Las Fuerzas Mentales Prentice Mulford
Las Fuerzas Mentales Prentice Mulford
Las Fuerzas Mentales Prentice Mulford
mente
ndice
Cada pensamiento es un ladrillo.........................1
La fuerza del estado de nimo............................5
El mal de la tirana inconsciente .........................9
La debilidad que genera la baja autoestima .....11
Nuestro mimado miedo predilecto ....................13
La tranquilidad como acumulador de fuerza .....17
Ayuda de la corriente de simpata.....................19
El arte de olvidar ...............................................22
Esperar el xito con tranquilidad.......................25
Anexo: Algunas mximas de Prentice Mulford .27
una
nueva
sustancia
de
pensamientos, a madurar como
agente de la alegra o del dolor en el
mundo visible que no es otra
cosa que el nivel ms denso del
mundo invisible.
Orientar el espritu hacia un objetivo,
con voluntad y sin titubear ... para
crear un ambiente deseable y alegre
durante un tiempo indefinido... es
algo que actualmente no est muy
de moda.
En qu piensa la gente que nos
rodea? Pues en cobrar el sueldo, en
la calidad de la cerveza, quizs en
hacer una excursin. Las mujeres,
siempre acechadas: con la nueva
revista de moda, la modista, la
partida de bridge o el viaje que harn
en verano. Siempre delante con un
faute de mieux: acechando con un
borroso trasfondo de ertica; nunca
con la fuerza suficiente para lidiar
con la vida... slo dilatarla con
innumerables maanas y tardes, a
las que ellas podran y deberan
retorcerle el cuello, lentamente, una
tras otra.
nosotros no hacen
fomentar nuestra ruina.
ms
que
10
12
13
14
15
actuar -con la mejor fe del mundoen nosotros y en los que nos rodean.
Es una plaga psquica. Cabellos
grises, arrugas, cualquier seal de
derrumbamiento de las clulas
corporales son la materializacin de
los errores de esta ndole. Seal de
que en la conciencia se han
enquistado pasajeramente ideas
errneas.
El hecho de que hoy en da alguien
tenga que preguntar al mdico lo
que debe comer... que sabe tan
poco del tema como el paciente, es
una enajenacin de los instintos que
en la naturaleza slo se da en
algunas hormigas depredadoras
degeneradas, que al no ser capaces
de encontrar el alimento por s
mismas estn obligadas a dejarse
alimentar por hormigas esclavas. El
mdico a lo sumo sabe algo de
enfermedades, pero nada de la
salud, y aunque sea porque esta
ltima es un bien escaso. Durante
toda su vida, el mdico no tiene
contacto con personas normales y
sanas. De ah las espeluznantes
estadsticas sobre la cantidad de
protenas que necesitamos a diario,
confeccionadas por el genial Liebig,
que experimentaba con un gran
nmero de estudiantes alemanes de
enormes barrigas de cerveza, unos
motores miserables que necesitaban
la triple cantidad de combustible. Por
culpa de esta dosis de protena
determinada a partir de muestras
ineptas, durante ms de treinta
aos en toda Europa se le
administraron venenos protenicos a
personas completamente normales,
sobre todo nios, propagando de
este modo la apendicitis aguda, la
gota y otras enfermedades del
metabolismo.
16
17
La cultura de la tranquilidad
aumenta con la presencia de nimo!
La presencia de nimo no es otra
cosa que la capacidad de movilizar
en cualquier momento todo el saber,
la capacidad de actuar, la firmeza y
el tacto de que disponemos. Su valor
reside en la presencia simultnea de
todas estas propiedades, que en los
espritus
sosegados
estn
concentradas, y no diseminadas
cazando mil cosas distintas a la vez.
Quien logre preservar su fuerza y
reposar su espritu tendr nervios de
acero. Emanar un fluido capaz de
domar fcilmente el caballo ms
salvaje! El coraje es una nube
magntica
infranqueable!
Sus
posibilidades
son
ilimitadas.
Podemos conseguir que nuestro
cuerpo tenga la capacidad de resistir
cualquier influencia material, que
cada uno de nuestros rganos sea
diez veces ms resistente que
ahora!
Dnde hay un poco de prisa siempre
hay un poco de miedo. Quien corre
para coger el tren, lo hace porque
tiene miedo de quedarse, y ese
miedo aumenta an ms la
posibilidad de quedarse plantado.
Quien corre a una reunin o cita lo
hace porque teme las consecuencias
negativas de llegar tarde. Es
increble
cuanta
calderilla
gastamos diariamente en miedos.
Mediante
un
entrenamiento
inconsciente,
estas
minsculas
psicosis pueden inundar el espritu
de una persona hasta tal punto, que
sta acaba temiendo perder algo en
cualquier momento y lugar, incluso
cuando no hay riesgo para ello. Por
ejemplo corriendo amargamente
detrs de un tranva como si fuera
una cosa irremplazable, cuando
detrs o, en el peor de los casos,
tres minutos ms tarde viene otro.
Pero el miedo de tener que esperar
tres minutos se convierte en una
montaa, como la almohada en un
sueo febril ... en una posibilidad
espantosa.
Simplemente por costumbre, este
estado de nimo catastrofista
acompaar a esa persona durante
las comidas, paseos, vacaciones,
18
19
20
21
El arte de olvidar
En toda vida, incluso en la ms feliz,
existen
miles
de
cosas,
acontecimientos y escenas que sera
preferible
olvidar.
Incluso
los
recuerdos felices, porque incluso la
felicidad se vuelve rancia. Tambin
el nivel de los amigos debera
poder crecer cada ao, y que el
maana sea cada vez ms excitante
que el ayer. Quien olvida crea
espacio para nuevos pensamientos
y, por consiguiente, para una nueva
vida...
