Objetivo de Cada Area de Un Hotel
Objetivo de Cada Area de Un Hotel
Objetivo de Cada Area de Un Hotel
rea comercial:
-objetivo: esta rea tiene como objetivo principal las ventas y la publicidad del hotel, de contactar clientes y
empresas para ofrecer nuestros servicios. El gerente general participa activamente en esta rea. En la
mayora de los hoteles est compuesta por el departamento de ventas, reserva, marketing, relaciones
pblicas, banquetes.
rea administrativa:
-objetivo: esta rea tiene como objetivo principal manejar de manera eficiente operaciones financieras que
ocurren dentro de la empresa, as como mantener la contabilidad del hotel al da, reportando y proporcionando
los estados financieros del hotel cuando sea necesario; gestionar las actividades de ndole legal. Esta rea la
componen, departamento de personal, crditos, finanzas, tesorera, contabilidad.
rea operativa:
-objetivo: esta rea tiene como objetivo principal planificar, organizar y supervisar todas las actividades que
debern realizar los distintos empleados que componen las reas de atencin al husped o cliente; deber
coordinar tanto funciones, horarios, cantidad de personal y rotacin de l, trabajo en equipo, entre otras. Esta
rea la componen, departamento de telefona, recepcin, cocina, mantencin, seguridad, adquisiciones, ama
de llaves.
Descripcin de cargos departamento de recepcin.
Gerente de recepcin:
Este cargo requiere de una serie de cualidades para un buen desempeo: Capacidad de planeacin, visin de
futuro, buen manejo de recursos humanos, liderazgo, observacin, capacidad de resolver imprevistos,
excelente manejo de relaciones interpersonales.
Ser quien defina funciones de cada puesto de trabajo de quienes pertenezcan a su departamento.
Participa en las reuniones diarias con los dems jefes de departamentos, (segn polticas del hotel)
Supervisor de recepcin;
Coordina y supervisa las labores del personal de recepcin.
3
Recepcionista:
husped.
producido con respecto a un husped (cambios de habitacin, reclamos, peticiones especiales, etc.)
Efectuar de manera correcta las anotaciones correspondientes, tanto contables como mensajeras, en
documentos manuscritos o computacionales
Utilizar programas informticos de gestin hotelera de manera correcta, aplicndolos a las tares del
departamento.
transmitiendo la
Redactar informes, mensajes, y comunicados sencillos en otros idiomas y el propio as como escribir
cartas tipos segn las necesidades del hotel.
A las 7 de la maana comienzan sus actividades, preparando el report para las mucamas utilizando para
Revisa el libro de novedades dejado por la supervisora del turno de tarde en el cual registra todos los
acontecimientos que se hayan producido en su turno. Revisa el cuaderno del aseador y camarera nocturna (si
existe el turno), en el cual deben estar registradas las tareas que fueron realizadas durante la noche y cuales
no fueron realizadas indicando el motivo. Permanece en contacto con recepcin para controlar los check out
que se produzcan durante el da, las habitaciones asignadas y ocupadas, las llegadas que se producirn con
el objeto de chequearlas a tiempo.
4
-
Supervisa y chequea el estado, la limpieza y mantencin de habitaciones ya sean ocupadas, libres, check
Comunica a travs del report de habitaciones los check out que se producirn en el da as como tambin
Est al tanto de los informativos de grupos que llegarn al hotel, de supervisar las atenciones VIP, y arreglo
de salones.
Revisa orden y limpieza de Unen y carros utilizados por las mucamas, adems de las mquinas usadas por
ellas y aseadores.
-
? personal)
- Realiza chequeo del servibar en ausencia de los encargados. ( si los hay) Informa de los desperfectos en
habitaciones al departamento de mantencin y luego deber verificar que ste haya realizado correctamente lo
solicitado. Las reas su cargo son: habitaciones, pasillos, ascensores, reas del personal, linen y oficinas
administrativas.
pblicas del hotel; lobby, entrada principal (incluso calle), bar., baos pblicos, recepcin, reas pblicas del
personal, zonas de escape, ascensores del personal, comedor del personal, lavandera y puerta de control de
acceso del personal.
-
Debe estar atenta de la limpieza a tiempo del restaurante y salones, cuando stos lo soliciten.( segn horario
de servicio o informativo de eventos).
-
Debe estar al tanto del correcto uso de materiales y maquinarias, as como tambin que estos se encuentren
guardados en el lugar correcto.
-
Constantemente verificar que los trabajadores se encuentren en su lugar asignado desarrollando sus
Verificar que los aseos de las reas pblicas sean realizados con anticipacin al uso de ellas.
5
-
Las reas especficas de la supervisora de reas pblicas son: lobby, recepcin, entrada principal, baos
pblicos, baos de personal, escaleras de servicio y de emergencia, ascensores de personal, bar., restaurante,
salones, ascensores de huspedes.
MUCAMA:
La mucama es la responsable directa de las habitaciones tanto de las ocupadas como de las libres o vacantes.
Ella tiene un nmero determinado de habitaciones en las que debe realizar la limpieza, esta cantidad va a
depender de la capacidad del hotel, disponibilidad de mucamas en el turno y de la ocupacin de ste. De la
misma manera, el tiempo que demore en realizar dicha limpieza, va a depender de la decoracin o
caractersticas de sta, as como tambin del estado de las habitaciones (ocupadas, check out, libres) ya que
de ello depender si es aseo diario, ms prolijo y detallado, o de repaso, correspondientemente, el report debe
ser entregado completo al final del turno. Sus funciones especficas son:
Al comenzar sus funciones (8 AM) debe revisar las habitaciones y entregar el report la supervisora de turno
planchado de ropa, cambio de toallas, aseo aunque ya se haya realizado, entre otras.
-
examinando el estado de artefactos y muebles, incluyendo aire aconcodicionado, luces, telfonos, sillas,
servibar funcionando,etc.)
-
Realizar las coberturas de todas las habitaciones asignadas (14-15 hrs.) incluye chequeo de aseo de
6
Mucama turno de tarde:
Esta mucama cumple similares funciones a las ya sealadas, a diferencia que generalmente no tienen un piso
asignado.
El trabajo que ella tenga va a depender de la ocupacin que exista en el hotel. En ocasiones tendr que
realizar la limpieza de habitaciones asignadas por que no pudieron limpiarse con anterioridad, tendr que
hacer las coberturas pendientes y repasar las habitaciones libres.
Deber realizar la limpieza obligatoriamente de los baos del personal femenino y en conjunto con el aseador
del mismo turno debern hacer el aseo de las oficinas administrativas (incluyendo baos), trabajo que ser
chequeado por la supervisora del turno. La mucama de este turno adems tendr que estar pendiente de
todos los requerimientos de los huspedes, por ej.: toallas adicionales, aseo de habitaciones, almohadas, etc.
Todo lo que suceda en este tumo debe quedar registrado en el libro de novedades para que el turno siguiente
est correctamente informado.
