Memoria Descriptiva Electrificacion
Memoria Descriptiva Electrificacion
Memoria Descriptiva Electrificacion
INDICE
CAPITULO I
Memoria Descriptiva
1. Generalidades
1.1. Alcances
1.2. Ubicacin Geogrfica
1.3. Caractersticas Geogrficas
1.4. Distribucin de Ambientes
1.5. Descripcin de las Instalaciones
1.5.1. Sistema Elctrico
1.5.2. Sistemas Auxiliares
1.5.3. Sistemas de Puesta a Tierra
1.6. Mxima Demanda de Potencia
1.7. Bases de Calculo
CAPITULO II
Clculos Justificativos
1. Potencia de Luminarias
1.1. Potencia de Luminarias
1.2. Potencia de Tomacorrientes
1.3. Calculo de Carga de Conductor
1.4. Calculo de Cada de Tensin
1.5. Calculo de Instalacin de alumbrado
1.5.1. Mtodo de Lmenes
1.5.2. Pasos a seguir en Mtodo Lmenes
1.5.3. Clculos
1.5.4. Emplazamiento de luminarias
1.6. Calculo de Mantenimiento de Puestas a Tierra
CAPITULO III
Especificaciones Tcnicas de los Materiales
1. Generalidades
1.1. Conductores y Accesorios
1.2. Tuberas y Accesorios
1.3. Canaletas
1.4. Cajas
1.5. Interruptores de Iluminacin
1.6. Tomacorrientes
1.7. Tableros
1.8. Luminarias
1.9. Sistemas de Puesta a Tierra
1.9.1. Electrodo
1.9.2. Conectores
1.9.3. Pruebas
MEMORIA
DESCRIPTTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES
El presente proyecto corresponde a la Instalaciones Elctricas interiores de
una vivienda unifamiliarcon un suministromonofsico de 220 V.
El objeto del presente proyecto es dar una descripcin completa de cmo se
realizara las instalaciones elctricas interiores de la vivienda y comparar con
las normas establecidas por DGE/MINEM de la forma de instalacin, montaje
y calidad de materiales a usarse para el clculo de las instalaciones elctricas.
Lambayeque.
Provincia
Chiclayo.
Distrito
Santa Victoria.
S
Sala - Estar
Dormitorio
1
Bao 1
Dormitorio
2
Bao 2
Dormitorio
3
Terrazas,
Hall,
Escalera
Total
11.94
14.85
4.62
13.83
4.45
11.38
26.1
87.17
NIVEL N 03
13
Bao
5.6
Total
27.86
101.87
Bomba de agua
SISTEMA ELCTRICO
1.5.1.1.
TABLERO GENERAL
RED DE ALIMENTADORES
reserva
debido
que
la
vivienda
no
tiene
proyecciones futuras.
1.5.1.3.
CIRCUITOS DE ALUMBRADO Y
TOMACORRIENTES
En estos circuitos se ha proyectado tambin conductores
empotrados
1.5.2.
SISTEMAS AUXILIARES
1.5.3.
NUMERO
A - 01
A - 02
IE - 01
DENOMINACION
Plano de Arquitectura ( 1er
Nivel, 2do Nivel)
ESCALA
FECHA
1/50
MAYO 2013
1/50
MAYO 2013
Instalaciones Elctricas
(( 1er Nivel, 2do Nivel, Azotea)
1/50
MAYO 2013
CALCULOS JUSTIFICATIVOS
1. POTENCIA EN LOS AMBIENTES
En esta parte del proyecto calcularemos la Potencia de las luminarias, de
tomacorrientes y las cargas especiales (Laboratorio, kiosco, direccin, almacn
1, almacn 2, dormitorio vigilante y la sala de espera); en cada ambiente. La
frmula que utilizaremos aqu es la siguiente:
1.1. POTENCIA DE LUMINARIAS
Pot luminarias =PN luminariasN equiposfu
DONDE:
Altura de la luminarias
Locales de altura normal (oficinas, viviendas,
aulas..)
Lo ms altas posibles
2 '
Minimo: h= ( h 0.85 )
3
4
Optimo :h= ( h' 0.85)
5
d'
1 '
(h 0.85)
4
3 '
(h 0.85)
4
Sistema de iluminacin
Iluminacin directa,
semidirecta,
directa-indirecta y general
difusa
Iluminacin indirecta y
semiindirecta
Donde k es un nmero comprendido entre 1 y 10. A pesar de que
se pueden obtener valores mayores de 10 con la frmula, no se
consideran pues la diferencia entre usar diez o un nmero mayor en
los clculos es despreciable.
PASO 7. Determinar los coeficientes de reflexin de techo, paredes
y suelo. Estos valores se encuentran normalmente tabulados para
los diferentes tipos de materiales, superficies y acabado. Si no
disponemos de ellos, podemos tomarlos de la siguiente tabla.
