Catarina S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Las catarinas, guardianas de huertos y jardines

Domingo Snchez Jurez Arrieta, Arturo Bez Hernndez y Mario Vzquez Torres
Estos simpticos y curiosos insectos del grupo de los escarabajos (Coleoptera),
tambin llamados en otros lugares vaquitas, mariquitas o conchuelas, pueden
parecer insignificantes a la vista de muchos, pero tienen una gran importancia
ecolgica y econmica por sus hbitos alimentarios. Pertenecen a un grupo
relativamente comn, pues hay alrededor de 6 mil especies agrupadas en seis
subfamilias dentro de la familia Coccinellidae. En Mxico se tienen registradas
alrededor de doscientas especies, y se calcula que en el estado de Veracruz
existen aproximadamente cuarenta.
Cmo reconocer una catarina?
Las catarinas se caracterizan por tener un robusto cuerpo circular muy convexo,
con un tamao que puede ir de dos a diez milmetros, lustroso y en algunos casos
cubierto con pelos; en la zona ventral es plano y por encima sus colores son
normalmente rojo, anaranjado, amarillo y negro.
Como todos los escarabajos y otros insectos, las catarinas llevan a cabo una
metamorfosis completa, es decir, pasan por una fase inmadura o larvaria como
las mariposas, siendo entonces muy similares a una oruga, con la salvedad de
que sus tres pares de patas articuladas son ms largos. Esta forma inmadura en
un cuerpo blando le permite aumentar su talla fcilmente mientras se alimenta.
Dependiendo de la especie, su cuerpo puede estar cubierto por tubrculos
semejantes a espinas, y en algunos casos por secreciones algodonosas.
Todas las larvas de las diferentes especies de catarinas nacen de huevos
depositados normalmente en grupos y adheridos sobre las hojas de hierbas y
rboles; por lo regular son de forma ovalada y de color anaranjado o amarillo. La
transformacin de la larva en su conocida forma adulta ocurre mediante la fase
conocida como pupa o capullo, cuando la larva se adhiere a una superficie con
su parte posterior y se despoja de su viejo exoesqueleto o piel, tomando
entonces una forma ovalada en la que ya se pueden apreciar algunas
caractersticas del adulto, la que permanece inmvil durante algn tiempo;
dependiendo de la especie y condiciones climticas, ese lapso puede ir de unos
das hasta ms de un mes. De esa pupa emerge ms tarde el adulto, de manera
similar a cuando la larva mud su ltimo exoesqueleto.
Qu comen las catarinas?
La mayora de las catarinas son carnvoras ya que tienen una alimentacin basada
en organismos minsculos de cuerpo blando, como insectos con escama, piojos
harinosos, mosquitas blancas, pulgones, caros, huevos de otros insectos, larvas
u orugas, e incluso algunas son canbales; sin embargo, a veces pueden llegar a
consumir polen o nctar de ciertas plantas si no encuentran alguna presa cerca.

Hay tambin especies de catarinas vegetarianas, como las pertenecientes a la


subfamilia Epilachninae, que se alimentan sobre todo de hongos o polen.
Por qu son guardianas de huertos y jardines?
A las catarinas las consideramos guardianas de huertos y jardines debido a que
la mayora de ellas son carnvoras y, como ya dijimos, se comen a todos los
insectos de cuerpo blando que hallan a su alcance y que son generalmente muy
dainos para la agricultura y para algunas plantas ornamentales. As, una larva de
catarina puede consumir aproximadamente entre trescientos y quinientos
pulgones durante su desarrollo, aunque esta cantidad puede variar dependiendo
del tamao del pulgn, de modo que puede llegar a comerse a ms de mil. A
medida que las larvas de las catarinas van creciendo, se vuelven selectivas con
su alimento, y escogen entonces los insectos blandos de mayor tamao. Una
catarina madura es menos comelona que las larvas ya que se alimenta con entre
cuatro y ocho pulgones adultos diarios en promedio. Haciendo cuentas, una sola
catarina puede consumir entre mil y ocho mil insectos en toda su vida, y de ah su
gran importancia; por ello, en algunos biolaboratorios que se dedican a la
produccin de agentes para control de plagas agrcolas las cran masivamente y
las distribuyen luego en los campos afectados por plagas que ellas pueden
combatir. Sin embargo, no todas las catarinas son benficas, ya que las
vegetarianas son en algunos casos importantes plagas agrcolas.
As que si ven una pequea catarina, protjanla; recuerden que desempea un
papel muy valioso y que posiblemente est cuidando su jardn y algunos vegetales
de su mesa al controlar de una manera natural a los insectos nocivos.
Para el lector interesado
Chinitas de Chile. Disponible en lnea: http://www.coccinellidae.cl/inicio.php.
Coccinellidae
de
Per.
Disponible
en
lnea: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebPeru/Hyperaspis_festiva_ Peru.php.
Fierros L., H.E. Gua para las familias comunes de Coleoptera de Mxico. Mxico:
Alhambra Mexicana Independiente.
Hook, P. (2008). A pocket guide to insects. New York: Parragon.
Morn, M.A. (2004). Escarabajos: 200 millones de aos de evolucin. Mxico:
Instituto de Ecologa, A.C. y Sociedad Entomolgica Aragonesa.

También podría gustarte