Hechadeluzydesilencio PDF
Hechadeluzydesilencio PDF
Hechadeluzydesilencio PDF
Maite Bayona
Introduccin
Enfocarnos en la luz
Entrar en la luz
Palabras de luz
Entrar en el silencio
Sagrada quietud
Reconocerse en el silencio
La revelacin ms sencilla
Conclusiones
Por qu el silencio
Somos vida
La luz de la compasin
Despierta, despierta!
La noche se ha ido, despierta!
S libre, se libre, librate.
Librate de ti.
(Rumi)
Introduccin
Enfocarnos en la luz
Hay una parte de nosotros que ya est iluminada y esa parte es lo que
somos realmente; es nuestra verdadera naturaleza. Tambin hay una
parte de nosotros que est perdida, es infeliz, padece males y
sufrimientos, dolores de cabeza y de vez en cuando ataques al corazn, y
se distrae fcilmente con ilusiones; esa parte no es lo que somos
realmente, solo es un caparazn que tarde o temprano se romper, con un
poco de suerte en un futuro cercano. Anam Thubten, La magia de la
conciencia
Si algo define nuestra esencia son estas dos palabras: luz y silencio. Las
personas que viven cercanas a su esencia nos han contado que esa luz
contiene un amplio espectro de estados agradables: la alegra, la paz, la
libertad, la creatividad, la generosidad, la compasin... as, los maestros
espirituales nos hablan para despertarnos a ella. En la vida espiritual
se busca el silencio porque ste contiene luz y a su vez sta contiene
todos los ingredientes de la plenitud. En el silencio se va deshaciendo
poco a poco la ignorancia que tejemos da a da al irnos enredando en
creencias y pensamientos. Pero a pesar de estar hechos de luz y silencio
el mundo parece estar ms que nunca hecho de ruido y de oscuridad.
Es por tanto un hecho claro que vivimos alejados de la esencia
luminosa y silente que vive en la profundidad de cada ser humano. Este
mundo injusto, lleno de hambres y de guerra, de miedos y de un
egosmo voraz y despiadado es la sombra de lo que podra llegar a ser si
profundizramos un poco en nosotros mismos. Los otros estn ah para
5
Entrar en la luz
Palabras de luz
La cantidad de amor que sientes por ti es directamente proporcional a la
calidad e integridad de tus palabras. Don Miguel Ruiz, Los cuatro
acuerdos
La mente es nuestra herramienta para crear, para ello utiliza palabras y
pensamientos. La luz ms intensa se encuentra en el silencio pero las
palabras tambin pueden ser transmisoras de luz si se utilizan con
plena conciencia. Un estado de conciencia luminoso nos ayuda a crear
con palabras de luz, aunque las palabras de luz tambin nos ayudan a
crear un estado de conciencia luminoso. Para entrar en la luz
empezaremos haciendo referencia al primer acuerdo tolteca de don
Miguel Ruiz en su libro Los cuatro acuerdos: Seamos impecables con las
palabras. Generalmente estamos muy enfocados en la negatividad pero
no
somos
conscientes.
La
falta
de
amor
hacia
nosotros,
el
Cuando
las
utilizas
para
expresar
tu
veneno
Las palabras tienen fuerza, energa, tanta que pueden hechizar a una
persona si al pronunciarlas logramos que las personas nos crean,
comenta Don Miguel Ruiz. Si alguna vez alguien dijo algo que te hizo
sentir poco valioso y le creste quedaste atrapado en ese hechizo.
Necesitamos nuevas palabras para anular el hechizo y el veneno
emocional que nos transmitieron. El poder de las palabras es el poder
de la magia. La magia es un arma de doble filo, todas las energas y los
poderes lo son y han de hacerse servir con conciencia pues las
repercusiones de un mal uso pueden ser muy graves. Una persona
puede quedar marcada de por vida solo porque alguien dijo algo
negativo cuando era nio; o de igual manera hacerle creer en si misma
hasta el punto de ayudarle a conseguir sus sueos ms increbles.