En algunas ocasiones deber realizar la limpieza de habitaciones que hayan hecho su check out en la
madrugada; concluido su turno deber registrar las actividades realizadas y las que hayan quedado
pendientes, explicando las razones de la falta.
Descripcin de cargo aseador:
Son aquellas personas responsables de la limpieza y mantenimiento de reas determinadas del hotel.
La gobernanta junto con la supervisora de reas pblicas, asignarn las diferentes reas que le corresponden
a cada empleado. Los aseadores disponen de todos los materiales y herramientas para realizar sus labores,
stas se mantienen en estaciones cerca de sus reas asignadas. E n ocasiones es conveniente entregarles
un report de trabajo similar al de las mucamas, con todas las actividades a realizar en su turno de trabajo
para as evitar olvidos o conflictos entre los funcionarios del mismo cargo.
En el recorrido de los aseadores se debe dar especial importancia a los baos de reas pblicas que estn al
servicio de los huspedes o de los visitantes. Por esa razn deben ser personas calificadas en le manejo de
7
suministros de limpieza, especialmente de desinfeccin y productos qumicos en estas dependencias
pblicas.
Este personal deber al igual que el resto de los funcionarios cumplir sus labores dentro de los turnos
asignados, maana, tarde y noche si es necesario segn las polticas del hotel.
Turno de maana: Luego de ser revisada su presentacin personal se les asignar su report de trabajo,
deber portar algunos de los materiales de trabajo, stos son: limpia metales, paos de aseo, desodorante
ambiental los cuales deber utilizar de acuerdo a lo instruido.Sus reas de trabajo son:
Aseador de reas pblicas: lobby, frontis, baos pblicos, ascensores de pasajeros, bar., restaurante,
Aseador de pisos: pasillos de los pisos (sacudir, mantener decoracin, aspirar por ejemplo).
Aseador reas de servicio: escaleras, ascensor de personal (montacargas); baos de personal, comedor
Lavandera:
Si bien la mayora de los hoteles hoy en da prefieren enviar toda la ropa sucia a lavanderas especializadas,
en especial la ropa de huspedes, hay algunos hoteles que
instalaciones.
Ya sabemos que la ropa sucia se procesar segn la suciedad de sta, siendo la lenceral quien se encargue
de recibirla, clasificarla, contabilizarla y revisarla detalladamente para luego enviarla a proceso de lavado
junto con la gua de especificaciones
correspondiente.
Una vez en la lavandera el personal a cargo proceder a verificar su estado. Al momento de accionar las
mquinas debern cerciorarse del estado de ellas, es decir del correcto funcionamiento, colocarn la cantidad
de detergentes indicado para el tipo de ropa a procesar, el tiempo que ste demore va a depender del equipo
con que se cuente en dicha lavandera.
Finalizado el proceso de lavado la ropa ser trasladada a las mquinas secadoras para
comenzar el nuevo proceso, las cargas para ste van a depender tambin de la capacidad
de las mquinas.
La instalacin de las maquinarias debe hacerse segn las especificaciones tcnicas obligatorias para as
prevenir accidentes de trabajo as mismo todas ellas deben estar provistas de todos los elementos de
seguridad necesarios para reducir al mximo el riesgo de accidentes.
8
Dentro de la lavandera y o de la lencera, responsables de toda la ropa que se utiliza en el hotel, debe existir el
funcionario encargado de despachar tanto la ropa de huspedes como la de uso en habitaciones (sbanas,
toallas, fundas, etc.), el cual deber encargarse de proveer de blancos limpios en cada linen de los pisos
existentes en el hotel, y que
. adems ser quien se encargue de retirar la ropa sucia que se vaya dejando
despus de efectuarse el aseo de cada habitacin que tambin se encontrar en cada linen; no olvidar que el
departamento de restaurante tambin deber entregar la ropa sucia que haya utilizado a la lavandera con su
respectiva gua de despacho.
Lavandera externa:
En
algunos
hoteles
el
servicio
de
lavandera
para
huspedes
se
realiza
fuera
de
en
lavanderas especializadas.
La ropa de huspedes es retirada de las habitaciones segn polticas del hotel, ya sea por
la mucama o personal de valet y especialmente por el aviso que dej nuestro husped a
travs del cartel de lavandera (si existe).
Aproximadamente a las 10 de la maana el personal de la lavandera externa retirar la ropa a procesarse,
sta previamente ha sido chequeada y marcada correctamente por el personal destinado a ello as como
tambin ha sido registrada en las listas de lavandera especificando el contenido de cada bolsa, nmero de
habitacin y descripcin de prendas, no olvidemos que ser esta empresa la responsable absoluta de las
prendas, con respecto a procesos y traslados inadecuados que puedan ocasionarse. Para trasladar
esta ropa fuera del hotel, quienes cumplen la labor de Seguridad en el hotel, debern revisar al momento de
salir y llegar el cumplimiento de todos los procedimientos establecidos, en ocasiones anotarn nmeros de
habitaciones que son retiradas del
las 18 hrs. (segn polticas) y la modalidad d pago de este servicio segn lo acordado entre las
partes, hotel-lavandera.
En esta seccin se van a controlar absolutamente todos los blancos y uniformes que se necesitarn en todos
los departamentos del hotel. Lencera es el corazn o centro de abastos, donde llega la ropa sucia y desde
donde se distribuye la ropa limpia; la lencera es el lugar en donde se concentra la ropa y blancos necesarios
para llevar un control estricto al respecto.
Dentro de las actividades de esta seccin se distingue el manejo de blancos en general y de uniformes, pero
lo ms importante desde el punto de vista operacional es el suministro oportuno de todo lo necesario para
una correcta presentacin de las habitaciones. Para tal efecto la jefa del departamento, llevar un control
absoluto de las sbanas, fundas, toallas, y dems blancos utilizados a diario, as como de los cobertores,
9
colchas, protectores, cuyo cambio se hace ms espaciadamente. Para ello existe un inventario general de
lencera en donde aparece una relacin detallada y minuciosa de todo lo disponible al respecto.
Ropa de huspedes
Uniformes de personal.
I -ROPA DE HUSPEDES:
a) atender los llamados de solicitud de lavado de ropa
b) planchado u otros servicio requeridos por los huspedes;
c) revisar lista de lavandera enviadas por los pax. ;
d) marcar la ropa de los huspedes para ser enviadas a lavar.
e) despacho y recepcin de la ropa de huspedes desde y hacia lavandera.
f) cobro del servicio de lavandera a los huspedes a travs de una boleta y planilla y de ventas.
g) entregar la ropa a las habitaciones previo chequeo de gua de control de cada pax que solicit este
servicio.
h) reparar y planchar la ropa de pax a solicitud de estos.
2 - ROPA DE HABITACIONES Y COMEDORES:
a) Hacer gua de despacho para enviar a lavar.
b) Controlar la recepcin de ropa diaria para el lavado de stas.
c) Revisar el estado de ellas para su reparacin o "descarte".
d) Planchado de la ropa delicada o especial como tapetes, manteles, faldones, etc.
