Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Telecomunicaciones
Teoría de la Información
Telecomunicaciones
Rino Tovar A.
16.657.987
La tendencia actual de ofrecer una mejor Calidad de Servicio, reflejándose en lograr una
mayor competitividad y un mejor posicionamiento, ha llevado a las empresas a reconsiderar
viejos paradigmas y establecer reingenierias completas en los procesos administrativos a fin
de :
Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en
donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios.
Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático.
Así sucesivamente se pueden ir identificando los diferentes canales de transmisión del
pensamiento.
2. Con separación eléctrica, tal como la multiplexación por división de frecuencia o por
división de tiempo.
5. Porción de un medio de almacenamiento, tal como una pista o banda, que es accesible a
una cabeza o estación de lectura o escritura.
6. En un sistema de comunicaciones, es la parte que conecta una fuente (generador) a un
sumidero (receptor) de datos.
El Módem
Multiplexor
Un multiplexor es un dispositivo lógico que recibe información por sus dos o más
entradas (de uno o mas bits de ancho) y mediante una señal de control decidimos cual de la
entradas aparece reflejada en la salida; esto es, un convertidor de paralelo a serie. Si tienen
una señal de "enable" esta hace que el multiplexor esté habilitado o no.
El Concentrador
Paralelo
Todos los bits se transmiten simultáneamente, existiendo luego un tiempo antes de la
transmisión del siguiente boque.
Este tipo de transmisión tiene lugar en el interior de una maquina o entre maquinas cuando la
distancia es muy corta. La principal ventaja de esto modo de transmitir datos es la velocidad
de transmisión y la mayor desventaja es el costo.
También puede llegar a considerarse una transmisión en paralelo, aunque se realice sobre
una sola línea, al caso de multiplexación de datos, donde los diferentes datos se encuentran
intercalados durante la transmisión.
Serie
En este caso los n bits que componen un mensaje se transmiten uno detrás de otro por la
misma línea.
A la salida de una maquina los datos en paralelo se convierten los datos en serie, los mismos
se transmiten y luego en el receptor tiene lugar el proceso inverso, volviéndose a obtener los
datos en paralelo. La secuencia de bits transmitidos es por orden de peso creciente y
generalmente el último bit es de paridad.
El sincronismo puede tenerse a nivel de bit, de byte o de bloque, donde en cada caso se
identifica el inicio y finalización de los mismos.
Transmisión asincrónica
Es también conocida como Stara/stop. Requiere de una señal que identifique el inicio del
carácter y a la misma se la denomina bit de arranque. También se requiere de otra señal
denominada señal de parada que indica la finalización del carácter o bloque.
Formato de un carácter
Generalmente cuando no hay transmisión, una línea se encuentra en un nivel alto. Tanto el
transmisor como el receptor, saben cual es la cantidad de bits que componen el carácter (en
el ejemplo son 7).
Los bits de parada son una manera de fijar qué delimita la cantidad de bits del carácter y
cuando e transmite un conjunto de caracteres, luego de los bits de parada existe un bit de
arranque entre los distintos caracteres.
Transmisión sincrónica
En este tipo de transmisión es necesario que el transmisor y el receptor utilicen la misma
frecuencia de clock en ese caso la transmisión se efectúa en bloques, debiéndose definir dos
grupos de bits denominados delimitadores, mediante los cuales se indica el inicio y el fin de
cada bloque.
Este método es más efectivo por que el flujo de información ocurre en forma uniforme, con lo
cual es posible lograr velocidades de transmisión más altas.
Para lograr el sincronismo, el transmisor envía una señal de inicioi de transmisión mediante
la cual se activa el clock del receptor. A partir de dicho instante transmisor y receptor se
encuentran sincronizados.
Canal de Comunicación
Se denomina así al recurso físico que hay que establecer entre varios medios de transmisión
para establecer la comunicación.
Tipos de comunicación
En los canales de comunicación existen tres tipos de transmisión.
Simplex
En este caso el transmisor y el receptor están perfectamente definidos y la comunicación es
unidireccional. Este tipo de comunicaciones se emplean usualmente en redes de
radiodifusión, donde los receptores no necesitan enviar ningún tipo de dato al transmisor.
Duplex o Semi-duplex
En este caso ambos extremos del sistema de comunicación cumplen funciones de transmisor
y receptor y los datos se desplazan en ambos sentidos pero no simultáneamente. Este tipo
de comunicación se utiliza habitualmente en la interacción entre terminales y un computador
central.
Full Duplex
El sistema es similar al duplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos
simultáneamente. Para ello ambos transmisores poseen diferentes frecuencias de
transmisión o dos caminos de comunicación separados, mientras que la comunicación semi-
duplex necesita normalmente uno solo.