Quien
se
encierra
hermticamente en la felicidad
presente o pasada, incluso con ella
acabar siendo viejo y gris. Olvidar
no significa una aniquilacin total,
cosa que por lo dems sera
imposible, ya que no somos ms que
la suma de nuestras experiencias.
Cada escena, cada olor, cada
palabra
y
cada
beso
son
componentes orgnicos, integrados
en nuestro yo, aunque sea de
22
excrementos
de
sus
egos
anticuados - puede conservar su
cuerpo fresco y bello. Las nuevas
afluencias, el joven futuro quedarn
atrapados por las pegajosas clulas
del alma. La carne, los huesos, la
mdula y la sangre se han
convertido en una cscara rgida, en
un espritu muerto... El peso de esta
costra, que crece sin cesar, nos
conduce hacia un estado de
debilidad y lamentacin. Slo aquel
que logra deshacerse de sus
cscaras gastadas y avanza hacia lo
nuevo, con cada pensamiento joven
conseguir rejuvenecer su vida, y
esos pensamientos tambin se
materializarn en el nuevo cuerpo
que les corresponde. Poder morir
cada da significa que cualquier
pensamiento pasado ya pertenece al
mundo de los muertos. Los espritus
que crecen sanos, al final de cada
da se deshacen para siempre de
una parte de ellos mismos:
simplemente, han vivido a fondo.
Seguir utilizando los pensamientos
pasados es nocivo. La sustancia
psquica debe ser expulsada, del
mismo que la epidermis a diario se
deshace de incontables clulas de
lo contrario sufriran la respiracin de
la piel, la circulacin, la alimentacin
y todo lo dems. Las personas que
logran incrementar continuamente la
renovacin de sus pensamientos, en
un solo da son capaces de
experimentar mundos enteros. Para
ellas, la felicidad prcticamente no
depende del lugar y de las
circunstancias
en
que
se
encuentran; pueden atraerla hasta
estando en la crcel, mientras que
las que son prisioneras de sus viejas
ideas se pudren viviendo en un
palacio... es un camino hacia la casi
total independencia de lo fsico y la
independencia es poder. Mientras
seamos dependientes en cualquier
medida- de otra persona, de un
23
contratiempos incomprensibles, qu
deje inmediatamente de seguir
haciendo algo que vaya ms all de
lo estrictamente necesario! Es mejor
que pida insistentemente que su
espritu deje de obsesionarse con el
asunto y confe exclusivamente en la
fuerza misteriosa y secreta que se
esconde detrs de todas las cosas
autnticas, que duerma y coma
solo... y se divierta! Si es consciente
de haber hecho todo lo que estaba
en sus manos, que desconecte y
deje de hacer cualquier cosa.
El espritu y el estado de nimo
predominantes moldean el abdomen
y los miembros. Hacen que seamos
desagradables
o
agradables,
atrayentes o repulsivos para otros y,
ms importante an, para nosotros
mismos. Moldean nuestros gestos,
nuestros manierismos y nuestra
manera de andar. El ms mnimo
temblor de un msculo se debe a un
determinado estado de nimo o
pensamiento. Un espritu que posee
determinacin siempre camina con
pasos decididos, mientras los
espritus inseguros arrastran los pies
y se tambalean. La determinacin
estira cada msculo y lo llena de un
fluido maravilloso y tonificante, sobre
todo cuando esta determinacin va
orientada
hacia
un
objetivo
provechoso no slo para nosotros
mismos, sino para otros. El egosmo
que integra en sus obras el bienestar
de otros es un egosmo sabio,
porque en el espritu todos
formamos una unidad en la que
fluyen otras corrientes tonificantes y
vivificantes que fomentan lo que es
bueno para muchos. Sobre estas
corrientes tonificantes y vivificantes,
procedentes del invisible en todas
partes tambin navega nuestro
barquito Ego con rumbo a su
propia realizacin. Todos somos
miembros de un gran cuerpo.
24
25
Se convertir en un lugar de
inspiracin,
abierto
a
las
insinuaciones del espritu.
Sin embargo, si en una estancia as
se discute con ira, o uno de los
presentes
est
interiormente
crispado, en ella se genera una
fuerza nociva para todas las cosas
de la vida que acta en todas las
direcciones.
Saber guardar un secreto aumenta
considerablemente su fuerza de
traccin. Las paredes tienen odos
... durante mucho tiempo. Tus
secretos se escapan por el ter,
dando lugar a habladuras, incluso
cuando no hay nadie cerca...
Si de verdad quieres guardar un
secreto: olvdalo, deja que se vaya
difuminando en tu conciencia ... y
recurdalo
slo
cuando
sea
absolutamente
inevitable...
no
juegues con l ni en tus
pensamientos. Porque todo lo que
piensas, lo ejecutas; lo colocas
temporalmente fuera de ti, en una
sustancia accesible a todo el mundo,
desde la cual podra acceder a un
cerebro ajeno en forma de
presentimiento o sospecha voltil, en
el que gracias a tu continua
repeticin- acaba madurando hasta
convertirse all en una certeza
absoluta. Un ejemplo: hay gente que
afirma insistentemente que dos
personas han tenido relaciones
sexuales mucho antes de que stas
hayan tenido lugar ...
Todo gran xito ha sido mantenido
en secreto, de los contrario hubiera
despertado envidia consciente o
inconscientemente- que una vez ha
oteado la direccin, despliega sus
fuerzas para impedirlo. Miles de
personas han truncado su suerte por
hablar
abiertamente
en
momento o lugar inoportuno.
un
26
27
28