Club de Reyna
Club de Reyna
Club de Reyna
CLUB INGENIERISTA DE
MATEMÁTICA
ESTATUTO
PRESENTACIÓN
En este sistema globalizado en el cual nos
encontramos inmersos se ha podido constatar durante
varias décadas la carencia de la capacidad de
comunicar la resolución de problemas matemáticos.
DIRECTOR ACADÉMICO
ESTATUTO
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN PRINCIPIOS
CAPÍTULO II
FINES Y ATRIBUCIONES
CAPÍTULO III
CLASES DE MIENBROS
CAPÍTULO IV
NORMAS ÉTICAS Y DEONTOLÓGICAS
CAPÍTULO II
MATERIALES QUE SE UTILIZARAN
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO Y SU FUNCIONAMIENTO
CAPÍTULO I
DISTINCIONES Y CONDECORACIONES
CAPÍTULO II
FALTAS Y SANCIONES
TITULO PRIMERO
DEL CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS
Y SUS MIEMBROS
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 7
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS
CAPÍTULO I
DEFINICIÓN PRINCIPIOS
Artículo 1°
El club ingenierista de matemática cuyas siglas
son CIM fue creado el 07 de junio del 2010. Esta
instancia como órgano interno de La Institución
Privada Ingenierista es dependiente de las
decisiones que emita la dirección del colegio;
brinda a sus miembros servicios académicos ,
culturales, sociales y de defensa, en el
cumplimiento de las normas éticas y
deontológicas así como la demás normas
legales.
Artículo 2°
El ámbito del club de matemática son todos los
alumnos del Institución Privada Ingenierista; de
los diferentes nivel de educación básica regular;
así como todos los profesionales afines al área
de la matemática en sus distinta formas
variantes y modalidades.
Artículo 3°
El club Ingenierista de matemáticas desarrolla
sus actividades en concordancia con los
siguientes principios
CAPÍTULO II
FINES Y ATRIBUCIONES
Artículo 4°
Son fines del club Ingenierista de matemática.
Artículo 5°
CAPÍTULO III
CLASES DE MIEMBROS
Artículo 6°
Los miembros del club Ingenierista de
matemáticas son de dos categorías: Los
Miembros Ordinarios y Los Miembros Honorarios.
a) Los Miembros Ordinarios son todos los
integrantes de la comunidad Ingenierista
(alumnos), así como todo el personal afín
al área de la matemática.
b) Los Miembros Honorarios son las
entidades con las que se tenga algún
CAPÍTULO IV
DEBERES Y DERECHOS
Artículo 7°
Son deberes de los miembros del club.
a) Cumplir las disposiciones del presente
estatuto y respetar los acuerdos
tomados por el club.
b) Cumplir y Ejercer las comisiones y
responsabilidades que el club asigne.
c) Trabajar en equipo, cooperando
armoniosamente con los principales
representantes del club.
d) Participar en las asambleas que el club
organice.
Artículo 8°
CAPÍTULO IV
NORMAS ÉTICAS Y DEONTOLÓGICAS
Artículo 9°
TITULO SEGUNDO
DE LA ORGNIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO
CAPÍTULO I
ESATRUCTURA DEL CLUB DE MATEMÁTICA
Artículo 10°
El club Ingenierista de matemática tiene la
estructura orgánica siguiente.
a) Órganos de Dirección:
ROBERT RENATO REYNA MÉNDEZ
Director Del Club De Matemática
LUCAR GONZÁLEZ, LUIS
Secretario
b) Órganos de Control:
CARMEN ROSA NUÑEZ DE ACUÑA
Director General
MARCO ROJAS CABEZA
Director Académico
c) Órganos de Deontológicos:
REMIGIO CORTÉZ ASCATE
Coordinador de matemática
d) Órganos de Difusión:
Artículo 11°
Los materiales que se utilizaran en el desarrollo
de este club son:
a) Ambiente propio.
b) Libros de Preuniversitarios (de artificios y
trucos )
c) Periódico mural.
d) Cañón multimedia.
e) Libros de juegos matemáticos.
f) Libros o textos de cualquier área
(premios).
g) Videos.
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO DE SU FUNCIONAMIENTO
El club se iniciará
a) El periódico mural cumplirá el rol de
vocero de las actividades programadas
por semana, contará con acertijos y
preguntas variadas las que tendrán su
respuesta la semana siguiente, aquí
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 17
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS
Todos Los
MARZO Y
ARITMÉTICA Docentes De
ABRIL
Aritmética
Todos Los
MAYO ALGEBRA Docentes De
Algebra
Todos Los
GEOMETRÍA
JUNIO Docentes De
PLANA Geometría
Todos Los
GEOMETRÍA
JULIO Docentes De
ANALÍTICA Geometría
Trigonometrí
a
Todos Los
SETIEMBR
RAZ LÓGICO Docentes De
E
Aritmética
FÍSICA
Todos Los
MECÁNICA
OCTUBRE Docentes De
TERMODINÁ Física I
MICA
Todos Los
DICIEMBR FÍSICA
Docentes De
E MODERNA Física Ii
REPRESENTAN
EXPERIENCIAS
ANECDOTAS
EROS
1 PUESTO
REPRESEN
UNIVERSA
DE LOS
TANTE
ANUNCIO
GEOMET
TES
S DE INFORMACIÓN DEL C
L
RIA
PREMIOS
REPRESEN
UNIVERSA
TANTE
DE GEOMETRIA
L
SECUNDARIA
PREGUNTAS
PRIMARIA
AMENIDADE
2 DE
2 DE
REPRESEN
UNIVERSA
TANTE
L
TITULO TERCERO
DEL CLUB DISTINCIONES Y SANCIONES
CAPÍTULO I
DISTINCIONES Y CONDECORACIONES
Artículo 12°
Las distinciones consisten en
a) Felicitaciones y estímulos mediante
resoluciones directorales.
b) Reconocimientos públicos dentro de la
institución como modelos de alumnos,
ejemplos a seguir.
c) Entrega de premios como libros y/o
revistas de interés juvenil.
CAPÍTULO II
FALTAS Y SANCIONES
Artículo 13°
El club de matemática sancionará
disciplinariamente a los miembros que infrinjan
las normas establecidas en el estatuto.
Artículo 14°
Las faltas se clasifican en leves y graves
SON FALTAS LEVES
a) Son actos erróneos moderados de
conducta o desacuerdos que se den
El hombre sin propósito es como un barco sin timón, un soplo
nada, nadie. Carlyle 24
CLUB INGENIERISTA DE MATEMÁTICAS
Artículo 15°
El club de matemática aplicará la sanción de
acuerdo a la intensidad de la falta.