Para el intercambio de datos entre computadores este tipo de comunicaciones son más
eficientes que las transmisiones semi-duplex.
Canales de Comunicación
El Router
Principio de funcionamiento
La función de enrutamiento trata las direcciones IP en función de sus direcciones de red
definidas por la mascara de sub-red y las redirige de acuerdo al algoritmo de enrutamiento y
su tabla asociada.
Estos protocolos de enrutamiento son implementados de acuerdo a la arquitectura de
nuestra red y los enlaces de comunicación entre los sitios y entre las redes.
Los protocolos de enrutamiento
La tabla de enrutamiento
El Switch
Historia
Nokia y Symbol Technologies crearon en 1999 una asociación conocida como WECA
(Wireless Ethernet Compatibility Alliance, Alianza de Compatibilidad Ethernet Inalámbrica).
Esta asociación pasó a denominarse Wi-Fi Alliance en 2003 . El objetivo de la misma fue
crear una marca que permitiese fomentar más fácilmente la tecnología inalámbrica y
asegurar la compatibilidad de equipos.
De esta forma en abril de 2000 WECA certifica la interoperatividad de equipos según la
norma IEEE 802.11b bajo la marca Wi-Fi. Esto quiere decir que el usuario tiene la garantía
de que todos los equipos que tengan el sello Wi-Fi pueden trabajar juntos sin problemas,
independientemente del fabricante de cada uno de ellos. Se puede obtener un listado
completo de equipos que tienen la certificación Wi-Fi en Alliance - Certified Products.
En el año 2002 la asociación WECA estaba formada ya por casi 150 miembros en su
totalidad.
La norma IEEE 802.11 fue diseñada para sustituir el equivalente a las capas físicas y MAC
de la norma 802.3 (Ethernet). Esto quiere decir que en lo único que se diferencia una red Wi-
Fi de una red Ethernet es en cómo se transmiten las tramas o paquetes de datos; el resto es
idéntico. Por tanto, una red local inalámbrica 802.11 es completamente compatible con todos
los servicios de las redes locales (LAN) de cable 802.3 (Ethernet).
El nombre
Aunque se pensaba que el término viene de Wireless Fidelity como equivalente a Hi-Fi, High
Fidelity, que se usa en la grabación de sonido, realmente la WECA contrató a una empresa
de publicidad para que le diera un nombre a su estándar, de tal manera que fuera fácil de
identificar y recordar. Phil Belanger, miembro fundador de Wi-Fi Alliance que apoyó el nombre
Wi-Fi escribió[cita requerida]:
“Wi-Fi y el "Style logo" del Ying Yang fueron inventados por la agencia Interbrand. Nosotros
(WiFi Alliance) contratamos Interbrand para que nos hiciera un logotipo y un nombre que
fuera corto, tuviera mercado y fuera fácil de recordar. Necesitábamos algo que fuera algo
más llamativo que “IEEE 802.11b de Secuencia Directa”. Interbrand creó nombres como
“Prozac”, “Compaq”, “OneWorld”, “Imation”, por mencionar algunas. Incluso inventaron un
nombre para la compañía: VIVATO.”
Estándares existentes
Seguridad y fiabilidad
Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la tecnología Wi-Fi
es la progresiva saturación del espectro radioeléctrico, debida a la masificación de usuarios,
esto afecta especialmente en las conexiones de larga distancia (mayor de 100 metros). En
realidad Wi-Fi está diseñado para conectar ordenadores a la red a distancias reducidas,
cualquier uso de mayor alcance está expuesto a un excesivo riesgo de inteferencias.
Un muy elevado porcentaje de redes son instalados sin tener en consideración la seguridad
convirtiendo así sus redes en redes abiertas (o completamente vulnerables a los crackers),
sin proteger la información que por ellas circulan.
Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes. Las más comunes
son:
Utilización de protocolos de cifrado de datos para los estándares Wi-Fi como el WEP, el
WPA, o el WPA2 que se encargan de codificar la información transmitida para proteger su
confidencialidad, proporcionados por los propios dispositivos inalámbricos.
WEP, cifra los datos en su red de forma que sólo el destinatario deseado pueda acceder a
ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos niveles de seguridad WEP. WEP codifica los
datos mediante una “clave” de cifrado antes de enviarlo al aire. Este tipo de cifrado no esta
muy recomendado, debido a las grandes vulnerabilidades que presenta, ya que cualquier
cracker puede conseguir sacar la clave.
WPA: presenta mejoras como generación dinámica de la clave de acceso. Las claves se
insertan como de dígitos alfanuméricos, sin restricción de longitud
IPSEC (túneles IP) en el caso de las VPN y el conjunto de estándares IEEE 802.1X, que
permite la autenticación y autorización de usuarios.
Filtrado de MAC, de manera que sólo se permite acceso a la red a aquellos dispositivos
autorizados. Es lo mas recomendable si solo se va a usar con pocos equipos.
