100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas38 páginas

Megger Es Sfra 20141008

El documento describe el análisis de respuesta de barrido de frecuencia (SFRA) para la detección de daños mecánicos en transformadores. El SFRA mide la respuesta del transformador a diferentes frecuencias para obtener su "huella digital". Cualquier cambio en la huella digital indica posibles problemas mecánicos como deformaciones en los devanados o el núcleo. El análisis de las curvas de SFRA en diferentes rangos de frecuencia puede ayudar a diagnosticar problemas específicos como daños en el núcleo o los dev

Cargado por

Alex Campian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
209 vistas38 páginas

Megger Es Sfra 20141008

El documento describe el análisis de respuesta de barrido de frecuencia (SFRA) para la detección de daños mecánicos en transformadores. El SFRA mide la respuesta del transformador a diferentes frecuencias para obtener su "huella digital". Cualquier cambio en la huella digital indica posibles problemas mecánicos como deformaciones en los devanados o el núcleo. El análisis de las curvas de SFRA en diferentes rangos de frecuencia puede ayudar a diagnosticar problemas específicos como daños en el núcleo o los dev

Cargado por

Alex Campian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

eg

IDENTIFICACIN DE DAOS EN NCLEO Y


ARROLLAMIENTOS DESDE AFUERA HACIA
ADENTRO

ge
r

10/8/2014

rM

eg

ge

rM

Seminario en lnea
Octubre 08, 2004

eg

ge

rM

Deteccin de averas mecnicas que amenazan la vida til de su


transformador- Anlisis de Respuesta de Barrido de Frecuencia

Preguntas y Comentarios

eg

ge

rM

eg

ge

Envenos sus
preguntas y
comentarios

Introduzca aqu su pregunta

ge
r

10/8/2014

eg

Presentador
Dr. Diego Robalino, PMP

rM

eg

ge

rM

Ingeniero Snior de Aplicaciones

rM

eg

ge

ge

IDENTIFICACIN DE DAOS EN NCLEO Y


ARROLLAMIENTOS DESDE AFUERA HACIA
ADENTRO

Seminario en lnea
Octubre 08, 2004
4

eg

ge

rM

eg

Deteccin de averas mecnicas que amenazan la vida til de su


transformador- Anlisis de Respuesta de Barrido de Frecuencia

Diagnstico de Transformadores

rM

eg

Diagnosticar significa obtener informacin confiable para tomar


decisiones correctas
Las decisiones deben ser aceptables no solo desde el punto de
vista tcnico sino tambin desde el punto de vista financiero.

ge
r

10/8/2014

ge

SFRA
Anlisis del aceite

eg

Resistencia
devanados

eg

ge

rM

eg

ge

rM

DFR

eg

ge

rM

Fundamentos del SFRA

ge
r

10/8/2014

Un transformador esta diseado para soportar ciertas


cargas mecnicas.
Los lmites de diseo pueden ser excedidos debido a:

rM

Condiciones de el transporte
Cortocircuitos cerca del trasformador

eg

Mecnica del Transformador

rM

eg

ge

rM

eg

Disminuye la capacidad de soportar estrs


mecnico.
Incrementa el riesgo de fallas por problemas
mecnicos.
Incrementa el riesgo de problemas de
aislamiento.

ge

La resistencia mecnica del transformador se debilita con el


paso del tiempo

eg

Movimientos del ncleo


Puesta a tierra del ncleo
Deformaciones en los devanados
Desplazamiento de devanados
Colapso parcial de devanados
Abultamientos en los devanados
Ruptura de estructuras de fijacin
Cortocircuitos entre espiras
Etc.

eg

ge

rM

ge

Detectando fallas con SFRA

rM

eg

ge

rM

Winding Deformation from High-Current Fault Event


(Source: 2004 Weidmann Conference.)

eg

ge

rM

eg

Deformaciones en devanados por fallas de altas


corrientes

ge
r

10/8/2014

Cuba del Transformador

eg

ge

rM

eg

ge

SFRA = Huella Digital

ge
r

10/8/2014

eg

rM
ge
eg

rM

eg

ge

rM

Prueba con el transformador fuera de servicio.


