Guí Octavo Unificada 3
Guí Octavo Unificada 3
Guí Octavo Unificada 3
BARAYA - HUILA
Reconocimiento Resolución No. 2646 de mayo 19 de 2016
PRIMER PERÍODO (GUÍA 3)
ÁREA: MATEMÁTICAS DOCENTE: NOHORA MILENA CHARRI LERMA GRADO: 8 FECHA: DEL 1 DE MARZO AL 2 DE
ABRIL
NOMBRES Y APELLIDOS:______________________________________
COPIAR EN EL CUADERNO EL DBA 13: Conoce el teorema de Pitágoras
COPIAR EN EL CUADERNO EL DBA 14: Conoce las fórmulas para calcular áreas de superficie y volú
A. Copiar título página 154
B. Copiar el esquema de la página 156
C. Leer y resolver la página 158
D. Copiar el título: CRITERIOS PARA DETERMINAR CONGRUENCIA ENTRE FIGURAS
E. Leer desde la página 159 hasta la 170
F. Copiar la teoría de la página
G. Copiar la teoría que esta de color zapote en la parte final de la página 163
H. Copiar la teoría de criterios de congruencia de la página 165
I. Solucionar las preguntas que comprenda de acuerdo a la teoría leída desde la página 159 hasta la 170
J. Copiar el título de la página 171
K. Resolver las preguntas de la página 171 y 172
L. Leer desde la 172 hasta la 181
M. Solucionar las preguntas que comprenda de acuerdo a la teoría leída desde la página 172 hasta la 181
N. Copiar la teoría que sea concreta de las páginas 174, 175 y 176
O. Resolver el punto 1 de la página 177 y el punto 8 de la página 180 y 181
P. Copiar el título de la página 185
Q. Leer desde la página 186 hasta la 191
R. Solucionar las preguntas que comprenda de acuerdo a la teoría leída desde la página 186 hasta la 191
S. Escribir el título de la página 196
T. Copiar el mapa conceptual de la página 198
U. Resolver el ejercicio de la página 200 y 201
ANTES DE EMPEZAR
Acuérdate de leer bien las consignas.
La siguiente actividad hace parte de nuestro Proyecto Ambiental Escolar, ECOG ÜIPAS 7R, que integra a
todos los estamentos de la comunidad para reunir esfuerzos en la preservación ambiental y la producción
de ideas que contribuyan a un uso más responsable y consciente de todos los recursos.
Los tapabocas se convirtieron en una nueva forma de contaminación mundial, muchos países han
detectado la generación de residuos en playas, ríos e incluso en el mar.
Al decretar cuarentena, la mayoría se alarmó al no encontrar tapabocas disponibles. Es aquí donde la
destreza y creatividad de las personas ha llevado a crear sus propios tapabocas caseros.
Ante la emergencia mundial y la insuficiencia en el abastecimiento elementos de protección, expertos y
autoridades sanitarias reconocen que crear tapabocas caseros es la mejor opción.
La limitada distribución de mascarillas N95 y FFP2 (referencias certificadas), pone en duda el uso eficaz
de tapabocas corriente o desechable, lo que incentiva a las personas a recurrir a la creación de sus
propios tapabocas personales.
La ventaja de hacer tapabocas caseros es que son totalmente reutilizables, con ello se evita adquirir, usar
y desechar los tapabocas corrientes, lo cuales son potencialmente un foco de residuos altamente nocivo
para todos.
Decir un único método para hacer tapabocas sería limitar el ingenio y la destreza que muchas personas
tienen.
Al reutilizar prendas y llevarlas a una finalidad tan recursiva para una necesidad diaria, estamos
contribuyendo al mejoramiento y optimización de los recursos y mitigando la generación de residuos.
La gran ventaja de los tapabocas caseros es que pueden ser lavados de manera similar a como se lava la
ropa, tan sólo añade una porción de alcohol para garantizar su total desinfección.
Busca aquellas prendas que hace meses o años no se utilizan y hay que sacarle el mayor provecho, no
importa el color, el tipo de tela o el estilo. Lo único importante es hacer la labor.