Recuerdo escuchar una vez a Oprah Winfrey decir que una profesora
que le hizo un comentario positivo cuando era nia la ayudo a creer en
si misma, y mira dnde ha llegado Oprah Winfrey!! Una palabra en la
10
es
utilizarlas
para
deshacernos
del
veneno
emocional
exclusivamente
con
la
luz
ignorando
A tener en cuenta:
- Los chismes o rumores son magia negra de la peor clase
- Las palabras suelen utilizarse para transmitir nuestro
veneno emocional. Al hacerlo parece que nos liberamos
de esa energa, pero es al contrario, nos enredamos en
ella con ms fuerza.
- El primer intoxicado con el veneno emocional que
transmiten tus palabras eres t.
11
14
teorizar
sobre
el
bien
ser
personas
perfectamente
siguen
estando,
pero
ya
no
las
viviremos
con
tanto
16
Cada ser humano es todo un mundo, por dentro y por fuera. Por dentro
estamos recubiertos de emociones y por fuera de experiencias. Cada
cosa que vemos y sentimos es parte de nosotros. Pero tanto las
emociones como las experiencias forman parte de la superficie de lo que
somos, existe sin embargo un lugar ms profundo en nosotros a dnde
no llegan las olas de las turbulencias causadas por sentimientos o
sucesos; un santuario protegido que podemos alcanzar conectando con
el silencio total. Ms all de ruidos y palabras existe un lugar dentro de
nosotros que nos conecta con la pura esencia de nuestro ser y nos da
paz interior. No hay nada ms valioso; a veces averiguamos esto tras
una larga lucha por obtener reconocimiento, cosas, objetivos o
experiencias. Pero la inestabilidad inherente a todos los fenmenos
externos nos lleva de nuevo a ese lugar: un lugar llamado quietud que
sigue ah, intacto, esperando que nos decidamos a alcanzar su orilla.
Ese lugar ha de ser nuestra prioridad para que luego el mundo a
nuestro alrededor pueda fluir con ms armona. Desde la calma mental
el mundo de formas gira y gira pero ya nos hace perder el equilibrio. Al
abrigo de esa paz la luz brilla, siempre.
17
Hablaba con un amigo sobre las cosas que decimos sin hablar. Le
comentaba que no hace falta justificarse ante nadie pues el que lo hace
en realidad lo que hace es una confesin de lo contrario. La verdad, le
dije, es aquello que se transmite sin palabras. Las palabras tienen
poder pero no tanto como la verdad. El verbo siempre esconde otra
realidad ms all de lo que expresa puesto que el pensamiento que
articula es slo una porcin de la misma. La verdad es aquello que se
percibe sin ser dicho; aquello que te cuenta una persona antes de
empezar a hablar, aquello que nunca necesitars que el otro te diga
pues su energa ya te lo est contando, aquello que se advierte incluso
en la distancia. Explicamos muchas ms cosas sin hablar que
articulando palabras. Estas a menudo suelen mentir por un propsito
egtico del que las expresa, pero la verdad finalmente no puede evitar
mostrarse; mirando a los ojos de una persona podrs verla a menos que
esa persona haya decidido conscientemente no mostrrtela, ante lo cual
su mirada ser el final del camino, la puerta cerrada, la cortina tras la
cual la persona decide ocultarse. El cuerpo en su totalidad tambin nos
cuenta su verdad, los gestos, los actos y todo lo que rodea a alguien nos
cuenta su verdad sin necesidad de leer ninguna biografa. Le dije a mi
amigo que es mejor poner nuestro empeo en hacer las cosas bien en
lugar de esforzarnos en explicar nuestros logros; y sobre todo en decir
siempre la verdad pues de todas formas sta siempre encuentra el
camino para expresarse; si hemos mentido no podremos entonces evitar
quedar en evidencia. La verdad tiene el lenguaje del silencio y con l
llega mucho ms all que cualquier palabra. Cuando conectamos con el
silencio esa verdad nos llega hablando sin palabras de una forma clara
y directa; entonces omos esa voz sin voz que nos llega con una certeza
abrumadora atravesando el corazn. La verdad no deja espacio a la
duda, lo ocupa todo. Es tan cierta como el amor o la alegra. Cuando
percibes la verdad sabes que lo que el silencio te est contando est
ms all de toda duda.