El transformador se analiza como un circuito
RLC.
La respuesta del circuito se mide mltiples
frecuencias sobre un extenso rango de
frecuencias y la respuesta se grafica como una
curva de magnitud.
Los cambios en el circuito pueden detectarse
mediante comparacin en el tiempo.
Este mtodo es nico por su capacidad para
detectar diferentes fallas en los devanados o
en el ncleo en una sola prueba.

Cuba del Transformador

SFRA: Fundamentos del ensayo

Resultados Comparar Siempre

Taps y
conexiones
Deformacin de
devanados
Ncleo + devanados

eg

ge

rM

eg

ge

Problemas en el transformador
pueden detectarse en diferentes
rangos de frecuencia.
El software de anlisis puede
detectar desviaciones fcilmente.
Bajas frecuencias:
Problemas en el ncleo
Devanados abiertos o en corto
circuito
Frecuencias medias
Deformaciones en los
devanados
Altas frecuencias
Movimiento de los devanados y
conexionado del conmutador

Rangos de Frecuencias y posibles problemas asociados

eg

El anlisis en diferentes bandas de frecuencias indica


diferentes tipos de problemas:

ge
r

10/8/2014

rM

20 Hz-2 kHz: deformacin del ncleo, circuitos abiertos, espiras en


cortocircuito, magnetismo residual

ge

10 kHz - 20 kHz: abultamiento de espiras, impedancia shunt

20 kHz - 400 kHz: deformaciones entre los devanados principales

eg

400 kHz - 1MHz: problemas de contacto en la TAP

eg

ge

rM

Esto es un criterio general, cada caso tendra caractersticas y naturaleza particulares.

eg

ge

Transformador A

rM

Comparacin de ensayos

Basado en el
tiempo

Transformador A

ge

rM

Transformador B

Basado en el
Tipo
Constructivo

eg

Basado en el Diseo

Comparaciones
Basadas en Tiempo

eg

(Las pruebas realizan en el mismo transformador


en diferentes periodos de tiempo)

Esta es la prueba mas eficaz


Desviaciones entre curvas son fcil de detectar

(Las pruebas se realizan en

rM

Basadas en el Tipo Constructivo

ge
r

10/8/2014

transformadores de un diseo similar)

ge

Se requiere un conocimiento especifico sobre el objeto de prueba y


sus posible modificaciones
Desviaciones menores no son necesariamente un signo de
problemas en la unidad

Basado en Diseo

(Las pruebas se realizan en los terminales de los


devanados y boquillas de idntico diseo)

rM

eg

ge

rM

eg

Se requiere un conocimiento especifico sobre el objeto de prueba y


sus posible modificaciones
Desviaciones menores no son necesariamente un signo de
problemas en la unidad.

ge

Filosofa de las Mediciones SFRA

Entra en Servicio

rM

eg

Nuevas mediciones = Medicin de Referencia

Se requiere pruebas adicionales

eg

ge

Nuevas Mediciones Medicin de Referencia

ge
r

10/8/2014

Mediciones de Referencia
Se adquiere los datos durante las pruebas de
puesta en marcha de unidades nuevas

rM

Cuando se conoce que el transformador esta


en buenas condiciones.

eg

Cuando el transformador es nuevo.

ge

Se adquieren los datos durante una parada


programada (pruebas de rutina donde no se
encuentren problemas en la unidad)

rM

eg

ge

rM

eg

Mantenga la informacin para comparacin a


futuro.
Obtenga su referencia lo antes posible!