Que sea requerido a mano.
3 UNIFORMES DEL PERSONAL
a) Recepcionar ropa para el lavado y hacer gua para el control de stas.
b)
Revisar cada uno de los uniformes para que stos se encuentren en ptimas condiciones para ser
los
mismos
respecto
los
cobros
del
servicio
de
lavandera
los
huspedes
departamento
en
ROM BAR
Este puesto existe en los hoteles en donde hay mini refrigeradores en las habitaciones a disposicin del
consumo del husped, generalmente stos contienen diferentes productos como bebidas, cervezas,
agua mineral (entre otros) los cuales podrn ser consumidos y luego sern cargados a la cuenta del
husped.
No debemos olvidar que en algunos hoteles este cargo lo desempea la mucama quien deber chequear
los consumos del husped, a solicitud de recepcin, cuando ste haga su check out
del hotel y ms tarde deber reponer segn lo consumido. Cuando existe el encargado de esta seccin
Deber conocer el nmero exacto de licores, bebidas, cervezas, etc. que contiene por estndar cada
Realizar inventarios de cada servi bar y de su bodega, cuyos resultados sern enviados a
contralora para el control exacto de costos y ganancias producidas. Realizar los cobros a travs de una
boleta que se enviar a caja central para su cargo respectivo.
Limpiar el servi bar, revisar caducidad de productos y retirar lo que no corresponda (frutas, dulces,
pasteles, etc.) una vez que el husped se retir de la habitacin,
-
Inspeccionar a menudo cada producto para as evitar violaciones a los sellos de seguridad de cada uno
de ellos.
AJ final de su turno realizar un informe de todos los consumos hechos durante su jornada.
-
Elaborar estadsticas de los productos consumidos en el servi bar con el objeto de poder cambiar el
surtido de productos segn las preferencias del husped y lo que ofrece el mercado.
En ocasiones y segn las polticas del hotel, a este encargado se le entregan llaves de los pisos para
facilitar sus funciones, de ser as ser el nico responsable de stas y al finalizar su turno deber
entregarlas a su jefe directo. Tendr relacin con otros departamentos como por ejemplo: Ama de llaves
(si es que es independiente a ste) para el ingreso a las habitaciones, Bodega para mantener su stock
de productos, recepcin para el chequeo de los consumos en cada check out que se produzcan, caja
central para cargar el consumo oportuno y correctamente, camarera nocturna (si la hay) para que ella se
encargue del chequeo de los servi bar de las salidas que se produzcan el la noche y queden
debidamente registradas tanto para el cobro como para la reposicin, mantencin para la reparacin de
cualquier desperfecto que el servi bar presente.
CAJA:
El sub.- departamento de Caja pertenece al departamento de Recepcin.
En los hoteles con gran nmero de habitaciones, este departamento es considerado prcticamente
independiente y las responsabilidades del mismo se le otorgan al supervisor de recepcin pero bajo la
coordinacin del jefe de recepcin.
En establecimientos ms pequeos o medianos, con organizacin familiar, la caja de
recepcin asume las funciones de una caja central.
Este departamento puede manejarse de diversas formas, ya sea manual, mecanizado o
informatizado, con el nico inconveniente que un error es muy difcil de resolver
ACTIVIDADES Y FUNCIONES:
Las actividades y funciones de la recepcin varan en gran medida segn el tipo, categora y ubicacin
del establecimiento; y pueden ser las siguientes:
Cobro de facturas
En este cargo tambin se distinguen tres turnos: maana, tarde y noche, las funciones dependern
entonces del horario de trabajo y segn las polticas de cada hotel.
Ejemplo de estas actividades son:
El turno de maana se encargar del cobro de facturas puesto que en la mayora de los hoteles la hora
de salida es a las 12 hr., y la mayor parte de los huspedes abandonan el hotel antes de esa hora.
En el turno de tarde es en donde se produce el mayor nmero de cambios de monedas extranjeras,
entendindose por tal la transformacin de una serie de billetes o cheques emitidos por una entidad
bancaria o financiera extranjera en su equivalente en moneda emitida por el pas de origen.
En el turno de la noche las actividades se centran en la cuadratura total de los pagos con el efectivo y
crditos efectuados durante el da.
SISTEMAS DE COBROS.
Las cuentas de nuestros huspedes pueden ser cobradas por diferentes sistemas, debido a la forma de
pago realizada por l, stas pueden ser:
Efectivo: moneda nacional, moneda extranjera (billetes, divisas o cheques de viaje)
Cheque bancario.
Crditos: agencias de viaje, tarjetas de crditos, tarjetas de dbito, empresas.
Invitaciones
Gratuidades.
COBRO EN EFECTIVO;
Es aquel en el que el husped paga su factura con dinero o cheque de viajes, ya sea de moneda
nacional o extranjera; podemos enunciar dos tipos de moneda extranjera, billetes y cheques de viaje.
Billetes: documentos bancarios emitidos por el banco central de cada pas. Cheques de viaje: son
emitidos por una institucin financiera pblica o privada. Cuando el pago es realizado con moneda
nacional es admitido tanto en monedas como en billetes, pero si es hecho con monedas extranjeras slo
se aceptan billetes y nicamente los pertenecientes al sistema de cambio oficial permitido por los bancos
de la ciudad donde est establecido el hotel. Los cheques slo se admiten los que estn emitidos con
monedas que sean recibidos en el pas; cuando es husped paga con billetes extranjeros, si queda algo
de dinero a su favor se le devuelve en billetes o moneda nacional.
CRDITOS: En algunos crditos las facturas deben ser firmadas por el cliente cuando ste pide la
cuenta, y los crditos personales deben ir acompaados de la "nota de cargo a crdito".
Tenemos en el mercado dos tipos de tarjeta: De crditos De dbitos. En las primeras el usuario realiza
los pagos a los treinta das de su utilizacin, mientras que las de dbito se cargan directamente a la
cuenta bancaria del usuario. Para admitir tarjetas de crditos se debe observar:
Que el hotel tenga contrato con la empresa que emite la tarjeta de crdito.
Que el nmero de la tarjeta no est dentro de las robadas, perdidas, vencidas o anuladas.
INVITACIONES:
Estas se producen cuando otra persona o empresa distinta al husped se responsabiliza del pago de la
factura. Frecuentemente las invitaciones son hechas por alguien del hotel, especialmente en perodos de
"marcha blanca" con el objetivo principal de vender el hotel a grupos selectos del rubro turstico.
Jefe de comedor o Matre; es el encargado de ofrecer al cliente los servicios de restaurante. Como jefe
de este departamento cuidara que el personal a su cargo cumpla con la mxima regularidad su labor
procesional, debiendo comunicar las faltas que observe tanto como en el comportamiento de ellos o por
las perdidas de utensilio ocurridas en la jornada de trabajo. El Matre (deber asistir a reuniones con el
gerente del departamento (A Y B |y el chef para analizar y corregir errores en el servicio, especialmente
por las demoras excesivas en el, para ello se coordinaran las actividades entre restaurante y cocina para
minimizar los tiempos de espera.