18
Para
que
se
produzca
un
verdadero
conocimiento
19
te olvidas de que las cosas son mucho ms complejas que eso, que cada
cosa que miras tiene solo que ver con tus propios filtros mentales y
nada que ver con lo que otros hacen. Tu mundo es tuyo, nadie puede
entrar en tus sueos y tampoco puede hacerlo en tu mente. Lo que
otros hacen lo hacen por sus propias causas y motivaciones, nada es
por ti. Tu apareces en su vida como un reflejo de sus propias causas,
nada ms. Si queremos empezar a ver a las personas y al mundo de
verdad tenemos que dejar de hacer suposiciones y dejar de nombrar las
cosas. Al entrar en el mundo de las cosas sin nombre todo cobra vida y
se mueve porque le hemos dado espacio para ser. Hay mucha ms
realidad en este mundo que en el mundo donde cada cosa tiene su
nombre y est ordenada y clasificada. Las fotos solo fueron reales en el
momento del disparo, pero el ro sigui fluyendo; si quieres ver de
verdad tendrs que estar dispuesto a renunciar a darle un nombre a las
cosas. Entonces cada ser podr sorprenderte, porque estars en
contacto con su infinito, con su silencio, con sus mil posibilidades. Ya
no te enfadars porque supones tal o cual cosa, sabrs que de todas
formas lo que veas siempre estar en ti. Cada ser es un maravilloso
espejo en el que puedes mirarte cada vez que abres los ojos. Cada ser te
ofrece una nueva oportunidad para amarte a ti mismo, para
reconocerte. No lo dudes, cada ser que te encuentras te ama. No te
equivocas si piensas que alguien que te hace mal lo hace porque no se
ama a si mismo y que la nica forma de transformar esa relacin es
amndole t. Ama y piensa que te aman y no te equivocars; vas por
buen camino pensando esto. El mundo de las cosas sin nombre puede
parecer un mundo desordenado porque es algo vivo que fluye. Djalo
ser. Amalo. Mira sin saber y deja que todo te sorprenda. Cuando se
produce la iluminacin lo que sucede es que soltamos nuestra manera
limitada de ver las cosas, soltamos los nombres y empezamos a mirar
sin expectativas de encontrar algo concreto. Miramos con la curiosidad
de un nio y entonces podemos ver cada momento como algo nuevo,
vivo, milagroso. La nica forma de experimentar de verdad la vida es
habindole quitado el nombre a las cosas, as podemos ser testigos de
22
una nueva realidad cada vez que abrimos los ojos. Mirar a travs de
conceptos e ideas nos hace entrar en un mundo conocido, limitado,
aburrido, muerto, no le estamos dando a nada ni a nadie la verdadera
oportunidad de ser. Es un mundo triste. Es como casarse con alguien y
darlo por supuesto a partir de ah, por eso las relaciones mueren
porque ya no miramos a la persona dndole cada da una nueva
oportunidad de mostrarnos quin es. Si conseguimos quitarle el nombre
a las cosas le damos libertad al mundo para fluir y cambiar. Es
simplemente recordar que todo nace nuevamente en este momento.
Nacer a cada momento no depende de la edad que tengamos, ni de
nuestro estado fsico, tanto un nio como un anciano nacen de nuevo
ahora. El anciano carga con una mente pesada, con un gran
condicionamiento que no le deja ver que si soltase todo podra seguir
naciendo ahora. La realidad suprema est ms all de la mente
pensante, de los nombres y las etiquetas. Aprende a entrar en el mundo
de las cosas sin nombre y la encontrars. La sencillez del alma no
puede captarse a travs de conceptos del intelecto. Al hablar o pensar
rompemos el silencio que hay en el fondo de esa simpleza. La verdad
suprema no puede imaginarse, ni expresarse, ni pensarse, no podemos
captarla al elaborar teoras. Solo podemos despertar a lo que somos a
travs de la ausencia de palabras, pensamientos, anlisis, juicios y
etiquetas; movernos de la mente al corazn para experimentar la vida
desde fuera de la mente.