Ensayos de SFRA Cuando?

ge

Pruebas de Fbrica
Instalacin/puesta en servicio
Reubicacin
Luego de incidentes (cuando se sospecha
cambios electromecnicos)

eg

Despus del transporte


Cortocircuitos

Eventos catastrficos

rM

Movimientos ssmicos
Huracanes / Tornados
Vibraciones
DGA
Alta Temperatura

eg

ge

En pruebas por alarmas de la unidad

ge
r

10/8/2014

Normativas

Ensayos de SFRA

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

IEEE C57.149-2012
Guide for the Application and Interpretation of Frequency
Response Analysis for Oil-Immersed Transformers
IEC60076-18 Ed. 1 2012
Std. DL/T911-2004
Cigr Technical Brochure No. 342, April 2008

eg

Documentos de referencia

10

Que es el Anlisis de Respuesta en Frecuencia (SFRA)?

eg

En General
Sistema desconocido Que est sucediendo adentro?

Salida

ge

rM

Entrada

ge
r

10/8/2014

eg

Entrada = Seal senoidal de diferentes frecuencias

Salida = Seal generada por las caractersticas internas

rM

Salida / Entrada = Respuesta!

rM

eg

ge

Comparar los cambios de la respuesta en el tiempo para evaluar la condicin mecnica

SFRA De donde proviene la grfica


Especficamente

eg

ge

Se APLICA 10 Volts @ de varias frecuencias al terminal de uno de los devanados


Se MIDE el voltaje en el final de otro devanado
RESPUESTA @ 1 frecuencia, Relacin de (medido V / aplicado V)
REPETIR @ 1000s de frecuencias (0.1 Hz hasta 25 MHz), magnitud de 10 V
DIBUJAR EN UN GRFICO , x=Frecuencia vs. y=Magnitud de respuesta
Representar Logartmicamente, 20 log (medido / aplicado)

rM

Magnitud de
respuesta =

Measured V

Measured V
20 Hz
Response =

Medido V
Magnitude (V/V)

70 Hz
Response =
100 Hz
Response =
500 Hz
Response =
1000 Hz
Response =
2000 Hz
Response =

Medido V
Aplicado V

5000 Hz
Response =
10,000 Hz
Response =

10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V

20 Hz

50,000 Hz
Response =
100,000 Hz
Response =
200,000 Hz
Response =
500,000 Hz
Response =
800,000 Hz
Response =
1,000,000 Hz
Response =
1,500,000 Hz
Response =
2,000,000 Hz
Response =

10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V
Measured V
10 V

1000 Hz

10,000 Hz

100,000 kHz
Frequency (Hz)

1,000,000 Hz

2,000,000 Hz

eg

ge

Aplicado
10 V

11

ge
r

10/8/2014

SFRA De donde proviene la grfica?

eg

Magnitud de Respuesta del Barrido de Frecuencia


Modelo elctrico del transformador = Circuito RLC
Impedancia efectiva a cada frecuencia
Vmedido
20 log

Vaplicado

rM

Magnitud =
Caracterstica
Inductiva

20 Hz Response
Magnitude (V/V)

Medido V

1,500,000 Hz Response

70 Hz Response
100 Hz Response
500 Hz Response

50,000 Hz Response

eg

Aplicado
10 V

ge

Caracterstica
Capacitiva

100,000 Hz Response

1000 Hz Response
5000 Hz Response
2000 Hz Response
20 Hz

Aplicado V

1000 Hz

10,000 Hz

500,000 Hz Response

100,000 kHz
Frequency (Hz)

rM

Magnitud de
Respuesta =

2,000,000 Hz
Response

1,000,000 Hz Response
800,000 Hz Response
200,000 Hz Response

10,000 Hz Response

Medido V

[dB]

1,000,000 Hz

2,000,000 Hz

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

ge

Resonancias

12

ge
r

10/8/2014

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

SFRA configuracin

Seal medida = respuesta V

ge

Seal aplicada= 10 V

rM

eg

Cables coaxiles
(apantallados)

Tierra

Tierra

Tierra

Transformador

Devanado

eg

ge

Datos

13

SFRA: Resmen de la Teora

eg

Transformador = Complejo, EXTREMADAMENTE SENSIBLE Circuito


RLC
Capacitancias
Resistencias
Inductancias

rM

ge
r

10/8/2014

Cualquier deformacin geomtrica, cambios en la red RLC, lo cual


provocar cambios en la impedancia/funcin de transferencia a
diferentes frecuencias.