En la Institución Educativa La Troja estamos en sintonía con el planeta, por este motivo se une al
#EcotapabocasChallenge, un reto viral que consiste en compartir con tu maestro de ciencias naturales y
educación ambiental, un video o fotografía de tu tapabocas hecho con prendas, donde se muestre la
importancia de su uso constante para evitar contagios en la pandemia por Covid-19. Este reto va desde el 1 al
31 de marzo, y busca también pensar en el ambiente como parte de nuestro compromiso con el presente y el
futuro. ¡Recuerda! El uso de tapabocas es obligatorio cuando estés fuera de casa. Debes usarlo en el sistema
de transporte público y en lugares como plazas de mercado, supermercados, bancos y farmacias. Sabemos
que en esta época puede ser difícil encontrar tapabocas en las droguerías o tiendas cercanas a tu hogar, así
que te compartimos algunos pasos sencillos para que puedas hacer tu tapabocas o mascarilla de bajo costo y
la puedes hacer en casa.
Con dos trozos de tela de algodón, dos tiras elásticas y conocimientos básicos de costura es posible fabricar
una mascarilla. En este caso, los materiales necesarios son: 2 rectángulos de tela de algodón de 25cm por 15
cm, 2 tiras elásticas (pueden ser gomas para el pelo, gomas elásticas o tiras de tela), aguja e hilo, tijeras,
regla y lápiz.
Paso 1: Recorte dos rectángulos de tela de algodón de 25 cm por 15 cm. Use algodón bien tejido, como
sabanas o telas acolchonadas.
Paso 2: Haga un dobladillo de 0.6 cm en los lados más largos y un dobladillo de 1.25 cm en los más cortos.
Paso 3: Después de fijar los dobladillos con hilo, introduzca la cinta elástica en el dobladillo más ancho. Serán
las tiras con las que sujetará la mascarilla a sus orejas. Una vez introducida la cinta, ate los extremos.
Paso 4: Tire suavemente de las cuerdas elásticas hasta que los nudos queden dentro del dobladillo. A
continuación, junte los dos extremos de la máscara unidos por el elástico hasta ajustarlos al tamaño de su
rostro y cosa el elástico a la tela para fijarlo.
Si coser no es lo suyo, puede fabricar también una mascarilla con una camiseta vieja (lo idea son dos capas
de tela). Estos son los pasos que debe seguir:
#ECOTAPABOCASCHALLENGE
ÚNETE AL RETO DE USAR TAPABOCAS CORRECTAMENTE. JUNTOS
PODEMOS DISMINUIR CONTAGIOS.
¡SÚMATE Y COMPARTE!
GUÍA 3
DOCENTE PABLA ANDREA PERDOMO DUSSÁN CEL: SEMESTRE PRIMERO
3115937472
CURSO BÁSICA SECUNDARIA ÁREA Y/O LENGUA CASTELLANA
ASIGNATURA
GRADO TEMA ACTIVIDAD ORIENTADORA
Leer con atención y la veces que sea necesario el
LITERATURA PRECOLOMBINA contenido de las páginas 19 a la 24 y responder:
ÁREA: INGLES
TEMA: DESCRIPTIONS
GRADO: 8° - 9° GUIA No.: 2 FECHA: 1 AL 26 DE MARZO
OBJETIVO: Hacer del aprendizaje del inglés un proceso dinámico, agradable y divertido para así, brindar y
alcanzar una actitud positiva hacia la adquisición de la lengua extranjera.
DOCENTE: CARLOS GIOVANNI OVIEDO COLLAZOS 3138453029 giooviedo1977@hotmail.com
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Recomendaciones: Las evidencias de los trabajos serán entregados en hojas block tamaño carta, o
por medio fotográfico al WhatsApp o por email, especificando el número de guía de trabajo.
DBA: Describe de manera oral, personas, actividades, eventos y experiencias personales. Estructura
estas descripciones con frases y oraciones sencillas.
PAG. 2 DE 2