Recuerda:
-- Observa el mundo paralelo de tu dilogo interno
--Observa ms y analiza menos
--Descansa en la percepcin de las cosas
--Percibe ms y piensa menos
--Cambia de vivir en modo mental a vivir en modo
vida
--Empieza poco a poco a frenar a tu mente acelerada
con ratos de silencio durante el da
25
Reconocerse en el silencio
El ruido de la mente se produce, en realidad, dentro de un sentido muy
profundo de silencio. Adyashanti, el fin del sufrimiento
26
este
mundo
conocerlo
en
profundidad.
Quedarnos
una de las ms perniciosas que existen pues nos aparta del fluir de las
cosas tal y como son y nos condena a la frustracin y al resentimiento.
A la mente que no discute con la realidad no ha parecerle bien todo lo
que le ocurre pero lo acepta porque lo que ya es no tiene remedio; a la
vez
La revelacin ms sencilla
Si las preguntas que formula el espritu tienen sabidura, si son preguntas
enteras, si son vivas, traen en s mismas las respuestas que tanto
buscamos. En el silencio- en el interior, ms que en cualquier otro- es
cuando lo sabemos. Luiz Carlos Lisboa, El Sonido del Silencio
31
Conclusiones:
Por qu el silencio
Si guardas verdadero silencio y abres todos tus sentidos a la vez, es
posible que te llegue a dominar un momento de gracia y puedes caer en
un sentido de lo que se siente de verdad cuando la vida no est separada
de ti, cuando la vida no es otra cosa que t, cuando la vida es realmente
una expresin de algo indefinible, misterioso e inmenso. Adyashanti, El
fin del sufrimiento
Somos vida
Dicho de una forma simple, la prctica en este nivel consiste en volverte
hacia tu experiencia, toda ella, y no apartar la vista (...) Practica la
atencin consciente, volviendo una y otra vez exactamente a donde ests
y lo que ests experimentando: los pies en el suelo, la rodilla que te duele,
el agua caliente cayendo sobre las manos, el aire del invierno
escocindote en los ojos, el sonido de un martilleo, el olor del caf.
Despus adele a esa experiencia un profundo aprecio por cada uno de
esos momentos nicos y preciosos. Pema Chodron, Vivir bellamente
precisamente nuestra cualidad esencial para bien y para mal. Creo que
descubrir esto es parte de nuestro camino como seres humanos.
Tememos los cambios pero sin ellos no podramos tejer nuestros
sueos. La impermanencia puede verse como algo bueno o malo, segn
se mire; podemos perder a cada paso o ganar a cada paso, segn se
mire, pero si la vida es vida es gracias a ella, gracias a la fluidez del
cambio. Resistirse al cambio es resistirse a la vida. Ser, de por s ya
engloba todo el sentido de la existencia. Seamos vida.
La luz de la compasin
Adquirir el compromiso del guerrero es como estar en un barco que se
hunde y comprometerse a ayudar a todos los dems pasajeros a
abandonar el barco antes que t. Pema Chodron, Vivir bellamente
37
38
Agradecimientos
A la vida, a la luz, al silencio
Que se cuelan a travs de mi para guiar mis pasos y dictar las palabras
que escribo.
A Eva Molina Picanyol por ofrecerse a realizar el precioso diseo de
portada. Moltes grcies Eva, de cor.
A Jorge Rivero, presidente de la Red Mundial de Conferencistas y uno de
mis profesores de coaching junto con Petty Polman, por su entusiasmo a
la hora de proponerme la idea de este libro. A ambos un enorme
agradecimiento por haberos encontrado en mi camino, espero que sigamos
colaborando juntos en el futuro.
A todos los que os habis decidido a leer estas palabras.
39
Bibliografa
El silencio habla. Eckhart Tolle, Gaia ediciones 2004
Morir para ser yo. Anita Moorjani, Gaia ediciones 2012
El fin del sufrimiento. Adyashanti. Gaia ediciones 2012
Los cuatro acuerdos. Dr. Don Miguel Ruiz. Ediciones Urano, 1998
La magia de la conciencia. Anam Thubten. Editorial Sirio, 2012
El sonido del silencio. Luiz Carlos Lisboa. Ediciones Obelisco, 2006
Enamorada del silencio. Yolanda Durn Serrano, Trompa de Elefante,
2013
Vivir bellamente.... en la incertidumbre y el cambio. Pema Chodron.
Ediciones Gaia, 2012
40