Cambios en la comparacin de las curvas da una indicacin de los


cambios mecnicos dentro del transformador

HUELLA DIGITAL - Cada transformador es nico desde el punto de


vista mecnico

rM

Huella digital = barrido conocido de buena condicin

ge

rM

eg

ge

eg

ge

eg

Anlisis de Respuesta en Frecuencia

eg

ge

rM

Pruebas y Diagramas de Conexin

14

ge
r

10/8/2014

Cuales son las pruebas tpicas?

{Cigre}
{Cigre}
{Cigre}
{Cigre}

rM

eg

ge

rM

eg

Nombre alternativos de otras normas:


1. Terminales a circuito abierto
2. Terminales en cortocircuito
3. Interdevanado (IW)
4. Transferencia Admitancia (TA)

{IEEE}
{IEEE}
{IEEE}
{IEEE}

rM

VACIO Admitancia (OC)


SHORT Admitancia (SC)
CAPACITIVO Interdevanado (CIW)
INDUCTIVO Interdevanado (IIW)

ge

1.
2.
3.
4.

eg

(En la mayora de los transformadores)

eg

ge

rM

eg

ge

Pruebas SFRA recomendadas

15

eg

ge

rM

eg

ge
r

10/8/2014

rM

eg

ge

rM

IEEE C57.149-2012
MODOS DE FALLA

ge

Deformacin Radial

eg

Es una falla radial (hacia


adentro) de compresin. El
resultado es un pandeo a lo
largo del bobinado.

Rango de
frecuencia

Circuito
abierto

Corto circuito

20 Hz - 10 kHz

Generalmente
no afectado

Atenuancin
ligera

Cambios mnimos o nuevas


resonancias
Cambios obvios o nuevas
resonancias
No afectado

eg

ge

rM

La deformacin puede
5 kHz - 100 kHz
ocurrir en dos formas, libre y
forzada, y las fuerzas se
concentran en los bobinados 50 kHz - 1 MHz
internos.
> 1 MHz

16

ge
r

10/8/2014

Circuito
Corto
abierto
circuito
Generalmente Cambio en la
20 Hz - 10 kHz
no afectado
magnitud
Cambios obvios o nuevas
5 kHz - 100 kHz
resonancias
Posibles cambios o nuevas
50 kHz - 1 MHz
resonancias

rM

La respuesta podra mostrar


resonancias mltiples
cambiantes en una amplia
gama de frecuencias.

Rango de
frecuencia

ge

El arrollamiento se estirar y
su radio se reducir.

eg

Deformacin Axial

Impredecible

rM

eg

ge

rM

eg

> 1 MHz

ge

Deformacin de abultamiento
Rango de
frecuencia

Circuito
abierto

Corto circuito

> 1 MHz

Posibles cambios

eg

ge

rM

eg

Generalmente Generalmente
Se corresponde con el
20 Hz - 10 kHz
no afectado
no afectado
movimiento de las bobinas
debido a elevadas
Cambios obvios o nuevas
corrientes, golpes durante 5 kHz - 100 kHz
resonancias
el transporte o eventos
Posibles cambios a altas
50 kHz - 1 MHz
naturales.
frecuencias

17

ge
r

10/8/2014

eg

Defectos en el ncleo

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

Rango de
Circuito abierto
Corto circuito
Cambio fsico en el
frecuencia
ncleo del
Cambios en la
transformador:
resonacia primaria. Generalmente
laminaciones en
20 Hz - 10 kHz
Descartar efectos de no afectada
cortocircuito o
magnetizacin
quemadas, tierra
desconectada,
Posibles cambios o nuevas
conexiones de tierras 5 kHz - 100 kHz
resonancias
adicionales y
50 kHz - 1 MHz Posibles cambios a altas frecuencias
movimientos de
apoyos.
> 1 MHz
Posibles cambios

Cambios significativos en el
circuito magntico a la
primera resonancia de la
prueba de circuito abierto

eg

ge

rM

eg

ge

Defectos en el ncleo segn IEEE...