Ocultación del punto de acceso: se puede ocultar el punto de acceso (Router) de manera que
sea invisible a otros usuarios.
El protocolo de seguridad llamado WPA2 (estándar 802.11i), que es una mejora relativa a
WPA. En principio es el protocolo de seguridad más seguro para Wi-Fi en este momento. Sin
embargo requieren hardware y software compatibles, ya que los antiguos no lo son.
Sin embargo, no existe ninguna alternativa totalmente fiable, ya que todas ellas son
susceptibles de ser vulneradas.
Dispositivos
Existen varios dispositivos que permiten interconectar elementos Wi-Fi, de forma que puedan
interactuar entre sí. Entre ellos destacan los routers, puntos de acceso, para la emisión de la
señal Wi-Fi y las tarjetas receptoras para conectar a la computadora personal, ya sean
internas (tarjetas PCI) o bien USB.
Los puntos de acceso funcionan a modo de emisor remoto, es decir, en lugares donde la
señal Wi-Fi del router no tenga suficiente radio se colocan estos dispositivos, que reciben la
señal bien por un cable UTP que se lleve hasta él o bien que capturan la señal débil y la
amplifican (aunque para este último caso existen aparatos especializados que ofrecen un
mayor rendimiento).
Los router son los que reciben la señal de la línea ofrecida por el operador de telefonía. Se
encargan de todos los problemas inherentes a la recepción de la señal, incluidos el control de
errores y extracción de la información, para que los diferentes niveles de red puedan trabajar.
Además, el router efectúa el reparto de la señal, de forma muy eficiente.
Router WiFi.
Además de routers, hay otros dispositivos que pueden encargarse de la distribución de la
señal, aunque no pueden encargarse de las tareas de recepción, como pueden ser hubs y
switches. Estos dispositivos son mucho más sencillos que los routers, pero también su
rendimiento en la red de área local es muy inferior
Los dispositivos de recepción abarcan tres tipos mayoritarios: tarjetas PCI, tarjetas PCMCIA y
tarjetas USB:
Ventajas y desventajas
Las redes Wi-Fi poseen una serie de ventajas, entre las cuales podemos destacar:
Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas
porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro
de un rango suficientemente amplio de espacio.
Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin
ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total,
con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una
compatibilidad total. Esto no ocurre, por ejemplo, en móviles.
Pero como red inalámbrica, la tecnología Wi-Fi presenta los problemas intrínsecos de
cualquier tecnología inalámbrica. Algunos de ellos son:
Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a
una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente
puede acarrear.
La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen
algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo
promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a
ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La
alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2,
basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran
robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías
no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica[cita requerida]. Este problema se
agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de
manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista
(e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de
las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos móviles,
computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras digitales.
El nombre procede del rey danés y noruego Harald Blåtand cuya traducción al inglés sería
Harold Bluetooth, conocido por buen comunicador y por unificar las tribus noruegas, suecas y
danesas.
De la misma manera, Bluetooth intenta unir diferentes tecnologías como las de las
computadoras, los teléfonos móviles y el resto de periféricos.
El símbolo de Bluetooth es la unión de las runas nórdicas análogas a las letras H y B:
(Hagall) y (Berkanan).
Usos y aplicaciones
Lista de aplicaciones
Versiones
Bluetooth v.1.1: en 1994, Ericsson inició un estudio para investigar la viabilidad de una nueva
interfaz de bajo costo y consumo para la interconexión vía radio (eliminando así cables) entre
dispositivos como teléfonos móviles y otros accesorios. El estudio partía de un largo proyecto
que investigaba unos multicomunicadores conectados a una red celular, hasta que se llegó a
un enlace de radio de corto alcance, llamado MC link. Conforme este proyecto avanzaba se
fue haciendo claro que éste tipo de enlace podía ser utilizado ampliamente en un gran
número de aplicaciones, ya que tenía como principal virtud que se basaba en un chip de
radio.
Bluetooth v.1.2: a diferencia de la 1.1, provee una solución inalámbrica complementaria para
co-existir Bluetooth y Wi-Fi en el espectro de los 2.4 GHz, sin interferencia entre ellos. La
versión 1.2 usa la técnica "Adaptive Frequency Hopping (AFH)", que ejecuta una transmisión
más eficiente y un cifrado más seguro. Para mejorar las experiencias de los usuarios, la V1.2
ofrece una calidad de voz (Voice Quality - Enhanced Voice Processing) con menor ruido
ambiental, y provee una más rápida configuración de la comunicación con los otros
dispositivos bluetooth dentro del rango del alcance, como pueden ser PDAs, HIDs (Human
Interface Devices), computadoras portátiles, computadoras de escritorio, Headsets,
impresoras y celulares.