Este ser responsable de todas las fases del servicio, incluyendo la presentacin del personal a su cargo
como la esttica del restaurante; designara las plazas a cargo. Ser quien reciba y lleve a los huspedes
o clientes a la mesa, le ofrecer el aperitivo y tomara la orden. Estar pendiente de los requerimientos
del cliente - husped y supervisara que sean cumplidos a satisfaccin de el, por esta razn ser de suma
importancia que el Matre hable por lo menos un perfecto espaol, ingles.
El Matre, al igual que la anfitriona, aprovechara las reservas efectuadas para conocer el nombre de sus
clientes, muchos de ellos consideran una gran distincin ser conocidos por el Matre. Cortesa,
amabilidad, discrecin, cordialidad sern algunas de las cualidades que de vern desarrollar el jefe de
restaurante para desempearse exitosamente.
A la salida de los clientes es muy importante que el Matre les diga algunas palabras de despedida, para
lo cual, de vera encontrarse cerca de la puerta y en posicin de hacerlo con facilidad, soltura y
naturalidad.
Segundo Jefe de comedores: Su misin ser anloga (semejante , parecida, similar ) a la del jefe de
comedor, siendo en definitiva un cooperador de la labor en comandada a este.
Jefe de fila: entre la existencia del cargo, ser el vocero de las ordenes del Matre, por lo tanto
supervisara que esta sean cumplidas en su totalidad, y el responder al jefe de comedor por el trabajo en
comandado.
Garzn: Cortesa y rapidez son calidades para este trabajo. La Cortesa es innata en algunas personas;
otras debern ser entrenadas para adquirirlas.
Debern estar muy atentos en cualquier peticin del cliente - husped, puesto que ser el encargado de
servirlos, por lo tanto deber cuidar d su aspecto personal incluyendo manos, cabello, accesorio,
uniforme en buen estado, aseo personal, higiene bucal entre otras.
Cuidara que el turno el que ha sido designado se cumplen todas las tareas encomendadas Ej.:
Mise en place, montaje, limpieza, orden.
Ser fundamental para un buen desempeo, manejo absoluto del idioma espaol, evitando el uso de
modismos y palabras inadecuadas, e ingls este ltimo en su forma hablada especialmente.
Deber estar enterado del men (dependiendo del tipo de servicio que se entregue), con respecto a la
preparacin y componentes del mismo, para ello deber poseer nociones elementales de cocina, en su
aspecto terico, para as poder informar al cliente cuando l lo solicite por ej: tiempos de coccin de las
carnes; as como tambin deber tener conocimientos de la armonizacin de vinos con comidas para as
recomendar el ms apropiado, adems conocer de la preparacin de tragos en cuanto a sus recetas y
tipos.
(.Deber cumplir con ciertas formalidades a la hora del servicio, como por Ej.:
Saludar con amabilidad, naturalidad, y correccin
Deje al cliente un tiempo adecuado para que observe el lugar y escoja donde quiere sentarse
Procure
Preparar tragos a solicitud del husped o cliente basndose en las recetas internacionales o a
peticin de l.
Mantener el stock de licores adecuados para cumplir con los requerimientos del husped a la hora del
servicio.
(Realizar inventarios de mercaderas,1 de su rea de trabajo, si as lo exige la gerencia de A Y B.,
stos podrn ser semanales o mensuales.
Mantendr estadsticas de consumos ms solicitados por los comensales de manera efectiva, con la
Deber, al igual que todo el personal del hotel, preocuparse de su presentacin personal, uso
No cometer jams fraudes en las bebidas u otros productos dando menos cantidad de la solicitada y
no cobrar ms de lo estipulado y autorizado.
(No dar de beber en exceso a un cliente, utilizar su criterio etlico a la hora de dejar de vender tragos
a l.
En el caso de existir el ayudante de bar, ste realizar similares actividades que el encargado,
probablemente sus funciones estarn dirigidas a la mise en place del bar ms que al servicio como tal;
en algunos hoteles existe el cargo definido de garzn o garzona de bar en este caso ellos se encargarn
de servir los tragos solicitados por el husped- cliente y guardarn la misma discrecin a la hora del
servicio que el encargado; desempeando las funciones de un garzn de restaurante pero orientado al
servicio de tragos.
Brigada de cocina:
La organizacin del personal en una cocina de hotel, est compuesta segn* las actividades propias de
la misma y generalmente por el siguiente equipo de trabajo:
Actividades:
*Recepcin y almacenamiento de la mercadera, tanto de productos perecederos y no perecederos.
*Preparacin de las carnes y pescados.
*Preparacin de las carnes segn los distintos mtodos de cocinar.
*Preparacin de todos los productos de panadera y pastelera.
Para llevar a cabo convenientemente dichas actividades se requieren los siguientes puestos
*Chef ejecutivo Sous chef Chef de parn
*Brigada de carnicera y pescadera Brigada de cocina fra Brigada de cocina caliente
*Brigada de pastelera
*Brigada de banquetes
*Brigada de limpieza
Chef ejecutivo: su responsabilidad fundamental consiste en administrar la cocina, esto es, lograr la
produccin de alimentos programada, con la calidad exigida, a travs del buen desempeo de todos y
cada uno de los empleados bajo sus rdenes. Para ello deber fijarse en algunas metas, como por ej:
Ambiente cordial de trabajo en la cocina; bienestar y desarrollo profesional de cada uno de los
empleados; seguridad e higiene tanto del personal como en la preparacin de los alimentos; calidad y
estndar en la preparacin y presentacin de todos y cada uno de los platillos; control efectivo de los
costos de operacin; cumplir con los estndares de compra en lo referente a calidad, presentacin y
precio de las mercaderas.
Sus funciones bsicamente son administrativas, destacndose:
Planeacin: definir polticas a seguir en la cocina, establecer horarios, elaborar de manera exclusiva
los platillos del men, especialmente para dar a conocerlos, fijar procedimientos tanto para controlar
costos como para el cumplimiento de estndares de preparacin.
capacitacin.
Control; controlar de manera eficaz y eficiente, el costo de alimentos, nmina de personal de cocina,
gastos energticos de la cocina.
Sous Chef: es el principal colaborador del chef ejecutivo. Sus principales funciones son:
sustituir al chef en su ausencia; supervisar el trabajo de las distintas brigadas; supervisar la salida de los
platillos durante el servicio; auxiliar a la brigada con exceso de trabajo; supervisar el trabajo de los
ayudantes; mantener actualizado el tablero con las llegadas y salidas de huspedes, informativos de
grupo y ocupacin estimada del da y futuros; supervisar la correcta utilizacin de materias primas,
suministros, equipos; supervisar la higiene tanto de los espacios de la cocina como del comedor de los
empleados del hotel, as como tambin presentacin personal de su personal; aplicar de manera
correcta los procedimientos de congelacin y descongelacin de productos, igualmente de formas de
almacenamiento de materias primas; supervisar que el personal de produccin .realice de manera
correcta la mise en place a utilizar; vigilar que se respete el sistema de despacho de alimentos; elaborar
las rdenes a mantencin y el seguimiento de la accin.
