cual nos
encontramos inmersos se ha podido constatar durante
varias décadas la carencia de la capacidad de
comunicar la resolución de problemas matemáticos.

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 3
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

Conocedores de la importancia de la matemática,


surge la necesidad de formar el club de matemáticas
INGENIERISTA EN ACCIÓN con el propósito de
apoyar a los jóvenes en el desenvolvimiento para dar
a conocer a los demás la solución de determinadas
situaciones problemáticas (la forma de cómo explicar).
Así mismo se pretende con este proyecto difundir la
bibliografía de las más grandes eminencias dentro del
saber de las ciencias matemáticas generando en la
comunidad INGENIERISTA un espíritu de
investigación, de manera que el alumno pueda romper
el estereotipo de matemática igual resolver
ejercicios sino que entienda que la matemática es
más que el mero desarrollo de ejercicios, es una
ciencia que forma a la persona, trascendiendo tiempos
y espacios.

ROBERT REYNA MÉNDEZ


DIRECTOR DEL CLUD DE
MATEMÁTICA

AUTORIDADES DEL COLEGIO


PRIVADO MIXTO INGENIERIA

CARMEN ROSA NUÑEZ DE ACUÑA


DIRECTOR GENERAL

MARCO ROJAS CABEZA


El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 4
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

DIRECTOR ACADÉMICO

MARCO ROJAS CABEZA


ASESOR DE DIRECCIÓN ACADÉMICA

REMIGIO CORTÉZ ASCATE


COORDINADOR DE MATEMÁTICA

ROBERT RENATO REYNA MÉNDEZ


DIRECTOR DEL CLUB DE MATEMÁTICA

LUCAR GONZÁLEZ LUIS


SECRETARIO

GONZÁLES LOPÉZ MIGUEL


Director De Difusión

ESTATUTO

TITULO PRIMERO DEL CLUB INGENIERISTA


DE MATEMÁTICAS Y SUS MIEMBROS
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 5
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

CAPÍTULO I
DEFINICIÓN PRINCIPIOS

CAPÍTULO II
FINES Y ATRIBUCIONES

CAPÍTULO III
CLASES DE MIENBROS

CAPÍTULO IV
NORMAS ÉTICAS Y DEONTOLÓGICAS

TITULO SEGUNDO DEL CLUB DE LA


ORGNIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO I
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 6
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

ESATRUCTURA DEL CLUB DE MATEMÁTICA

CAPÍTULO II
MATERIALES QUE SE UTILIZARAN

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO Y SU FUNCIONAMIENTO

TITULO TERCERO DEL CLUB DISTINCIONES Y


SANCIONES

CAPÍTULO I
DISTINCIONES Y CONDECORACIONES

CAPÍTULO II
FALTAS Y SANCIONES

TITULO PRIMERO
DEL CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS
Y SUS MIEMBROS
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 7
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

CAPÍTULO I
DEFINICIÓN PRINCIPIOS
Artículo 1°
El club ingenierista de matemática cuyas siglas
son CIM fue creado el 07 de junio del 2010. Esta
instancia como órgano interno de La Institución
Privada Ingenierista es dependiente de las
decisiones que emita la dirección del colegio;
brinda a sus miembros servicios académicos ,
culturales, sociales y de defensa, en el
cumplimiento de las normas éticas y
deontológicas así como la demás normas
legales.

Artículo 2°
El ámbito del club de matemática son todos los
alumnos del Institución Privada Ingenierista; de
los diferentes nivel de educación básica regular;
así como todos los profesionales afines al área
de la matemática en sus distinta formas
variantes y modalidades.