Bluetooth v.2.0: creada para ser una especificación separada, principalmente incorpora la
técnica "Enhanced Data Rate" (EDR) que le permite mejorar las velocidades de transmisión
en hasta 3Mbps a la vez que intenta solucionar algunos errores de la especificación 1.2.
Bluetooth v.2.1: simplifica los pasos para crear la conexión entre dispositivos, además el
consumo de potencia es 5 veces menor.
Bluetooth v3.0 (mediados 2009): aumenta considerablemente la velocidad de transferencia.
La idea es que el nuevo Bluetooth trabaje con WiFi, de tal manera que sea posible lograr
mayor velocidad en los smartphones.
Futuro de Bluetooth
Blu-ray (también conocido como Blu-ray Disc o BD) o Rayazul como esta en estudio por la
RAE, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el
CD y el DVD) para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad.
Generalidades
El uso del laser azul para escritura y lectura permite almacenar más cantidad de información
por área que los discos DVD, debido a que el láser azul tiene una menor longitud de onda
que los láseres usados para almacenar en discos DVD.
Su capacidad de almacenamiento llega a 50 gigabytes a doble capa, y a 25 GB a una capa.
El Blu-ray de 400 GB a 16 capas ya fue patentado y se espera que salga al mercado en
2010, así como se tiene pensado patentar un Blu-Ray de 1 terabyte para 2011 o 2012. La
consola de videojuegos PlayStation 3 puede leer discos de hasta doble capa y se ha
confirmado que está lista para recibir el disco de 16 capas.
Este formato se impuso a su competidor, el HD DVD, en la guerra de formatos iniciada para
cambiar el estándar DVD, como en su día ocurrió entre el VHS y el Betamax, o el fonógrafo y
el gramófono. Aunque otros apuntan que el sucesor del DVD no será un disco óptico sino la
tarjeta de memoria. No obstante se está trabajando en el HVD o Disco Holográfico Versátil
con 3,9 Tb, siendo el competidor más duro que tendrá el Blu-ray. El límite de capacidad en
las tarjetas de formato SD/MMC está ya en 128 GB en modo LBA (28-bit sector address),
teniendo la ventaja de ser regrabables al menos durante 5 años.
En febrero de 2008, después de la caída de muchos apoyos al HD-DVD, Toshiba decidió
abandonar la fabricación de reproductores y las investigaciones para mejorar su formato.5 6
Funcionamiento
El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405
nanómetros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, éste con una longitud de
onda de 650 nanómetros. Ésto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar
sustancialmente más información que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y
aspecto externo.10 Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray quiere
decir "rayo azul"). La letra "e" de la palabra original "blue" fue eliminada debido a que, en
algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común.2
Fue desarrollado en conjunto por un grupo de compañías tecnológicas llamado Blu-Ray Disc
Association (BDA), liderado por Sony y Philips, y formado por:
El DVD ofreció en su momento una alta calidad, ya que era capaz de dar una resolución de
720x480 (NTSC) o 720x576 (PAL), lo que es ampliamente superado por la capacidad de alta
definición ofrecida por el Blu-ray, que es de 1920x1080 (1080p). Este último es el formato
utilizado por los estudios para archivar sus producciones, que anteriormente se convertía al
formato que se quisiese exportar. Esto ya no será necesario, con lo que la industria del cine
no tendrá que gastar esfuerzo y tiempo en el cambio de resolución de películas a Blu-ray, lo
que abaratará sus costos.
Una capa de disco Blu-ray puede contener alrededor de 50 GB o cerca de 6 horas de vídeo
de alta definición más audio; está en el mercado el disco de doble capa, que puede contener
aproximadamente 50 GB. La velocidad de transferencia de datos es de 36 Mbit/s (54 Mbps
para BD-ROM), pero ya están en desarrollo prototipos a velocidad de transferencia 2x (el
doble, 72 Mbit por segundo). Ya está disponible el BD-RE (formato reescribible) estándar, así
como los formatos BD-R (grabable) y el BD-ROM, como parte de la versión 2.0 de las
especificaciones del Blu-ray.
El 19 de mayo de 2005, TDK anunció un prototipo de disco Blu-ray de cuatro capas de 100
GB. El 3 de octubre de 2007, Hitachi anunció que había desarrollado un prototipo de BD-
ROM de 100 GB que, a diferencia de la versión de TDK y Panasonic, era compatible con los
lectores disponibles en el mercado y solo requerían una actualización de firmware. Hitachi
también comentó que está desarrollando una versión de 200GB. Pero el reciente avance de
Pioneer le permitió crear un disco blu-ray de 20 capas con una capacidad total de 500 GB,
aunque no sería compatible con las unidades lectoras ya disponibles en el mercado, como
haría Hitachi.
Tecnología