Chef de partie:
como responsable absoluto de lo que en ella suceda durante el horario de produccin, sus funciones
bsicas son:
- mantener una estrecha comunicacin con el chef ejecutivo para elaborar los planes de trabajo y disear
los nuevos mens.
- revisar diariamente el buen funcionamiento de cmaras y refrigeradoras.
- supervisar la calidad y estndar de la mise en place.
- mantener en estricto control la produccin de alimentos con el fin que no sobre pase el costo de
operacin.
- supervisar que todos los platillos se preparen de acuerdo al estndar de calidad, cantidad y
presentacin establecidos.
Brigada de carnicera y pescadera: tiene como misin transformar la mercadera que traen los
proveedores de carnes y pescados en la materia prima necesaria para la produccin de la cocina. El
personal de esta brigada debe estar perfectamente enterado del men del da, del servicio a la carta y de
los programas especiales, as como de las existencias en el almacn. Esta brigada estar compuesta
por: chef carnicero, chef pescadero, ayudantes.
Chef carnicero y ayudante limpiar, cortar, rebanar, descarnar, deshuesar y dividir en porciones aves,
corderos, reses, cerdos y sus derivados, como el tocino, jamones, etc.; presentarn las porciones con la
limpieza e higiene exigida, respetando los estndares de peso y calidad fijados; sacar el mayor
rendimiento posible del destazado ( trozar) de cada animal, evitando el mximo de desperdicio.
Chef pescadero y ayudantes lavar, limpiar, cortar, filetear, rebanar, deshuesar y dividir en porciones
pescados y mariscos; presentacin e higiene de acuerdo al estndar del hotel especialmente en el peso
y calidad de cada porcin: obtener el mayor rendimiento de cada pieza y evitar los desperdicios.
Brigada de cocina fra: su trabajo consiste en elaborar con impecable limpieza, higiene, sazn y sabor
agradable, todos los platillos cuya materia prima no necesita fuego o calor para ser transformados en
alimentos* ejemplos: entremeses fros, sndwich, salsa fras, algunos postres fros como ensalada de
frutas. En algunos hoteles esta brigada est compuesta por: jefe de cocina fra, cocineros, ayudantes.
Jefe de cocina fra: deber preocuparse de mantener la existencia de una cantidad adecuada de
productos y materias primas para cubrir las necesidades diarias de produccin; verificar
constantemente la temperatura y condiciones adecuadas para un correcto funcionamiento de las
cmaras e instalaciones de refrigeracin; evitar el mal uso de las mercaderas as como fugas y mermas
de la misma; la distribucin adecuada del trabajo entre sus cocineros y ayudantes; la debida
presentacin y decoracin de los platillos fros.
Cocineros: debern auxiliar al jefe de cocina en la preparacin de la mise en place, es decir todas las
actividades previas al servicio; preparar la guarniciones de los platillos fros; preparar canaps fros
destinados a los bares para acompaar tragos; despachar todos los pedidos de su rea de acuerdo con
los estndares de cantidad y calidad establecidos; mantener la debida limpieza en su rea.
Ayudantes: auxiliarn al jefe de cocina y a cocineros en la preparacin de la mise en place
Brigada de cocina caliente: su trabajo cosiste en elaborar, con impecable limpieza, higiene, sazn y
sabor agradable, todos los platillos cuya preparacin requiere fuego o calor para ser transformada en
alimento; ejemplos, caldos,
cereales, pastas, pescados, carnes, mariscos, entre otros. Este personal deber estar enterado del men
del da, del servicio a la carta y de los programas especiales as 'como de las existencias en el almacn.
Esta brigada estar compuesta en algunos hoteles por: jefe de cocina caliente, parrillero, cocineros,
ayudantes.
Jefe de cocina caliente: mantendr en existencia una adecuada cantidad de fondos de cocina para las
necesidades diarias de produccin; evitar el mal uso de las materias primas; rotar de manera adecuada
la mercadera y materias primas almacenadas; deber distribuir de manera correcta el trabajo de su
personal preparar y presentar adecuadamente los platillos de su rea.
Parrillero: preparar la mise en place de su rea; verificar que la perrilla est con los insumes necesarios
para funcionar; despachar los pedidos de su rea en los trminos de coccin solicitados por los clientes,
respetando los estndares de cantidad y calidad fijados por el hotel.
Cocineros: auxiliar al jefe de cocina en la preparacin de la mise en place; preparar las guarniciones de
los platillos calientes, mantener los estndares exigidos por la empresa en cantidad y calidad; cumplir
correctamente con las medidas de seguridad y limpieza establecidos por el hotel.
Brigada de pastelera; su trabajo consiste en elaborar el pan, los pasteles y los postres que se sirven
en los distintos centros de consumos, as como preparar las masas para el servicio de cocina. El
personal de este departamento debe estar enterado del men del da, del servicio a la carta y de los
programas especiales, as como las existencias en almacn. Esta brigada est
compuesta por: chef pastelero, panadero, pastelero, ayudante.
Chef pastelero: verificar las existencias en funcin del plan de trabajo del da; solicitar la requisicin de
mercaderas previamente autorizada por el chef ejecutivo, verificar la temperatura y el funcionamiento
adecuado de sus cmaras y refrigeradores; elaborar mise en place para la decoracin de sus platillos;
mantener los estndares de calidad y presentacin exigidos por el hotel; controlar los costos y as evitar
prdidas en su rea; elaborar las rdenes a mantencin si as es necesario; Pastelero; preparar las
masas para la produccin del da; verificar la temperatura adecuada de los hornos; solicitar al chef
pastelero la mercadera necesaria para la produccin del da; elaborar las diferentes variedades de pan
que se consume en el hotel; verificar que los equipos y herramientas de trabajo se conserven en buenas
condiciones.
Pastelero: preparar los batidos, pastas, masa, cremas, salsas y postres necesarios para la produccin
del da; trabajar las diferentes variedades de pasteles, galletas, pastas y postres; verificar la temperatura
de los hornos; mantener la mise en place necesaria para la produccin de su rea ejemplo: briss,
brioche y choux.
Ayudante: limpiar y mantener la limpieza del rea; surtir la mercadera requerida por el chef pastelero
para la produccin del da; auxiliar al panadero y al pastelero cuando lo soliciten.