18

ge
r

10/8/2014

Rango de
frecuencia

Circuito
abierto

eg

Resistencia de Contacto
Corto circuito

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

Los devanados
Ms de un tipo de fallo es
Generalmente
afectados
una indicacin de un mal 20 Hz - 10 kHz
no afectado
muestran
contacto en las
desplazamientos.
conexiones del devanado,
Posibles cambios o nuevas
LTC o LTED que pueden 5 kHz - 100 kHz
resonancias
causar cambios en las
Posibles cambios o nuevas
frecuencias bajas y altas. 50 kHz - 1 MHz
resonancias
Posibles cambios o nuevas
> 1 MHz
resonancias

ge

Cortocircuito entre espiras

La respuesta de circuito 5 kHz - 100 kHz


abierto se ver como una
prueba de cortocircuito. 50 kHz - 1 MHz
> 1 MHz

Corto circuito
Diferencias obvias.

Muestran
desviaciones los
devanados
afectados
Posibles cambios o nuevas
resonancias
Posibles cambios o nuevas
resonancias
Posibles cambios o nuevas
resonancias

eg

ge

Circuito
abierto

Respuesta
similar a una
20 Hz - 10 kHz
prueba de
cortocircuito

rM

eg

Cortocircuitos de baja o
alta impedancia entre
espiras fcilmente
detectables con el ensayo
de SFRA.

Rango de
frecuencia

19

ge
r

10/8/2014

eg

Deteccin de espiras en cortocircuito (IEEE)

ge

rM

Notable disminucin de la
impedancia a bajas
frecuencias en la prueba
de circuito abierto

rM

eg

ge

rM

eg

La impedancia disminuye en el
devanado de AT en la prueba
de cortocircuito (Solo si el corto
est en el lado de AT)

Devanados abiertos

ge

Rango de
frecuencia
20 Hz - 10
kHz

5 kHz - 100
kHz
50 kHz - 1
MHz
> 1 MHz

Corto circuito

Cambios en la
resonancia
primaria.
Se descartan
efectos de
magnetizacin

Diferencias obvias.
Los devanados
afectados
muestran
desplazamientos.

Obvious new resonances.


Possible shifting
Posibles cambios o
nuevas resonancias
Posibles cambios o
nuevas resonancias

eg

ge

rM

eg

Alta impedancia
debido a conexiones
flojas o
carbonizaciones entre
bobinas debido a fallas
trmicas.
Circuitos abiertos
mostrarn resultados
similares a las
caractersticas de
ruido de base.

Circuito abierto

20

Devanados flojos
Rango de frecuencia

eg

1 MHz 5 MHz

rM

500 kHz 2 MHz

Generalmente no
afectado
Algunas diferencias cada
vez mas detectables
Aumento en las
diferencias importantes

ge

20 Hz - 500 kHz

Circuito abierto

rM

eg

ge

rM

Es una expansin axial


de las distancias entre
discos o espiras
causadas por el
desprendimiento de
alguna estructura de
sujecin.
Comnmente
causados por el
transporte.

eg

ge
r

10/8/2014

eg

ge

Consejos prcticos para los


ensayos

eg

ge

rM

ANALISIS DE RESPUESTA EN
FRECUENCIA

21

ge

rM

eg

SFRA Tip #1 Verificacin del instrumento en el campo

ge
r

10/8/2014

rM

eg

ge

rM

eg

La verificacin del sistema en un


rango de frecuencia conocido es
recomendada por CIGRE y otras
normativas con el fin de verificar
el instrumento y cables antes de
empezar las pruebas.

Tip# 2 Prueba rpida

Mas puntos donde la


resolucin en alta
frecuencia
es importante

eg

ge

rM

eg

ge

Menos puntos donde la prueba es


mas lenta y donde no se necesitan
resolucin de alta frecuencia.