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 8
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

Artículo 3°
El club Ingenierista de matemáticas desarrolla
sus actividades en concordancia con los
siguientes principios

a) Dignidad tolerancia e igualdad entre sus


integrantes
b) Justicia y equidad de trabajo entre todos
sus integrantes
c) Responsabilidad social y solidaridad
como valores esenciales
d) Participación y representación en todos
los niveles e instancias
e) Inclusión y no discriminación
f) Superación académica de todos sus
integrantes.
g) Difusión de la matemática

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 9
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

CAPÍTULO II
FINES Y ATRIBUCIONES
Artículo 4°
Son fines del club Ingenierista de matemática.

a) Difundir el pensamiento lateral en toda


la comunidad Ingenierista
b) Formar los círculos de estudio.
c) Elaborar un periódico mural de ciencias
matemáticas y Físicas.
d) Elaboración de la página web exclusiva
para el área de matemática.
e) Propiciar el desarrollo de las clases
virtuales (permiten captar la atención del
educando)
f) Adquirir material educativo concreto
(láminas, compas, plumones) y virtual
(películas) para que los docentes
mejoren los sustentos teóricos.
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 10
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

g) Generar un ambiente propio para el


desarrollo de las asignaturas
especialmente es los niveles de primaria
y secundaria.

Artículo 5°

Son atribuciones del club de matemáticas

a) Promover la investigación educativa e


impulsar la publicación de sus resultados
b) Suscribir convenios con universidades
para que los alumnos ejecuten la
práctica de física elemental de manera
que consolide su aprendizaje.
c) Emitir informes y absolver consultas
sobre el rendimiento de los alumnos en
la resolución de problemas
d) Promover concurso internos de habilidad
operativa así como de la resolución de
enunciados abiertos generando el

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 11
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

desarrollo y potencialización del


razonamiento en los alumnos.
e) Ejercer la potestad disciplinaria, sin
titubeos evidenciando un claro uso de la
justicia.
f) Adecuar e implementar un ambiente
propio para el desarrollo de las prácticas
de laboratorio.
g) Difundir el pensamiento e historia de las
eminencias del saber matemático
peruano

CAPÍTULO III
CLASES DE MIEMBROS
Artículo 6°
Los miembros del club Ingenierista de
matemáticas son de dos categorías: Los
Miembros Ordinarios y Los Miembros Honorarios.
a) Los Miembros Ordinarios son todos los
integrantes de la comunidad Ingenierista
(alumnos), así como todo el personal afín
al área de la matemática.
b) Los Miembros Honorarios son las
entidades con las que se tenga algún

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 12
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

convenio educativo así como personajes


que apoyen al desarrollo de los
principios establecidos al inicio.

CAPÍTULO IV
DEBERES Y DERECHOS
Artículo 7°
Son deberes de los miembros del club.
a) Cumplir las disposiciones del presente
estatuto y respetar los acuerdos
tomados por el club.
b) Cumplir y Ejercer las comisiones y
responsabilidades que el club asigne.
c) Trabajar en equipo, cooperando
armoniosamente con los principales
representantes del club.
d) Participar en las asambleas que el club
organice.

Artículo 8°

Son derechos de los miembros del club.

a) Todos los docentes del área de


matemática son responsables del

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 13
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

funcionamiento optimo del club de


matemática
b) Todos los docentes del área de
matemática son llamados a plantear
sugerencias para el mejoramiento del
club
c) Participar en las asambleas que el club
organice, así como participar en las
deliberaciones y votaciones
d) Recibir información oportuna sobre la
marcha y el funcionamiento del club.
e) Proponer proyectos, dictamines u otros
trabajos para el desarrollo del club.
f) Elegir a sus representantes cada cierto
periodo.

CAPÍTULO IV
NORMAS ÉTICAS Y DEONTOLÓGICAS

Artículo 9°

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 14
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

Las normas éticas y deontológicas inspiran y


guían la conducta de los de los miembros del
club de matemática. Dichas normas guardan
correspondencia con los deberes y derechos
precisados en el presente estatuto.

a) La convicción de que el profesor está al


servicio del estudiante y de la
comunidad
b) El desarrollo constante de una relación
respetuosa, cordial y proactiva entre los
integrantes y diversos agentes que se
involucran en el proceso de enseñanza
aprendizaje, de modo que la conducta
profesional contribuya al desarrollo de
conductas deseadas en los demás
miembros.
c) El trabajo realizado es por vocación, más
no para enriquecimiento propio.
d) La no discriminación por parte de ningún
integrante del club de matemática, ya
que como hijos de un mismo Dios y
hermanos en la fe todos somos iguales.