Brigada de banquetes: En la actualidad la brigada de banquetes forma parte de la cocina general como
una seccin ms. Dicha seccin debe estar ubicada lo ms cerca posible de los salones donde se realiza
el evento, los cuales deben contar con la proteccin adecuada para amortiguar los ruidos provenientes
de la cocina. Esta cercana permite, adems, que todos los platillos lleguen a las mesas con la
temperatura adecuada, calidad y presentacin requeridas. La brigada de banquetes se dedica
exclusivamente a la preparacin y despacho de todos los eventos a celebrarse dentro del hotel, as como
de aquellos que se lleven a domicilio. Dependiendo de cmo est estructurado la cocina del hotel, la
brigada de banquetes estar compuesta por: chef de banquetes, jefe de cocina caliente, jefe de cocina
fra, cocineros para cada cuarto, ayudantes. En cuanto a las obligaciones, son las mismas del personal
de cocina central, la diferencia es que este personal deber:
Chef de banquetes; supervisar constantemente las cmaras refrigeradas con el fin de aprovechar los
sobrantes de la mise en place anterior; verificar con el gerente de banquetes y con el departamento de
ventas la cantidad de comensales establecidas para cada evento; mantenerse informado acerca de la
hora exacta en que comienza el evento.
Jefes de cocina (caliente- fra); mantenerse informado acerca de horarios y cantidad de comensales
para cada evento, recordemos que stos pueden suceder de manera simultnea.
Cocineros: informarse sobre los eventos a realizarse; auxiliar a sus jefes en las preparaciones
necesarias; mantener disponibilidad constante para los diferentes horarios que exigen los eventos.
Ayudantes: realizar semanalmente la limpieza de cmaras frigorficas; mantener disponibilidad horaria
para un buen desempeo y aprendizaje.
Brigada de limpieza: esta brigada tambin recibe el nombre de stewards y su labor cotidiana se
desarrolla en las reas de: cocina, lavado de equipo, cuarto de basura.
Las responsabilidades bsicas son: requisicin, almacenaje, despacho, lavado y resuministro de toda la
loza, cristalera y plaqu solicitado en las diversas reas de produccin del hotel; limpieza , higiene y
orden en la cocina, limpieza e higiene en el cuarto de basura, uso correcto de las maquinarias que se
usan en su rea de limpieza; inventarios de loza, cristalera y plaqu
Chief Stewards: sus funciones bsicas sern elaborar los horarios de su personal a cargo; llevar un
estricto control de roturas y extravo de loza, cristalera y equipo proporcionados a otras reas del hotel;
solicitar oportunamente requisicin de compras para la reposicin de loza, cristalera, plaqu , as como
de materiales de limpieza; supervisar el retiro oportuno de la basura tanto de la cocina como de los
centros de consumo y mantener en constante limpieza el sector destinado a concentrar la basura;
solicitar las reparaciones oportunamente; coordinar con el chef de cocina, matre, y bar los perodos de
fumigaciones de las reas correspondientes.
Stewart: verificar la limpieza de pisos, paredes, tanto del rea de lavado como de almacenaje del
equipo; verificar la limpieza de canaletas, desages, lavaderos, superficies de las mesas de trabajo,
entre otras; mantener detergentes a utilizar en la limpieza; clasificar la loza a lavar , colocndolas en
orden para evitar quiebres; manejar la mquina lavalozas de acuerdo a las instrucciones recibidas.
Gerente de banquetes: ste tiene por finalidad el lograr vender los productos de banquetes , tanto el
arriendo de salones para cenas, convenciones, como el servicio solicitado, estableciendo estndares de
ventas de salones, desayunos, coffee break, cocktail, almuerzos, onces y cenas ofrecidos en el hotel;
dirigir, controlar y supervisar el trabajo realizado en el rea de banquetes asegurando el
cumplimiento de ios estndares de servicio y calidad contratados; planificar y disear en conjunto con
el chef ejecutivo las cartas de banquetes considerando las preferencias de los clientes; estar atento a
los comentarios, quejas o requerimientos de un cliente, tomando, accin en cada caso; confirmar
oportunamente los eventos a desarrollarse.
Ejecutivo de banquetes: el ejecutivo deber salir a visitar y vender tanto los salones como los
productos de banquetes a la cartera de clientes que se tenga, especialmente con los que se mantengan
convenios especiales; ser responsable directo de los eventos que se realicen en el hotel y velar por el
constante cumplimiento de los estndares de servicio y calidad ofrecidos; cumplir las solicitudes hechas
por sus clientes; cumplir con un mximo de visitas semanales a potenciales clientes.
Departamento de seguridad
La seguridad interna: incluye la seguridad desde el ingreso hasta el interior de las habitaciones, para
ellos cada hotel requiere diferentes distribuciones o disposiciones de personal. Segn el proyecto original
se consideran todas las locaciones y medidas de seguridad pertinentes con el fin de afirmar la seguridad
de todas las reas internas; as para la seguridad interna es importante el punto de partida, es decir, las
construccin del hotel en fundn de los puntos vulnerables, como ventanas grande, puertas estrechas,
bordes disimulados, etc. que constituyen causas de accidentes, el departamento de seguridad abarcara
las reas siguientes:
Alimentos y bebidas: Adems de las reglas de seguridad e higiene, las correspondientes a las del cdigo
alimentario abarcaran el rea que siguen:
Bodega
Cocinas
Restaurantes y cafeteras
Salones de fiestas
Alojamiento: Las reglas de seguridad e higiene as como las medidas de seguridad de los bienes de los
huspedes y prevencin de escndalos, marcaran los campos siguientes:
Conserjera
Pisos
Departamentos de telfono
rea administrativa: La seguridad e higiene, la seguridad contra robos y la prevencin de escndalos,
comprenderan lo que sigue:
Recepcin
Ventas
Relaciones pblicas
Departamento de contabilidad y finanzas
La seguridad fsica de las estalaciones obedece a la necesidad de protegerse contra riesgos controlables
que previenen de situaciones netamente tcnicas humanas y de entorno. Entre las situaciones de
carcter tcnico se presentan a partir de la concepcin, del edificio en el proyecto, en el cual se debe
considerar la eliminacin de riesgos, causas potenciales de accidentes, como defectos de construccin,
ambientes con elevaciones menores o salientes peligrosos, iluminaciones, malas condiciones de
ventilacin, psimos acabados elctricos, etc.
La situacin de carcter humano obedecen a los hbitos y costumbres del personal que formar parte de
la organizacin; la seguridad investigar permanentemente a todo implicado y trabajador potencial, con
el fin de asegurarse de sus hbitos de limpieza e higiene, lealtad, grado de cultura, honorabilidad,
honestidad rendimiento en el trabajo, para que as estas caractersticas no afecten la seguridad tanto
fsica y material del husped.