22

ge
r

10/8/2014

eg

Tip #3 Conexionados
La plantilla de prueba indica todas las conexiones a realizar
Measured lead

ge

rM

Applied lead

rM

eg

ge

rM

eg

Plantilla de un
transformador trifsico
de dos devanados

Tip #4 Conmutador

ge

Que sucede si mi transformador tiene conmutador (sin o bajo


carga)?

eg

ge

rM

eg

Las posiciones deben ser registradas en la seccin notas.


Se debe asegurar que todas las espiras son ensayadas.
Registrar la huella digital en la posicin nominal y en la total (todas
las espiras) del conmutador.

23

ge
r

10/8/2014

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

Las malas conexiones pueden afectar los resultados en altas


frecuencias

eg

Tip # 5 Malas conexiones

Conexiones bien ejecutadas

eg

ge

rM

eg

ge

Despus de realizar las conexiones apropiadamente

24

ge
r

10/8/2014

ge

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

Tip # 6 Soporte para la interpretacin

eg

ge

rM

eg

Aspectos importantes a
considerar en el campo

25

ge
r

10/8/2014

ge

Core NOT grounded

rM

eg

Resultados Siempre comparar

eg

Core grounded

rM

eg

ge

rM

La reproducibilidad es de suma importancia!

Rendimiento del instrumento

eg

ge

El ruido del instrumento es a menudo, la principal


fuente de limitacin. El ruido no necesariamente
puede provenir de la Subestacin.

eg

ge

rM

Pruebe su instrumento realizando barridos con los


cables de conexiones flotando (abiertos, es decir
los cables NO conectados al transformador

26

ge
r

10/8/2014

rM

eg

Nivel de ruido interno Ruido de fondo

rM

eg

ge

rM

eg

ge

Ruido de fondo
Rojo = Otra marca
Verde = FRAX 101

Mediciones H1 H2 (abierto & cortocircuito)


Negro = Otra marca
Rojo = FRAX 101

eg

ge

rM

eg

ge

Ejemplo de problema con nivel del ruido de fondo

27

rM

Prctica no recomendada

rM

eg

ge

Prctica recomendada;
Usar el camino mas corto posible de
conexin de las pantallas de los cables
coaxiles, a lo largo del bushing.

eg

ge

rM

eg

La apropiada conexion a tierra de los cables


garantiza repetibilidad en las mediciones

ge
r

10/8/2014

C. Homagk et al, Circuit design for reproducible on-site measurements of


transfer function on large power transformers using the SFRA method, ISH2007

eg

ge

rM

eg

ge

Influencia de la puesta a tierra de las pantallas

28

ge
r

10/8/2014

eg

FRAX - Cables y conexiones a tierra

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

Siempre la misma inductancia


del mismo lazo de conexin a
tierra en bushing
determinado

Influencia del ncleo

eg

ge

Tratar de minimizar el efecto, sin embargo algunas


diferencias mnimas pueden aparecer y deben ser
aceptadas.

Preferiblemente:

Usar siempre el mismo voltage para la prueba de SFRA.

eg

ge

rM

Realizar la prueba de SFRA antes del ensayo de


medicin de la resistencia de los devanados (o
desmagnetizar despus de ejecutada dicha prueba).

29

ge
r

10/8/2014

rM

eg

Realizar el ensayo de resistencia de devanados


despus del ensayo de SFRA

eg

ge

Despus del ensayo de


resistencia de devanados

rM

eg

ge

rM

Despus de
desmagnetizar

2.8 V

10 V

eg

ge

rM

eg

ge

Efecto del voltaje de ensayo utilizado

60

30

ge

rM

Curva de referencia a 2.8 V

eg

Despus de ajustar apropiadamente el


voltaje de prueba!

ge
r

10/8/2014

61

Casos de Estudio

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

FRAX, 2.8 V

31

ge
r

10/8/2014

Caso de Estudio 1

eg

Historia

rM

Un transformador de 40 MVA, 115/13.8 kV


estrella/estrella instalado en 1991, mostr incrementos en
el factor de potencia (FP) del lado de baja tensin;
realizado despus de detectar prdidas de aceite.

eg

ge

Programado un mantenimiento un ao despus, los


ensayos nuevamente mostraron incrementos del FP.