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 15
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

TITULO SEGUNDO
DE LA ORGNIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO I
ESATRUCTURA DEL CLUB DE MATEMÁTICA
Artículo 10°
El club Ingenierista de matemática tiene la
estructura orgánica siguiente.
a) Órganos de Dirección:
ROBERT RENATO REYNA MÉNDEZ
Director Del Club De Matemática
LUCAR GONZÁLEZ, LUIS
Secretario
b) Órganos de Control:
CARMEN ROSA NUÑEZ DE ACUÑA
Director General
MARCO ROJAS CABEZA
Director Académico
c) Órganos de Deontológicos:
REMIGIO CORTÉZ ASCATE
Coordinador de matemática
d) Órganos de Difusión:

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 16
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

GONZÁLES LÓPEZ MIGUEL


Director De Difusión
CAPÍTULO II
MATERIALES QUE SE UTILIZARAÁN

Artículo 11°
Los materiales que se utilizaran en el desarrollo
de este club son:
a) Ambiente propio.
b) Libros de Preuniversitarios (de artificios y
trucos )
c) Periódico mural.
d) Cañón multimedia.
e) Libros de juegos matemáticos.
f) Libros o textos de cualquier área
(premios).
g) Videos.

CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO DE SU FUNCIONAMIENTO

El club se iniciará
a) El periódico mural cumplirá el rol de
vocero de las actividades programadas
por semana, contará con acertijos y
preguntas variadas las que tendrán su
respuesta la semana siguiente, aquí
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 17
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

también se plasmará bibliografía y las


anécdotas de los grandes hombres de
ciencia (uno universal y otro peruano).
Este periódico será trabajado por área
haciendo uso del siguiente orden y
estructura

FECHAS Y ORDEN DEL PERIÓDICO

MES ÁREA RESPONSAB


LE

Todos Los
MARZO Y
ARITMÉTICA Docentes De
ABRIL
Aritmética

Todos Los
MAYO ALGEBRA Docentes De
Algebra

Todos Los
GEOMETRÍA
JUNIO Docentes De
PLANA Geometría

Todos Los
GEOMETRÍA
JULIO Docentes De
ANALÍTICA Geometría

AGOSTO TRIGONOME Todos Los


TRÍA Docentes De

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 18
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

Trigonometrí
a

Todos Los
SETIEMBR
RAZ LÓGICO Docentes De
E
Aritmética

FÍSICA
Todos Los
MECÁNICA
OCTUBRE Docentes De
TERMODINÁ Física I
MICA

FÍSICA Todos Los


NOVIEMB
ELECTRICIDA Docentes De
RE
D Física Ii

Todos Los
DICIEMBR FÍSICA
Docentes De
E MODERNA Física Ii

ESTRUCTURA DEL PÉRIÓDICO


MURAL
REPRESEN
UNIVERSA
TANTE
L

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 19
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

REPRESENTAN

EXPERIENCIAS
ANECDOTAS
EROS
1 PUESTO

REPRESEN
UNIVERSA

DE LOS
TANTE
ANUNCIO

GEOMET

TES
S DE INFORMACIÓN DEL C

L
RIA
PREMIOS

REPRESEN
UNIVERSA
TANTE

DE GEOMETRIA
L

SECUNDARIA

PREGUNTAS
PRIMARIA

AMENIDADE
2 DE

2 DE
REPRESEN
UNIVERSA
TANTE
L

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 20
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

b) Se realizando un concurso quincenal por


niveles. El cuál consiste en responder las
preguntas escritas en el periódico mural
está pregunta será absuelta el mismo
día en que se publique el periódico mural
evitando así el desarrollo por personas
ajenas a la institución el alumno tendrá
hasta la hora de formación para
depositar su respuesta en el ánfora.

c) Una vez al mes se desarrollará un


concurso interno sobre el desarrollo de
ejercicios de temas desarrollados en
este periodo. A este evento le podemos
llamar el simulacro de ciencias formales.
Estos simulacros estarán a cargo directo
de los profesores responsables del club.