La gerencia del hotel tiene la mxima responsabilidad de la seguridad e higiene segn la legislacin
pertinente ante los trabajadores y huspedes. La seguridad hotelera como concepto abarca la seguridad
fsica de la instalacin, la seguridad externa del entorno, la prevencin de accidente laborales y de
riesgos, la prevencin de riesgos para los usuarios, la seguridad de los bienes de los usuarios, la
comunidad ambiental, la higiene alimentara, la seguridad contra incendios y catstrofes.
rea recreativa: La seguridad e higiene y las medidas contra posibles escndalos comprenderan los
ambientes siguientes:
Bares
Clubes nocturnos
Albercas
Espacios deportivos
Seguridad externa:
El hotel debe proporcionar seguridad fsica al personal durante las 24 horas lo cual incluye medidas
preventivas desde el exterior hasta el interior del edificio, la seguridad externa abarcar bsicamente la
seguridad perimtrica y entrada del hotel; la disposicin y distribucin del hotel dificulta la vigilancia
cuando tiene demasiadas entradas y salidas pero no cuando se presenta como un edificio compacto. La
seguridad externa est conformada por un elemento fsico de control de acceso, casetas de ingreso , las
propias entradas y por un elemento humano encargado de supervisar y evaluar, entre otros, los aspectos
siguientes: control de entradas de visitas, servido de polica cercano, tipos de clientes que entran al
hotel, control sobre los proveedores que ingresan, localizacin del hotel.
Departamento de mantencin: Este departamento
reparacin de todos los desperfectos que se ocasione en el hotel, as como tambin en el permetro que
corresponda .Para desarrollar estas actividades el departamento estar compuesto por:
Ingeniero a cargo,
Supervisor,
Maestros segn rea especifica, en algunos hoteles secretaria (contestara las llamadas del
departamento)
Ingeniero Jefe departamental: Este tendr a su cargo las distintas actividades tanto las programadas
como las imprevistas ,especialmente aquellas por naturaleza son de fcil solucin y permita acceder a la
venta de aquellas habitaciones que han sido informadas con desperfectos mnimos ; deber adems
programar tanto con la gerencia general como con el departamento de ama de llaves y reservas , las
actividades a realizarse en cuanto a reparaciones en habitaciones , ya sean estructurales o apararos,
entre otras, de modo que no afecte los pronsticos de ocupacin. En el caso de la cocina deber
programar las actividades de tal forma de no afectar las actividades propias del rea, especialmente por
los posibles riesgos de contaminacin de alimentos, estos trabajos generalmente se realizan durante la
noche para evitar los peligros mencionados. Todas las actividades del departamento de mantencin,
especialmente de reparacin, debern coordinarse con los supervisores o jefes de cada rea para no
afectar el normal desempeo de ellas. El jefe de este departamento programar los turnos de sus
empleados de acuerdo tambin a las actividades programadas, recordemos que esta rea tendr ms
labores en aquellos perodos informados con baja ocupacin. Adems deber realizar los rdenes de
compras por aquellos repuestos o materiales que no encontraremos en el hotel, deber tambin
controlar costos y optimizar al mximo la vida til de ellos con el fin de evitar gastos innecesarios
incluyendo el gasto de energa en la utilizacin de maquinarias defectuosas y reas donde se requiere
uso de electricidad. Asistir a las reuniones con los dems jefes de departamentos para enterarse de las
actividades a programar entre el suyo y el resto de reas
Supervisor: este empleado tiene como funcin principal sustituir al jefe departamental en su ausencia"
as como auxiliarlo en sus actividades diarias; adems coordinar las actividades del resto del personal
de acuerdo a los turnos asignados, de la misma manera se encargar de supervisar personalmente que
los trabajos se hayan realizado de manera correcta y de acuerdo a los estndares y exigencias
establecidas por el hotel y obligatoriamente con las medidas de seguridad y prevencin de accidentes
requeridas. En ocasiones se encargar personalmente de las compras de materiales y repuestos
necesarios para el desarrollo de las actividades. Capacitar al personal cuando sea necesario en la
de
especialidad:
cabe
destacar,
albailes
(reparaciones
estructurales),
La Gerencia de
Ama de Llaves
DESCRIPCIN Y PROPSITO
Uno de los principales puntos en la cadena de servicio es la Habitacin, que depende de la
Gerencia de Ama de Llaves, y tambin es donde se genera una importante porcin del nivel de
satisfaccin del Husped. Cul es su relevancia? Las funciones de Ama de Llaves se encuentran
muy cerca del Husped y ste evaluar la calidad de servicio por la forma en que el Ama de Llaves
desempee adecuadamente su funcin. La Gerencia de Ama de Llaves vigila que se cumpla con
los estndares de higiene, orden, limpieza y atencin, siendo el rea por medio de la cual los
hoteles obtienen la mayora de los premios as como su calificacin para el nmero de estrellas
que ostentan
Introduccin a la calidad
Funciones del personal del departamento de ama de llaves
Coordinacin con otros departamentos
Equipo a utilizar
Tcnicas de Limpieza
Control e Inspeccin de Blancos
Servicio de Lavandera y Tintorera
Comunicacin y Trabajo de Equipo
Seguridad e Higiene en el Trabajo
1. Introduccin a la calidad
El trabajo no es un castigo, es un privilegio. En el adulto pleno el trabajo es un privilegio, una
oportunidad de dar lo mejor de s, un intercambio con el mundo, una forma de expresarse y de
realizar su persona. En el adulto con carencias emocionales el trabajo es una carga, un tremendo
peso que flota sobre l y que quisiera sacudirse tan pronto pudiese: es su desgracia y su castigo.
Ambos trabajan, pero hay una gran diferencia en cmo lo hacen: para uno es motivo de alegra y
por lo tanto, pone todo su empeo y tiempo disponible para ste, aunque tambin se da tiempo
para otros intereses; para el otro el trabajo es fastidio, sufrimiento, disgusto y slo lo tolera por el
temor a no tener ingresos econmicos. En uno el motivo de trabajar es la AUTORREALIZACION, y
el dinero viene como consecuencia, en el otro, la nica razn es el DINERO.
Quien trabaja con alegra, trabaja bien; es productivo, logra ms en menos tiempo y as tiene un
espacio para s mismo y sus otros intereses: el amor, la familia, la diversin, los amigos, etc.
TRABAJA CON ALEGRIA Y PUEDE VIVIR CON ALEGRIA.
El que trabaja por carga, como no ama lo que hace, no logra hacer bien las cosas a la primera vez
y se cansa ms. Parece estar trabajando, pero su mente est en otra cosa, no se concentra y al
final de la jornada ha logrado poco, se ha frustrado mucho y cuando compara sus resultados con
aqul al que le va bien, se siente incapaz de lograrlo.
Todos hacemos la calidad.
La causa de la calidad somos los seres humanos, ya que somos nosotros quienes la hacemos o la
dejamos de hacer porque contamos con dos caractersticas que nos diferencian de los dems
seres de la tierra: VOLUNTAD e INTELIGENCIA.
Estas cualidades las tenemos todos y desde que nacemos, y todo esto tiene una meta:
CAMARISTA o MUCAMA.
MOZO.
VALET.
CON RECEPCION.
o La relacin entre ambos departamentos es muy estrecha, informando a recepcin
los cuartos que estn "listos" para ocuparse de nuevo y los cuartos que por alguna
razn estn fuera de servicio, y entregando la lista de ocupacin para que el
recepcionista pueda verificar su registro de disponibilidad y reservaciones. La
recepcin a su vez debe notificar la llegada y salida de huspedes, as como el
arribo de personas importantes (VIPs) y las peticiones especiales (camas
adicionales, toallas extras, etc.)