eg

ge

rM

Se realiz el ensayo de SFRA como parte de los ensayos


de rutina. No haba referencias previas.

eg

ge

rM

eg

ge

rM

SFRA - Ensayo de circuito abierto del devanado


de BT

32

ge
r

10/8/2014

rM

Se compararon las tres fases para determinar


cambios mecnicos dentro del transformador.
Las tres fases de baja tensin mostraron asimetras
severas en el rango de 20 kHz- 1 MHz

eg

Anlisis

ge

Se supone posible movimiento de una fase de baja


luego del ensayo de SFRA.

rM

eg

ge

rM

eg

Los resultados fueron analizados comparando


fases A (X1-X0) y C (X3-X0) ya que la respuesta
esperada es simtrica.

eg

ge

rM

eg

ge

SFRA Circuito abierto - devanados de BT (X1 y X3)

33

ge
r

10/8/2014

Anlisis

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

Diferencia de magnitud en dB X1-X3

Utilizando la gua de IEEE, deformacin radial o


devanados flojos, se confirmo el problema en el
rango de 50 kHz 1MHz.

eg

ge

rM

eg

ge

Las curvas se compararon en el rango de


frecuencias de 30 a 500 kHz que corresponde a la
seccin del devanado principal.
Dos curvas mostraron importantes asimetras;
sospechando movimientos de devanados.

34

ge
r

10/8/2014

Circuito
abierto

Corto circuito

20 Hz - 10 kHz

Generalmente
no afectado

Atenuancin
ligera

ge

Cambios mnimos o nuevas


resonancias
Cambios obvios o nuevas
resonancias
No afectado

rM

eg

ge

rM

La deformacin puede
5 kHz - 100 kHz
ocurrir en dos formas, libre y
forzada, y las fuerzas se
concentran en los bobinados 50 kHz - 1 MHz
internos.
> 1 MHz

rM

Rango de
frecuencia

eg

Es una falla radial (hacia


adentro) de compresin. El
resultado es un pandeo a lo
largo del bobinado.

eg

Deformacin Radial

Salida de servicio

eg

ge

El transformador fue puesto en observacin y


nuevamente entr en servicio.

rM

El mismo ao, unos meses depus el transformador


sali fuera de servicio por falla en el sistema.

ge

Luego de encontrarse valores elevados en los


ensayos de FP, de decidi no poner en servicio el
transformador.

eg

El transformador fue enviado para inspeccin y


reparacin.

35

ge
r

10/8/2014

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

Deformacin radial

eg

ge

rM

eg

ge

Deformacin de devanados

36

ge
r

10/8/2014

73

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

FRAX-101 Analizador de Respuesta en


Frecuencia

rM

FRAX Principales Caractersticas

74

eg

ge

rM

eg

ge

El mas amplio rango dinmico en la industria: > 130dB


Cumple y supera las especificaciones de precisin y
resolucin requeridos por IEEE C57.149 e IEC 60076-18
Gran rango de frecuencia
Tensin de salida regulable para una mxima
compatibilidad
Cumple con la mejores practicas de conexionado
sugeridas por IEEE y CIGRE
Provee una caja de verificacin para constatar el
perfecto funcionamiento del equipo (recomendaciones
de IEEE y CIGRE)
Comunicacin inalmbrica va Bluetooth
Batera interna, con capacidad de hasta un da de
trabajo
Incluye SW con analizador de resultados en base a
DLT911
El SW posee un administrador de base de datos para
organizacin, bsqueda y comparacin de datos

37

eg

ge
r

10/8/2014

Mxico

ge

Espaa

rM

Gerente de Ventas: Washington Cabrera


T.E.: +1 214 331 7382
eMail:

eg

Gerente de Ventas: Ignacio Hortal Robles


T.E.: +34 916 16 54 96
eMail:

Centro y Sudamrica

75

eg

ge

rM

eg

ge

rM

eg

ge

rM

Departamento de Ventas: Erika Whilden


T.E.: +1 214-330-7350
eMail:

38

También podría gustarte