d) Se formará los círculos de estudio de


modo que los alumnos de grado superior
apoyen a sus compañeros en temas que
por “x” razones no quedaron claro,
optimizando así el desenvolvimiento de
los primeros (siempre estarán bajo la
dirección de un profesor responsable)

e) Todas las reuniones de los jóvenes se


desarrollarán en un espacio especial,
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 21
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

que propicie en los alumnos encontrar


diferentes soluciones a un mismo
problema. Este ambiente se
implementará con el apoyo de toda la
comunidad Ingenierista.

f) El material audio-visual se puede


adquirir realizando un convenio con la
videoteca Backus, a través de la gestión
de dirección académica, asimismo se
puede proporcionar resúmenes de la
bibliografía de los grandes de la
matemática (enfatizando como lograron
realizar tales descubrimientos)

g) Se convocará a los docentes del área de


matemática iniciar el desarrollo de las
clases virtuales dado que es una forma
llamativa para el alumno y al mismo
tiempo facilita al docente en el trazo de
figuras (ahorrando tiempo para el
desarrollo de problemas). Del mismo
modo el docente dedicará 5 o 10
minutos antes de cada clase para
resolver un ejercicio de pensamiento
lateral (este fue dado como tarea la
clase anterior), el cual le servirá como
una pequeña motivación.

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 22
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

h) El portal virtual www.systemat.tk


permitirá a los alumnos un fácil ingreso a
los bancos de preguntas que los docente
elaboraran para sus evaluaciones, así
como a las actividades a trabar en cada
sesión

TITULO TERCERO
DEL CLUB DISTINCIONES Y SANCIONES

CAPÍTULO I
DISTINCIONES Y CONDECORACIONES
Artículo 12°
Las distinciones consisten en
a) Felicitaciones y estímulos mediante
resoluciones directorales.
b) Reconocimientos públicos dentro de la
institución como modelos de alumnos,
ejemplos a seguir.
c) Entrega de premios como libros y/o
revistas de interés juvenil.

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 23
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

d) Diplomas de honor en ocasiones


relevantes
e) Título de miembro Honorario del club así
como de la Institución Privada Ingenieria.

será aprobado por el club de matemática así como por el direc


n la formación de los viernes cargo del director de la institución

CAPÍTULO II
FALTAS Y SANCIONES

Artículo 13°
El club de matemática sancionará
disciplinariamente a los miembros que infrinjan
las normas establecidas en el estatuto.

Artículo 14°
Las faltas se clasifican en leves y graves
SON FALTAS LEVES
a) Son actos erróneos moderados de
conducta o desacuerdos que se den
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 24
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

entre los integrantes del club de


matemática.
b) El incumplimiento de responsabilidades
dentro del club (no mayor de dos veces)
c) La inasistencia injustificada a reuniones
citadas por el club de matemática (no
mayor de dos)

SON FALTAS GRAVES


a) La ofensa física o verbal a colegas
b) El incumplimiento de responsabilidades
dentro del club (mayor de dos veces)
c) Anuncios que desacrediten la
transparencia de los concursos.
d) La adulteración de calificativos.
e) Encubrimiento a responsables de actos
negativos.
f) La inasistencia injustificada a reuniones
citadas por el club de
matemática( mayor de dos)

Artículo 15°
El club de matemática aplicará la sanción de
acuerdo a la intensidad de la falta.

a) Por faltas leves


I. Amonestación verbal con anotación
en acta.
II. Amonestación escrita con anotación
en el expediente de trabajo.
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 25
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS

III.Multa y anotación en el expediente de


trabajo.

b) Por faltas graves


I. Suspensión temporal del cargo que
desempeña dentro del club y
publicación en el periódico mural.
II. Separación definitiva del club de
matemática y anotación en sus
expedientes.

Para poder elaborar lo que hoy llamamos foco un


hombre tuvo que realizar miles de intentos por
ello este documento es el inicio para lograr
grandes avances en la matemática ingenierista; te
reto a que con tus conocimientos lo enriquezcas.
Reyna.

El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo


nada, nadie. Carlyle 26

También podría gustarte