CON MANTENIMIENTO.
o Informando los desperfectos que encuentren en las habitaciones con el fin de que
se hagan las reparaciones necesarias lo antes posible.
CON EL RESTAURANTE Y LA COCINA.
o Su relacin se refiere, principalmente, a blancos utilizados en ambas reas.
o
CON PERSONAL.
o En el conteo de las horas trabajadas, para el pago y el otorgamiento de
prestaciones y vacaciones.
CON SEGURIDAD.
o Para evitar incendios y robos y en la custodia de llaves y objetos extraviados.
CON COMPRAS.
o En la eleccin de los mejores productos a utilizar con el mejor costo de compra.
CON LAVANDERIA (cuando no forma parte del mismo departamento).
o En la entrega y devolucin rpida de blancos.
4. Equipo a utilizar
Eliminacin de Polvo.
El polvo consiste en partculas sueltas que con frecuencia flotan en el aire para asentarse despus
sobre cualquier superficie, y es esencial que durante la eliminacin de polvo las partculas sean
recogidas y no simplemente trasladadas de un lugar a otro.
Mtodos ms usados:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Equipo:
Escobas y cepillos.
Mechudos para polvo.
Trapos sacudidores.
Barredora de alfombras o barredora de caja.
Aspiradoras elctricas.
Remocin de mugre.
Lo que llamamos mugre es polvo o cualquier otra materia que, por medio de grasa o humedad, se
adhiere a una superficie, y su eliminacin puede requerir del uso de algn solvente de grasas y/o
lavarse, trapearse, cepillarse o restregarse usando agua caliente con un detergente o un abrasivo.
La mugre ya suelta y el agua se eliminan por medio de un trapeador, un mechudo o una mquina
secadora elctrica.
Equipo:
Cepillos.
Mechudo hmedo.
Telas.
Recipientes.
Agentes Limpiadores.
El agua.
Los detergentes.
El jabn.
Los abrasivos.
Los limpiadores de baos.
Los limpiadores de ventanas.
Sosa y amonaco.
El vinagre y el limn.
El aceite de parafina.
El alcohol desnaturalizado (alcohol blanco).
Los blanqueadores.
Los desinfectantes, antispticos y desodorantes.
Los pulidores.
Provisiones Domsticas.
Sistemas de dotacin y reemplazo:
5. Tcnicas de Limpieza
Limpieza de Habitaciones.
Tocar antes de entrar, luego de asegurarnos que no est el letrero de "no molestar"
Ver si el husped ha olvidado algo o si se ha llevado algo del cuarto y comunicarlo a
recepcin.
Cambiar la ropa de cama.
De ser necesario, ventilar la habitacin.
Aspirar alfombra.
Vaciar y limpiar los ceniceros y basureros.
Eliminar el polvo y pulimentar todas las superficies.
Colocar nuevos suministros.
Revisar el funcionamiento de luces y aparatos elctricos y reportar cualquier falla al ama
de llaves.
Se debe evitar perturbar al husped, con ruidos, risas, gritos, ruido con el equipo o las
vajillas.
Sus pertenencias slo deben ser movidas en caso necesario.
No se deben abrir los cajones de los muebles de un cuarto ocupado, pero s colgar las
ropas dentro del ropero o closet.
Los peridicos y dems papeles que no estn en el basurero, deben ser recogidos y
arreglados, y dejados en el cuarto.
Dejar la puerta abierta mientras se hace la limpieza.
No dejar el equipo y los agentes de limpieza regados por el pasillo, ni colocarse sobre la
cama o los muebles del cuarto.
El carrito transportador debe estacionarse fuera de la puerta.
Limpieza de baos.
Eliminacin de manchas.
Muchas manchas recientes de t, caf, grasas, etc., pueden quitarse mediante lavado, pero las
manchas de protena como huevo, sangre, goma, sudor, etc. se quitan mejor remojndolas primero
en agua tibia con un detergente que contenga enzimas.
Los principales agentes removedores de manchas son los siguientes:
Solventes orgnicos.
cidos.
lcalis, como la soda, el brax y el amonaco.
Blanqueadores.
Enzimas.
En materiales de color, las manchas son de muy difcil remocin, pues la mayora de los
agentes limpiadores afectan el color de las telas.
En alfombras y tapicera las manchas son difciles de quitar porque se deben tratar donde
estn y su color, el acojinado y la tela pueden presentar problemas.
La remocin de manchas es una tarea que requiere conocimientos especiales y no debe
tomarse a la ligera.
Tener las debidas precauciones en el uso de los agentes limpiadores para evitar
accidentes.
A la entrega de la ropa limpia, los artculos deben ser contados sobre la mesa de
inspeccin.
Los faltantes se anotan y se registran en la lista de lavandera del da siguiente.
Lo ideal sera que la ropa limpia, despus de haber sido contada y antes de que sea colocada en
sus estanteras, fuera inspeccionada para ver si necesita:
reparaciones
desmanchar
que se planchen bien
que no haya artculos que pertenezcan a otros establecimientos.
Los blancos muy desgastados se registran en el libro de "bajas", para ser descontados de las
existencias y sustituidos por otros nuevos. La inspeccin debe ser minuciosa para mantener los
blancos en excelentes condiciones, haciendo menos probable que el husped encuentre una
servilleta manchada o una sbana rota, adems los blancos atendidos a tiempo duran ms, pues
"una puntada a tiempo evita daos mayores".
La ropa de los huspedes para lavandera o tintorera, se recolecta en las habitaciones por las
camaristas o los mozos, en alguna bolsa especial para ropa sucia y con su lista correspondiente,
en la que el husped anota qu tipo de servicio solicita (normal o urgente) y el nmero de piezas
que desea lavar.
La encargada de blancos, anota los datos en el libro de registro para la ropa de los huspedes y la
enva a la lavandera. Al regresar la ropa limpia, el paquete se enva al cuarto del husped por
medio de la camarista o el mozo y se pasa a la recepcin una nota con el cargo que debe hacerse
a su cuenta. Los uniformes del personal se tratan como ropa personal y se envan en paquetes
individuales a la lavandera.
Razones por las cuales los blancos pueden resultar daados:
Proceso de Lavado:
Cuando falla la informacin, los conceptos recibidos resultan distorsionados, por ello, la
comunicacin debe ser clara y concisa entre los miembros de un mismo departamento y con los
miembros de los dems departamentos con quienes tenemos relacin, ya que somos parte de un
todo y todos perseguimos la consecucin del objetivo principal de la empresa que es proporcionar
un buen servicio.
La ejecucin de nuestras funciones no es una competencia, sino un trabajo en equipo. Somos una
comunidad humana que comparte con entusiasmo la vida y el inters por metas comunes.
Cadas.
Cortadas y raspaduras.
Quemaduras, escaldaduras y asfixias.