Superficie
Color
Factor de reflexin
()
Blanco o muy
techo
Paredes
Suelo
0.7
claro
Claro
Medio
Claro
Medio
Oscuro
Claro
Oscuro
0.5
0.3
0.5
0.3
0.1
0.3
0.1
Limpio
0.8
Sucio
0.6
C. CALCULOS
a. Clculo del flujo luminoso total necesario. Para ello aplicaremos
la frmula
T =
ES
f m
Dnde:
: Es el flujo luminoso total.
: Es el factor de utilizacin.
T
n L
Dnde:
N: es el nmero de luminarias
N largo =N anc h o
N ancho =
( anclargoh o )
N total
ancho
largo
La distancia mxima de separacin entre las luminarias depender
del ngulo de apertura de haz de luz y de la altura de las luminarias
sobre el plano de trabajo.
La distancia mxima de separacin entre las luminarias depender
del ngulo de apertura del haz de luz y de la altura de las luminarias
sobre el plano de trabajo. Vemoslo mejor con un dibujo:
Tipo de
Altura del
Distancia mxima
luminaria
Intensiva
Extensiva
Semiextensiv
local
> 10 m
6 10 m
entre luminaria
e 1.2 h
e 1.5 h
46m
a
extensiva
4m
e 1.6 h
Distancia pared luminaria: e/2
Si despus de calcular la posicin de las luminarias nos
encontramos que la distancia de separacin es mayor que la
distancia mxima admitida quiere decir que la distribucin luminosa
obtenida no es del todo uniforme. Esto puede deberse a que la
potencia de las lmparas escogida sea excesiva. En estos casos
conviene rehacer los clculos probando a usar lmparas menos
potentes, ms luminarias o emplear luminarias con menos
lmparas.
RESUMEN
DE
CALCULOS
DE
LA
INSTALACIN
DE
ALUMBRADO EN EL ANEXO 3
1.2. POTENCIA DE TOMACORRIENTES
En este caso utilizaremos Tomacorrientes Bipolares en el caso de las aulas
y los Tomacorrientes empotrados al piso para el caso del laboratorio.
Pot tomacorrientes=40N tomacorrientesfu
CALCULO DE POTENCIA DE TOMACORRIENTES: ANEXO
1.3. CALCULO DE CARGA DE CONDUCTOR
En este tem dividimos los tableros por cada circuito y ambiente. Tambin
calcularemos la Potencia total por circuito.
La potencia total ser calculada por la suma de cada ambiente.
La seccin del conductor la seleccionamos de tablas.
OBSERVACION:
Conductor de bomba
IN
2.273
Iarranque
13.638
2LI
S
DONDE:
v: Cada de Tensin.
I: Intensidad por circuito.
L: Longitud del conductor.
S: Seccin de Conductor.
: Coeficiente de Resistividad (Cobre).
:
1/0.0175
57,143
=
1. GENERALIDADES
Estas especificaciones se refieren a los materiales que se montarn en las
instalaciones elctricas interiores, estableciendo las determinaciones tcnicas
que debern emplearse en la ejecucin de estos trabajos. Todo material no
especificado en este expediente tendr que sujetarse a las normas de
instalacin y deber cumplir estrictamente con lo establecido en el Cdigo
Nacional de Electricidad Utilizacin 2006 adems de respetar el
Reglamento general de edificaciones.
Para todas las instalaciones, se seguir las normas indicadas en:
Normas DGE-017-AI-1
El inspector residente ser un ingeniero mecnico electricista colegiado y hbil,
que a cuyo cargo estar la supervisin de la obra.
1.1. CONDUCTORES Y ACCESORIOS
NTP 370.053. En las instalaciones interiores se tendrn conductores
unipolares de cobre electroltico de 99.9% de conductividad, con
aislamiento de PVC especial, resistente al calor, humedad y agentes
qumicos tipo TW para las fases y para la lnea de puesta a tierra, segn
indicacin en los planos.
Los cables irn en forma ordenada dentro de las tuberas o canaleta
segn sea el caso, se usarn de diferentes colores, donde la lnea neutra
ser de color blanco y el color negro, azul o rojo se usarn para las lneas
activas; el color amarillo se reserva para el cable de puesta a tierra.
1.2. TUBERAS Y ACCESORIOS
LUMINARIA TIPO I
Twister de 42 W
1.8.2.
LUMINARIA TIPO II
LUMINARIA TIPO IV
LUMINARIA TIPO V
LUMINARIA TIPO VI
ELECTRODO
CONECTORES
PRUEBAS
1.2.3.
1.2.8.
con una
de
ductos
empotrados
al
techo
para
conducir